Consulta Calefacción cerca del Cantábrico

Enrique22

Fulgencio
Registrado
26 Abr 2023
Mensajes
10
Ubicación
Cantabria
Wh
25,0
Hola a todos,

En primer lugar un saludo a todos, he estado cotilleando el foro estos días y veo que en general hay un nivel alto.

A ver que os parece la alternativa que creo que llevaremos a cabo.

A un par de km de la costa, casa de muros de mampostería construida hace 100 años, 3 plantas, 105m2 por planta. Hace unos 10 años se cambió la cubierta y se realizó la estructura de hormigón (forjado y columnas) por lo que en las fachadas que esta permitido se pueden agrandar las ventanas casi al gusto. El resto hay que hacerlo todo, en la planta baja hasta hace poco había ganado ... estamos de acuerdo con quien nos realizará la reforma que en los cerramientos y calefacción no hay que escatimar dentro de un orden.

De momento segunda vivienda, en unos años ¿?, nos planteamos pelets en un principio y el "reformista" gasóleo, al final:

Aerotemia, nos comenta el "reformista" (del que me fio mucho) que para esta reforma integral no hay mucha diferencia de presupuesto entre pelets y aerotermia , y la comodidad y confort no tienen nada que ver.
- Planta baja suelo radiante
- Planta 1, radiadores
- Planta 2 abuhardillada, tendrá poco uso de momento, la dejaremos díafana, a futuro si tuviera más uso calefactor o bomba de calor. Supongo que también hay que considerar que el calor tiene a subir.

Tenemos previsto poner 1 ó 2 kwp de placas solares, en primera vivienda tenemos 3.5 kwp, parece que hay la posibilidad de utilizar la energía generada en las 2 viviendas en las 2 viviendas según demanda.

A la aerotermia le pasa como a las calderas de gas natural (segun mi experiencia) y no se si otros sistemas, que tiene una vida útil de unos 15 años independientemente de su uso, ¿o a menos uso más vida últil?

Por gusto (principalmente) y como ayuda para calentar estufa de leña, fundición o no, supongo que la de fundición serán casi indestructibles pero si no tiene mucho uso ...

Estética parecida, admiten troncos grandes ¿fundición rondando 2.300€ (lacunza_leon) ó acero 1.600€ (panadero_allegro)?

Saludos a todos,
 
Tienes pensado reforzar aislamientos? Porque es de largo lo más importante y si no he leído mal no nos has contado nada al respecto...
 
Tienes pensado reforzar aislamientos? Porque es de largo lo más importante y si no he leído mal no nos has contado nada al respecto...
Si, se me olvidó el tema aislamientos.

No puedo poner características técnicas, pero una de las premisas que supongo que se puede relacionar con los aislamientos, es que aunque llueva mucho, mucho tiempo, no queremos tener nuca problemas con las humedades.

Aunque sea una aberración desde el punto de vista de los aislamientos, por estética en algunas paredes dejaremos la piedra vista. Supongo que la piedra vista y un buen aislamiento casan mal, salvo que exista alguna técnica que se me escape.

¡Saludos!
 
Pues si quieres dejar muros vistos tienes que tener claras dos cosas:

- Esos muros van a ser un puente térmico de libro e imán para humedades y condensaciones
- La casa va a tener un consumo exagerado de energía y con esos m2 vas a requerir soluciones muy caras y complejas. Vamos, que mirar los tochos te va a salir por unos cuántos miles de euros al año (y no pocos), y no sé, piensa si te compensa la vista...

En cualquier caso, ¿tienes arquitecto? qué demandas y cargas prevé? ´qué vais a hacer en techos y suelos? qué ventilación prevéis?
 
Si, se me olvidó el tema aislamientos.

No puedo poner características técnicas, pero una de las premisas que supongo que se puede relacionar con los aislamientos, es que aunque llueva mucho, mucho tiempo, no queremos tener nuca problemas con las humedades.

Aunque sea una aberración desde el punto de vista de los aislamientos, por estética en algunas paredes dejaremos la piedra vista. Supongo que la piedra vista y un buen aislamiento casan mal, salvo que exista alguna técnica que se me escape.

¡Saludos!

La dos mejores técnicas que conozco para dejar paredes de piedra vistas sin que ello impida mejorar los aislamientos son:
  • aislar por el exterior y mantener el interior
  • aislar por dentro únicamente las paredes exteriores (dejando la piedra vista para las interiores)
Queda una tercera que requiere mucha fe: ir a Lourdes.
 
Pues si quieres dejar muros vistos tienes que tener claras dos cosas:

- Esos muros van a ser un puente térmico de libro e imán para humedades y condensaciones
- La casa va a tener un consumo exagerado de energía y con esos m2 vas a requerir soluciones muy caras y complejas. Vamos, que mirar los tochos te va a salir por unos cuántos miles de euros al año (y no pocos), y no sé, piensa si te compensa la vista...

En cualquier caso, ¿tienes arquitecto? qué demandas y cargas prevé? ´qué vais a hacer en techos y suelos? qué ventilación prevéis?
Tanto como miles no creo, no creo que tengamos que encender la calefacción más de 15 veces al año, y dentro de unos 15 años (si seguimos vivos) si la tenemos que encender 30-40 veces al año sería una gran noticia.

Puede que sea un iluso, pero en el medio plazo con los 5-6 kwp de placas entre las 2 casas, compensaciones anuales... el gasto en energía lo minimicemos mucho.

De momento no soy capaz de contestar a preguntas muy técnicas, me informaré, pero el "reformista" es experto en reformas de casas de piedra por la región, y tenemos las mejores referencias de personas cercanas. En alguna pared que puede ser más delicada con el tema de la humedades hay prevista cámara de aire ¿ventilada? o algo parecido.

El siguiente planteamiento puede que sea aberrante, no tengo claro es coste de un aislamiento top de suelos, paredes y techos, pero supongo que para cada 100m2 serán muchos miles de euros, ¿gastar más en placas y menos en aislamientos?

Saludos
 
Tanto como miles no creo, no creo que tengamos que encender la calefacción más de 15 veces al año, y dentro de unos 15 años (si seguimos vivos) si la tenemos que encender 30-40 veces al año sería una gran noticia.

Puede que sea un iluso, pero en el medio plazo con los 5-6 kwp de placas entre las 2 casas, compensaciones anuales... el gasto en energía lo minimicemos mucho.

De momento no soy capaz de contestar a preguntas muy técnicas, me informaré, pero el "reformista" es experto en reformas de casas de piedra por la región, y tenemos las mejores referencias de personas cercanas. En alguna pared que puede ser más delicada con el tema de la humedades hay prevista cámara de aire ¿ventilada? o algo parecido.

El siguiente planteamiento puede que sea aberrante, no tengo claro es coste de un aislamiento top de suelos, paredes y techos, pero supongo que para cada 100m2 serán muchos miles de euros, ¿gastar más en placas y menos en aislamientos?

Saludos
Si no tienes que encender la calefacción más de 15 veces al año por qué estás planteando unos sistemas de calefacción que entre máquinas de generación y disipadores (suelo radiante) te van a suponer tranquilamente 40-50.000 euros más consumo, mantenimiento y reposición de máquinas cada 15-20 años, o sea, que te va a salir el día de calefacción durante los próximos veinte años a casi 150 euros...

Si tu clima es suave, aisla bien (que evidentemente es muuuucho más barato que las placas y los sistemas que estás planteando) y entonces con cualquier sistemas de unos pocos miles de euros (ej bomba de calor) tendrás confort y consumo mínimo, e igualmente reaprovecharás las placas (que por cierto, con calefacción poco se aprovechan). Y si tu clima no es suave, aisla bien con mayor razón porque si no vas a gastar un dineral en equipos y consumo, ya montes un parque fotovoltaico...
 
Si no tienes que encender la calefacción más de 15 veces al año por qué estás planteando unos sistemas de calefacción que entre máquinas de generación y disipadores (suelo radiante) te van a suponer tranquilamente 40-50.000 euros más consumo, mantenimiento y reposición de máquinas cada 15-20 años, o sea, que te va a salir el día de calefacción durante los próximos veinte años a casi 150 euros...

Si tu clima es suave, aisla bien (que evidentemente es muuuucho más barato que las placas y los sistemas que estás planteando) y entonces con cualquier sistemas de unos pocos miles de euros (ej bomba de calor) tendrás confort y consumo mínimo, e igualmente reaprovecharás las placas (que por cierto, con calefacción poco se aprovechan). Y si tu clima no es suave, aisla bien con mayor razón porque si no vas a gastar un dineral en equipos y consumo, ya montes un parque fotovoltaico...
Me tienen que confirmar presupuestos, pero respecto a la opción de pelets la aerotermia tiene más coste pero parece que no exagerado. Bomba de calor con 7 u 8 splits, + ¿baños radiadores eléctricos? ... no se ...

Si, clima suave pero húmedo, 12ºC allí pueden ser perfectamente equivalentes a 4ºC en la meseta, en la meseta con 15ºC puedes no tener que encender la calefacción, con 15ºC un día lluvioso se te mete el frío en los huesos.

Pero vamos, que no asevero nada, tengo dudas y me dejaré aconsejar por los profesionales del tema. Intentaré que no me tomen el pelo.

Tengo entendido que las placas con aerotermia casan muy bien, respecto a las placas tengo más criterio y si puedo decir que en los últimos años los plazos de amortización han bajado mucho y las posibilidad de baterías virtuales, compensación energética entre 2 viviendas creo que abren nuevas vías que plantearse.

Saludos
 
Pero vamos, que no asevero nada, tengo dudas y me dejaré aconsejar por los profesionales del tema
El problema suele ser que cada "profesional/comercial" te dirá que su solución es la mejor y el resto muy malas... Por eso es importante asesorarse por profesionales independientes, que tendrás que pagar.


Tengo entendido que las placas con aerotermia casan muy bien,
Pues depende... Si solo usas la aerotermia para calefacción, teniendo en cuenta que es cuanto menos producen, queda muy limitado el porcentaje de autoconsumo solar para calefactar.

Es cierto que con las baterías virtuales se ha puesto interesante el tema de acumular en verano para descontar en invierno, pero tampoco sabemos cuánto durará en las condiciones actuales. Espero que mucho, pero...

Otra cosa es si se usa también para frío, ahí está claro que se aprovecha la fotovoltaica en su mejor momento.
 
Tengo entendido que las placas con aerotermia casan muy bien, respecto a las placas tengo más criterio y si puedo decir que en los últimos años los plazos de amortización han bajado mucho y las posibilidad de baterías virtuales, compensación energética entre 2 viviendas creo que abren nuevas vías que plantearse.

Saludos

Las virtudes del maridaje placas FV/Aerotermia en Invierno deberían ser exactamente las mismas si casas la FV con splits de AA.
 
Si no tienes que encender la calefacción más de 15 veces al año por qué estás planteando unos sistemas de calefacción que entre máquinas de generación y disipadores (suelo radiante) te van a suponer tranquilamente 40-50.000 euros más consumo, mantenimiento y reposición de máquinas cada 15-20 años, o sea, que te va a salir el día de calefacción durante los próximos veinte años a casi 150 euros...

Si tu clima es suave, aisla bien (que evidentemente es muuuucho más barato que las placas y los sistemas que estás planteando) y entonces con cualquier sistemas de unos pocos miles de euros (ej bomba de calor) tendrás confort y consumo mínimo, e igualmente reaprovecharás las placas (que por cierto, con calefacción poco se aprovechan). Y si tu clima no es suave, aisla bien con mayor razón porque si no vas a gastar un dineral en equipos y consumo, ya montes un parque fotovoltaico...
¡Hola!

No llega a 30.000 lo presupuestado para la aerotermia y puede que se pueda ajustar algo más. También es verdad que el presupuesto es para una NIMBUS COMPACT 120M NET R32 que leo en un hilo que es gama baja ...

Si al final optamos por aerotermia lo que más me preocupa, por lo que he leído en el foro, es la fiabilidad a largo plazo. Que si hay pocos datos, muchos componentes susceptibles de estropearse etc...

Descartados los pelets o caldera de gasoil la otra opción sería bomba de calor por conductos + ACS que supongo que también sería bomba de calor, lo que no creo que sean unos pocos miles de euros ...

Saludos
 
¡Hola!

No llega a 30.000 lo presupuestado para la aerotermia y puede que se pueda ajustar algo más. También es verdad que el presupuesto es para una NIMBUS COMPACT 120M NET R32 que leo en un hilo que es gama baja ...

Si al final optamos por aerotermia lo que más me preocupa, por lo que he leído en el foro, es la fiabilidad a largo plazo. Que si hay pocos datos, muchos componentes susceptibles de estropearse etc...

Descartados los pelets o caldera de gasoil la otra opción sería bomba de calor por conductos + ACS que supongo que también sería bomba de calor, lo que no creo que sean unos pocos miles de euros ...

Saludos
Correcto unas bombas de calor por conductos son unos pocos miles de euros. Muy pocos si son splits por eso te lo comento
Y si la casa está bien aislada el confort es muy similar.

Esa aerotermia que te han puesto es gama baja pero también es cierto que para el uso que le vas a dar...
 
Atrás
Arriba