Consulta Casa pequeña pasiva. Simplificar sistemas. Aporte calefacción eléctrica vs estufa leña.

Pues a mí la ventana redonda me encanta! Estuve planteándome poner una en mi salón que tiene 4 metros de alto, para ganar algo de luz y ventilación. La verdad es que es una auténtica pasta... Yo creo q merece la pena poder abrir esa ventana. (Olores en la casa, algo de humo...)

En ningún caso me plantearía no abrirla, y ya podría sobre la mesa el precio de la redonda VS la cuadrada. La verdad que a mí me parece que le da un toque especial a la casa... :)
 
Por el tema de evacuar calor, de nuevo, es una cosa que se evalúa con el software de calculo.
El tema es que si en vez de ser redonda es cuadrada, la puedes abrir y/o sombrear sin mayor problema y por bastante menos coste.
Supongo que además del tema estético, está la cuestión del tamaño, puesto que la ventana es de 60 cm de diámetro. Si está situada muy cerca del alero a lo mejor no puede poner una ventana de 60x60 cuadrada porque no cabe (cuadrado circunscrito), y tiene que ir a una ventana de 40x40 (cuadrado inscrito), que entre marcos y demás queda más bien ridícula.
Esas cuestiones son las que más me interesan. La limpieza no es mucho problema estando justo debajo del alero y en Santiago, una vez al año escalera y listo. Queda a algo menos de 3m.
Bueno, no se como se mantendrán las ventanas en Santiago, pero como esté orientada a un lado en que le llegue el viento y humedad, no te hagas ilusión con limpiarla una vez al año, sin más bien cada 3 meses, y aún así parecerá sucia la mayor parte del tiempo. En ese caso yo elegiría cristal traslúcido, que disimula mejor.

El tema práctico de la limpieza y facilidad de reparación no se suele tener en cuenta muchas veces al comprar, pero después con el tiempo se da uno cuenta del error (que yo mismo he cometido en varias ocasiones). Por ejemplo, en el caso de ventanas, en pisos altos sin acceso directo por el exterior (por balcón y o terraza) evitaría siempre:
-Hojas fijas.
-Ventanas y puertas correderas.
-Persianas enrollables.
 
Última edición:
Las hojas fijas no tienen problema, si cumplen la regla de que puedas llegar con la mano a limpiarlas desde el interior (DBSUA).
Las persianas enrollables, normalmente suelen llevar el registro por el interior, y no es un problema el mantenimiento sin acceso por el exterior.

Lo que está claro, es que si, hay que pensar en el mantenimiento.

Porque lo que ahora cuando uno es joven, parece una tontería (trepar 3m por una escalera), tiene su peligro, y a partir de cierta edad, no podrás hacerlo, y tendrás que pagar a alguien, o dejar que la ventana no se limpie....
 
Creo que tomar una decisión por estética no está mal, pero no sé si al cabo de unos meses preferiría una ventana cuadrada, limpia y que ventile que una redonda sucia y sellada
 
Sin meterme en cuestiones de aislamientos, calor acumulado, etc. ¿Cómo piensas limpiar el exterior de una ventana fija no abrible situada en piso alto?
Desde la ignorancia de alguien que solo ha vivido en pisos sin ese tipo de problematicas.
Si es una casa con jardin... ¿no se puede meter un manguerazo y arreando?
 
2° Hay un alero de 50-60cm que en las fachadas suroeste y noreste está pegado a los ventanales, es decir, a la misma altura a la que éstos empiezan. Igualmente en la cara suroeste la idea era trabajar alguna solución tipo toldo o pérgola vegetal caduca y en el sureste según funcione árboles de hoja caduca.

Sin ser un experto en el tema, me temo que los alerones -a efectos de sobrecalentamientos por insolación- funcionan bastante bien en orientación Sur perfecta y son innecesarios en la cara Norte pura.
Dudo que sean suficientemente efectivos en NE y SO por la sencilla razón que, alrededor del Solsticio de Verano el Sol incide en el NE cuando se levanta (orientación casi horizontal) y en el SO cuando se pone (ángulo idéntico).

Es probable que los árboles de hoja caduca funcionen mejor.

3° En realidad no hay piso de arriba propiamente dicho, sino un mueble armario de 2.30m que aloja el baño sobre el que dormiremos; espacio totalmente abierto, no está cerrado en ningún punto. En ese punto más alto del techo a dos aguas (3.95m) se sitúa la ventana circular de 60cm, la idea inicial era abrirla para evacuar calor, pero parece que hay que descartarlo porque sube a 2.200€ la ventanita con la abertura. Consideras absolutamente necesaria esa abertura? Quizás con la ventilación de lo de abajo y teniendo en cuenta aislamiento y que es Santiago bastaría.

Si la habitación no tiene paredes ni puerta que lo aisle de la planta baja, me temo que el calor -por convección natural- subirá y se concentrará en el dormitorio,
  • tanto en Verano -cuando la ventilación zenital puede ser beneficiosa y su funcionamiento gratis,
  • como en Invierno -cuando estais echando mano de los mencionados radiadores.
Además el aire caliente po puede salir sino entra la misma cantidad de aire en la PB.

Si pones ventana zenital practicable, asegúrate de que la lluvia no vaya a entrar por ella.

Si no es así se podría recurrir a algún ventilador.

Respecto al ventilador de techo, en este diseño concreto, no tengo muy claro que vaya a funcionar satisfactoriamente durante el Invierno dado que el suelo del dormitorio tenderá a frenar la subida del aire frio existente a ras del suelo de la PB.

4° Respecto al ruido de lluvia con la cubierta de zinc. Del zinc nos separan el tablero de madera sobre el que apoya, además de 20cm de lana de roca y 24cm de madera maciza (CLT). El punto débil es el ruido del alero que sólo lleva el tablero.

Mis conocimientos de acustica no alcanzan para contestarte con fundamento, pero un amigo mio, fabricante de estructuras metálicas para la construcción se ha arrepentido toda su vida de haber puesto tejado metálico en su chalet de segunda residencia en Cardedeu -donde llueve bastante menos que en Galicia.

Pero entiendo que no deberíamos disfrutar mucho del ruido de la lluvia.

Puse la palabra disfrutar entre comillas.
 
Última edición:
si no usas jabón y frotas va a quedar igual o peor...
Hombre, yo estoy pensando en que esten en muy mal estado y dejarlos más o menos transparentes, no relucientes y perfecto.
¿Aunque no metas agua y jabon algo hara no?
Ademas con manguerazo me imagino que la presion va a arrancar algo de mierda.
 
Hombre, yo estoy pensando en que esten en muy mal estado y dejarlos más o menos transparentes, no relucientes y perfecto.
¿Aunque no metas agua y jabon algo hara no?
Ademas con manguerazo me imagino que la presion va a arrancar algo de mierda.
Si es tierra o polvo suelto, más o menos quedarán medio limpias. También depende del nivel de cal del agua. En cualquier caso, cagadas de pájaro, bichos, y demás no se terminará de ir. Para un apaño vale, pero para asomarte por esa ventana y verlo todo hecho un cristo, mejor poner un cristal traslúcido que disimula la porquería (1)(2).

De todas formas, como más o menos se ve que es una casa "capricho", dicho esto en el sentido de que la motivación del diseño de la casa y forma de construirla es más bien basada en aspectos estéticos y filosóficos más que de utilización práctica, los argumentos de practicidad, utilidad y rentabilidad son menos importantes que otros.

(1). En mi casa hace un par de años, a la ventana de la primera planta de tipo corredera en la escalera (error que cometí en su momento), le tiraron un huevo unos muchachos en la noche de Halloween. De eso me di cuenta un mes después. Si ya de por sí limpiar esa ventana es muy complicado porque tengo que desmontar las hojas con doble cristal subido a una escalera (pesan bastante), imagínate limpiar los restos de huevo secos y cementados con arena, salitre, etc.
(2) Uno en el papel ve unas cosas, pero cuando viene la realidad te encuentras que las situaciones más insospechadas se convierten en realidad: animales que se meten por bajantes a los que le faltaba una rejilla, niños que tiran cosas por sitios inimaginables, palomas y pájaros que anidan o mueren en alféizares de ventana o sitios inaccesibles, deposiciones de aves en sitios que parecen imposibles, etc. Y en el aspecto personal, lesiones temporales o crónicas, embarazos inesperados, cambios de trabajo o condiciones del mismo, etc.
 
Última edición:
Esas cuestiones son las que más me interesan. La limpieza no es mucho problema estando justo debajo del alero y en Santiago, una vez al año escalera y listo. Queda a algo menos de 3m.
Todo depende de lo pulcro/perfeccionista que se sea. Os voy a confesar una cosa: yo limpio los cristales de de las ventanas de mi casa una vez al año. Y punto, jaja. Obviamente sólo están perfectas unos días, pero veo por las ventanas y disfruto el paisaje todo el año, y entra la luz a raudales. Por cierto, en el edificio de oficinas en el que trabajo, creo que hacen lo mismo (limpiar los cristales una vez al año), y también hay mucha luz.
 
Todo depende de lo pulcro/perfeccionista que se sea. Os voy a confesar una cosa: yo limpio los cristales de de las ventanas de mi casa una vez al año. Y punto, jaja. Obviamente sólo están perfectas unos días, pero veo por las ventanas y disfruto el paisaje todo el año, y entra la luz a raudales. Por cierto, en el edificio de oficinas en el que trabajo, creo que hacen lo mismo (limpiar los cristales una vez al año), y también hay mucha luz.
Me imagino que dependerá mucho del sitio donde se viva. En zonas de costa y/o alta humedad hay que limpiar con más frecuencia. Si no te puedo asegurar que ni disfrutas del paisaje ni entra tanta luz.
 
Hombre, yo estoy pensando en que esten en muy mal estado y dejarlos más o menos transparentes, no relucientes y perfecto.
¿Aunque no metas agua y jabon algo hara no?
Ademas con manguerazo me imagino que la presion va a arrancar algo de mierda.
si las manchas son las típicas de las tormentas de tierra que hay cuando entra polvo sahariano y luego caen cuatro gotas, ya te digo que puedes ahorrarte el manguerazo...

pero sí es cierto que si es una ventana solo para que entre luz, y no para mirar por ella, la cantidad de roña que puede aguantar se incrementa mucho
 
Atrás
Arriba