¿Qué ha pasado con las tarifas eléctricas en lo que va de año?

Este 2023 arrancó movidito en el mundillo de las tarifas eléctricas en España. Parece que la reforma del PVPC, que supuestamente iba a dar un respiro a nuestros bolsillos al no vincular tan directamente precio con mercado mayorista, no llegaba a tomar forma definitiva. Y, por otro lado, las compañías del mercado libre se están haciendo las remolonas para lanzar ofertas de precios bajos, como en tiempos de gloria.

tarifas eléctricas 2023

¿Te acuerdas del famoso Mecanismo de Ajuste del Gas (MAG), también llamado "tope del gas"? Ese invento del gobierno para que no nos diera un infarto al ver nuestra factura de la luz encarecida debido a los precios del gas tras el follón de Ucrania. Pues bien, ahora es como esa figurita de porcelana en un estante del salón que ya nadie ve, después de que el precio del gas se tranquilizara en el mercado internacional, el "tope del gas" ya no interviene directamente en los precios finales, "está ahí" pero "de adorno". Aunque nos dijeron que el MAG solo duraría hasta mayo de este año, han decidido alargar la fiesta hasta finales de año, pero cambiando un poquito las reglas del juego.

Y hablando de cambiar las cosas, 2023 ha sido un cambio de rumbo en lo que a tarifas se refiere. El PVPC, ese viejo conocido, ha vuelto a ocupar el trono que tuvo en el pasado, o al menos ha pasado a tener algo más de relevancia que en los últimos tiempos. El precio medio del kWh ha rondado los 15 céntimos en estos primeros meses del año. En el mercado libre también tenemos ofertas por ahí, pero ahora que todo el mundo ya habla en la barra del bar del precio del kWh, nos "cuelan" precios altos en la parte de la potencia, mientras que el PVPC optas por el precio mínimo estipulado.

Poco a poco parece que en el mercado libre se está empezando a notar cierta bajada de precios, aunque solo sea una discreta disminución de uno o dos céntimos por kWh. Eso sí, las eléctricas, como no podría ser de otra forma, están contrarrestando esto con subidas en la parte de la potencia como hemos dicho antes, "la casa nunca pierde".

En consecuencia, el futuro próximo no pintan muy bien. El PVPC nos dará cierta estabilidad, pero no nos va a dejar disfrutar de las bajadas de precio que pueda haber en el mercado. Y no olvidemos que, después de la reforma, esta tarifa será casi exclusiva para viviendas, así que muchos que ahora lo tienen contratado se quedarán fuera. Las tarifas del mercado libre, por su parte, seguirán con sus trucos de trilero, bajando un poco el precio de la energía y subiendo la potencia. Así que, mi consejo, hacer bien las cuentas antes de firmar nada y predicar a cuñados y allegados la buena costumbre de analizar también el precio del kW y no solo del kWh.

Y en todo este lío, ¿Qué pasa con las medidas del gobierno? Bajada de impuestos, Bono Social, cargos y peajes... Todo esto queda en el aire con las elecciones a la vuelta de la esquina. Será interesante ver qué nos ofrecen los políticos, aunque me da a mí que no van a durar mucho, al menos tal y como las conocemos ahora. Bien para Nergiza, porque nos dará que hablar, pero seguramente afecten negativamente a nuestra cartera.

Y tu Nergizo, ¿Qué crees que nos traerá la segunda mitad del año?

Estación de energía solar BLUETTI EB55 PV120: Review

Recientemente ha llegado a mis manos, gracias a la gente de Bluetti, la estación de energía solar EB55 + PV120 que hoy me gustaría mostraros en este post. Fundamentalmente se trata de una mezcla de batería, inversor, cargador, regulador y panel solar muy versátil, que puede ser una solución para camping, aventura, o incluso lugares de uso ocasional sin suministro eléctrico.

Los artículos que he podido probar son la estación de energía EB55 y el panel solar fotovoltaico plegable PV120. Veamos para que sirve cada uno de ellos y que características tienen.

 

Bluetti EB55

El EB55 es la estación de energía, este extraño nombre envuelve a un conjunto de elementos bastante amplio: batería, inversor, regulador, cargador, etc...

 

Batería

Se trata de una batería con tecnología LiFePo con 537Wh de capacidad, las baterías LiFePO4 son muy seguras, no explotan, ni arden (salvo en situaciones muy excepcionales), son mucho menos peligrosas que las Li-Ion, esto hace al EB55 especialmente adecuado para usar en el interior de una estancia, coche, cabaña, tienda de campaña, etc.

¿Cuánto es 537Wh de capacidad?

  • Un PC de sobremesa durante 2,5h
  • Un PC portátil durante 12h
  • Cargar tu smartphone 50 veces
  • Nevera pequeña durante 8h

 

Salidas de potencia

El equipo cuenta con multitud de opciones para consumir energía:

  • USB: Cuatro salidas USB de 3A
  • USB-C: Una salida USB-C de 100W
  • Mechero: Una toma de mechero tipo coche de 12V 10A
  • Jack: Dos tomas tipo jack hembra de 12V 10A
  • Carga inalámbrica: en la parte superior tiene una zona de carga inalámbrica
  • 230V: Dos tomas de 230V de 700W (entre las dos) con onda senoidal pura. Como no podría ser de otra forma hemos tenido que comprobar si la onda era realmente senoidal pura, con resultado afirmativo. Esto es especialmente importante ya que permite utilizar el equipo con dispositivos electrónicos sin temor alguno.

BluettiEB55-wave

 

Todas las salidas son activables/desactivables a través de un botón independiente. Para a salida de 230V existe una función ECO que la desactiva al cabo de 4h con carga inferior a 10W para ahorrarnos el consumo del inversor si no hay nada enchufado.

 

Display

En el display podemos encontrar la información básica del funcionamiento del sistema:

  • Nivel de carga: en bloques de 20%
  • Potencia de entrada
  • Potencia de salida
  • Avisos: batería baja, alta temperatura (tiene ventilador interno para refrigerarse), sobrecarga de potencia de salida, cortocircuito

EB55 display

Resulta bastante útil, aunque en exteriores soleados a veces cuesta un poco ver los valores. Al cabo de un rato sin usar la pantalla se apaga para ahorrar energía y la podemos "despertar" pulsando cualquier botón.

 

Carga

¿Cómo podemos cargar la batería del Bluetti EB55?

  • 230V: Conectándola a la red eléctrica carga a 200W, lo que serían 3,2h para una carga completa. Existe la opción de comprar un segundo cargador y cargar de forma "dual" enchufándolo a dos tomas de 230V para cargar la estación de energía en 1,8h.
  • 12V mechero del coche: Si la enchufamos a nuestro coche podemos cargarla a 12V, lo que llevará entre 3 y 6h dependiendo de la potencia de salida de nuestra toma
  • Sol: Bluetti cuenta con una gama de paneles solares plegables compatibles con este equipo, de 120W, 200W y 350W

Todos los cables de carga están incluidos.

 

Panel solar plegable PV120

El panel solar, en este caso el PV120, tiene 120W pico y células monocristalinas con un 23,4% de eficiencia, el voltaje (VOC) es de 24,4V.

Bluetti PV120

El panel se pliega quedando en forma de "maleta" con un asa bastante cómoda para transportarlo. Los cables quedan guardados en un bolsillo con cremallera que tiene para este cometido.

El sistema de apoyo es bastante ingenioso ya que mediante varios corchetes podemos ajustar la inclinación del panel para buscar absorber la máxima radiación solar posible.

Bluetti PV120 apoyo

En esta época del año (mayo) lo he visto marcar como máximo 106W cargándose exclusivamente con energía solar, por lo tanto parece que sí está alrededor de esos 120W declarados por el fabricante.

 

Usos del Bluetti EB55 con el panel PV120

Existen utilidades bastante obvias como puede ser la acampada en el monte, pero existen otras que pueden no ser tan obvias pero sí interesantes:

  • Furgonetas camper: este equipo nos permite tener una batería solar e inversor en poco espacio y con la versatilidad de llevarnos el sistema fuera de la furgoneta en caso de ser necesario
  • Deportes/ocio al aire libre: hay algunos hobbies que requieren energía eléctrica en la montaña o zonas donde quizás no contemos con ella: Airsoft, FPV, etc...
  • Pequeñas "viviendas", galpones, granjas, etc.. de uso ocasional en zonas sin suministro eléctrico, cuya demanda de energía y potencia sea baja. Aquí creo que el sistema es ideal porque le desembolso es bajo, no necesita legalización ni instalación.

Aquí dejo volar la imaginación de los nergizos para buscarle utilidades.

También hay que decir que este producto no es el sustituto de una instalación fotovoltaica en una vivienda de uso habitual, donde siempre será más adecuado montar una instalación "permanente".

 

¿Dónde comprar?

Puedes comprar ambos dispositivos en la web oficial de Bluetti

Tesla y su visión de la aerotermia residencial e industrial

Hace pocos días Tesla publicaba su informe titulado "Master Plan Part 3 - Sustainable Energy for All of Earth", donde expone ciertas pautas a tomar para conseguir un planeta más sostenible. Entre ellas, por supuesto está el coche eléctrico, pero en este post me interesa especialmente hablar de la visión de Tesla de la aerotermia residencial y doméstica.

Elon Musk Bomba de calor Tesla

Leer más

10 Consejos para ahorrar energía (que no te van a gustar)

Quizás estás cansado de posts como este en webs generalistas de periódicos o similares, pero hoy os traigo algo diferente, 10 consejos para ahorrar energía pero de verdad, de los que muchas veces no gusta escuchar. No se trata de consejos para bajar tu factura de la luz, sino de una pequeña recopilación de acciones que evitan el despilfarro energético, ya sea en forma de electricidad, combustible u otro.

consejos para ahorrar energía

Aquí no vas a encontrar la clásica lista Fulgencio-style: cambiar luces a LED, comprar un coche eléctrico, aerotermia, bla bla bla... sino algo más sencillo y rápido de aplicar. Vamos allá:

 

Evita los trayectos cortos en coche

He monitorizado el consumo de combustible en mis últimos dos coches de combustión y he llegado a la conclusión de que, hasta que el coche llega a temperatura, el consumo es muy alto, pero no "un poco alto" como se suele intuir, sino de un orden de magnitud 3 veces superior al consumo medio que solemos hacer.

enfriar coche rápido

Esto lleva a que si hacemos un trayecto de tan solo 10 minutos, en os primeros 5 minutos es posible que se vaya el 80% del consumo del viaje.

No "muevas el coche" para un recadito ahí al lado. Ya te avisé que estos consejos no te iban a gustar...

Esto se aplica a coches de combustión, con eléctricos esto se suaviza bastante.

Aunque no está relacionado directamente con la energía (sí indirectamente) estos trayectos cortos también machacan bastante la mecánica de tu coche, sobre todo si es diésel.

 

No uses el horno

Sí, ya se que eres un cocinitas y el domingo te gusta hacer asar carne durante 4h, pero aquí hemos venido a salvar el planeta así que olvídate.

Calentar esa cantidad de aire, metales, etc... para transferir energía a tu pollo es bastante poco eficiente, lo siento.

horno

 

No uses papel

El consumo de energía debido a la tala de árboles y posterior procesado para fabricar papel es importante, y hoy en día resulta 100% prescindible en la gran mayoría de los casos, ¿Por qué seguimos usando papiros?

Para leer, libros usa tinta electrónica y para periódicos, revistas, etc... smartphone, tablet o PC.

—Es que me gusta el "aroma" de un buen libro

—Sí Fulgencio, y a mi el gramófono, deja ya el Marca y vuelve al trabajo

Del papel higiénico hablamos otro día...

 

No sustituyas ningún aparato que funcione

Esto quizás es generalizar demasiado, habría que hacer números en cada caso, pero en la mayoría de casos no merece la pena energéticamente sustituir cosas que funcionan, el coste energético de fabricar el nuevo aparato es superior al sobreconsumo que tiene el tuyo.

Ese lavavajillas de los 8 días de oro del Corte Inglés que te anuncian como A+++++++++ no es buena idea si el tuyo aún funciona correctamente.

lavadora 2.0td

 

Viajes por autopista a 100km/h

¿No te gusta? A mi tampoco, pero hemos venido a ahorrar energía. La diferencia de consumo entre viajar a 100km/h ó a 120km/h es inmensa.

Aquí un gráfico de consumos reales a diferentes velocidades:

gráfico consumo coches

Estamos hablando de reducciones de consumo de alrededor de un 25%-30% por bajar de 120km/h a 100km/h.

 

Usa como consigna de calefacción 19ºC

Mantas, sudadera, calcetines, etc... deberían ser suficientes para mantenerse confortable a una temperatura de 18-19ºC. Aquí no me parece que el esfuerzo sea tan grande.

Una buena manta es más económica y fiable que esa aerotermia con curva de compensación cuántica que te han ofrecido en TodoMenaje.

—Cada grado que bajamos el termostato es un 10% menos de consumo (léase levantando el dedo índice)

Vaya chorrada, no se puede generalizar de esa forma en absoluto, este dato la mayoría de las veces no es cierto, pero queda chulo en TeleCirco. No se que ahorro existe si usamos una consigna de 19ºC en vez de 22ºC, en cada vivienda será diferente según nivel de aislamiento, temperaturas exteriores, etc...

 

No frenes

Sí, no frenes con tu coche

—Eso es peligroso Nergizo

—Hemos venido a ahorrar energía

No me refiero a que cojas las curvas como si fuesen las 3am en un polígono industrial de los 90, sino que te anticipes a los semáforos, rotondas, retenciones, etc. y sueltes el acelerador antes, llegando al semáforo casi detenido sin haber tocado freno.

Este consejo sigue siendo eficaz aunque tengas un eléctrico o híbrido que recupera energía de las frenadas, esta "recuperación" suele rondar un 30% solamente de la energía que se ha necesitado para poner el coche a la velocidad que ibas previamente por lo que vete pensando en levantar el pie antes.

—Carlos, has dicho 10 consejos y aquí solo hay 7

—Los 3 que quedan os los dejo para vosotros en los comentarios

 

Autoconsumo fotovoltaico colectivo ¿Qué es? ¿Cómo se hace el reparto?

Fulgencio llega de la reunión de vecinos enfurecido. Paco, el del 4ºB, quiere poner paneles solares en el edificio y luego repartir los consumos con un excel complicadísimo: ¡Seguro que nos quiere timar y que su factura le salga gratis! ¡Además van a entrar humedades! ¡Ni de broma! ¡Lo hace para contratar a su cuñado, que tiene una empresa de paneles de esos!. Esta es la situación más común en comunidades de propietarios en las que se plantea el tema del autoconsumo fotovoltaico colectivo, vamos a intentar que tanto Fulgencio como sus vecinos tengan las cosas un poco más claras y no desconfíen del pobre Paco.

fotovoltaica

El RD244/2019, del 5 de abril, nos dice lo siguiente: "un sujeto consumidor participa en un autoconsumo colectivo cuando pertenece a un grupo de varios consumidores que se alimentan, de forma acordada, de energía eléctrica que proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos".

Como veis, no es algo exclusivo para comunidades de propietarios ya que se habla de "instalaciones próximas", por lo que existen otras posibilidades, incluso en viviendas unifamiliares. Para ello, la conexión de los puntos de consumo a la instalación fotovoltaica puede realizarse en red interior, mediante líneas directas o a través de red. Esta última posibilidad resulta particularmente interesante, podremos conectar la instalación fotovoltaica con los puntos de consumo compartido usando la red eléctrica convencional. Para ello se tiene que cumplir alguna de las siguientes características:

  • Que la conexión se realice a la red de BT que se deriva del mismo centro de transformación al que pertenece el consumidor.
  • Se encuentren conectados, tanto la generación como los consumos, en BT y a una distancia entre ellos menor de 2000 m, medidos en proyección ortogonal en planta entre los equipos de medida.
  • Que la instalación generadora y los consumidores asociados se ubiquen en la misma referencia catastral, tomada como tal si coinciden los 14 primeros dígitos (con la excepción de las comunidades autónomas con normativa catastral propia).

Obviamente, en este tipo de modalidad es necesaria la instalación de un contador adicional para la planta fotovoltaica, lo que nos permitirá llevar a cabo el reparto de "aporte fotovoltaico" a cada usuario que participe en el autoconsumo compartido.

 

¿Cómo se reparte la energía fotovoltaica generada?

Este punto es el mas delicado, y el que lleva al pobre Paco por el camino de la amargura.

En primer lugar, si contratamos en mercado libre el tema del reparto será el negociado en cada caso, no hay contrato estandar. Aquí hay que estar muy atento a las condiciones porque, como siempre en mercado libre, podrían volverse en nuestra contra y acabar en peor situación que si no hubiésemos instalado fotovoltaica.

Fotovoltaica compartida

En mercado regulado tendremos que establecer nosotros unos coeficientes de reparto (βi) para cada una de las 8.760 horas del año y enviarlo a la distribuidora en .txt o .csv. Algo así:

1/1/23 00:00 Fulgencio:0,5 Paco:0,3 Gumersindo:0,2

1/1/23 01:00 Fulgencio:0,4 Paco:0,3 Gumersindo:0,3

...

(No es el formato del archivo, lo pongo simplemente a título informativo)

La única condición es que todo sume el 100% y que esté firmado por todos los usuarios que vayan a formar parte del autoconsumo.

Es importante destacar que esto no tiene porque tener relación con la contribución económica de cada uno a la instalación de los paneles, Fulgencio quizás ha puesto un 25%, Gumersindo otro 25% y el pobre Paco el 50%, pero luego el reparto de energía lo han decidido hacer de otra forma.

Lo ideal a la hora de este tipo de repartos es tener en cuenta los perfiles de uso de cada usuario, si Fulgencio está en casa por la mañana y Gumersindo por la tarde tendrían que usar coeficientes mayores en las franjas horarias de mayor uso de cada uno. Incluso si alguno usa la vivienda como segunda residencia podría contar con unos coeficientes mucho mayores en julio-agosto que el resto del año.

Este documento de reparto es clave para rentabilizar la inversión lo antes posible, meter la pata aquí puede salir bastante caro, aunque es posible rectificarlo cada año.

 

¿Cómo están funcionando en realidad este tipo de instalaciones?

Pues realmente es bastante complejo tramitar este tipo de instalaciones y me consta que están apareciendo bastantes trabas y problemas. Además de las complicaciones que implican normalmente todas las comunidades de vecinos.

¿Y tú Nergizo? ¿Perteneces a alguna de estas "sociedades" de consumo compartido o conoces a alguien que pertenezca?