Consulta Deshumidificadores sin compresor

Aparte de la ganancia de calor por condensación hay que tener en cuenta que la unidad interior siempre disipa calor por haber generado un trabajo.
De acuerdo: El circuito de licuación-expansión del refrigerante tampoco tiene una eficiencia de 100% - aunque se acerque mucho a este valor ideal.
Pero en ningún caso el sistema puede disipar más energía de la que dispone:. Como dice José Mota: "Las gallinas que salen por las que entran."
Y la energía total de la que dispone el sistema son los 1000 W que 'consume' el aparato más los 250 W liberados por la condensación de 4 litros de agua. Es decir que el sistema no puede disipar más de 1250 W de calor, sea donde sea y gracias al proceso que sea.
Es decir que lo hemos descrito correctamente.
 
Última edición:
Pero en el mio, tengo un único split, el consumo mínimo está por los 300W, idéntico al que se está mencionando para el deshumidificador ...
Vale, ese es tu caso - pero no se puede generalizar, recomendando usar el AC en vez del deshumidificador.
 
A ver si @Carlos traspasa los posts interesantes a un nuevo hilo con el título "Eficiencia (COP) de una bomba de calor" - o algo parecido.
Porque nadie buscará estas cosas bajo el título "Deshumidificadores sin compresor" en 'Off Topic'.
 
De acuerdo: El circuito de licuación-expansión del refrigerante tampoco tiene una eficiencia de 100% - aunque se acerque mucho a este valor ideal.
Pero en ningún caso el sistema puede disipar más energía de la que dispone:. Como dice José Mota: "Las gallinas que salen por las que entran."
Y la energía total de la que dispone el sistema son los 1000 W que 'consume' el aparato más los 250 W liberados por la condensación de 4 litros de agua. Es decir que el sistema no puede disipar más de 1250 W de calor, sea donde sea y gracias al proceso que sea.
Es decir que lo hemos descrito correctamente.
No se si estamos hablando de lo mismo. A lo que me refiero es a que esa energía que usa la unidad interior se transforma también en calor, que debe ser eliminado.

Esa energía perdida, aparte de bajar el COP porque una máquina nunca dará una eficiencia del 100%, está generando un calor (aunque sea pequeño) que aumenta la temperatura del ambiente y debe ser eliminado.

En la exposición anterior, cuando se habla de refrigerar, se trata el calor generado por la unidad exterior y el calor generado en el interior por el efecto de la condensación pero no he vique se tenga en cuenta el calor generado por la unidad interior, que se queda dentro del edificio y también merma la capacidad de refrigeración de la máquina
 
No se si estamos hablando de lo mismo. A lo que me refiero es a que esa energía que usa la unidad interior se transforma también en calor, que debe ser eliminado.

Esa energía perdida, aparte de bajar el COP porque una máquina nunca dará una eficiencia del 100%, está generando un calor (aunque sea pequeño) que aumenta la temperatura del ambiente y debe ser eliminado.

En la exposición anterior, cuando se habla de refrigerar, se trata el calor generado por la unidad exterior y el calor generado en el interior por el efecto de la condensación pero no he vique se tenga en cuenta el calor generado por la unidad interior, que se queda dentro del edificio y también merma la capacidad de refrigeración de la máquina
En una máquina con unidad exterior e interior, en modo refrigeración, de 1000 W eléctricos, la mayor parte de las disipaciones por calor (correspondientes al ciclo frigorífico) se realizarán en la unidad exterior, que es donde está el compresor. En la unidad interior también habrá algo de disipación debida al flujo de refrigerante por la batería, el calor generado por el ventilador, el ruido, etc., pero digamos que podría ser un 80-20, quizás, o incluso más.
 
No se si estamos hablando de lo mismo. A lo que me refiero es a que esa energía que usa la unidad interior se transforma también en calor, que debe ser eliminado.

Esa energía perdida, aparte de bajar el COP porque una máquina nunca dará una eficiencia del 100%, está generando un calor (aunque sea pequeño) que aumenta la temperatura del ambiente y debe ser eliminado.

En la exposición anterior, cuando se habla de refrigerar, se trata el calor generado por la unidad exterior y el calor generado en el interior por el efecto de la condensación pero no he vique se tenga en cuenta el calor generado por la unidad interior, que se queda dentro del edificio y también merma la capacidad de refrigeración de la máquina
Efectivamente, todo el calor disipado en la unidad interior de un equipo AC que está en modo 'frío', reduce la eficiencia (el COP). La mayor parte de este calor proviene de la condensación del vapor de agua, pero algo también viene de los procesos que dices ('pérdidas').
 
Atrás
Arriba