Juanpa
SuperNergizo
A mí es que no me convence el resultado de cocinar al microondas, queda todo como hervido. Que para algunas cosas no te digo que no esté bien, pero en comparación con cómo queda lo mismo por ejemplo en el horno, la verdad es que no hay color (nunca mejor dicho ).
Al final, el microondas es un fantástico calentador de cosas, y como mucho un (mediocre) descongelador. Y ya está bien, no es poca cosa.
Voy a copiar algunas frases de la incansable y preparada Cristina Galiano sobre este aparato:
"Un horno microondas solo se puede confundir con un horno tradicional por su aspecto exterior ya que parece un horno, ..... cuando deberían llamarle solo microondas, sin más. No hace ninguna de las funciones que tienen los hornos tradicionales, no asa, no hornea, en el sentido estricto de esta palabra, y no dora salvo que tenga un grill que sirve para muy poco.
Pero lo más inaudito que he oído hace tan solo unos días, en unos grandes almacenes de cuyo nombre prefiero no acordarme, en la sección de microondas y a un dependiente con una cierta edad, es esto mismo = que un microondas solo servía para calentar.
¿Cómo se van a usar -bien- estos pequeños electrodomésticos si ya sus propios vendedores no saben ni lo que son?
Tampoco se puede escoger en un microondas la temperatura a la que queremos trabajar, como sucede en un horno de verdad, porque ésta suele ser la misma, alrededor de los 100ºC, sea de tamaño pequeño o grande.
Sin embargo hay miles de YouTubes en Internet, supuestamente usando estos microondas caseros, que siguen hablando de temperatura máxima cuando se tiene que hablar de potencia máxima, que son términos totalmente distintos.
Así demuestran su total desconocimiento de los mismos.
Un microondas, por muy sencillo que sea, realiza otras muchas funciones que un horno no hace, como cocer los alimentos en lo que yo llamo «en su jugo», y otros llaman «al vapor», pero insistiendo siempre que este vapor no proviene nunca del agua, ya que no se añade ni una gota en las cocciones correctas de un microondas, sino del vapor producido por el propio alimento, lo que se denomina «agua de constitución».
Podríamos definir un microondas como el sistema más revolucionario de cocción desde que se inventó la olla exprés.
También calienta los alimentos ya cocinados sin resecarlos en absoluto, siempre que se haga correctamente, y no se puede hablar entonces de «alimentos recalentados» como sería en un horno tradicional o en una cacerola en el fuego aunque se pusieran al baño María, sino de alimentos regenerados.
Y también descongela, siempre que se haga bien, sin que el alimento sufra alteraciones nutricionales.¿Por qué está presente en casi todas las cocinas y, sin embargo, en la gran mayoría de ellas está de adorno?
Por varios motivos que ya os explicado en varios posts, y sobre todo, porque el consumidor primero
♦ No quiere molestarse en aprender a usarlo,
♦ Se fía de los miles que no lo han hecho, han obtenido resultados desastrosos y hablan pestes de los mismos,
♦ Se sigue creyendo todo lo que aparece en Internet, lo que ya he llamado anteriormente terrorismo comercial.
El microondas es un ilustre desconocido.
La American Chemical Society responde: “la mayoría de las personas piensan que se pierden más nutrientes cuando se cuece en un microondas que cuando se hierve, y sin embargo la realidad es todo lo contrario: se pierden menos nutrientes en un microondas que cuando se cuecen en agua por el método tradicional”, siempre que se haga correctamente.
Los 4 beneficios importantísimos de los microondas entre los muchos que tienen:
1. Los alimentos conservan todo su sabor, aroma y color
2. Por ello se puede cocinar con poco aceite, siempre virgen extra y de un sabor potente para que parezca que se ha echado más, algo muy importante cara al aumento constante del sobrepeso y la obesidad en nuestro país,
3. Se ahorra muchísimo tiempo puesto que 1 minuto de microondas equivale a 6 o 7 en la cocina tradicional, tiempo que se puede emplear para hacer cualquier tipo de ejercicio puesto que muchos alegan, como excusa, de que no lo hacen porque «no tienen tiempo».
4. Se mancha un solo recipiente, que va directamente al lavaplatos, y la cocina no se ensucia en absoluto.
El uso del microondas ahorra más nutrientes que la ebullición, la cocción o el freír alimentos.
Además, para más información, podéis adquirir mi ebook sobre dicho pequeño electrodoméstico, u ojear .
He aquí un comentario de una usuaria que creo representativa: La verdad es que desde que compré tu ebook y me lo lei bien no he parado de usar el micro (para algo más que calentar). Verduras, mejillones, bizcochos, …. Probé a hacer la salsa de tomate y salió muy, muy rica. Y ayer una bechamel para unas croquetas que quedó de cine. Eso sí, como bien dices, hay que conocerlo bien porque probé en casa de un familiar a hacer la bechamel y como no controlaba su micro se me quemó la harina.
En fin por una vez cito a sabiendas un producto comercial con nombres y apellidos. Creo que Cristina se lo merece. Si no os fiais y no os quereis gastar el dinero, siempre podeis hacer lo siguiente: Tenéis muchísimos posts (gratuitos) ya publicados sobre los microondas que podéis buscar en su blog, tecleando tan solo la palabra microondas en su Buscador, arriba a la derecha.
Son tantos, más de 10, y resuelven muchas dudas.
Otra cosa interesante es consultar el índice del libro para saber qué platos salen bien. Lo que NO SUELE FUNCIONAR casi nunca es coger una receta cualquiera y trasladarla directamente al microondas.

Última edición: