Descalcificador

Una osmosis con bomba costará significativamente mas que una sin ella, consume electricidad. Los filtros tienen un coste, lo de la sal barata, es todo relativo, al año, un descalcificado baratuzo te puede costar adicionalmente en sal el 20% de su precio. El mio antiguo eran 12-14 sacos de sal al año (mas de 100 grados franceses de dureza) y el actual gasta un saco cada 3 meses, haz cuentas. El mio, Watermark 30 fueron 548€ para un descalcificador de 30 litros. Por otra parte un descalcificador superior va a incluir mejores materiales y no te vas a encontrar con las tuberias llenas de resina porque el instalador para dar un precio mas atractivo solo puso filtro de entrada. Asimismo el interface de programación del Warermark le da mil vueltas a los codigos del otro, los modos de trabajo, etc son muy superiores y la información en todo momento del estado del descalcificador no tiene nada que ver.

Lo de que sea barata el agua y la sal yo lo entiendo, pero yo, moralmente no puedo tirar mas agua de la que bebo a traves de una osmosis, que ademas tiene su coste de filtros y de electricidad para la bombra, ni 400 kilos de sal al año al desagüe con un descalcificador baratuzo.
Disculpa, cual es tu alternativa propuesta a la osmosis?

Respecto al descalcificador, cada uno puede llegar donde puede, igual como lo instala uno mismo si puede, y se monta el filtro a la salida. Quizás para alguien 1000 pavos por un descalcificador no es una opción. Y en según qué sitios (como donde yo vivo) no tener descalficador puede ser un problema a corto, medio y largo plazo.
 
Siento decir que no es que estés comparando churras con merinas, sino utilitarios con camiones.

Supongo que tu usas el aparato de ósmosis exclusivamente para el agua de boca, hacer café o cocinar y que no se te ocurre usar ese aparato para lavar la ropa, ni para el lavavajillas, ni para ducharte y mucho menos para llenar las cisternas del WC.

Para el agua de boca (beber, cocinar y café) nosotros usamos un filtro poco usual, barato de compra, de mantenimiento y de reposición de fungibles (15€/año) y no necesita un depósito.

Consta de un Fitro de partículas de 5 micras y 10¨=> un filtro de carbón activo granular de 10" => otro de carbon activo compactado también de 10¨ => otro mas pequeño de Carbón Activo Granular (en lugar del mineralizador que existía en origen y que no tenía ningún sentido) => y uno final de tratamiento con luz UV.
Ver el archivos adjunto 13294Ver el archivos adjunto 13296

Rechazo de agua: ZERO (ya se que gramaticalmente es erróneo escribirlo así) .
Trabajo de limpieza y reposición de fungibles: 1 vez al año
Consumo eléctrico: Prácticamente nulo (enciendo la lámpara UV de 5W 3 veces a la semana mediante un interruptor y recuerdo apagarlo gracias a un chivato acústico).
Vida de la lámpara UV: Prácticamente eterna.
Costo de compra del filtro original 1 carga de cartuchos: Alrededor de los 60€

Para el próximo futuro pienso añadir un "filtro" extra que contendrá partículas de aleación PDF (para destruir el Cloro químicamente y una desinfección extra) y bolas de vidrio para estructurar el agua (esto último es algo controvertido aunque en el peor de los casos no hará ningún daño)

Para el resto de usos -el grueso de ellos con muchísima diferencia- me valgo de otros sistemas. Volveré sobre ello mas adelante.
Evidentemente estoy hablando de agua para beber. No creo que nadie pueda usar agua osmotizada para otra cosa. Lo dice alguien que trabaja con una osmosis de 10m3/h de produccion.

En mi casa el rechazo lo aprovecho para regar.
Por cierto, el purificador gran opción!
Puede que el agua y la sal sean relativamente baratos, pero ponte en lugar de alguien que tiene 76 años, vive en un 3º piso en el centro de una ciudad situado en una escalera sin ascensor y viene consumiendo 1 saco/mes de sal.
  • ¡Que alegría te dará subir los sacos de 25 kg!
  • ¿Donde guardarás los sacos?
  • ¿Cuanto te costarán los portes?
  • ¿No maldecirías el dia que decidiste comprar este modelo cada vez que tienes que añadir sal al aparato, sabiendo que con otro modelo/instalación el mismo saco le podría durar 8 veces mas (meses)?
No me extraña que si muchos piensan como tu, Stephen Hawking predijera que a la corta o la larga esta humanidad tendrá que buscarse otro planeta para emigrar, eso si antes, no lo mandamos todo a la mierda a base de bombas atómicas sean de Zar u otras y se agotan los emigrantes potenciales.
Cada uno debe saber qué instala y cuales son sus posibilidades.
Con todo el respeto, creo que sabes poco de lo que pienso o dejo de pensar,y de cómo actúo o dejo de actuar.
Nada más que decir.
 
Disculpa, cual es tu alternativa propuesta a la osmosis?

Respecto al descalcificador, cada uno puede llegar donde puede, igual como lo instala uno mismo si puede, y se monta el filtro a la salida. Quizás para alguien 1000 pavos por un descalcificador no es una opción. Y en según qué sitios (como donde yo vivo) no tener descalficador puede ser un problema a corto, medio y largo plazo.
Cualquiera. Yo no bebo ni beberé agua de osmosis. El criterio de la OMS (y de casi todo aquel que no venda sistemas de somosis) sobre ese aspecto me convence. No es sana, y es ecológicamente es mas insostenible hasta que el agua embotellada. Y ya si el agua le llega desde un descalcificador en un área de altos niveles de dureza, pues un desastre. Entre la sal que viertes al sistema de aguas desde el descalcificador , la que cruza el descalcificador (todos los descalcificadores aumentan los niveles de sodio del agua a su salida, mas cuanta mas dureza) y se envíara al rechazo en la osmosis, yo lo considero, como opinión personal, el caballo de Atila. Y todo eso para que el agua que sale de la osmosis despues de todo ese tratamiento sea objetivamente inadecuada para beber a pesar de ser potable.

 
Disculpa, cual es tu alternativa propuesta a la osmosis?

Mi alternativa a la osmosis para agua de boca está incluida preventivamente en mi respuesta de ayer a las 20:21.
Creo recordar que incluye:
  1. 1 foto del todo el aparato (que tengo situado bajo el fregadero)
  2. descripción de cada componente,
  3. tuneado actual,
  4. tuneado futuro (ya tengo las piezas adquiridas),
  5. 1 foto de las piezas a sustituir anualmente,
  6. precio de compra del aparato,
  7. periodicidad de uso,
  8. ventajas de su uso.
Creo que dificilmente encontrarás a alguien que haya dado tantas explicaciones antes de que se las pidan. Sólo faltaba añadir el precio de los fungibles: unos 15€/año.

Y antes de que me lo comentes, lo que no hace, ni puede hacer, mi actual aparato de purificación del agua de boca es ablandar el agua.
 
Última edición:
En mi casa el rechazo lo aprovecho para regar.

Si el rechazo de la ósmosis es agua con 200º de dureza, me temo que te estés cargando la fertilidad de la tierra a medio plazo
Por cierto, el purificador gran opción!

No entiendo lo que quieres decir con eso

Cada uno debe saber qué instala y cuales son sus posibilidades.
Con todo el respeto, creo que sabes poco de lo que pienso o dejo de pensar,y de cómo actúo o dejo de actuar.
Nada más que decir.

Creo que lo que si nos has dicho de forma clara y neta, es que prefieres ablandar el agua con un descalcificador que usa 4-5 veces mas sal que otros mas eficientes. De eso no tengo duda ninguna.
 
Yo la bebo osmotizada (siendo la de aporte muy dura) y para mi perfecto.

Respecto a beber agua totalmente desmineralizada me acuerdo de tres cosas:
  1. Al pasar por la membrana mo sólo se eliminan contaminantes indeseados, dureza, etc, sino también multitud de microelementos beneficiosos.
  2. Recuerdo un estudio médico en EEUU de dos ciudades cercanas situadas a ambos lados del mismo rio que compartían dieta, estilo de vida, riqueza, ... La única diferencia era que el agua de la red de una era mucho mas blanda que la otra. El número de muertes por enfermedades cardiacas en la de agua blanda era algo asi como el doble que en la otra ciudad.
  3. Un chiste donde un limpiacristales se cae desde el último piso y a media caida pasa por delante de alguien que presencia su caida mientras se toma su café. Le pregunta: "¿Como te va?" La respuesta del hombre volador fue: "De momento, muy bien"...
 
Mi alternativa a la osmosis para agua de boca está incluida preventivamente en mi respuesta de ayer a las 20:21.
Creo recordar que incluye:
  1. 1 foto del todo el aparato (que tengo situado bajo el fregadero)
  2. descripción de cada componente,
  3. tuneado actual,
  4. tuneado futuro (ya tengo las piezas adquiridas),
  5. 1 foto de las piezas a sustituir anualmente,
  6. precio de compra del aparato,
  7. periodicidad de uso,
  8. ventajas de su uso.
Creo que dificilmente encontrarás a alguien que haya dado tantas explicaciones antes de que se las pidan. Sólo faltaba añadir el precio de los fungibles: unos 15€/año.

Y antes de que me lo comentes, lo que no hace, ni puede hacer, mi actual aparato de purificación del agua de boca es ablandar el agua.
Tu alternativa había quedado clara. Por eso se lo prrguntaba a otra persona. Que si sois el mismo y lo desconocía... Mis disculpas.
 
Si el rechazo de la ósmosis es agua con 200º de dureza, me temo que te estés cargando la fertilidad de la tierra a medio plazo


No entiendo lo que quieres decir con eso



Creo que lo que si nos has dicho de forma clara y neta, es que prefieres ablandar el agua con un descalcificador que usa 4-5 veces mas sal que otros mas eficientes. De eso no tengo duda ninguna.
1-Por ahora los tomates salen bien, pero lo tendré en cuenta.
2- I mean, your recomendation of the uv plus water purifier is a good option.
3- he dicho que por un precio hay unas opciones, otra gente ha indicado más opciones por otro precio, a partir de ahí, cada uno debe elegir su opción más cómoda en cuanto dinero, prestaciones, etc.
Un saludo!
 
1-Por ahora los tomates salen bien, pero lo tendré en cuenta.
2- I mean, your recomendation of the uv plus water purifier is a good option.
3- he dicho que por un precio hay unas opciones, otra gente ha indicado más opciones por otro precio, a partir de ahí, cada uno debe elegir su opción más cómoda en cuanto dinero, prestaciones, etc.
Un saludo!

En un artículo escrito por F. Kozisek de la Organización Mundial de Salud (OMS), las aguas bajas en magnesio y calcio, como las destiladas o la osmotizadas, está relacionada con los siguientes problemas de salud:

Enfermedades cardiovasculares
Mayor riesgo de fractura ósea en niños
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades moto-neuronales
Nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y preclamsia
Varios tipos de cáncer
Mayor riesgo de “muerte súbita”
Deficiencia severa de magnesio y calcio, debilidad, fatiga y calambres
 
Siento decir que no es que estés comparando churras con merinas, sino utilitarios con camiones.

Supongo que tu usas el aparato de ósmosis exclusivamente para el agua de boca, hacer café o cocinar y que no se te ocurre usar ese aparato para lavar la ropa, ni para el lavavajillas, ni para ducharte y mucho menos para llenar las cisternas del WC.

Para el agua de boca (beber, cocinar y café) nosotros usamos un filtro poco usual, barato de compra, de mantenimiento y de reposición de fungibles (15€/año) y no necesita un depósito.

Consta de un Fitro de partículas de 5 micras y 10¨=> un filtro de carbón activo granular de 10" => otro de carbon activo compactado también de 10¨ => otro mas pequeño de Carbón Activo Granular (en lugar del mineralizador que existía en origen y que no tenía ningún sentido) => y uno final de tratamiento con luz UV.
Ver el archivos adjunto 13294Ver el archivos adjunto 13296

Rechazo de agua: ZERO (ya se que gramaticalmente es erróneo escribirlo así) .
Trabajo de limpieza y reposición de fungibles: 1 vez al año
Consumo eléctrico: Prácticamente nulo (enciendo la lámpara UV de 5W 3 veces a la semana mediante un interruptor y recuerdo apagarlo gracias a un chivato acústico).
Vida de la lámpara UV: Prácticamente eterna.
Costo de compra del filtro original 1 carga de cartuchos: Alrededor de los 60€

Para el próximo futuro pienso añadir un "filtro" extra que contendrá partículas de aleación PDF (para destruir el Cloro químicamente y una desinfección extra) y bolas de vidrio para estructurar el agua (esto último es algo controvertido aunque en el peor de los casos no hará ningún daño)

Para el resto de usos -el grueso de ellos con muchísima diferencia- me valgo de otros sistemas. Volveré sobre ello mas adelante.

Se me ha deslizado una errata, los granulos de aleación mencionados se denominan KDF, no PDF.
 
Atrás
Arriba