Hace unos días, el staff de Nergiza me hizo llegar muy amablemente un Broadlink RM Mini 3 para hacer una review, por lo que aquí van mis impresiones.
El RM Mini 3 es, básicamente, un emisor de infrarrojos que permite controlar cualquier cacharro que se maneje con un mando a distancia (obviamente que use esta tecnología, los mandos por RF u otros inventos no van). Además, soporta Wifi, lo que le da un valor añadido muy interesante al poder manejar cualquier aparato de nuestra casa que vaya por infrarrojos desde el móvil, estemos o no en casa. Podemos encender/apagar la calefacción, controlar las luces (si las tenemos por infrarrojos, of course), o encender la TV para darle un susto a la suegra así en plan Poltergeist
.
En primer lugar vamos a ver la caja y lo que viene en ella. El "unboxing", que dirían los americanos:
Como se puede ver, viene el aparato en sí, que es una especie de cilindro negro, un cable USB normal y corriente para la alimentación, y un (muy escueto) manual. Lo que no viene es el adaptador en sí para enchufarlo a la red, pero bueno, nada muy grave teniendo en cuenta que hoy día tenemos cargadores de móvil viejos en el cajón casi seguro. Aunque en la web ponga que necesita 2A para funcionar, en realidad en el dispositivo pone que con 500 mA es suficiente (algo mucho más lógico), por lo que cualquier alimentador viejuno sirve. Sería un detalle que el dispositivo llevase alguna batería para no tenerlo que tener siempre enchufado y poderlo colocar más "estratégicamente", pero supongo que subiría el precio, y al final toca tenerlo siempre enchufado a la red.
Una vez conectado, toca configurarlo. Teóricamente es tan fácil como abrir la aplicación, darle a añadir dispositivo, proporcionarle los detalles de nuestra Wifi, y listos. En mi caso he tenido problemas porque la Wifi de mi casa funciona en la banda de 5 GHz (menos saturada), y por lo visto el RM Mini 3 no soporta este tipo de redes, pero una vez he cambiado a la banda de 2.4 GHz estándares todo ha ido bastante bien.
A partir de aquí, todo se hace desde la aplicación de Broadlink (que aunque en la caja venga un código QR para bajarse el apk desde su web, la app está en la Play Store, mucho más recomendable):
Una vez reconocido el RM Mini 3, tenemos que ir añadiéndole los dispositivos que controlaremos por infrarrojos. En algunos casos (como en las TVs) se añade una plantilla de botones genérica y hay que ir configurando botón a botón, mientras que en otros (como los aires acondicionados) tiene una base de datos de modelos mediante la cual, simplemente leyendo un botón cualquiera del mando, la aplicación determina el modelo y ya se programa solo. Según la web de Broadlink hay más de 5.000 modelos de dispositivos soportados, pero en la práctica el hecho es que mi aire acondicionado (Mitsubishi, ninguna marca rara) no lo ha reconocido, lo cual es una decepción importante porque era el uso principal que le quería dar al aparato. Tampoco es una gran sorpresa, porque los aires acondicionados suelen ser dispositivos peliagudos para estas cosas de los mandos universales al usar códigos IR de gran tamaño (en cada pulsación suelen enviar el estado completo del aparato), pero dado que publicitan tanto el tema de la calefacción con el RM Mini 3 tenía la esperanza de que estuviera resuelto. Sigo buscando más información sobre esos supuestos 5.000 aparatos soportados, pero más allá de la mención publicitaria no he encontrado nada más, y la comunidad sobre este aparato es bastante inexistente.
EDITO: Finalmente he conseguido configurar mi aire acondicionado. Aunque el RM Mini 3 no reconoce el botón del mando, sí he visto que dándole al iconito de la lupa puedes buscar en las configuraciones de otros usuarios, y buscando ahí aires acondicionados Mitsubishi he encontrado configuraciones que funcionan con el mío. No es lo ideal, pero funciona.
También me parece un pelín cutre la forma de configurar las TVs, botón a botón. No costaría tanto poder escoger marca y modelo (o sólo marca, al final dentro de una misma marca los mandos suelen servir igual), y eso de configurar cada botón por su cuenta es farragoso y dado a errores. Por ejemplo, si el botón de subir/bajar volumen lo pulsamos demasiado tiempo al programar, luego al pulsarlo en la aplicación el volumen variará no un nivel, sino varios (el equivalente al tiempo que pulsamos).
Como aspecto positivo, la integración en la app me gusta, porque "esconde" la configuración del RM Mini 3 y te muestra únicamente los dispositivos infrarrojos que tengas conectados. Esto permite, por ejemplo, tener varios RM Mini 3, uno en cada habitación, y controlar así todos los aparatos de la casa sin tener que preocuparse de a qué RM Mini 3 están asociados. El alcance de los infrarrojos es francamente bueno, cuando vi que tenía que estar permanentemente enchufado a la red me preocupaba, pero, al menos para la TV, funciona todo perfectamente, incluso con el RM Mini 3 detrás del propio televisor.
Otra cosa positiva más es que parece que, a diferencia de otros productos Broadlink, el RM Mini 3 está soportado por plataformas como http://home-assistant.io (directamente sólo está soportado el RM2, pero veo en foros que hay gente con el Mini 3 que le funciona igual), lo cual siempre va bien si, como me pasa a mí, el carácter tan cerrado de los productos Broadlink nos inquieta un poco.
Resumiendo un poco:
Ventajas
Broadlink RM Mini en Banggood: 14€
Saludos
El RM Mini 3 es, básicamente, un emisor de infrarrojos que permite controlar cualquier cacharro que se maneje con un mando a distancia (obviamente que use esta tecnología, los mandos por RF u otros inventos no van). Además, soporta Wifi, lo que le da un valor añadido muy interesante al poder manejar cualquier aparato de nuestra casa que vaya por infrarrojos desde el móvil, estemos o no en casa. Podemos encender/apagar la calefacción, controlar las luces (si las tenemos por infrarrojos, of course), o encender la TV para darle un susto a la suegra así en plan Poltergeist
En primer lugar vamos a ver la caja y lo que viene en ella. El "unboxing", que dirían los americanos:
Como se puede ver, viene el aparato en sí, que es una especie de cilindro negro, un cable USB normal y corriente para la alimentación, y un (muy escueto) manual. Lo que no viene es el adaptador en sí para enchufarlo a la red, pero bueno, nada muy grave teniendo en cuenta que hoy día tenemos cargadores de móvil viejos en el cajón casi seguro. Aunque en la web ponga que necesita 2A para funcionar, en realidad en el dispositivo pone que con 500 mA es suficiente (algo mucho más lógico), por lo que cualquier alimentador viejuno sirve. Sería un detalle que el dispositivo llevase alguna batería para no tenerlo que tener siempre enchufado y poderlo colocar más "estratégicamente", pero supongo que subiría el precio, y al final toca tenerlo siempre enchufado a la red.
Una vez conectado, toca configurarlo. Teóricamente es tan fácil como abrir la aplicación, darle a añadir dispositivo, proporcionarle los detalles de nuestra Wifi, y listos. En mi caso he tenido problemas porque la Wifi de mi casa funciona en la banda de 5 GHz (menos saturada), y por lo visto el RM Mini 3 no soporta este tipo de redes, pero una vez he cambiado a la banda de 2.4 GHz estándares todo ha ido bastante bien.
A partir de aquí, todo se hace desde la aplicación de Broadlink (que aunque en la caja venga un código QR para bajarse el apk desde su web, la app está en la Play Store, mucho más recomendable):
Una vez reconocido el RM Mini 3, tenemos que ir añadiéndole los dispositivos que controlaremos por infrarrojos. En algunos casos (como en las TVs) se añade una plantilla de botones genérica y hay que ir configurando botón a botón, mientras que en otros (como los aires acondicionados) tiene una base de datos de modelos mediante la cual, simplemente leyendo un botón cualquiera del mando, la aplicación determina el modelo y ya se programa solo. Según la web de Broadlink hay más de 5.000 modelos de dispositivos soportados, pero en la práctica el hecho es que mi aire acondicionado (Mitsubishi, ninguna marca rara) no lo ha reconocido, lo cual es una decepción importante porque era el uso principal que le quería dar al aparato. Tampoco es una gran sorpresa, porque los aires acondicionados suelen ser dispositivos peliagudos para estas cosas de los mandos universales al usar códigos IR de gran tamaño (en cada pulsación suelen enviar el estado completo del aparato), pero dado que publicitan tanto el tema de la calefacción con el RM Mini 3 tenía la esperanza de que estuviera resuelto. Sigo buscando más información sobre esos supuestos 5.000 aparatos soportados, pero más allá de la mención publicitaria no he encontrado nada más, y la comunidad sobre este aparato es bastante inexistente.
EDITO: Finalmente he conseguido configurar mi aire acondicionado. Aunque el RM Mini 3 no reconoce el botón del mando, sí he visto que dándole al iconito de la lupa puedes buscar en las configuraciones de otros usuarios, y buscando ahí aires acondicionados Mitsubishi he encontrado configuraciones que funcionan con el mío. No es lo ideal, pero funciona.
También me parece un pelín cutre la forma de configurar las TVs, botón a botón. No costaría tanto poder escoger marca y modelo (o sólo marca, al final dentro de una misma marca los mandos suelen servir igual), y eso de configurar cada botón por su cuenta es farragoso y dado a errores. Por ejemplo, si el botón de subir/bajar volumen lo pulsamos demasiado tiempo al programar, luego al pulsarlo en la aplicación el volumen variará no un nivel, sino varios (el equivalente al tiempo que pulsamos).
Como aspecto positivo, la integración en la app me gusta, porque "esconde" la configuración del RM Mini 3 y te muestra únicamente los dispositivos infrarrojos que tengas conectados. Esto permite, por ejemplo, tener varios RM Mini 3, uno en cada habitación, y controlar así todos los aparatos de la casa sin tener que preocuparse de a qué RM Mini 3 están asociados. El alcance de los infrarrojos es francamente bueno, cuando vi que tenía que estar permanentemente enchufado a la red me preocupaba, pero, al menos para la TV, funciona todo perfectamente, incluso con el RM Mini 3 detrás del propio televisor.
Otra cosa positiva más es que parece que, a diferencia de otros productos Broadlink, el RM Mini 3 está soportado por plataformas como http://home-assistant.io (directamente sólo está soportado el RM2, pero veo en foros que hay gente con el Mini 3 que le funciona igual), lo cual siempre va bien si, como me pasa a mí, el carácter tan cerrado de los productos Broadlink nos inquieta un poco.
Resumiendo un poco:
Ventajas
- Pequeño y discreto
- Precio muy razonable
- Buen alcance de los infrarrojos
- Funciona con cualquier cargador de móvil viejuno, no necesita alimentador específico
- Combinable con varias unidades para controlar una casa entera si es necesario
- Aplicación para móvil bastante versátil
- Compatible con plataformas abiertas como Home Assistant
- Las configuraciones de los usuarios se comparten, por lo que la base de datos de dispositivos es bastante amplia
- Tiene que estar siempre enchufado a la red, lo que puede dificultar la colocación
- No soporta redes Wifi de 5 GHz
- Configuración farragosa de dispositivos (botón a botón)
- Mal soporte de modelos de aire acondicionado (al menos en mi caso)
- La aplicación es cerrada, algo inestable y las traducciones al español precarias (p. e. cosas como traducir el "Sign in" inglés como "Firmar en", en vez del más lógico "Iniciar sesión")
- Documentación precaria y casi inexistente.
Broadlink RM Mini en Banggood: 14€
Saludos
Última edición: