Consulta Calefacción casa rural

Gracias a todos por contestar.

Creo que esta semana o la que viene tenga los presupuestos del fontanero, para aerotermia y para gasoil. Como el gasoil lleva depósito, salida de humos, hay que llevar los tubos hasta el cuarto de calderas etc... no sé si será mucho más barato que la aerotermia.

Carlos, quedaría como estoy con la estufa de pellets si no fuera tan delicada, que cuando no se bloquea por una cosa se bloquea por otra causando molestias a los clientes, y a mi. La tenemos que tener enchufada a un SAI online que hace más ruido que un helicoptero despegando, porque si no con las subidas y bajadas de tensión de la luz se bloqueaba. Si el pellet está algo humedo... se bloquea. Si la tolva se atasca.. se bloquea. Si los clientes tocan donde no deben... se bloquea.

PabloB y M&M´s, qué espesor y material aislante recomendais para instalar con un falso techo el tejado ya existente? Y para la nueva habitación que se hará el tejado entero nuevo?

Cabrito gracias por tus estimaciones. Si en ellas incluimos el agua caliente que gastamos creo que mejoraría la estimación para el gasoil.

APG, tengo la tarifa de luz Repsol Ocu. La COP con aerotermia seguramente fuera baja, aquí los inviernos son duros, la casa está a 1200 metros de altitud. "Con fancoils es un suicidio en confort", te refieres a que a pesar de tener la calefacción encendida muchas horas no llegaría a tener muchos grados en la casa porque calentaría menos que con gasoil?

Perdonar mi ignorancia. Los únicos conocimientos que tengo son de leeros a vosotros desde cuando llegué al foro gracias a la entrada "tarifas refugio hasta que se calme el pvpc"
 
Os cuento lo que finalmente hicimos en la casa rural:

- Quitamos la hidroestufa de pellets que teníamos (Edilkamin), que estábamos hartos de ella.
- Instalamos caldera de gasoil conectada a los radiadores que ya teníamos. También anulamos los termos eléctricos y usamos la caldera de gasoil para el agua caliente.
- Le dimos una segunda oportunidad al pellet, y pusimos una estufa de aire, marca Lasian, modelo Aspe.
- Aislamos el techo.

Todavía no hemos pasado ningún invierno después de la obra, pero estas son las impresiones de este tiempo:

He podido bajar la potencia de la luz, y ahora ya no me salta el diferencial nunca. El gasto en electricidad ha bajado a casi la mitad al desenchufar los termos (De 80€-90€ a 40€-50€). Los clientes no se quedan sin agua caliente, ya que la caldera de gasoil instantánea produce agua caliente ilimitada. No como antes que cuando los clientes usaban el jacuzzi... se quedaban sin agua caliente por dos o tres horas.

La estufa de pellets nueva no tiene nada que ver con la antigua. Por ahora, es una maravilla. Gasta muy poco pellet, por lo que la tolva que le tenemos instalada nos da para casi un mes sin rellenar. Tiene autolimpieza, aguanta sin problemas una semana entera sin limpiarse. Por lo que no tengo que ir a la casa rural en reservas largas, o confiar en que los clientes la limpien. Por ahora, no se ha bloqueado ninguna vez. Y si lo hiciera, tiene una app desde la cual podría verlo, y quitar el bloqueo. La instalamos canalizada, por lo que si quisiera calentaría la casa entera con la estufa sin necesidad del gasoil.

Ahora tengo dos sistemas de calefacción, autónomos, que si hubiera algún problema en uno de ellos podría calentar la casa igualmente. Uso el gasoil de sistema principal, y el pellet de sistema secundario, de apoyo, para gastar menos gasoil y ambientar con la llama el salón de la casa rural.

El gasto en calefacción y agua caliente, a pesar de estar el gasoil bastante caro, creo que va a ser muy similar a lo que gastaba antes con la estufa y los termos, pero he ganado mucho en comodidad y tranquilidad.

El ahorro y confort que dará el haber aislado el techo todavía no lo podido comprobar. Pusimos 10 cm de lana mineral rellenando entre vigueta y vigueta (Lambda 0,032). Después 4 cm de xps (lambda 0,034), el cual sujetamos con barrotillos de 2 cm que quedó de cámara de aire, para que finalmente termináramos con aislante reflexivo. El segundo tablado clavamos las tablas en los barrotillos. Las vigas quedaron medio empotradas en este segundo tablado. Os paso unas fotos para que lo veáis. La obra la hicimos nosotros mismos, así que no me deis mucha caña...

Un saludo a todos
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20230306_195132.jpg
    IMG_20230306_195132.jpg
    176,6 KB · Visitas: 39
  • IMG_20230307_160143.jpg
    IMG_20230307_160143.jpg
    147,3 KB · Visitas: 34
  • IMG_20230308_125943.jpg
    IMG_20230308_125943.jpg
    274,6 KB · Visitas: 33
  • IMG_20230323_112112.jpg
    IMG_20230323_112112.jpg
    172,3 KB · Visitas: 35
  • IMG_20230323_112127.jpg
    IMG_20230323_112127.jpg
    177,5 KB · Visitas: 35
  • IMG_20230522_203912.jpg
    IMG_20230522_203912.jpg
    278,9 KB · Visitas: 38
  • CopiaIMG-20230525-WA0009.jpg
    CopiaIMG-20230525-WA0009.jpg
    167,8 KB · Visitas: 37
  • IMG-20230521-WA0008.jpg
    IMG-20230521-WA0008.jpg
    152,5 KB · Visitas: 38
Última edición:
si vas a hacer obra, aisla bien la casa.

Me sucede lo mismo en mi caso. Estoy reformando una masía del año 1500 aprox. y obviamente si cubres las paredes de piedra con aislante la casa pierde toda la belleza.

Las casas antiguas hechas de piedra, a parte de tener muros de 50cm dentro tienen unos 10cm de barro, el cual hace de puente térmico.

Lo importante en nuestro caso es aislar bien el tejado. Yo tengo pensado poner fibra de madera como aislante. Unos 10cm de espesor.

Lo que no tengo tan claro es como calentarla.

En la otra casa tengo radiadores + caldera de gasoil. A parte también una estufa de pellet (pero no calienta mucho, solo el comedor). En esta misma casa tengo 2 termos eléctricos (los cuales consumen buena parte de la luz que cosecho con energía solar) (no llega la red eléctrica en ninguna de las 2 casas).

Seguramente termine poniendo gasoil por comodidad y alguna estufa de pellet (a lo mejor con tubos de aire para repartir mejor el calor). La mayor duda es si poner termo electrico o a gasoil también ya que...
en la primera casa con los termos eléctricos tengo un MPPT solar de 5kw. Y en la que estoy reformando llega a 10kw.
 
Última edición:
Me sucede lo mismo en mi caso. Estoy reformando una masía del año 1500 aprox. y obviamente si cubres las paredes de piedra con aislante la casa pierde toda la belleza.

Las casas antiguas hechas de piedra, a parte de tener muros de 50cm dentro tienen unos 10cm de barro, el cual hace de puente térmico.

Lo importante en nuestro caso es aislar bien el tejado. Yo tengo pensado poner fibra de madera como aislante. Unos 10cm de espesor.

Lo que no tengo tan claro es como calentarla.

En la otra casa tengo radiadores + caldera de gasoil. A parte también una estufa de pellet (pero no calienta mucho, solo el comedor). En esta misma casa tengo 2 termos eléctricos (los cuales consumen buena parte de la luz que cosecho con energía solar) (no llega la red eléctrica en ninguna de las 2 casas).

Seguramente termine poniendo gasoil por comodidad y alguna estufa de pellet (a lo mejor con tubos de aire para repartir mejor el calor). La mayor duda es si poner termo electrico o a gasoil también ya que...
en la primera casa con los termos eléctricos tengo un MPPT solar de 5kw. Y en la que estoy reformando llega a 10kw.


Trasdosa aislante por dentro. Esos 10 cms de barro que dices que hay entiendo por dentro no tiene pinta de ser la capilla sixtina así que ganarás estética y funcionalmente además para pasar cables enchufes o colgar cosas

Luego diez cms en el techo se antoja poco. Ya que te pones considera poner más. Y desde luego si no aislas muros que sepas que lo que vas a hacer es como salir a la calle en invierno con un gorro pero en calzoncillos.
 
Trasdosa aislante por dentro.
Ojalá fuera tan sencillo. Se trata de una casa de PB, 1r piso y 2o piso. Paredes exteriores de 14,34m x 14.71m x 10,04m x 14,7m. Es enorme...

10 cms de barro que dices que hay entiendo por dentro no tiene pinta de ser la capilla sixtina así que ganarás estética
No me has entendido. Antiguamente ponian pared exterior de piedra, 10cm de barro y pared de piedra dentro. No está al descubierto.

Aquí un vídeo:

Luego diez cms en el techo se antoja poco.
Puede ser, pero se trata de fibra de madera, según me dijeron es mucho mejor aislante. Pero no soy ningún técnico. El precio si es mucho más alto, eso si.
 
Ojalá fuera tan sencillo. Se trata de una casa de PB, 1r piso y 2o piso. Paredes exteriores de 14,34m x 14.71m x 10,04m x 14,7m. Es enorme...


No me has entendido. Antiguamente ponian pared exterior de piedra, 10cm de barro y pared de piedra dentro. No está al descubierto.

Aquí un vídeo:


Puede ser, pero se trata de fibra de madera, según me dijeron es mucho mejor aislante. Pero no soy ningún técnico. El precio si es mucho más alto, eso si.
Bueno pues ahí ya es ver si priorizas pagar un gran extra en energía y contaminación por ver los pedruscos dentro de la casa como si fueras un pastor del siglo pasado en un refugio o aislar bien. Lo de la fibra de madera como aislante super guay lo cojo con pinzas y llamo a @lufegut que es el que sabe
 
Bueno pues ahí ya es ver si priorizas pagar un gran extra en energía y contaminación por ver los pedruscos dentro de la casa como si fueras un pastor del siglo pasado en un refugio o aislar bien. Lo de la fibra de madera como aislante super guay lo cojo con pinzas y llamo a @lufegut que es el que sabe

Hombre pues ahora mismo ya tengo todas las paredes limpias y reformadas por dentro. A parte que poniendo aislante perdería espacio en las habitaciones, las cuales de por sí ya son muy pequeñas. Además añadiendo grosor a las paredes, entrará menos luz por las ventanas.

Hay que considerar todos los pros y contras.

Otra cosa es que en otoño-invierno no suelen alquilarse mucho este tipo de casas.

Gracias por preguntarle.
 
Las casas antiguas hechas de piedra, a parte de tener muros de 50cm dentro tienen unos 10cm de barro, el cual hace de puente térmico.
Deduzco de este comentario, que no tienes la mas remota idea de lo que es un puente termico.
Puede ser, pero se trata de fibra de madera, según me dijeron es mucho mejor aislante. Pero no soy ningún técnico. El precio si es mucho más alto, eso si.

La fibra de madera es un buen aislante. Tiene mayor inercia que otros. Y muy buena transpirabilidad y menos CO2 embebido. Pero hay muchos materiales aislantes que aislan mas (una buena lana mineral, por ejemplo. incluso un EPS o un XPS). En cualquier caso, 110cm son menos que nada, pero no son ninguna maravilla, y si no actuas en el resto de la envolventa, pues algo se notará pero no esperes grandes cosas.
 
Deduzco de este comentario, que no tienes la mas remota idea de lo que es un puente termico.
No he usado bien el término. Me refiero que ese barro hace de barrera (aislante) entre la piedra fría de fuera y la piedra de dentro.

(una buena lana mineral
Entonces relación calidad-precio debería comprar lana mineral. Lana de roca no pondrías?

110cm son menos que nada
No hay pared de 110cm en ninguna parte, como mucho de 60cm. En la planta baja son más anchas y como más arriba más estrechas. Dentro de estos 50-60 hay unos 10cm dentro de barro.
 
Me refería a los 10cm de aislamiento que querías poner. Se me coló un 1 de más.

En cuanto al muro, no es estrictamente barro lo que tiene, sino relleno entre las dos caras vistas. Este relleno se hace con piedra más menuda, barro o incluso cal.

Ese muro lo que tiene es mucha inercia y prácticamente nada de aislamiento. Por llevarle la contraria a ese señor del vídeo. En una casa bien aislada, cuando no ponemos la calefacción en invierno, no solo NO nos jodemos de frío, sino que incluso podemos llegar a tener calorcito.
 
Atrás
Arriba