Consulta Calefacción casa rural

MrTabu

Fulgencio
Registrado
28 Abr 2022
Mensajes
8
Ubicación
León
Wh
29,0
Hola a todos. Soy nuevo en el foro y este es mi primer post. Tenemos dos casitas rurales de alquiler en la montaña de León, y en una de ellas estamos pensando en mejorar la calefacción. Tenemos muchas dudas y os agradecería si podéis ayudarnos dando vuestra opinión.

La casa en la que vamos a hacer obras es pequeñita, 57 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. La planta baja consta de un espacio único, salón-cocina-comedor. En la primera planta hay un baño, y una habitación con los techos de madera vistos por lo que son más altos de lo habitual. El nivel de aislamiento creo que sea bajo. Los muros son de piedra revocados con cemento, ventanas de doble cristal de pvc, techo de madera visto con aislante reflexivo.
La calefacción que tenemos es a través de una hidroestufa de pellets Edilkamin Naomy de 15kw con 46 elementos de radiador de aluminio y un toallero, sistema monotubo. Para el agua caliente dos termos eléctricos de 100 litros cada uno... ya que la casa rural cuenta con una bañera de hidromasaje grande, de 250 litros. Según mis cálculos gastamos entre 300 y 400 kwh al mes en agua caliente y unos 3 palets de pellets al año para calefacción. El termostato lo ponemos entre 20 y 22ºC, y en pleno invierno cuando alquilamos la casa la calefacción está encendida de 8 a 10 horas diarias (temperatura del agua 70ºC).

Hace unos meses compramos un terreno al lado de la casa rural y nuestra idea es hacer una segunda habitación (unos 20 metros cuadrados), patio y pensábamos también poner un cuarto de calderas con caldera de gasoil. Cambiando la hidroestufa de pellets por otra de aire que encenderíamos puntualmente y serviría de de apoyo; y decorativa ya que a los clientes les gusta el ambiente que da la llama en el salón. Pero no como sistema principal de calefacción, ya que estamos cansados de pujar sacos, de limpiezas cada dos días y contratiempos de averías y alarmas...
Le contamos nuestra idea al fontanero y él nos contestó que nos recomendaba aerotermia. Nosotros pensábamos poner caldera de gasoil porque es lo que conocemos. En la otra casa rural tenemos gasoil junto con una chimenea de leña y no hemos tenido problemas, es un sistema cómodo. Pero la insistencia del fontanero en que pongamos aerotermia, y el precio al que está últimamente el gasoil ha hecho que nos planteemos cambiar de idea.

¿Vosotros qué opináis? ¿La aerotermia sería una buena opción? Imagino que en este caso sería conveniente cambiar algún radiador de los que tenemos por fancoil, porque si no dudo que seamos capaces de calentar la casa.
¿Y bomba de calor multisplits y un aerotermo, dejando la hidroestufa de pellets que tenemos?

No tengo presupuestos del fontanero porque dice que ahora tal y como están las cosas solo puede comprometerse a dar precio de una semana para otra... y sin saber precios es todavía más difícil tomar decisiones.

Gracias!
 
Para el agua caliente dos termos eléctricos de 100 litros cada uno... ya que la casa rural cuenta con una bañera de hidromasaje grande, de 250 litros. Según mis cálculos gastamos entre 300 y 400 kwh al mes en agua caliente
¿te has planteado instalar algun sistema termosolar de apoyo para el ACS? seguro @cameno.alv te puede aconsejar alguno simple tipo drainback o similar
En la otra casa rural tenemos gasoil junto con una chimenea de leña y no hemos tenido problemas, es un sistema cómodo.
si estais comodos con gasoil dejaba el gasoil, la aerotermia te va a costar una pasta, es un sistema para ir suave y en continuo (cosa que la gente no hace cuando va de finde) y además llegar a una casa rural y econtrarte un "ventilador" exterior que mete un zumbido no es lo que busca el cliente.
 
¿te has planteado instalar algun sistema termosolar de apoyo para el ACS? seguro @cameno.alv te puede aconsejar alguno simple tipo drainback o similar

si estais comodos con gasoil dejaba el gasoil, la aerotermia te va a costar una pasta, es un sistema para ir suave y en continuo (cosa que la gente no hace cuando va de finde) y además llegar a una casa rural y econtrarte un "ventilador" exterior que mete un zumbido no es lo que busca el cliente.
Si que lo pensé porque gastamos bastante agua caliente. Había visto en google "fototermia", que no sé si es un sistema recomendable o no. Lo que leí ponía que era sencillo y eficiente. Pero dejé la idea de lado porque las opciones del gasoil o aerotermia ya incluiría agua caliente.
Estamos cómodos con el gasoil en la otra casa rural (en otro pueblo distinto). Pero en la que vamos a hacer obras, no tenemos gasoil, tenemos solo la estufa de pellet que es una amargura
 
Si que lo pensé porque gastamos bastante agua caliente. Había visto en google "fototermia", que no sé si es un sistema recomendable o no. Lo que leí ponía que era sencillo y eficiente. Pero dejé la idea de lado porque las opciones del gasoil o aerotermia ya incluiría agua caliente.
Estamos cómodos con el gasoil en la otra casa rural (en otro pueblo distinto). Pero en la que vamos a hacer obras, no tenemos gasoil, tenemos solo la estufa de pellet que es una amargura
si vas a hacer obra, aisla bien la casa. De esa forma la casa se calentará muy rápido con cualquier sistema que le pongas y luego gastará muy poco en mantenerse caliente. De lo contrario cualquier sistema que pongas te va a suponer mucho gasto e incomodidad para el cliente (que encontrará la casa hecha un cuerno e igual se va dos días después y no ha conseguido que suba de 18 grados...)

Si tienes la casa bien aislada, gasoil es buena opción (fácil de usar, calienta rápido, relativamente fiable) Los pellets tb pero para que una caldera no te dé problemas tienes que irte a marcas de gama alta que cuestan tipo 5 cifras. Aerotermia para uso puntual no lo veo. Sí vería más, por su baja inercia y alta fiabilidad, bombas de calor siempre que la casa esté bien aislada, y este sistema te saldría a la larga más barato que cualquier otro .
 
si vas a hacer obra, aisla bien la casa. De esa forma la casa se calentará muy rápido con cualquier sistema que le pongas y luego gastará muy poco en mantenerse caliente. De lo contrario cualquier sistema que pongas te va a suponer mucho gasto e incomodidad para el cliente (que encontrará la casa hecha un cuerno e igual se va dos días después y no ha conseguido que suba de 18 grados...)

Si tienes la casa bien aislada, gasoil es buena opción (fácil de usar, calienta rápido, relativamente fiable) Los pellets tb pero para que una caldera no te dé problemas tienes que irte a marcas de gama alta que cuestan tipo 5 cifras. Aerotermia para uso puntual no lo veo. Sí vería más, por su baja inercia y alta fiabilidad, bombas de calor siempre que la casa esté bien aislada, y este sistema te saldría a la larga más barato que cualquier otro .
Con los muros de piedra le quitaría encanto meter aislante por la cara interna, y por la externa que se ve desde la calle también. En cuanto al tejado, quizás se pudiera hacer un falso techo de madera similar al que ya tengo, metiendo aislante entre medias pero en casas que ya están hechas a veces no es fácil mejorar el aislamiento...

¿Para el agua caliente también recomiendas bomba de calor? ¿Habría que tener mucha potencia contratada para tener las dos cosas, calefacción y acs, con bombas de calor? Ahora con los dos termos eléctricos, hidromasaje y electrodomésticos tengo 5,75kw de potencia

Sin título.png
 
Con los muros de piedra le quitaría encanto meter aislante por la cara interna, y por la externa que se ve desde la calle también. En cuanto al tejado, quizás se pudiera hacer un falso techo de madera similar al que ya tengo, metiendo aislante entre medias pero en casas que ya están hechas a veces no es fácil mejorar el aislamiento...

¿Para el agua caliente también recomiendas bomba de calor? ¿Habría que tener mucha potencia contratada para tener las dos cosas, calefacción y acs, con bombas de calor? Ahora con los dos termos eléctricos, hidromasaje y electrodomésticos tengo 5,75kw de potencia

Ver el archivos adjunto 14796
con 5,75 kw podrías tener de sobra para bomba de calor. Ahora, con esos aislamientos que tienes y las pocas ganas que percibo de mejorarlos ni se te ocurra poner bomba de calor porque eso será muy poco confortable.

Tendrás que ir a quemar unas cuantas decenas de litros de gasoil cada fin de semana, llenarlo todo de radiadores a 80 grados las 24 horas del día... y encima a que la gente se te queje de que pasa frío... pero si te gusta la piedra y no quieres tocarla, es lo que hay...O a una caldera de pellets austriaca que te valga como un coche...

Para acs siendo clima frío, probablemente entrando el ACS a temperatura muy baja, consumo únicamente fin de semana no re recomiendo bomba de calor: lo que gastes en ACS, con esos aislamientos inexistentes será la menor de tus preocupaciones.
 
Con los muros de piedra le quitaría encanto meter aislante por la cara interna, y por la externa que se ve desde la calle también. En cuanto al tejado, quizás se pudiera hacer un falso techo de madera similar al que ya tengo, metiendo aislante entre medias pero en casas que ya están hechas a veces no es fácil mejorar el aislamiento...

¿Para el agua caliente también recomiendas bomba de calor? ¿Habría que tener mucha potencia contratada para tener las dos cosas, calefacción y acs, con bombas de calor? Ahora con los dos termos eléctricos, hidromasaje y electrodomésticos tengo 5,75kw de potencia

Ver el archivos adjunto 14796
a ver, que te meten en unas liadas de cuidado. Es una casa rural que tiene el uso que tiene y por supuesto no te vas cargar el encanto que tiene con su piedra en las paredes y techos de madera en una casa ya hecha.

Gasoil que te va bien, lo conoces y no son caras las calderas; y si quieres un toque ecologico/ahorro por tú consumo de ACS una termosolar (simple), que además en ese tipo de casas el ACS se suele usar más por las tardes-noches y has tenido todo el dia de sol para calentar el agua, incluso en invierno.
Todo esto si tienes una orientación decente donde colocarla.
 
3 palets x 72 sacos/palet x 4 €/saco = 864 € vienes gastando en calefacción con pellets. Unos 15.000kwh.

Eso en gasoil son unos 1.500l, a 1,3€/l lo que supone 1.950€... inversión moderada y poco mantenimiento pero caro de explotar.

Con aerotermia y fancoils suponiendo un cop 3.5 y precio kWh 0,15 son 650€, poco menos que los pellets pero sin trabajo ni averías.

Lo mismo con bomba de calor aire-aire y unidades de suelo, aunque con menor inversión a cambio de no utilizarlo para ACS.

Pide presupuestos y echa cuentas.
 
3 palets x 72 sacos/palet x 4 €/saco = 864 € vienes gastando en calefacción con pellets. Unos 15.000kwh.

Eso en gasoil son unos 1.500l, a 1,3€/l lo que supone 1.950€... inversión moderada y poco mantenimiento pero caro de explotar.

Con aerotermia y fancoils suponiendo un cop 3.5 y precio kWh 0,15 son 650€, poco menos que los pellets pero sin trabajo ni averías.

Lo mismo con bomba de calor aire-aire y unidades de suelo, aunque con menor inversión a cambio de no utilizarlo para ACS.

Pide presupuestos y echa cuentas.
no va solo de numeros, va del uso a; con la aerotermia y fancoils lo tiene imposible para alcanzar un confort en ese tipo y uso de casa, no volveran sus clientes.

Los 0,15€/kwh no creo que los encuentre, se irá a 0,25 y si tiene muuuucha suerte, el COP real será más 3 que 3,5 por el uso que le darían (1500 € redondeando) . La aerotermia allí es un suicidio en confort y además caro de instalar.
 
Con los muros de piedra le quitaría encanto meter aislante por la cara interna, y por la externa que se ve desde la calle también. En cuanto al tejado, quizás se pudiera hacer un falso techo de madera similar al que ya tengo, metiendo aislante entre medias pero en casas que ya están hechas a veces no es fácil mejorar el aislamiento...

¿Para el agua caliente también recomiendas bomba de calor? ¿Habría que tener mucha potencia contratada para tener las dos cosas, calefacción y acs, con bombas de calor? Ahora con los dos termos eléctricos, hidromasaje y electrodomésticos tengo 5,75kw de potencia

Ver el archivos adjunto 14796
Hola,
Por lo que se, el tejado suele ser la zona de la casa con más pérdidas. Igual ese falso techo aislado te sale bonito y barato.
 
no va solo de numeros, va del uso a; con la aerotermia y fancoils lo tiene imposible para alcanzar un confort en ese tipo y uso de casa, no volveran sus clientes.

Los 0,15€/kwh no creo que los encuentre, se irá a 0,25 y si tiene muuuucha suerte, el COP real será más 3 que 3,5 por el uso que le darían (1500 € redondeando) . La aerotermia allí es un suicidio en confort y además caro de instalar.

¿Puedes explicar por qué con una aerotermia con fancoils correctamente dimensionada y bien instalada no es posible obtener el mismo confort que con una termoestufa de 15kW?

Gracias.
 
Atrás
Arriba