Consulta Climatización para edificio entero

Lcs_26

Nergizo
Registrado
12 Feb 2020
Mensajes
1.251
Wh
1.389,0
Muy buenas nergizos,
Inicio esta consulta tras mucho tiempo de inactividad ya que me ha surgido la necesidad de acometer un proyecto de climatización de gran envergadura (al menos en comparación con un proyecto doméstico), y me encuentro con grandes dudas. Sin más dilación, os explico.

Hemos adquirido un bloque de pisos, el cual tiene un total de aproximadamente 700m2, de los años 70. Se distribuye en bajo y dos plantas, las dos plantas tienen dos pisos de 125m2 y 110m2 cada una, y el bajo tiene 3 locales comerciales. El edificio va a ser usado como alojamiento rural (AirBNB).

Uno de los tres locales es donde hasta ahora he tenido la oficina alquilada, por lo que ya está climatizado con AA.

La idea es convertir uno de los dos locales de abajo en piso, y el otro, que tiene fachada exterior, alquilarlo como tal, por lo que a efectos de climatización no cuenta.

Los dos pisos de 125m2 van a ser divididos en 2, por lo que en total van a ser 7 pisos y unos 550m2.

Actualmente hay agua caliente en todos los pisos, y calefacción solo en la primera planta con una caldera de gasoil y radiadores. Puesto que uno de esos dos pisos va a ser dividido, la regulación hidráulica sería complicada (¿quizá valvulas termostaticas?).

Estoy buscando una solución que sea económica a largo plazo, pero que no me requiera tampoco una inversión exagerada. Además debe cubrir tanto calefacción como refrigeración (clima C3).

Opciones que valoro:

1. Multisplit / split sueltos. La solución más simple, y relativamente económica a largo plazo, pero cara por la cantidad de split a poner (~20 splits)

2. Instalación hidráulica aire agua, básicamente aerotermia con fancoils. Cara de inversión, y cuestionable eficiencia (en comparación al AA) al usar fancoils en lugar de SR. Con esta solución además resolvemos el ACS.

3. Un sistema de VRF, u otro sistema habitualmente empleado en instalaciones comerciales o de gran tamaño, que pueda salir más económicamente viable en este caso particular.

Varios puntos a recalcar:

- Suelo radiante y similares está completamente descartado, primero por la inercia y segundo por precio.

- Los conductos no son viables ya que no hay falso techo y hacerlo no es viable técnicamente.

- Vamos a intentar mejorar el aislamiento en la medida de lo posible. Todavía no tenemos las llaves, así que no he podido comprobar si hay cámara y demás. En caso de haberla, probablemente insuflaremos, y si no asumiremos las pérdidas, al menos temporalmente, ya que un trasdosado no es viable económicamente, al menos por ahora. Las ventanas son de aluminio normal, a medio plazo también las cambiaremos.

Agradezco cualquier sugerencia que podáis hacerme, muchas gracias.
 
Para el tipo de reforma que explicas te va tocar aplicar si o si Cte HE 2019 e implica reducir mucho mucho las demandas de frio y calor. Cuando tengas las nuevas demandas ya pensarás en las maquinas, que tendran que ser pequeñas pequeñas.
 
Para el tipo de reforma que explicas te va tocar aplicar si o si Cte HE 2019 e implica reducir mucho mucho las demandas de frio y calor. Cuando tengas las nuevas demandas ya pensarás en las maquinas, que tendran que ser pequeñas pequeñas.
De hecho no, no nos piden absolutamente nada.

Como digo, si hay cámara muy probablemente la insuflemos, y las ventanas las cambiaremos a medio plazo, ya que hacerlo ahora supone un desembolso importante.

La reforma no es de gran envergadura, los pisos han estado habitados poco tiempo, por lo que están en bastante buen estado. Sería un poco tema estético (pintar, amueblar, etc.), algo de electricidad, y a ponerlo a funcionar. La climatización es el gran handicap que nos queda pendiente, porque fuera de ahí están para entrar a vivir.

Pero lo que es exigir no, no nos exigen nada.
 
Buenas, qué bien verte de vuelta. Así a primeras con el uso que quieres darle creo que lo mejor serán splits. Aparte de lo más sencillo y atacable en caso de averías (si se te muere uno no se te queda todo el edificio sin clima, como podría suceder con soluciones centralizadas) para edificidos en los que no todos los pisos van a estar habitados a la vez es lo más felxible y eficiente. ACS termo y a tirar, que así te aseguras además que la gente no se eterniza con las duchas.
 
Yo, por experiencia con splits, te animaría a que, si los pones y pretendes usarlos como calefacción, los pongas de suelo, no de techo. Seguramente será un sobrecoste, pero ganarás una barbaridad en confort.
 
Estoy ahora mismo en un edificio completo de pisos de apartahotel.

Como ya te han recomendado... Splits, este tiene 2 por apartamento, uno en el salón/cocina americana y el otro en las habitaciones, Mitsubishi por cierto, con 1 máquina exterior para cada uno.

Ahora, tendrás que tener claro dónde ubicar las máquinas exteriores, en este caso en el que estoy en los balcones , son muy largos y no afecta si sales a tomarte el cubatazo.
 
Muy buenas nergizos,
Inicio esta consulta tras mucho tiempo de inactividad ya que me ha surgido la necesidad de acometer un proyecto de climatización de gran envergadura (al menos en comparación con un proyecto doméstico), y me encuentro con grandes dudas. Sin más dilación, os explico.

Hemos adquirido un bloque de pisos, el cual tiene un total de aproximadamente 700m2, de los años 70. Se distribuye en bajo y dos plantas, las dos plantas tienen dos pisos de 125m2 y 110m2 cada una, y el bajo tiene 3 locales comerciales. El edificio va a ser usado como alojamiento rural (AirBNB).

Uno de los tres locales es donde hasta ahora he tenido la oficina alquilada, por lo que ya está climatizado con AA.

La idea es convertir uno de los dos locales de abajo en piso, y el otro, que tiene fachada exterior, alquilarlo como tal, por lo que a efectos de climatización no cuenta.

Los dos pisos de 125m2 van a ser divididos en 2, por lo que en total van a ser 7 pisos y unos 550m2.

Actualmente hay agua caliente en todos los pisos, y calefacción solo en la primera planta con una caldera de gasoil y radiadores. Puesto que uno de esos dos pisos va a ser dividido, la regulación hidráulica sería complicada (¿quizá valvulas termostaticas?).

Estoy buscando una solución que sea económica a largo plazo, pero que no me requiera tampoco una inversión exagerada. Además debe cubrir tanto calefacción como refrigeración (clima C3).

Opciones que valoro:

1. Multisplit / split sueltos. La solución más simple, y relativamente económica a largo plazo, pero cara por la cantidad de split a poner (~20 splits)

2. Instalación hidráulica aire agua, básicamente aerotermia con fancoils. Cara de inversión, y cuestionable eficiencia (en comparación al AA) al usar fancoils en lugar de SR. Con esta solución además resolvemos el ACS.

3. Un sistema de VRF, u otro sistema habitualmente empleado en instalaciones comerciales o de gran tamaño, que pueda salir más económicamente viable en este caso particular.

Varios puntos a recalcar:

- Suelo radiante y similares está completamente descartado, primero por la inercia y segundo por precio.

- Los conductos no son viables ya que no hay falso techo y hacerlo no es viable técnicamente.

- Vamos a intentar mejorar el aislamiento en la medida de lo posible. Todavía no tenemos las llaves, así que no he podido comprobar si hay cámara y demás. En caso de haberla, probablemente insuflaremos, y si no asumiremos las pérdidas, al menos temporalmente, ya que un trasdosado no es viable económicamente, al menos por ahora. Las ventanas son de aluminio normal, a medio plazo también las cambiaremos.

Agradezco cualquier sugerencia que podáis hacerme, muchas gracias.

Yo soy el raro que prefiere la opción 2. La 1 me parece bastante chapuza y la 3 tiene varios problemas: gas, fugas, posibles modificaciones posteriores, etc...

La opción 2 es ideal, y si el día de mañana quieres poner SR en una de las viviendas puedes hacerlo, o si cambias distribución y tienes que meter un fancoil más o de otro tipo, etc...

Además al ser para AirBNB supongo que no vas a repartir consumos así que evitas el tema del contaje que a veces rompe la cabeza en instalaciones de agua.

Ojo montasplits
 
Muy buenas nergizos,
Inicio esta consulta tras mucho tiempo de inactividad ya que me ha surgido la necesidad de acometer un proyecto de climatización de gran envergadura (al menos en comparación con un proyecto doméstico), y me encuentro con grandes dudas. Sin más dilación, os explico.

Hemos adquirido un bloque de pisos, el cual tiene un total de aproximadamente 700m2, de los años 70. Se distribuye en bajo y dos plantas, las dos plantas tienen dos pisos de 125m2 y 110m2 cada una, y el bajo tiene 3 locales comerciales. El edificio va a ser usado como alojamiento rural (AirBNB).

Uno de los tres locales es donde hasta ahora he tenido la oficina alquilada, por lo que ya está climatizado con AA.

La idea es convertir uno de los dos locales de abajo en piso, y el otro, que tiene fachada exterior, alquilarlo como tal, por lo que a efectos de climatización no cuenta.

Los dos pisos de 125m2 van a ser divididos en 2, por lo que en total van a ser 7 pisos y unos 550m2.

Actualmente hay agua caliente en todos los pisos, y calefacción solo en la primera planta con una caldera de gasoil y radiadores. Puesto que uno de esos dos pisos va a ser dividido, la regulación hidráulica sería complicada (¿quizá valvulas termostaticas?).

Estoy buscando una solución que sea económica a largo plazo, pero que no me requiera tampoco una inversión exagerada. Además debe cubrir tanto calefacción como refrigeración (clima C3).

Opciones que valoro:

1. Multisplit / split sueltos. La solución más simple, y relativamente económica a largo plazo, pero cara por la cantidad de split a poner (~20 splits)

2. Instalación hidráulica aire agua, básicamente aerotermia con fancoils. Cara de inversión, y cuestionable eficiencia (en comparación al AA) al usar fancoils en lugar de SR. Con esta solución además resolvemos el ACS.

3. Un sistema de VRF, u otro sistema habitualmente empleado en instalaciones comerciales o de gran tamaño, que pueda salir más económicamente viable en este caso particular.

Varios puntos a recalcar:

- Suelo radiante y similares está completamente descartado, primero por la inercia y segundo por precio.

- Los conductos no son viables ya que no hay falso techo y hacerlo no es viable técnicamente.

- Vamos a intentar mejorar el aislamiento en la medida de lo posible. Todavía no tenemos las llaves, así que no he podido comprobar si hay cámara y demás. En caso de haberla, probablemente insuflaremos, y si no asumiremos las pérdidas, al menos temporalmente, ya que un trasdosado no es viable económicamente, al menos por ahora. Las ventanas son de aluminio normal, a medio plazo también las cambiaremos.

Agradezco cualquier sugerencia que podáis hacerme, muchas gracias.
Buenas a todos, siento no haber podido contestar antes con el lío que tengo. El otro día estuvimos midiendo y viéndolo con algo de calma, y al final es bastante posible que sea viable instalar conductos, ya que los pasillos dan a todas las habitaciones, por lo que sería cuestión de poner falso techo solo en el pasillo, lo que es técnica y económicamente viable.

Viendo vuestros comentarios, llega el momento de decidir entre aerotermia + fancoils y aires + (algo para ACS), teniendo en cuenta los siguientes factores:

- Coste inicial
- Coste a largo plazo
- Complejidad y viabilidad

La opción de aires parece a priori más económica, pero las distancias de tubos son grandes (los más lejanos fácilmente 20m). Además estamos valorando también hacer apartamentos los locales, puesto que tiene patio, etc., por lo que en total habría la friolera de 9 máquinas. Además, esta opción requeriría más potencia contratada en todos los contadores (frente a un contrato gordo para la aerotermia más el resto con menos potencia).

Por otro lado, la aerotermia parece una opción más "profesional" como dice Carlos, y además parece más fácil ejercer control sobre los fancoils mediante termostatos que sobre aires independientes (limitar temperatura de confort máxima/mínima, etc.), y además resuelve el ACS, pero es más cara.

A falta de hacer un estudio de cargas exhaustivo (el cual haremos 100%), a primera vista tiene pinta de que van a hacer falta 3 máquinas de 16kw. Estoy pendiente de recibir presupuestos de insuflado en fachada y tejado, tengo claro que si es viable lo voy a hacer, puesto que además vamos a dar monocapa así que puestos a agujerear la fachada es el momento ideal. Las ventanas son de hierro con cristal simple, las haremos más adelante, ya que cambiar todas serían fácilmente 50mil euros y ahora mismo no podemos asumir ese gasto.

Agradecer a todos los que han intervenido en el hilo, ya creo que estoy más cerca.
 

Archivos adjuntos

  • División 3 Obra-min.pdf
    2,6 MB · Visitas: 4
  • Planos Edificio Original-min.pdf
    2,2 MB · Visitas: 4
Buenas, qué bien verte de vuelta. Así a primeras con el uso que quieres darle creo que lo mejor serán splits. Aparte de lo más sencillo y atacable en caso de averías (si se te muere uno no se te queda todo el edificio sin clima, como podría suceder con soluciones centralizadas) para edificidos en los que no todos los pisos van a estar habitados a la vez es lo más felxible y eficiente. ACS termo y a tirar, que así te aseguras además que la gente no se eterniza con las duchas.
Muy buenas Pablo, un placer volver por aquí la verdad. Por un lado pienso eso, pero teniendo en cuenta la cantidad de unidades exteriores, me tira un poco para atrás. Además teniendo la distribución que tiene (adjuntado en el mensaje anterior), la instalación de tubos y desagües sería un caos, y por experiencia en una reforma reciente, instalar aires en tabiques de rasilla de un solo agujero es poco menos que imposible, por el grosor de las cajas de preinstalación y los tubos.

Habiéndose abierto ahora la posibilidad de conductos, ¿sigues considerando mejor la opción de expansión directa frente a la aerotermia con fancoils?
 
Yo, por experiencia con splits, te animaría a que, si los pones y pretendes usarlos como calefacción, los pongas de suelo, no de techo. Seguramente será un sobrecoste, pero ganarás una barbaridad en confort.
Todo depende de la viabilidad de la instalación, probablemente el entubado sea bastante más fácil de ejecutar por arriba que por abajo, por la existencia de tubos de los enchufes.

En cualquier caso, por experiencia en un piso que reformó un familiar hace poco, el confort depende casi más del aislamiento y su homogeneidad que la altura del emisor (siendo importantes ambas, por supuesto), cosa que vamos a tener en cuenta en la reforma.
 
Estoy ahora mismo en un edificio completo de pisos de apartahotel.

Como ya te han recomendado... Splits, este tiene 2 por apartamento, uno en el salón/cocina americana y el otro en las habitaciones, Mitsubishi por cierto, con 1 máquina exterior para cada uno.

Ahora, tendrás que tener claro dónde ubicar las máquinas exteriores, en este caso en el que estoy en los balcones , son muy largos y no afecta si sales a tomarte el cubatazo.
Aquí tenemos terrazas, dos en cada piso, pero por estética preferiríamos no ponerlos ahí, y claro, en cuanto te los llevas hasta el patio es una coña la cantidad de metros que tienes que meter de tubos.

Además, nos gustaría tener la opción de limitar la tempertura máxima/mínima que el cliente puede configurar, sin comprometer el confort, pero evitando el uso abusivo (no menos de 23 en verano, y no más de 22/23 en invierno), y creo que eso es muy difícil si no imposible usando splits con mando inalámbrico.
 
Yo soy el raro que prefiere la opción 2. La 1 me parece bastante chapuza y la 3 tiene varios problemas: gas, fugas, posibles modificaciones posteriores, etc...

La opción 2 es ideal, y si el día de mañana quieres poner SR en una de las viviendas puedes hacerlo, o si cambias distribución y tienes que meter un fancoil más o de otro tipo, etc...

Además al ser para AirBNB supongo que no vas a repartir consumos así que evitas el tema del contaje que a veces rompe la cabeza en instalaciones de agua.

Ojo montasplits
Pues al principio me parecía una locura, pero cada vez estoy más inclinado hacia esa opción, y como bien dices no siendo necesario el reparto de costes las opciones hidráulicas son bastante atractivas sobre todo en términos de flexibilidad. Mis principales dudas son el precio, y la gestión de varias unidades de producción, que igual requiere de algún módulo bastante caro.

He estado mirando el mercado, y ha cambiado un poco desde que puse la mía en casa, una Aquarea Generación H de 16kw, que la verdad no ha dado ni un problema en los 3 años que lleva. Supongo que será cuestión de hacer el estudio de cargas, pedir presupuestos y valorar las opciones.

Teniendo en cuenta que finalmente sí son viables los conductos, ¿cómo ves la opción de fancoils de conductos más aerotermia? Además, intentando sobredimensionarlos para impulsar a temperaturas razonables.
 
Atrás
Arriba