Consulta Deshumidificadores sin compresor

M&M's

Nergizo
Registrado
4 Ene 2021
Mensajes
502
Wh
892,8
Hola a todo el mundo!

Llevo tiempo pensando en comprar un deshumidificador pero una de las cosas que me tiran para atrás es el ruido que se supone que hacen.

El caso es que comprando en una gran superficie he visto uno que se anuncia sin compresor. A priori debería ser más silencioso.

¿Que pensáis? ¿Habéis probado alguno?
 
Difícil veo eso…
No entiendo como se puede bajar el aire a la temperatura de Rocio sin un compresor.
 
Parece ser que el aire pasa por un material que absorbe la humedad (zeolita) y luego la va depositando en un recipiente
 
Hola a todo el mundo!

Llevo tiempo pensando en comprar un deshumidificador pero una de las cosas que me tiran para atrás es el ruido que se supone que hacen.

El caso es que comprando en una gran superficie he visto uno que se anuncia sin compresor. A priori debería ser más silencioso.

¿Que pensáis? ¿Habéis probado alguno?
Supongo que piensas en algo como esto:

Este deshumidificador no tiene compresor. Funciona con elementos Peltier, por lo que es muy silencioso.
El efecto Peltier es una propiedad de ciertos semiconductores, de crear una tensión eléctrica entre dos caras, cuando éstas están a temperatura diferente.
El deshumidificador en cuestión funciona gracias al 'efecto Peltier inverso': Haciendo pasar una corriente eléctrica por un semiconductor apropiado, una de sus caras se enfría, mientras la otra se calienta.

Realmente es muy silencioso y consume poca energía - el modelo del anuncio tiene una potencia de unos 25W. Pero el inconveniente es que es poco eficiente: Solo 'hasta' 300 ml/día, que en la vida real serán aún menos.
En comparación, un deshumidificador con compresor con una potencia de ~300W consigue condensar 3-5 l/día - pero claro, es bastante ruidoso.

Tú tendrás que decidir si tan poca deshumidificación te es suficiente.
Nuestro deshumidificador (con compresor, de 300 W) saca 3-5 litros de agua cada día.
 
Última edición:
Supongo que piensas en algo como esto:

Este deshumidificador no tiene compresor. Funciona con elementos Peltier, por lo que es muy silencioso.
El efecto Peltier es una propiedad de ciertos semiconductores, de crear una tensión eléctrica entre dos caras, cuando éstas están a temperatura diferente.
El deshumidificador en cuestión funciona gracias al 'efecto Peltier inverso': Haciendo pasar una corriente eléctrica por un semiconductor apropiado, una de sus caras se enfría, mientras la otra se calienta.

Realmente es muy silencioso y consume poca energía - el modelo del anuncio tiene una potencia de unos 25W. Pero el inconveniente es que es poco eficiente: Solo 'hasta' 300 ml/día, que en la vida real serán aún menos.
En comparación, un deshumidificador con compresor con una potencia de ~300W consigue condensar 3-5 l/día - pero claro, es bastante ruidoso.

Tú tendrás que decidir si tan poca deshumidificación te es suficiente.
Nuestro deshumidificador (con compresor, de 300 W) saca 3-5 litros de agua cada día.
El post #4 lo escribí de memoria, y obviamente confundí el 'efecto Peltier' y el 'efecto Peltier inverso'.
Para que no haya confusión:
- El efecto Peltier es que una cara de un semiconductor se enfría y la otra se calienta, cuando pasa corriente eléctrica por el semiconductor.
- El efecto Peltier inverso, es que cuando hay diferencia de temperatura en las dos caras, se genera tensión / corriente eléctrica entre la cara caliente y la fría.
 
Parece ser que el aire pasa por un material que absorbe la humedad (zeolita) y luego la va depositando en un recipiente

Además de los deshumidificadores electricos (con compresor y los basados en el efecto Peltier), están los aparatos mas simples, baratos y pequeños basados en una sal delicuescente capaz de absorber progresiva y lentamente la humedad atmosférica.

La humedad absorbida va disolviendo la citada sal y depositándose en el fondo del aparato. Cuando se llena, se suele tirar la disolución y recargar el aparatito.

Con solo ver la capacidad de la parte inferior de cada aparatito, es facil deducir que su capacidad de deshumidificación es muy limitada. Suelen ser útiles en espacios pequeños como armarios.

1695895512282.png
1695895730203.png
 
Hola a todo el mundo!

Llevo tiempo pensando en comprar un deshumidificador pero una de las cosas que me tiran para atrás es el ruido que se supone que hacen.

El caso es que comprando en una gran superficie he visto uno que se anuncia sin compresor. A priori debería ser más silencioso.

¿Que pensáis? ¿Habéis probado alguno?
Todo dependerá de la cantidad de agua que quieras quitarle a la vivienda, yo tengo uno con compresor de 300 W y si lo pones por el día no es tanto el ruido, te acabas acostumbrado (es un ruido parecido al que genera un microondas).

También influye la distribución de la vivienda, porque si la distribución es buena lo puedes colocar en una zona que quede más al centro de todas las estancias, quitará la humedad a toda la casa (le costará más tiempo evidentemente) y el ruido será menos apreciable.

Yo cuando lo he usado lo tenía conectado mediante un enchufe con programación y es alucinante ver la cantidad de agua que puede llegar a sacar en solo 8 horas, de 3 a 3,5 litros y ver como no vuelven a empañar los cristales de las ventanas es una maravilla.

También una cosa que no se suele mencionar, es que, además, este tipo de aparatos hace que suba la temperatura dependiendo de la zona en que esté ubicado hasta 2 o 3 grados y otros incluso llevan incorporado un calefactor.

Saludos.
 
Todo dependerá de la cantidad de agua que quieras quitarle a la vivienda, yo tengo uno con compresor de 300 W y si lo pones por el día no es tanto el ruido, te acabas acostumbrado (es un ruido parecido al que genera un microondas).

También influye la distribución de la vivienda, porque si la distribución es buena lo puedes colocar en una zona que quede más al centro de todas las estancias, quitará la humedad a toda la casa (le costará más tiempo evidentemente) y el ruido será menos apreciable.

Yo cuando lo he usado lo tenía conectado mediante un enchufe con programación y es alucinante ver la cantidad de agua que puede llegar a sacar en solo 8 horas, de 3 a 3,5 litros y ver como no vuelven a empañar los cristales de las ventanas es una maravilla.

También una cosa que no se suele mencionar, es que, además, este tipo de aparatos hace que suba la temperatura dependiendo de la zona en que esté ubicado hasta 2 o 3 grados y otros incluso llevan incorporado un calefactor.

Saludos.

O sea que está contraindicado en zonas/estaciones cálidas, para las cuales lo mejor es el A.A. clásico.
 
O sea que está contraindicado en zonas/estaciones cálidas, para las cuales lo mejor es el A.A. clásico.
Pues la verdad es que no, aunque parezca contradictorio, yo sólo lo he utilizado en invierno, en verano en mi zona no hay mucha humedad, pero los hábitos del verano no son como en el invierno; pero este aparato lo metes en las zonas de la casa que lo necesites con muy poca inversión y un gasto de energía muy bajo, por ejemplo: en el baño o en el cuarto de la lavadora/secadora, cocina, etc...que suelen generar mucha condensación.

Extraído de: ¿Funcionan los deshumidificadores en verano? Consejos para maximizar la eficacia

Los deshumidificadores son efectivos durante todo el año, pero pueden ser particularmente beneficiosos durante los meses de verano. Cuando las temperaturas se disparan, el aire acondicionado suele ser nuestra solución preferida. Sin embargo, los acondicionadores de aire se enfocan principalmente en enfriar el aire, en lugar de reducir la humedad. Aquí es donde brillan los deshumidificadores.

Al eliminar el exceso de humedad del aire, los deshumidificadores no solo reducen la sensación pegajosa, sino que también alivian la tensión en su aire acondicionado. Cuando los niveles de humedad son altos, su acondicionador de aire tiene que trabajar más para enfriar el aire, lo que lleva a un mayor consumo de energía y facturas de servicios públicos más altas. Al usar un deshumidificador junto con su acondicionador de aire, puede lograr un ambiente interior más cómodo mientras ahorra potencialmente en costos de enfriamiento.

Además, los deshumidificadores pueden ayudar a prevenir el crecimiento de moho en áreas de su hogar que son propensas a la humedad, como sótanos, áticos y baños. Al mantener los niveles óptimos de humedad, puede crear un ambiente inhóspito para el moho, protegiendo su hogar y su salud.

Saludos
 
Pues la verdad es que no, aunque parezca contradictorio, yo sólo lo he utilizado en invierno, en verano en mi zona no hay mucha humedad, pero los hábitos del verano no son como en el invierno; pero este aparato lo metes en las zonas de la casa que lo necesites con muy poca inversión y un gasto de energía muy bajo, por ejemplo: en el baño o en el cuarto de la lavadora/secadora, cocina, etc...que suelen generar mucha condensación.

O sea que no tienes experiencia propia de su uso en Verano ¡no?

Extraído de: ¿Funcionan los deshumidificadores en verano? Consejos para maximizar la eficacia

Los deshumidificadores son efectivos durante todo el año, pero pueden ser particularmente beneficiosos durante los meses de verano. Cuando las temperaturas se disparan, el aire acondicionado suele ser nuestra solución preferida. Sin embargo, los acondicionadores de aire se enfocan principalmente en enfriar el aire, en lugar de reducir la humedad. Aquí es donde brillan los deshumidificadores.

Al eliminar el exceso de humedad del aire, los deshumidificadores no solo reducen la sensación pegajosa, sino que también alivian la tensión en su aire acondicionado. Cuando los niveles de humedad son altos, su acondicionador de aire tiene que trabajar más para enfriar el aire, lo que lleva a un mayor consumo de energía y facturas de servicios públicos más altas. Al usar un deshumidificador junto con su acondicionador de aire, puede lograr un ambiente interior más cómodo mientras ahorra potencialmente en costos de enfriamiento.

Me he molestado en leerme todo el escrito que recomiendas y lo que he encontrado en el apartado COMO FUNCIONAN LOS DESHUMIDIFICADORES es flipante. Así es como describen el funcionamiento de un deshumidificador:

1º.- Aspiración aire húmedo ==> 2º.- Pasa por una superficie fría donde se condensa parte de la humedad ==> 3º.- "El agua condensada pasa por una superficie caliente donde se vuelve a evaporar" ==> 4º.- El nuevo aire húmedo se comprime para recalentarlo ==> 5º.- Vuelve a pasar por la superficie fría para re-condensar la humedad ==> 6º.- El agua líquida re-condensada pasa a un depósito recolector ==> 7º.- Finalmente, el aire seco se suelta a la estancia.

No se sabe muy bien si se trata de un artilugio diseñado para ayudar a los sucesores de Fulcanelli a conseguir la Piedra Filosofal o un invento del Dr Franz de Copenhague. ¿Porque hay que condensar el vapor de agua dos veces y evaporarlo una?

Con estos antecedentes, comprenderás que los dos párrafos que has transcrito con un mero copia y pega, sin entrecomillar, no me merezcan ninguna credibilidad, sobretodo teniendo en cuenta que su original autor tiene la osadía de encabezarlos bajo el título:

"OPTIMIZACION DE DESHUMIDIFICADORES PARA USO EN VERANO"

Eso si, de hablar de las ventajas de añadir innecesariamente calorías al ambiente caluroso del verano, ni mentarlo.


Además, los deshumidificadores pueden ayudar a prevenir el crecimiento de moho en áreas de su hogar que son propensas a la humedad, como sótanos, áticos y baños. Al mantener los niveles óptimos de humedad, puede crear un ambiente inhóspito para el moho, protegiendo su hogar y su salud.

Esto último también es un copia y pega sin entrecomillar, que no aporta nada nuevo al tema, dando a entender que es sólo al alcance de sus aparatos,

No se si estás intentado promover las ventas de ciertos deshumidificadores o si vas de buena fé sin entender nada,
 
Última edición:
O sea que no tienes experiencia propia de su uso en Verano ¡no?



Me he molestado en leerme todo el escrito que recomiendas y lo que he encontrado en el apartado COMO FUNCIONAN LOS DESHUMIDIFICADORES es flipante. Así es como describen el funcionamiento de un deshumidificador:

1º.- Aspiración aire húmedo ==> 2º.- Pasa por una superficie fría donde se condensa parte de la humedad ==> 3º.- "El agua condensada pasa por una superficie caliente donde se vuelve a evaporar" ==> 4º.- El nuevo aire húmedo se comprime para recalentarlo ==> 5º.- Vuelve a pasar por la superficie fría para re-condensar la humedad ==> 6º.- El agua líquida re-condensada pasa a un depósito recolector ==> 7º.- Finalmente, el aire seco se suelta a la estancia.

No se sabe muy bien si se trata de un artilugio diseñado para ayudar a los sucesores de Fulcanelli a conseguir la Piedra Filosofal o un invento del Dr Franz de Copenhague. ¿Porque hay que condensar el vapor de agua dos veces y evaporarlo una?

Con estos antecedentes, comprenderás que los dos párrafos que has transcrito con un mero copia y pega, sin entrecomillar, no me merezcan ninguna credibilidad, sobretodo teniendo en cuenta que su original autor tiene la osadía de encabezarlos bajo el título:

"OPTIMIZACION DE DESHUMIDIFICADORES PARA USO EN VERANO"

Eso si, de hablar de las ventajas de añadir innecesariamente calorías al ambiente caluroso del verano, ni mentarlo.




Esto último también es un copia y pega sin entrecomillar, que no aporta nada nuevo al tema, dando a entender que es sólo al alcance de sus aparatos,

No se si estás intentado promover las ventas de ciertos deshumidificadores o si vas de buena fé sin entender nada,
No, no tengo experiencia de uso en verano porque en esas fechas hay apenas un 34% de humedad en mi casa. Cuando realmente me hacía falta ha sido en invierno y es una maravilla, pero desde que puse la calefacción ya no me ha hecho falta usarlo. Desde luego por mi parte es altamente recomendable para quien tenga estos problemas.

Saludos
 
O sea que no tienes experiencia propia de su uso en Verano ¡no?



Me he molestado en leerme todo el escrito que recomiendas y lo que he encontrado en el apartado COMO FUNCIONAN LOS DESHUMIDIFICADORES es flipante. Así es como describen el funcionamiento de un deshumidificador:

1º.- Aspiración aire húmedo ==> 2º.- Pasa por una superficie fría donde se condensa parte de la humedad ==> 3º.- "El agua condensada pasa por una superficie caliente donde se vuelve a evaporar" ==> 4º.- El nuevo aire húmedo se comprime para recalentarlo ==> 5º.- Vuelve a pasar por la superficie fría para re-condensar la humedad ==> 6º.- El agua líquida re-condensada pasa a un depósito recolector ==> 7º.- Finalmente, el aire seco se suelta a la estancia.

No se sabe muy bien si se trata de un artilugio diseñado para ayudar a los sucesores de Fulcanelli a conseguir la Piedra Filosofal o un invento del Dr Franz de Copenhague. ¿Porque hay que condensar el vapor de agua dos veces y evaporarlo una?

Con estos antecedentes, comprenderás que los dos párrafos que has transcrito con un mero copia y pega, sin entrecomillar, no me merezcan ninguna credibilidad, sobretodo teniendo en cuenta que su original autor tiene la osadía de encabezarlos bajo el título:

"OPTIMIZACION DE DESHUMIDIFICADORES PARA USO EN VERANO"

Eso si, de hablar de las ventajas de añadir innecesariamente calorías al ambiente caluroso del verano, ni mentarlo.




Esto último también es un copia y pega sin entrecomillar, que no aporta nada nuevo al tema, dando a entender que es sólo al alcance de sus aparatos,

No se si estás intentado promover las ventas de ciertos deshumidificadores o si vas de buena fé sin entender nada,
Por cierto no había leído la última parte que has escrito sobre mi comentario, no soy vendedor, ¿eres así de gracioso siempre?, ¿o lo haces de buena fe?.
 
Atrás
Arriba