2023, buen momento para comprar vivienda??

David B.V

Nergizo
Registrado
4 Ene 2016
Mensajes
1.670
Wh
1.499,0
Nergiz@s:

Que pensáis??

Yo, sin ser economista, tengo mis serias dudas, la cuestión es que me JODE, por que he encontrado una buena casa a un precio "contenido" para lo que hay en el mercado 162.000€ 70metros. y me gusta bastante por todo.

No sé si a corto plazo bajarán los precios, si las hipotecas sufrirán un cambio a mejor.....

Supongo que son dudas debido al gasto que supone, pero.....

Qué opináis??

PD, tengo casa, osea que no necesito comprar de forma inmediata, pero me gustaría por el tema de que este año que viene cumplo los 40 y los bancos ya empiezan a tocar las narices con la edad y la facilidad a hipoteca....
 
Confiar una decisión de ese tipo a la lotería de si bajan los precios es muy arriesgada. El que baje el precio de una vivienda concreta depende de muchísimos factores que no siempre están relacionados directamente con la situación económica. En anteriores crisis ha habido viviendas que han bajado muchísimo, y otras que no han bajado nada:

-Viviendas que están ocupadas y que los propietarios quieren cambiarlas por otras, y no se van si ellos si primero no consiguen otro chollo mejor para su nueva vivienda y/o les pagan lo que quieren.
-Personas que tienen una vivienda a la venta pero no tienen ninguna prisa por venderla, solo si les ofrecen una cantidad X. Por ejemplo, muchas viviendas de herencia les pasa eso, que hay varios herederos y si no se consigue un mínimo no se logra vender.
-Viviendas en zonas céntricas y/o de alto nivel, son escasas y ya puede haber crisis que no bajan nada.

La decisión creo que se debe guiar más por cuestiones personales. ¿Has encontrado una vivienda que te cuadra bien por precio y ahorros? ¿Tienes seguridad laboral ahora para meterte en la operación? ¿Consigues una buena financiación? ¿Te permitirás ahorrar en el futuro para amortizar anticipadamente?
 
La bola de cristal ninguno la tenemos. Desde el punto de vista de precios yo diría que hay cierto recorrido a la baja según zonas, y más mientra los tipos sigan tan altos, que lo estarán mientras que la inflación no se controle. Tb ahora salvo que tengas mucho líquido el clavo de intereses en la hipoteca va a ser tremendo los primeros años...

En cualquier caso estoy de acuerdo que si has entonctrado algo que te encaja y puedes pagarlo bien... tú verás si te interesa esperar... en momentos como estos, y en cualquiera, los chollos hay que aprovechrlos
 
Basar las decisiones en posibilidades futuras es muy complicado, pasa lo mismo con la energía, yo soy más de decidir con los datos presentes, si te encaja y crees que está bien de precio cómprala.
 
Última edición:
El mejor momento para comprar una vivienda es cuando la necesitas, encuentras una que se adapta a tus necesidades, y está a un precio que puedes pagar sin comprometer tu vida y existencia.

Todo lo demás es ya hipótesis y fantasía. Tiempo tendrás de lamentarte en unos años si la vivienda baja, o alegrarte si sube. Pero vamos, igual que podrías lamentarte de por qué no compraste lotería del gordo justo cuando este año ha caído cerca de tu casa.
 
Poco más que deicr de lo que ya te han dicho, salvo que no creo que los bancos te pongan pegas por tener más 40 años.
Yo compré mi casa el año pasado con 46 añitos y la única "pega" es que tenias que terminar de pagar la hipoteca con menos de 70 o 76 años según el banco. Vamos que en tu caso (y salvo que haya cambiado la situación), podrias poner la hipoteca hasta 30 años... Otra cosa distinta es que quieras claro.

Tal vez la diferencia es que a finales de 2021 principios de 2022 existia la posibilidad de tener una hipoteca a interes fijo por debajo del 2% lo cual estaba muy bien y ahora mismos es practicamente imposible.

En cuanto a precios, por lo menos por mi zona no veo que esten bajando ni creo que lo hagan en los proximos años, pero a saber. Si el piso que comentas esta en Madrid .... CORRE INSENSATO !!!!

Saludos.
 
Si ya tienes una propiedad y es solo por hacer patrimonio, yo no me metería. Si hace falta en un futuro cercano, pues adelante.

El tema de la hipoteca no debería de ser un problema si eres ahorrador, ya que el ahorro redunda en una hipoteca más corta, que es el limitante con respecto a la edad.
 
Ya te han dado buenos consejos, pero añado:
Si no compras como inversión, sino para vivir, no es tan importante si sube o baja el mercado, puesto que si decidieras por cosas de la vida cambiar de casa, si el mercado estuviera alto, venderás esta alto y comprarás otra alto, o si bajara, venderás y comprarás bajo... vamos, +1 + -1 = -1 + 1 = 0

Siendo ya propietario, en función de ahorros / lo que mejor te venga, tienes la opción de vender la actual para financiar buena parte de la nueva y que no te duela tanto los tipos de interés, o poner la actual en alquiler y que una casa se pague sola y parte de la otra. (depende mucho de cómo y dónde compraste y cuanto te quede de letra)

Lo último, a veces las razones no pueden igualar a lo que te pidan las emociones... es difícil cuantificar esa ilusión de vivir en esa casa que tanto te gusta versus lo que los cálculos en una excel te digan qué es lo más eficiente económicamente.

Suerte y un abrazo
 
Bueno, pues aprovechando que estoy en un momento bastante dulce de trabajo bien remunerado y que el unico gasto es el pago del coche nuevo (andaré durante 1 año con el coche+casa) , me he liado la manta a la cabeza y....

Lo he reservado.... así que para delante.

Eso si, hasta Septiembre del 2025 no me lo dan , así que voy a buscarme un segundo curro (el fin de semana que es cuando tengo libre) para de ahora hasta ese momento hacer todo el dinero posible, jajaja.
 
Bueno, pues aprovechando que estoy en un momento bastante dulce de trabajo bien remunerado y que el unico gasto es el pago del coche nuevo (andaré durante 1 año con el coche+casa) , me he liado la manta a la cabeza y....

Lo he reservado.... así que para delante.

Eso si, hasta Septiembre del 2025 no me lo dan , así que voy a buscarme un segundo curro (el fin de semana que es cuando tengo libre) para de ahora hasta ese momento hacer todo el dinero posible, jajaja.
Si vas a firmar hipoteca tienes todo un año para tratar de aumentar tus ahorros, y para que comiencen a bajar los tipos de interés para la consecución de la misma. Te deseo mucha suerte y espero te quede algo de tiempo libre para participar en Nergiza. Suerte.
 
Yo solo os puedo decir que, los grandes especuladores inmobiliarios gestionados por servicers como Haya Real Estate, Solvia, Altamira que venden pisos de bancos y fondos buitre, si quieren pueden bajar el precio mucho, pero mucho más de lo que aparece en su web, lo que pasa que depende la inmobiliaria que los comercialice en vuestra zona.

He llegado a ver hace poco viviendas de 80.000€, venderlas por 35.000€, viviendas de 55000€ estar negociando 30000€ y así varias otras.

No tengáis miedo ni pena hacer ofertas bajas, porque si compráis a esta gentuza, esos pisos en su mayoría estaban más que pagados si fueron de la épico de la burbuja inmobiliaria, y además en las ejecuciones hipotecarias, seguro que a la mayoría de personas les están embargando sueldos y nóminas por muchos años.

Negociar, y que tengáis suerte con este maldito problema de la vivienda que afecta a muchas personas actualmente y acabará afectando a muchos de vuestros futuros descendientes.

Saludos,
 
Yo solo os puedo decir que, los grandes especuladores inmobiliarios gestionados por servicers como Haya Real Estate, Solvia, Altamira que venden pisos de bancos y fondos buitre, si quieren pueden bajar el precio mucho, pero mucho más de lo que aparece en su web, lo que pasa que depende la inmobiliaria que los comercialice en vuestra zona.
Poder, pueden, pero no les interesa hacerlo masivamente, porque entonces, por pura ley de oferta y demanda, bajaría el promedio del precio de la vivienda, y en ese caso sus activos se depreciarían, con lo que bajaría su cotización en bolsa y esas cosas...

Vamos, que a estos grandes grupos de tenedores les interesa aguantar sin vender el máximo que puedan, de manera que haya escasez de vivienda y el precio de sus activos sea alto, pero no tanto como para que pete todo y se les fastidie el tema.

Perverso, pero económicamente hablando tiene todo el sentido del mundo.
 
Atrás
Arriba