Consulta Clima y calefacción para vivienda pareada en Cádiz

vgm

Fulgencio
Registrado
29 May 2023
Mensajes
11
Ubicación
Cádiz
Wh
78,0
Buenas!

Recupero una duda anterior pero actualizada: estamos empezando el proyecto de ejecución de una vivienda pareada en Cádiz, siendo una de 160m2 y la otra de 110m2 construidos. La envolvente irá bien aislada térmicamente, tanto en fachada como en cubierta evitando puentes térmicos, y cada vivienda tendrá su propia instalación individual. La cliente es un familiar que le da importancia al confort energético, y esto se traduce que no le "gusta" el frío o calor seco de los splits de toda la vida.

En un principio habíamos pensado instalar aerotermia con suelo radiante/refrescante, pero después de investigar lo descartamos por presupuesto y por considerar que no es la solución más idónea para un clima húmedo como el de Cádiz por su clima templado en invierno y posibles condensaciones.

Ahora nos debatimos entre aerotermia para ACS y fancoils, o bomba de calor por conductos. Entiendo que la primera solución es más cara y compleja técnicamente, mientras que la segunda te deja fuera la ACS. Y aquí vienen las dudas:

- De manera muy aproximada, ¿cuánto podría costar de más la aerotermia y fancoils?
- ¿Existen opciones para ambos sistemas para instalar bajo las ventanas o en soleras para emitir el frío/calor desde abajo? ¿o tendrían que ser radiadores de baja temperatura en el caso de aerotermia?
- Si ponemos bomba de calor por conductos para clima/calefacción, ¿cómo complementaríais la ACS? ¿con paneles solares? ¿o sería mejor una unidad pequeña de aerotermia solo para ACS, y completar con paneles fotovoltaicos?
- En relación con el confort térmico: consideráis que hay diferencia entre los fancoils de agua y el aire procedente de bomba de calor por conductos? ¿si fuera el segundo, obligatorio con retornos bajos no?

¡Muchas gracias por adelantado!
Victor
 
- De manera muy aproximada, ¿cuánto podría costar de más la aerotermia y fancoils?
así muuy grosso modo, te diría que la maquinaria (conductos de aire, trabajo de escayolista...etc... son básicamente lo mismo) te saldrá igualdad de gama y potencia probablemente entre un 50% más y el doble.

- ¿Existen opciones para ambos sistemas para instalar bajo las ventanas o en soleras para emitir el frío/calor desde abajo? ¿o tendrían que ser radiadores de baja temperatura en el caso de aerotermia?

Sí por supuesto, aunque en ese caso lo tendrás más fácil con fancoils que con equipos de expansión directa que no suelen venir en opciones multi unidades interiores para suelo. En cualquier caso no tiene mucho sentido estando la casa supuestamente bien aislada poner un emisor por estancia y más en un sitio tan visible y pudiendo poner retornos bajos que te solucionarán tb el problema de la estratificación de una forma mucho más sencilla y barata
- Si ponemos bomba de calor por conductos para clima/calefacción, ¿cómo complementaríais la ACS? ¿con paneles solares? ¿o sería mejor una unidad pequeña de aerotermia solo para ACS, y completar con paneles fotovoltaicos?
Puedes poner un termo normal por resistencias o bien un termo por bomba de calor, que es más caro pero tb consume mucho menos. En cualquier caso tema paneles solares no es muy relevante teniendo la climatización eléctrica, que ya se llevará el grueso de generación

- En relación con el confort térmico: consideráis que hay diferencia entre los fancoils de agua y el aire procedente de bomba de calor por conductos? ¿si fuera el segundo, obligatorio con retornos bajos no?
No, es imperceptible. Ambos te enchufan aire frío o caliente según necesidad, y bien hechos y en una casa bien aislada su confort es muy alto. Ambos tienen los mismos problemas de estratificación que se soluciona con lo mismo: bien impulsión desde abajo (más complicado) bien retornos bajos (más sencillo). Quizás la aerotermia tenga la pequeña ventaja de que permite controlar con más precisión manipulando la temperatura del agua de impulsión lo frío o caliente que sale el aire, pero como digo para el común de los mortales es impreceptible (y eso si sabe configurarlo para que lo haga)

¡Muchas gracias por adelantado!
Victor
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: vgm
así muuy grosso modo, te diría que la maquinaria (conductos de aire, trabajo de escayolista...etc... son básicamente lo mismo) te saldrá igualdad de gama y potencia probablemente entre un 50% más y el doble.



Sí por supuesto, aunque en ese caso lo tendrás más fácil con fancoils que con equipos de expansión directa que no suelen venir en opciones multi unidades interiores para suelo. En cualquier caso no tiene mucho sentido estando la casa supuestamente bien aislada poner un emisor por estancia y más en un sitio tan visible y pudiendo poner retornos bajos que te solucionarán tb el problema de la estratificación de una forma mucho más sencilla y barata

Puedes poner un termo normal por resistencias o bien un termo por bomba de calor, que es más caro pero tb consume mucho menos. En cualquier caso tema paneles solares no es muy relevante teniendo la climatización eléctrica, que ya se llevará el grueso de generación


No, es imperceptible. Ambos te enchufan aire frío o caliente según necesidad, y bien hechos y en una casa bien aislada su confort es muy alto. Ambos tienen los mismos problemas de estratificación que se soluciona con lo mismo: bien impulsión desde abajo (más complicado) bien retornos bajos (más sencillo). Quizás la aerotermia tenga la pequeña ventaja de que permite controlar con más precisión manipulando la temperatura del agua de impulsión lo frío o caliente que sale el aire, pero como digo para el común de los mortales es impreceptible (y eso si sabe configurarlo para que lo haga)

¡Muchas gracias por adelantado!
Victor

¡Muchas gracias @PabloB por tu respuesta y consejos!

Lo cierto es que quisiera evitar que los equipos fueran visibles, por lo que sí puedo entender que los retornos bajos tengan esa ventaja, además de eliminar la estratificación, si se integran en pilares o bajantes de una manera más sencilla que con fancoils de suelo o empotrados. Por otro lado, he visto el modelo "clima canal" o "mini canal" de la empresa Jaga, ¿alguna opinión sobre ellos?

Mientras tanto mi familiar ha recibido una propuesta de una empresa para aerotermia con fancoils, y han colocado en total 6 unidades en el falso techo de los baños de las dos viviendas, con conductos (o eso parece) al resto de estancias. ¿Tiene sentido esto en caso de fancoils? ¿donde estarían los retornos, en el propio baño?

Los modelos de fancoils son TEC 3.3-2T NC Horizontal y TEC 7.4-2T NC Horizontal, mientras que para la bomba de calor aerotérmica proponen el modelo Coolwell CHP-M-V12K en una vivienda y CHP-M-V16K en la otra; con depósito de ACS de 100l, 200l o 300l. ¿Alguna idea de estos modelos?

Por otro lado me han hablado bien del modelo "arotherm plus" de vaillant, que de primeras por marca me da más confianza aunque habría que ver el precio, claro.

Volviendo a las preguntas básicas:

- Para refrigeración en verano en Cádiz y calefacción en invierno suave: ¿cuál opción creéis que tiene más sentido entre aerotermia para ACS y fancoils, y bomba de calor por conductos con retornos bajos y bomba de calor por aerotermia solo para ACS?
- ¿A qué te refieres con lo de que los paneles solares no es muy relevante? Tendría más sentido que fueran fotovoltáicos a que sirvan de apoyo al ACS, no?
- ¿En qué caso tiene sentido completar la instalación con un sistema de ventilación forzada con recuperación de calor? ¿con un clima más frío en invierno?

¡Mil gracias!
 
Lo cierto es que quisiera evitar que los equipos fueran visibles, por lo que sí puedo entender que los retornos bajos tengan esa ventaja, además de eliminar la estratificación, si se integran en pilares o bajantes de una manera más sencilla que con fancoils de suelo o empotrados. Por otro lado, he visto el modelo "clima canal" o "mini canal" de la empresa Jaga, ¿alguna opinión sobre ellos?
pues son unos fancoils de suelo. Buenos para evitar estratificación, posiblemente caros, posiblemente innecesarios en una casa con bajas demandas y cargas térmicas, y siempre acompañados de aerotermia.


Mientras tanto mi familiar ha recibido una propuesta de una empresa para aerotermia con fancoils, y han colocado en total 6 unidades en el falso techo de los baños de las dos viviendas, con conductos (o eso parece) al resto de estancias. ¿Tiene sentido esto en caso de fancoils? ¿donde estarían los retornos, en el propio baño?

Sí, tiene sentido. Yo tengo algo parecido en mi casa, tres fancoils por conductos en baños para dar servicio a habitaciones y salón. El retorno intuyo que se lo harán por plenum desde las propias estancias y dudo que sea bajo, claro. Puedes hacer exactamente lo mismo con bombas de calor, y más barato y fiable.

Los modelos de fancoils son TEC 3.3-2T NC Horizontal y TEC 7.4-2T NC Horizontal, mientras que para la bomba de calor aerotérmica proponen el modelo Coolwell CHP-M-V12K en una vivienda y CHP-M-V16K en la otra; con depósito de ACS de 100l, 200l o 300l. ¿Alguna idea de estos modelos?
Maquinaria china, gama baja.

Por otro lado me han hablado bien del modelo "arotherm plus" de vaillant, que de primeras por marca me da más confianza aunque habría que ver el precio, claro.

hombre, Vaillant mucho mejor claro, y más caro evidentemente



- Para refrigeración en verano en Cádiz y calefacción en invierno suave: ¿cuál opción creéis que tiene más sentido entre aerotermia para ACS y fancoils, y bomba de calor por conductos con retornos bajos y bomba de calor por aerotermia solo para ACS?

Huye de aerotermia por fancoils. Instalación más compleja y proclive a fallos, más cara, y, siendo muy generosos, consumo similar (aunque en la práctica será más alto). Si quieres calentar vía aire, expansión directa o sistema aire/aire (o lo que tú llamas incorrectamente bomba de calor, porque la aerotermia tb es una bomba de calor, y viceversa...) es más sencillo y barato

- ¿A qué te refieres con lo de que los paneles solares no es muy relevante? Tendría más sentido que fueran fotovoltáicos a que sirvan de apoyo al ACS, no?

Evidentemente pon FV. Térmicos específicos para ACS no tiene mucho sentido, tenía más cuando los FV eran más caros.

- ¿En qué caso tiene sentido completar la instalación con un sistema de ventilación forzada con recuperación de calor? ¿con un clima más frío en invierno?

En mi opinión siempre tiene sentido. Evidentemente VMC muy recomendable y el intercambiador no te va a encarecer en exceso y te va a aliviar bastante el consumo de climatización. Al ser un elemento además muy fiable, sin mantenimiento ni posibilidad de fallos siempre es una buena inversión

PS: no soy profesional del tema. No vendo nada. Conozco los sistemas que tratas como usuario más o menos avanzado de los mismos.
 
  • Me gusta
Reacciones: vgm
pues son unos fancoils de suelo. Buenos para evitar estratificación, posiblemente caros, posiblemente innecesarios en una casa con bajas demandas y cargas térmicas, y siempre acompañados de aerotermia.




Sí, tiene sentido. Yo tengo algo parecido en mi casa, tres fancoils por conductos en baños para dar servicio a habitaciones y salón. El retorno intuyo que se lo harán por plenum desde las propias estancias y dudo que sea bajo, claro. Puedes hacer exactamente lo mismo con bombas de calor, y más barato y fiable.


Maquinaria china, gama baja.



hombre, Vaillant mucho mejor claro, y más caro evidentemente





Huye de aerotermia por fancoils. Instalación más compleja y proclive a fallos, más cara, y, siendo muy generosos, consumo similar (aunque en la práctica será más alto). Si quieres calentar vía aire, expansión directa o sistema aire/aire (o lo que tú llamas incorrectamente bomba de calor, porque la aerotermia tb es una bomba de calor, y viceversa...) es más sencillo y barato



Evidentemente pon FV. Térmicos específicos para ACS no tiene mucho sentido, tenía más cuando los FV eran más caros.



En mi opinión siempre tiene sentido. Evidentemente VMC muy recomendable y el intercambiador no te va a encarecer en exceso y te va a aliviar bastante el consumo de climatización. Al ser un elemento además muy fiable, sin mantenimiento ni posibilidad de fallos siempre es una buena inversión

PS: no soy profesional del tema. No vendo nada. Conozco los sistemas que tratas como usuario más o menos avanzado de los mismos.

Muchísimas gracias @PabloB por tu detallada respuesta!

Al final después de investigar mucho y siguiendo también tus consejos, vamos a plantear el clima y calefacción con una bomba de calor de expansión directa por conductos. Eso sí, el arquitecto que se va a encargar del proyecto de ejecución ha propuesto hacer el retorno por plenum, ya que es lo que "se hace siempre". Les he contado las ventajas del retorno bajo y los inconvenientes del otro, y lo estudiaremos con la constructora según presupuesto.

Hemos recibido un presupuesto para la instalación de las dos viviendas por 14.250€ con una máquina (MIDEA modelo MTIU-52(18)N8Q con 4.540 frg/h y 4.790 kcal/h) para una de las viviendas climatizada solo en planta baja y dos máquinas (MIDEA MTI-105(36)N8Q con 9.073 frg/h y 9.580 kcal/h y MIDEA MTIU-35(12)N8Q con 3.027 frg/h y 3.276 kcal/h) para la otra vivienda climatizada en las dos plantas. Incluye conductos Climaver Plus R y sistema AIRZONE con central electrónica, rejillas de impulsión y de retorno. Tengo que comprobarlo, pero creo que no tiene sentido la relación entre ellas según la superficie de las casas...y por otro lado yo descartaría el sistema Airzone ya que creo que encarece mucho el precio y no merece la pena. ¿Algún consejo sobre el presupuesto y el sistema Airzone?

Por otro lado, hemos propuesto un aerotermo para ACS, y se dejará preparada la preinstalación de los paneles FV y se pondrán ahora o más adelante según presupuesto.

Sobre la VMC de doble o simple flujo mi familiar no ve claro los beneficios en un clima como el de Cádiz ante el posible sobreprecio, ya que el otro arquitecto ha comentado que podría costar unos 10.000€ y la instalación sería complicada. Por el momento se ha planteado la extracción mecánica en cuartos húmeros y aireadores en ventanas. ¿Afecta este sistema a la efectividad de calefacción/clima de la bomba de calor? ¿o solo podría influir algo cuando los extractores están activos y genera la corriente de aire de microventilación?

Muchas gracias de nuevo!
 
Muchísimas gracias @PabloB por tu detallada respuesta!

Al final después de investigar mucho y siguiendo también tus consejos, vamos a plantear el clima y calefacción con una bomba de calor de expansión directa por conductos. Eso sí, el arquitecto que se va a encargar del proyecto de ejecución ha propuesto hacer el retorno por plenum, ya que es lo que "se hace siempre". Les he contado las ventajas del retorno bajo y los inconvenientes del otro, y lo estudiaremos con la constructora según presupuesto.

Hemos recibido un presupuesto para la instalación de las dos viviendas por 14.250€ con una máquina (MIDEA modelo MTIU-52(18)N8Q con 4.540 frg/h y 4.790 kcal/h) para una de las viviendas climatizada solo en planta baja y dos máquinas (MIDEA MTI-105(36)N8Q con 9.073 frg/h y 9.580 kcal/h y MIDEA MTIU-35(12)N8Q con 3.027 frg/h y 3.276 kcal/h) para la otra vivienda climatizada en las dos plantas. Incluye conductos Climaver Plus R y sistema AIRZONE con central electrónica, rejillas de impulsión y de retorno. Tengo que comprobarlo, pero creo que no tiene sentido la relación entre ellas según la superficie de las casas...y por otro lado yo descartaría el sistema Airzone ya que creo que encarece mucho el precio y no merece la pena. ¿Algún consejo sobre el presupuesto y el sistema Airzone?

Por otro lado, hemos propuesto un aerotermo para ACS, y se dejará preparada la preinstalación de los paneles FV y se pondrán ahora o más adelante según presupuesto.

Sobre la VMC de doble o simple flujo mi familiar no ve claro los beneficios en un clima como el de Cádiz ante el posible sobreprecio, ya que el otro arquitecto ha comentado que podría costar unos 10.000€ y la instalación sería complicada. Por el momento se ha planteado la extracción mecánica en cuartos húmeros y aireadores en ventanas. ¿Afecta este sistema a la efectividad de calefacción/clima de la bomba de calor? ¿o solo podría influir algo cuando los extractores están activos y genera la corriente de aire de microventilación?

Muchas gracias de nuevo!
yo iría a por una buena máquina, Midea es china gama baja. Busca marcas japonesas: mistubishi, daikin, panasonic, toshiba...
Airzone... pues salen carísimos y hay que pensar mucho si se les va a sacar partido, en especial habiendo opciones manuales libres de coste como cerrrar las rejillas a mano.
Si se hace retorno a pleno (mala idea) por normativa el pleno tiene que estar competamente estanco y aislado... que al final es una excusa para hacer todo de cualquier manera...
La VMC con intercambiador 10000 para ambas viviendas no es mal precio. Por supouesto es clave para la eficiencia de la casa y su correcta ventilación. El resto de opciones que planteas son mucho peores en ambos sentidos pero seguro que tu arquitecto dice que "siempre se ha hecho así" no?
 
  • Me gusta
Reacciones: vgm
yo iría a por una buena máquina, Midea es china gama baja. Busca marcas japonesas: mistubishi, daikin, panasonic, toshiba...
Airzone... pues salen carísimos y hay que pensar mucho si se les va a sacar partido, en especial habiendo opciones manuales libres de coste como cerrrar las rejillas a mano.

Yo añadiría que combinar una marca china "gama baja" -como Midea- con algo de casi de lujo como el "Airzone", no me parece demasiado armónico.
 
Atrás
Arriba