Aerotermia y fotovoltaica ¿Son tan buenos amigos?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Parece casi algo mágico, pongo unos paneles fotovoltaicos, genero electricidad y alimento a un (caro) equipo de aerotermia que me da calefacción sin pagar un duro. La inversión es alta pero tendré "calefacción gratis para toda la vida". ¿Seguro? Veamos que tan amigos son la aerotermia y la fotovoltaica, o si son solo amigos de cara la galería.

aerotermia y fotovoltaica

Fulgencio y su calefacción

Fulgencio tiene una caldera de gasóleo en su flamante chalet, consume 2.000L al año y ya le empieza a "rascar". En el bar le han dicho que es tonto porque hoy en día hay sistemas de "calefacción solar" que permiten tener calefacción gratis. Fulgencio se pone a rastrear la red y se encuentra con varios flamantes portales de empresas energéticas y demás donde le hablan de las bondades del combo fotovoltaica + aerotermia.

Nota: Lo de la calefacción fotovoltaica es real, ya he recibido varias consultas PRO donde la gente se debate entre "gas o fotovoltaica", hablando de la fotovoltaica como un sistema de calefacción.

Fulgencio pide presupuestos y ve que la inversión es bastante alta, sobre todo por el equipo de aeortermia que vale sobre 14.000€, más los 5.000€ de la fotovoltaica. Pero oye, luego tendrá "calefacción gratis".

Los números

Los 2.000L de gasoil equivalen a 20.560kWh térmicos, pero la caldera de Fuglencio es un poco vieja y solo aprovecha 19.000 kWh. De este valor, el uso de calefacción son unos 16.500kWh (el resto es ACS) y los consume entre noviembre y marzo (5 meses), a un promedio de 3.300kWh térmicos al mes.

Radiador bajo ventana

Fulgencio tiene radiadores de calefacción con su caldera, así que el equipo de aerotermia tiene que ser de alta temperatura, por lo que podemos estimar un rendimiento (COP) de 3,3, (siendo muy optimistas), así que necesitaría 1.000 kWh eléctricos al mes para la calefacción a través del equipo de aerotermia.

La instalación fotovoltaica que le han ofertado es de 4kWp, por lo que en los meses de calefacción generará aproximadamente:

  • Noviembre: 378kWh
  • Diciembre: 294kWh
  • Enero: 309kWh
  • Febrero: 456kWh
  • Marzo: 534kWh

En los meses de verano casi se triplica esta producción, unos 800kWh. Sorpresa: hay mucho más sol en verano y la calefacción se necesita en invierno.

Oye Nergizo, pues no está tan mal, en marzo es la mitad del consumo de la aerotermia

Cierto Fulgencio, pero te olvidas de que tu casa tiene un consumo eléctrico que también vas a cubrir con la fotovoltaica, estas alrededor de 300kWh eléctricos al mes en tus facturas, por lo que no te queda a penas generación para alimentar al equipo de aerotermia.

Sin equipo de aerotermia aprovecharías exactamente igual esa generación fotovoltaica que sin él, la mayoría del invierno tendrás que "darle de comer" a la aerotermia de la red.

 

¿Y el verano que?

Si el equipo de aerotermia va a dar servicio de refrigeración en verano y hay una demanda de refrigeración media-alta entonces todo lo anterior cambia, y sí resulta interesante esta "amistad" aerotermia + fotovoltaica.

Pero lamentablemente los radiadores de Fulgencio no pueden usarse para refrigeración y seguirá utilizando los splits que puso hace 10 años, los cuales podría usar igualmente con la instalación fotovoltaica.

split mural

 

Baterías virtuales, monederos solares, etc.

—Me han dicho que las eléctricas ofrecen el servicio de "baterías virtuales" y que la generación que me sobra en verano me lo guardan para el invierno y me la descuentan de la factura.

—Fulgencio, ¿a que precio de venta y de compra te han ofertado el servicio?

—No lo se, pero da igual, aprovecharé excedentes y tendré calefacción gratis en invierno con todos los kWh que me sobran en verano

—Pero Fulgencio ¿no has hecho unos números para ver si resultaba interesante?

—No digas tonterías Nergizo, como no va a resultar interesante si hasta ha salido en la tele!

 

Batería virtual

Sí Fulgencio, esta afirmación es muy bonita, pero sin números no vale de nada. Nadie te va a guardar los kWh como tal y devolvértelos en invierno, las estrategias, según la compañía, suelen alguna de estas:

  • Te compran el excedente de verano a un precio, guardan ese importe en €, y luego te lo devuelven en invierno a otro precio, por lo que igual de cada 3kWh de excedentes de verano te devuelven 1kWh en invierno
  • Te limitan la cantidad de excedentes que puedes acumular en verano
  • Te imponen un precio de compra de energía de la red muy desfavorable como condición para darte el servicio
  • Te ponen todo a tu favor pero al cabo de X meses cambian las condiciones completamente

Llegado este punto siempre hay alguien que me dice que tiene contratado una batería virtual con todo favorable (excepto el último punto anterior que se verá en un futuro) pero cuando le pides un enlace a su tarifa es imposible consultarla en ningún sitio, todo pasa por llamar y que te oferten su mejor propuesta, opacidad a tope.

 

Fotovoltaica sí, pero no es un sistema de calefacción

Sí, la fotovoltaica es muy interesante y recomendable, pero quien la instale con el único objetivo de disminuir notablemente su consumo de calefacción se va a llevar un chasco. Si el único objetivo es este es mucho más interesante invertir el dinero en aislamiento.

Insisto en que la fotovoltaica resulta muy interesante y rentable para bajar los consumos eléctricos de la vivienda, sobre todo si se usa aire acondicionado. Y si como "efecto secundario" tienes aerotermia y puedes alimentarla en algunas (contadas) ocasiones con energía fotovoltaica es un punto a su favor, pero no existe la "calefacción fotovoltaica" como tal.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

13 comentarios en «Aerotermia y fotovoltaica ¿Son tan buenos amigos?»

  1. Echo de menos un poco mas de profundidd en el analisis. Tener una aerotermia, te permite desplazar el consumo a las horas de produccion solar, y aprovechar mejor la produccion. Cosa que no pasa cuando intentas cubrir unicamente el consumo de la casa, ya que es complicado de simultanear produccion y consumo.

    En cuanto alas baterias virtuales yo siempre he sido exceptico, pero empieza a haber compañias que te garantizan condiciones durante un año, y además que pagan excedentes practicamente al mismo precio que la energía consumida. Pero estoy de acuerdo en que hacer apustas a largo plazo contando con la estabilidad de losprecios de las electricas, es una apuesta con mucho riesgo.

    Pero a día de hoy, y durant los proximos 11 meses, a mi me pagan el excedente al mismo precio que pago la energía en valle, y me lo devuelven en invierno a ese mismo precio...sin costes adicionales ocualtos.

    Responder
    • No pretende ser un análisis en profundidad, o que comentas de desplazar consumos es cierto, pero ¿Cuánto vamos a afinar haciendo esto? quizás sin aerotermia podamos aprovechar 200 de los 300kWh y con aerotermia ¿250?. Esos 50kWh no creo que sean clave a la hora de decidirse por un sistema que consumirá 1000kWh.

      En cuánto a tu tarifa ¿te lo devuelven a precio valle también en punta? ¿qué precios tienes en valle, punta y llano? ¿son fijos? ¿Algún link para ver la tarifa?

      Responder
      • En mi caso concreto, la posibilidad de desplazar consumos, mejoraba un 25% en computo anual el aprovechamiento de la fotovoltaica. .

        En mi tarifa tengo:

        Potencia punta 0.083 €/kWh al día
        Potencia valle 0.015 €/kWh al día
        Precios energía
        Valle a 0.109
        Llano a 0.151
        Punta a 0.202
        El vertido lo pagan a 0.11

        La tarifa ya no está en la web, porque han cambiado precios este mes (a los ya contratados, nos lo mantienen hasta que pasen los 12 meses del contrato.
        Las tarifas actuales están aqui:
        https://octopusenergy.es/precios

        Responder
        • OK, en este caso sucede lo que comento en el último punto, una tarifa que no se puede contratar actualmente, en algún momento fue posible con algún motivo ¿estrategia comercial? pero hoy en día no está disponible así que tampoco tiene mucho sentido planteársela como opción.

          Responder
          • Las tarifas cambian con el tiempo. La tarifa que yo tengo estuvo disponible hasta hace unos días. Y otras habrá. Simplemente es cuestión de estar atento a lo que ofrece el mercado en cada momento. Creo que muchos nergizos pasamos lospeores momentos de subidas de precios con la famosa tarifa de repsol largo plazo a 8cts, y algunos aún siguen con ella.
            Antes ewstaba claro que lo mejor era ir de cabeza a PVPC, pero desde que empezó la actual crisis energetica, la unica forma de pagar menos, es andarse un poco vivo.

            Responder
  2. Hay un tema que se omite en el artículo: el agua caliente sanitaria.

    Si hablamos de aerotermia, lo lógico es pensar que el ACS es proporcionada también por la aerotermia. Y necesitaremos ACS tanto en verano como en invierno. Además, al usarse típicamente un depósito de acumulación, nos permite desplazar, hasta cierto punto, el consumo de energía con respecto al consumo del agua caliente, haciendo el consumo de energía en los momentos óptimos del día.

    Yo creo que aerotermia más fotovoltaica sí que es una combinación muy buena.

    En cuanto a la batería virtual, ciertamente, el ahorro que se consigue es mínimo. No debemos esperar grandes cosas de ella. Aun así, nos permitirá ahorrarnos el fijo de la factura eléctrica en los meses más soleados y un poquito del consumo de los meses primaverales u otoñales (aunque no mucho). Es un ahorro mínimo, pero un ahorro, al fin y al cabo.

    Responder
    • El post trata sobre calefacción que es lo que preocupaba a Fulgencio.

      En todo caso si se quiere ACS + FV con poner una bomba de calor ACS dedicada está el tema resuelto. El binomio ACS+FV sí que lo considero muy interesante.

      Responder
    • Lo de que el ahorro que se consigue en mínimo...yo llevo ya mas de 100€ de ahorro en lo que va de año, y aun acumularé mas antes de que llegue el invierno. Y eso porque tengo batería física que me limita bastante el vertido, si no fuese así, el ahorro sería aun mayor. Evidentemente si la instalación fotovoltaica no produce apenas excedentes el escenario es otro.

      Responder
  3. Como todo en la vida, depende de tus circunstancias.

    Tengo instalaciones con batería virtual (y aerotermia, etc...) que pagan 0€ todos los meses del año y tengo instalaciones del mismo tipo que pagan hasta 40€ al mes los meses ¡de verano! y 0€ en invierno.

    Con la batería virtual de Octopus y las condiciones que pudieron contratarse hasta finales de julio, sale muy bien la batería virtual en casi todos los escenarios. Ahora vuelve a ser interesante, si tienes batería física suficiente y puedes mover todos tus consumos a las horas bonificadas la tarifa de Ibertrola Vehículo Eléctrico. Pagas a 3 céntimos y vendes a PVPC, pero como te salgas de las horas bonificadas, te meten 40 céntimos por kWh.

    Total, que como decía, cada caso es un mundo y debe ser analizado correctamente.

    Responder
    • Hola, el binomio fotovoltaica-ACS con un termo de 100l es prácticamente una batería de 5kWh por 200€.
      Usando un programador de 8€, se pone para que caliente entre las 14h y las 17h que es cuando producen más las placas y la electricidad es más barata, y tienes agua caliente para todo el día a un precio ridículo.
      Y si no tienes bastante, pones el programador para que caliente también entre las 3h y las 4 o 5h que baja bastante el precio de la luz y ya lo tienes.
      O compras un termo de 200l que al ser más grande acumula mejor el calor y haces la misma jugada, tendrías una batería de 10kWh por unos 400€.
      Incluso sin fotovoltaica, solo con el programador se consigue un gran ahorro (puede que hasta el 50%) en la factura de electricidad.
      Personalmente al mío también lo tengo puesto que caliente entre las 11h y las 12:30h porque no hay consumo en casa y se trata de autoconsumir lo más posible.

      Responder
  4. Hola, entiendo lo que explicas, pero igual una instalación de 4kw es poco para unos consumos de calefacción de 1000kw, yo actualmente tengo en placas 5,5kw y en calefacción ando en unos 550-600kw el mes de invierno (dispongo de bombas aire-aire) y las placas con compensación de excedentes me han hecho reducir la factura de 130 que pagaba a apenas 30 euros, tmb decir que nada mas comprar la casa quité el gasoil y aún sin placas ya usaba las bombas, el antiguo propietario gastaba 1000 litros al año de gasoil

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.