Costes asociados al uso de combustibles fósiles: lo que no se ve

Facebook
Twitter
WhatsApp

La baja calidad del aislante de gran cantidad del parque de viviendas, las centrales de carbón, la baja penetración de la energía termosolar, la baja electrificación del transporte privado y suma y sigue. España tiene un serio déficit de energía que afecta a la productividad y lastra al país, aun así el cambio al autoabastecimiento y a las energías renovables tiene sus detractores ¿hay más de lo que nos cuentan? ¿estamos pagando lo que creemos que estamos pagando por mantener una fuente de energía obsoleta?

central térmica carbón Asturias contaminación gases efecto invernadero CO2


 

Kioto

Uno de los aspectos más significativos es lo que pagamos por derechos de emisión de CO2. La cosa funciona así: tú firmas un tratado que se acoge a un protocolo que te obliga a cumplir unas normas en cuanto a emisiones con un tope de las mismas, plazos, reducciones... si ves que no vas a cumplirlo puedes comprar derechos de emisión a otros países que no van a necesitarlos. Otra idea podría ser intentar reducir las emisiones porque para qué quieres suscribir un acuerdo sobre cambio climático si luego, en lugar de intentar contaminar menos, vas a pagar por contaminar más. Eso es lo que debieron de pensar EEUU y Canadá, que no están metidos en el meollo.

emisiones CO2 España contaminación kioto
 

Las consecuencias

Durante los años 2008 y 2012 se compraron derechos de emisión por valor de 800 millones de € aproximadamente, principalmente a países del este de Europa, de lo que se ha pagado en los últimos 4 años no se conoce la cifra exacta. Hasta aquí todo queda bastante claro pero vamos a ver como puede complicarse. España emite anualmente derechos de emisión gratuitos para las empresas afectadas por Kioto (entre 1100 y 1300, cementeras, siderúrgicas, papeleras... ) que operan en su territorio, luego, si emiten más de lo debido, tienen que pagar. Llega la crisis, las empresas disminuyen su actividad y empiezan a vender sus propios derechos de emisión, ganando en torno a 1279 millones de € entre los años 2008 y 2011, derechos que el estado les cedió gratuitamente.

emisiones co2 europa
 

La polución

Otro fenómeno que no suele integrarse en los análisis es el de la polución de aire, según la Agencia Europea del Medioambiente en España mueren prematuramente al año 30000 personas (datos del año 2013, durante el 2012 la cifra fue más alta. La OMS señala unas 7.000 muertes directas anualmente, otras fuentes la cifran en 15.000), neumonías, alergias, bronquitis... suponen trabajadores enfermos, gastos médicos, bajas, visitas a urgencias etc. y se ha convertido en la cuarto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. Según un estudio encargado por el Banco Mundial a la Universidad del Estado de Washington esto se traduce en España en un sobrecoste de más de 50.000 millones de $ anuales, el 3,5 % del PIB, (otras cifras sugieren un porcentaje que oscila entre el 2,8 - 4,6 del PIB, 46.000 millones de €), sin tener en cuenta pérdidas producidas en la agricultura, biodiversidad y ecosistemas.

 

Multas

Parte de los tratados firmados por los países miembros de la UE incluyen la calidad del aire como uno de sus puntos. Madrid, Barcelona y el área del Llobregat tienen todas las papeletas para llevarse multazos por parte de la Comisión Europea por incumplimiento de la directiva. Actualmente Madrid tiene abierto un expediente de infracción de la calidad del aire que acabará en una sanción estimada (usando como modelo otra sanción en Reino Unido) en más de 380 millones de €, ahí es nada.

Boina Madrid contaminación calidad aire

Mientras tanto en EEUU Volkswagen va a tener que apoquinar cerca de 23.000 millones de $ por el escándalo de las emisiones diesel, aquí nos hemos ganado una sanción de Bruselas por no sancionar nosotros a Volkswagen... no hay más preguntas señoría.

 

Conclusión

Contaminar sale caro, no es una obsesión enfermiza de cuatro ecologistas, lo dice la OMS, el Banco Mundial, estudios de universidades americanas y un sinfín de otros organismos internacionales. En España parece que no nos enteramos, comparamos las energías renovables con las procedentes de energías fósiles y los coches eléctricos con los diésel o gasolina sin tener en cuenta muchos impactos que se escapan de los análisis más simplistas. Además de los que hemos comentado: contaminación acústica del motor de explosión, limpieza de edificios, monumentos, túneles etc. Ya es hora de agarrar al toro por los cuernos y de llamar a las cosas por su nombre, dejando a un lado la ideología si lo que prima son los intereses económicos y pensando egoistamente lo más sensato es abandonar las energías fósiles.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

44 comentarios en «Costes asociados al uso de combustibles fósiles: lo que no se ve»

  1. Ains, eso de hablar de Kyoto, cambio climático y contaminación poniendo la foto de la muy humeante chimenea de una central nuclear no sé yo si es muy adecuado, cuando una nuclear lo único que emite por ahí es (sanísimo) vapor de agua. Que no dudo que la nuclear tiene muchas cosas criticables y debatibles (y no seré yo el que reabra el debate y reavive el flame), pero justamente la contaminación no es una de ellas.

    Responder
      • Ah, vale, yo sólo me he fijado en la chimenea, que es la típica de las nucleares y que emite vapor de agua. Pero si es una central de carbón, me la envaino.

        Carlos, al final me vas a tener que banear unos cuantos días, porque no hago más que meter la gamba últimamente en los comentarios 🙂

        Responder
        • Hasta donde yo se eso es una torre de refrigeración, se utiliza para muchas cosas, entre ellas en las centrales nucleares, pero también en industria, etc...

          😉

          Responder
          • Tiene pinta de térmica asturiana,
            o incluso de León pero no me suena en la robla o por el sil.
            Cantabria, país vasco, burgos no.

            Responder
            • Buenas tardes. La de la imagen es la central térmica de Soto de Ribera (Asturias) Lo forman 4 grupos térmicos, dos de ciclo convencional de 254 y 361 MW y dos de ciclo combinado de 432 y 434 MW.2 Es propiedad de la empresa HC Energía (EDP)
              https://es.wikipedia.org/wiki/Central_t%C3%A9rmica_de_Soto_de_Ribera

              Un saludo.

        • Las chimeneas de las centrales nucleares no emiten vapor (al menos la mas alta) sirve para deshacerse de los gases (in)nobles (radón incluido)

          Responder
        • Has visto mucho Los Simpsoms jajaja
          Yo también pensé en un principio que podría ser una central nuclear, pero no tenía plena seguridad.

          Responder
    • Se trata de una central térmica, aunque la "chimenea humeante" es una torre de refrigeración que emite, como bien dices vapor de agua

      Responder
  2. Los artículos de Pablo García me parecen sesgados, con una base de conspiranioia buenista que, desde mi punto de vista, le restan cualquier tipo de credibilidad.
    Afortunadamente, la sociedad ha tomado conciencia de que la calidad ambiental es un problema y eso hace que la tecnología esté proporcionando soluciones cada vez más eficientes.
    Desgraciadamente, aun no hemos llegado al punto en el que podamos prescindir de fuentes energéticas como las fósiles o la nuclear, no sólo por coste económico, sino también por viabilidad técnica.
    Que alguien que escribe en blog, a mi entender, razonablemente serio como es este se permita obviar estos puntos y escribir artículos como este o como algún otro, cogiendo sólo los datos que le interesan y, en ocasiones, faltando al respeto de quien no opina como él, no es admisible

    Responder
    • Buenas Antonio:

      No voy a entrar al trapo como la última vez, sólo te pregunto si puedes citarme literalmente alguna ocasión en la que te haya faltado al respeto. Gracias.

      Responder
      • No a mí concretamente, pero en tu artículo en el que hablas de nucleares y renovables, te permites llamar "cuñado" (entendiendo por cuñado a aquel que habla de cualquier cosa sin tener conocimiento, lo cual considero que es ofensivo) a todo el que no opine como tú ¿O no es verdad?

        Responder
      • Ah!, en este mismo artículo, cuando dices "En España parece que no nos enteramos" lo que quieres decir que somos los demás los que no nos enteramos, por que tú, por supuesto sí estás enterado, tú sabes de macroeconomía, de energía, de centrales nucleares y de fotovoltáica, somos los demás los que no nos enteramos, bien porque no nos interesa ya que nos forramos con las energías contaminantes o bien porque somos ignorantes que sólo sabemos contar el dinero que nos queda en el bolsillo

        Responder
        • Antonio ahí se da por aludido quien se quiera dar por aludido... como bien dices a ti no te he faltado al respeto, es como si alguien mañana publica en el ABC: "España, país de corruptos", yo no me voy a dar por aludido en ningún momento ni considero que sea una falta de respeto. Claro que se puede opinar diferente a lo que yo opino, faltaría más. Los argumentos que desmonto a los que llamo argumentos de cuñao no quiere decir que no puedas defender la energía nuclear, pero usando argumentos de peso no cosas que se han aprendido de oídas en charlas de taberna.

          Responder
          • "Lo dicho. Los datos están ahí, el resto es meter cizaña y cuñadismo" ¿Te suena esta frase?, es con la que cierras tu "artículo" sobre las nucleares y el cuñadismo.
            Corrígeme si me equivoco, pero da poco margen a argumentar algo en contra de tus datos, lo dejas bastante claro, "Los datos están ahí", ya no hay más, ¿Para qué discutir? aunque fuese físico nuclear lo único que podría decir que no esté en la línea de lo que se expone en ese artículo sólo puede estar motivado por dos causas: o quiero meter cizaña o soy un físico nuclear cuñado. Ya ha hablado Pablo García que se callen todos los demás es lo que quieres decir con esa frase ¿no?

            Responder
            • No, no, yo no discuto, tú me has pedido que te explique dónde y cuándo has sido ofensivo según mi criterio y yo te lo he explicado, siempre, como digo según mi opinión, pero de discutir nada.

    • Yo por enfermo mental,
      creo al que utiliza ciertos términos
      como conspiranoia.
      Lo que ellos llaman historia, es conspiración (me refiero al estado).
      Sube la medicación.

      Sobre el artículo: Creo que sin entrar en las cifras,
      muy claro la SUBVENCIÓN ENCUBIERTA DE
      los derechos de emisión.
      un tema que se nos olvida..... o nos quieren hacer olvidar.

      Responder
    • Ese es un tema interesantísimo a tratar a parte, voy a ver si consigo que comenté el ponente de una charla a la que fui hace tiempo sobre el carbón, me acuerdo a medias pero tienen un lío ahí montado de cuidado.

      Responder
      • De todas maneras ya no se trata de que les parezca bien o no, como ocurre con los estibadores es Europa la que ha puesto el límite y el 31 d diciembre de 2018 se acaban las ayudas al carbon para las térmicas. No solo las ayudas, el plan al carbón incluye 2.000 millones para el cierre de las minas, como les ocurria a los Inmortales en la película a partir de esa fecha solo puede quedar una por ser la única rentable.

        Y sin esas ayudas solo una térmica asturiana, que encima es de propiedad portuguesa, puede ser rentable.

        Las ayudas al carbón desde 1997 solo nos han costado 27.000 millones de euros. Calderilla.

        Responder
        • Además, hay que tener en cuenta que el carbón nacional, no sólo es muy caro (sin las ayudas no sería rentable) sino que es de una calidad pésima, con un contenido en azufre muy alto y poder calorífico muy bajo, mucho peor que los carbones rusos o de Sudáfrica

          Responder
        • si, y el máximo accionista de iberdrola, un fondo QATARÍ de inversión.
          De Mercedes durante unos años, también.

          Endesa....
          también pertenece a capital italiano, no?

          Responder
    • A los mineros que los prejubilen a todos y les sigan pagando su nómina intacta hasta el día de su jubilación, a partir de ahí la pensión que les toque por lo cotizado.

      Seguro que sale más a cuenta eso que no mantener centrales ineficientes.

      Responder
  3. A mi, los articulos de Pablo me parecen una vision razonable de un tema complejo... Enhorabuena Pablo.

    Los comentarios de Antonio, sin embargo, me parecen mas propios de una discusion de patio de colegio... que si tu dijiste, que si yo me ofendi...

    Busquemos enfoques racionales a los temas serios, chicos...

    Responder
    • Del IMF Bussines School pero son todas iguales.

      http://desenchufados.net/wp-content/uploads/2008/04/co2.jpg
      http://www.monografias.com/trabajos918/gases-invernadero-espana/image003.gif
      http://www.minasyenergia.upm.es/investigacion/co2/img/GEI_ESP.jpg

      etc etc : )

      Responder
  4. Que gran verdad la primera frase "La baja calidad del aislante de gran cantidad del parque de viviendas"
    Cuantas veces he visto que se hacen reformas en viviendas por estética (cambiar la cocina, el baño,las puertas, quitar el gotelé...etc) pero no se suele pensar en el aislamiento. He visto varias casos de cambiar las puertas del interior de la casa (no porque no cierren bien, sino porque se ven "antiguas") y dejar las mismas ventanas de aluminio sin doble cristal, pero claro, eso no se "ve". Ya si hablamos de aislar paredes....

    Responder
  5. Buen artículo. Creo que nosotros los Nergizos, teniendo más consciencia de la contaminación somos los que menos contaminamos.

    Ojo, solo es una suposición. Almenos yo casi no uso petróleo. Casi.

    Responder
  6. Las fuentes fósiles de energía tienen muchas más subvenciones de las que mencionas: moratoria nuclear (unos 4000 millones de €), redes de distribución y almacenamiento (como el fallido proyecto Castor, de 3000 millones de €), limpieza de vertidos (como el del prestige, de 10000 millones de €), acudir a la guerra de Irak (260 millones de € y que alguien argumente que se fue para otra cosa) y muchos otros no cuantificables como el coste de las visitas oficiales a los países productores, sobornos a dictadores y cuñados propietarios de los pozos petrolíferos, etc., increíblemente estamos tan acostumbrados a que estos costes los sufrague el estado con nuestros impuestos que lo vemos normal y nadie protesta.
    Así nos va.

    Responder
    • La moratoria nuclear (del orden que dice) no es una subvención a los fósiles, es una compensación económica del gobierno a las eléctricas, por obligarles a parar la construcción de 5 reactores. Con la inversión hecha, se les dió una indemnización.

      No es una subvención, es más una indemnización por el cambio de política

      Responder
      • Bueno, pero por el cambio de política con respecto a las primas por las renovables del gobierno Rajoy nadie ha recibido ninguna moratoria, igual que ningún hostelero que pagó de su bolsillo la creación de un área de fumadores dentro de su restaurante con su aislamiento y extracción de humos y que debido al cambio de política en la época Zapatero tuvo que desmontar.
        O tienes puertas giratorias o no las tienes.

        Responder
        • Pues razón no te falta.

          Imagino que el caso nuclear es un caso especial, ya que las eléctricas se podrian arruinar. Imagino que poco le importa al gobierno las inversiones de los demás....

          Responder
        • Yo creo que ya te as dado cuenta del primer problema.
          El politico embaucador que sin idea mando poner zona fumadores, del que cambio luego de idea porque no le gusto el calado de su medida, del que impidió la puesta en servicio de los reactores, del que dio subvenciones a expuertas para poner placas cuando no eran rentables, del que obliga a cerrar centrales de carbón en España para comprar la electricidad a partir de carbón de Marruecos, del que te dice que va a prohibir el coche de combustión y se va en falcón a un concierto...

          El segundo problema eres tu... yo y toda la sociedad que aún lo permitimos

          Responder
    • Si es cierto que si se internalizasen TODOS esos costes no iba a abrir nunca más ninguna central de carbón en el mundo jaja coincido con Josep en que la moratoria nuclear no es una subvención a los fósiles aunque también es discutible hasta qué punto es una indemnización o un rescate... es un tema complicado.

      Responder
      • Piensa que Lémoniz estaba casi para arrancar, y Valdecavalleros al 40-50%. 4000 millones aún es poco. Un reactor de II Generación suele costar 4000 millones cada uno (aunque antes con el cambio a pesetas eran menos)

        Responder
  7. NO es tan solo aumento en el pago de la factura de la electricidad, ayudar a la producción de CO2 significa tener mayores daños al medio ambiente, que tiene graves consecuencias en la vida de las personas. Es momento de economizar y pensar el el futuro del planeta.

    Responder
  8. ¿Por que siempre para hablar de energías de combustión ponen en el centro una torre emitiendo el terrible... vapor de agua ?

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.