Además de presumir de lo bonito que me ha quedado, voy a tratar de explicarlos como montar un dashboard Nergizo en nuestro coche con Torque, un OBD2 y un poco de tiempo libre. Para quien no sepa de que va esto del OBD2, recomiendo leer este artículo.
Primero decir que mi coche es un Citroën C5 de primera generación y gasolina. Es un coche bastante “puñetero” a la hora de usar y configurar aplicaciones del tipo de Torque, además, una aplicación especifica para Citroën (FAP) reconoce pero no tiene soportada mi ECU (Unidad de control de motor o ECU, sigla en inglés de “engine control unit”, es una unidad de control electrónico que administra varios aspectos de la operación de combustión interna del motor. -Fuente: Wikipedia-) supongo que por antigua, a ver si en alguna actualización la dan soporte...
Desgraciadamente, debido a lo que he explicado en el párrafo anterior, me faltan dos parámetros que me gustaría tener, uno de ellos es “Mass Air Flow” (caudal másico de aire en admisión), que no me lo lee Torque y, como consecuencia de no tener este parámetro, “Fuel Rate” (ratio de combustible/aire o estequiometría).
Primer rollo mecánico: la mezcla
Un coche de gasolina funciona con una mezcla exacta de aire/gasolina (14,7 partes de aire -dependiendo de su pureza- y una de gasolina), otras proporciones hacen que se aproveche menos la capacidad explosiva de la mezcla y se contamine más.
Como el aire varía su volumen según la temperatura (como todo en este mundo) lo que interesa es el peso del aire que entra, cómo se calcula lo dejo para otro momento, para no dar demasiado la chapa. Si alguien tiene interés, lo cuento en los comentarios…
Una vez sabido el aire que entra a los cilindros, se puede calcular cuanta gasolina inyectar. Desde ahora a este aire, cogido de la atmósfera, lo llamaré aire fresco, ya que en la en la mezcla que entra a los cilindros también hay gases del escape.
—¿Por qué en algunos indicadores pone “sin datos”?
—En la velocidad consumo instantáneo y CO2 pone sin datos ya que la captura la hice con el coche parado, por razones obvias.
Sobre estos tres indicadores, poco que explicar, al igual que las revoluciones del motor y el reloj; Salvo que la velocidad que da la ECU en mi coche es unos tres km/h inferior a la que indica el velocímetro del coche, como ya se ha explicado alguna vez en los foros de Nergiza. La ventanica con un cero que se vé es la diferencia entre lo que marca la ECU y el GPS de la tablet.
Estos cuatro indicadores marcan la distancia recorrida en el viaje, el tiempo total y el que ha estado el coche en movimiento y cuanto tiempo ha estado detenido. Empiezan a contar la primera vez que el coche se mueve, por eso están a cero ahora.
Lo que más interesa a un Nergizo
El consumo instantáneo no da datos porque en esta versión de torque al estar el coche detenido el resultado sería infinitos litros por km, de hecho en las primeras versiones salía el símbolo ∞ (infinito). Los dos indicadores pequeños dan el consumo en l/h y cc/minuto, tengo los dos ya que l/h es un valor adecuado para cuando el coche está en movimiento, pero en cc/minuto da más “resolución” cuando el coche está parado.
Esto sirve para hacerse una idea de cuanto gastan las luces, la radio o la luneta térmica, por ejemplo.
Para que el consumo sea exacto, hay que ajustarlo, en el perfil del vehículo
Estos dos indicadores marcan los litros que se han consumido desde que se arrancó el Torque en la sesión actual y el costo de esos litros, a precio de la ultima vez que se echó gasolina, o al menos que se actualizó ese dato en el perfil del vehículo.
Segundo rollo mecánico: mariposa de admisión
Los coches de gasolina tienen en el colector de admisión una válvula de mariposa que “estrangula” la entrada del aire fresco (y creo que también la de gases de escape) a los cilindros. De esta forma se consigue reducir la cantidad (en peso) de aire que entra y por lo tanto la de gasolina que hay que inyectar, manteniendo la proporción estequiométrica de la que hablaba antes.
La apretura de esta válvula la calcula la ECU por la posición del pedal del acelerador (en los coches con carburador era un cable que tiraba de ella al accionar el acelerador y el efecto Venturi hacia el resto), la señal del sensor de O2 (llamada Sonda Lambda por Fulgencio) y otos parámetros que influyen en menor medida.
Tercer rollo mecánico: depresión
A consecuencia de este estrangulamiento en el colector de admisión, se produce una depresión en dicho colector que, por cierto, viene muy bien para el servofreno. La depresión es proporcional a dicho estrangulamiento y a las revoluciones, por eso en la imagen se ve que con menos de un 15% de apertura la presión es de más de la mitad de la atmosférica (unos 100 kPa de media) ya que las revoluciones eran bajas.
Al bajar el pistón coge el aire del colector, que tiene una baja presión, y aunque el aire ocupa todo el volumen del cilindro, este tiene un peso menor que si se llenaría directamente de la atmósfera (caudal másico, que decía al principio del post).
Cuarto rollo mecánico: avance de enendido
El movimiento del pistón es mucho más rápido de lo que representa en las animaciones que podemos ver en Internet, por lo que desde el momento que salta la chispa hasta que la onda expansiva llega al pistón pasa más de un milisegundo, así que en función de las revoluciones y presión del cilindro, se hace saltar la chispa un poco antes o después del punto muerto superior, para aprovechar al máximo la onda expansiva.
El indicador timing advance creo que se refiere a eso, aunque no estoy seguro en que unidades. Lo tengo puesto a ver si lo consigo descifrar, además, queda muy molona la aguja.
Y este es mi panel de instrumentos, espero que os haya gustado. Faltan más indicadores que me gustaría tener, pero es una tableta de 7” (el Ipad de 12.9” me parece poco practico para este uso), de todas formas me gustaría saber que indicadores añadiríais/cambiarías vosotros.
Interesante. Sin embargo, estoy pensando en comprar un coche eléctrico para ahorrar dinero y contribuir a la salvación de la especie humana (si es que se salva). En estos, el OBD2 apenas da datos, así que tendría que usar otro puerto o protocolo, como en los Tesla que puedes comunicarte por el puerto CAN con el ordenador de a bordo. Por desgracia, no tengo suficiente dinero para comprar un Tesla, así que tendré que investigar.
Qué recuerdos me trae el Torque :). Al principio de usarlo me daba la locura de pintar un montón de datos en la pantalla de la Tablet. Después uno aprende que la capacidad que tenemos para conducir, mirar las decenas de visualizaciones que pintamos con el Torque, analizar y seguir conduciendo de forma segura simultáneamente es muy limitada, por lo que hay que decidir qué queremos visualizar, y eso por si solo ya requiere tiempo. Así que si no queremos usar el Torque solo para grabar videos y presumir en Youtube de saltarnos el código de circulación, tendremos que registrar datos para analizarlos a posteriori, cuando no estemos conduciendo. Aunque también podemos usarlo para mostrar en pantalla datos que el fabricante del coche decidió que no eran interesantes. En mi caso, como el Prius no mostraba ni las RPMs del motor ni la temperatura del refrigerante, esos eran algunos de los datos que pintaba. Pero la parte interesante es la de que se registren datos para luego hacer gráficas y analizar nuestra forma de conducir para mejorarla. Antes de conocer el programa Hybrid Assistant (que solo funciona en Híbridos de Lexus/Toyota y del que hemos hablado en otro artículo), yo analizaba mis recorridos grabados por el Torque con el plugin de Google Chrome "Torque Log Analyzer" (http://torqueloganalyzer.blogspot.com.es/p/screenshots.html) . Aunque originalmente estaba pensado para híbridos, también sirve para analizar datos de coches normales. Usarlo la primera vez es un poco complicado, después se vuelve algo mecánico y fácil.
Dices que el Torque no te da la lectura MAF, ¿sabes si te da los Fuel Trims (STFT y LTFT)?, con ellos podrías saber cómo va la mezcla sin necesidad del MAF ni de la sonda Lambda.
Las unidades del Timing Advance son grados angulares (https://www.youtube.com/watch?v=R1tPT7anjwk)
¿Qué información mostraría en el dashboard del Torque?, la mínima imprescindible para el objetivo que me marque. Si mi intención es cuidar al coche, mostraría la información que me ayude a ello, como la temperatura del refrigerante o del aceite, si mi objetivo es realizar una conducción eficiente, las RPMs, el consumo instantáneo, y si te animas con las fórmulas, el Break Specific Fuel Consumption. El resto que se guarde en el log para reralizar luego gráficas que ayuden a encontrar las situaciones de máxima eficiencia del motor.
Este fin de semana miro a ver si da esos parámetros (STFT y LTFT)...
Mi versión de Torque está (parcialmente) traducida y no encuentro esos parámetros, ni en verde ni como no soportados
El C5 de primera generación es un coche de transición entre 2 tipos de Bus de datos, una parte es VAN y otra CAM. ademas la proporción de dichos BUSES cambio con el tiempo, siendo los mas antiguos mas VAN que CAM y los mas modernos mas CAM que VAN. Conclusión el C5 es un engendro del diablo que ni los propios mecánicos de citroen comprenden.
Moraleja, deshazte de el lo antes posible
No hay mariposa en el escape
Saben si esta app me dá el nivel de combustible, o saben de alguna otra app que lo ofrezca?
Si, pero lo da en % de llenado, no en Litros.
Solo conozcoo una app que diga los litros, ponimiento previamente la capacidad del deposito, es la Car Scanner, de la que próximamente, con permiso de los administradores del blog, haré una revisión.