Este 2023 arrancó movidito en el mundillo de las tarifas eléctricas en España. Parece que la reforma del PVPC, que supuestamente iba a dar un respiro a nuestros bolsillos al no vincular tan directamente precio con mercado mayorista, no llegaba a tomar forma definitiva. Y, por otro lado, las compañías del mercado libre se están haciendo las remolonas para lanzar ofertas de precios bajos, como en tiempos de gloria.
¿Te acuerdas del famoso Mecanismo de Ajuste del Gas (MAG), también llamado "tope del gas"? Ese invento del gobierno para que no nos diera un infarto al ver nuestra factura de la luz encarecida debido a los precios del gas tras el follón de Ucrania. Pues bien, ahora es como esa figurita de porcelana en un estante del salón que ya nadie ve, después de que el precio del gas se tranquilizara en el mercado internacional, el "tope del gas" ya no interviene directamente en los precios finales, "está ahí" pero "de adorno". Aunque nos dijeron que el MAG solo duraría hasta mayo de este año, han decidido alargar la fiesta hasta finales de año, pero cambiando un poquito las reglas del juego.
Y hablando de cambiar las cosas, 2023 ha sido un cambio de rumbo en lo que a tarifas se refiere. El PVPC, ese viejo conocido, ha vuelto a ocupar el trono que tuvo en el pasado, o al menos ha pasado a tener algo más de relevancia que en los últimos tiempos. El precio medio del kWh ha rondado los 15 céntimos en estos primeros meses del año. En el mercado libre también tenemos ofertas por ahí, pero ahora que todo el mundo ya habla en la barra del bar del precio del kWh, nos "cuelan" precios altos en la parte de la potencia, mientras que el PVPC optas por el precio mínimo estipulado.
Poco a poco parece que en el mercado libre se está empezando a notar cierta bajada de precios, aunque solo sea una discreta disminución de uno o dos céntimos por kWh. Eso sí, las eléctricas, como no podría ser de otra forma, están contrarrestando esto con subidas en la parte de la potencia como hemos dicho antes, "la casa nunca pierde".
En consecuencia, el futuro próximo no pintan muy bien. El PVPC nos dará cierta estabilidad, pero no nos va a dejar disfrutar de las bajadas de precio que pueda haber en el mercado. Y no olvidemos que, después de la reforma, esta tarifa será casi exclusiva para viviendas, así que muchos que ahora lo tienen contratado se quedarán fuera. Las tarifas del mercado libre, por su parte, seguirán con sus trucos de trilero, bajando un poco el precio de la energía y subiendo la potencia. Así que, mi consejo, hacer bien las cuentas antes de firmar nada y predicar a cuñados y allegados la buena costumbre de analizar también el precio del kW y no solo del kWh.
Y en todo este lío, ¿Qué pasa con las medidas del gobierno? Bajada de impuestos, Bono Social, cargos y peajes... Todo esto queda en el aire con las elecciones a la vuelta de la esquina. Será interesante ver qué nos ofrecen los políticos, aunque me da a mí que no van a durar mucho, al menos tal y como las conocemos ahora. Bien para Nergiza, porque nos dará que hablar, pero seguramente afecten negativamente a nuestra cartera.
Y tu Nergizo, ¿Qué crees que nos traerá la segunda mitad del año?