Consulta Deshumidificadores sin compresor

Un aire acondicionado enfría o calienta.
La deshumidificación es un efecto secundario deseado.

Pero el problema es ese: para deshumidificar hay que enfriar. Y eso en según que épocas puede no ser deseable.
Correcto. El aparto enfría en un lado (al expandir y evaporar el líquido refrigerante). Pero caliente en el otro lado (al comprimir y licuar el gas refrigerante).
Lo importante es, que debido a las dos causas que he puesto en mi post #83, el aparato calienta más de lo que enfría, por lo que el balance total siempre es calentamiento del entorno.

Esto es cierto para cualquier bomba de calor, sea aerotermia, AC, deshumidificador, frigorífico u otro aparato.
 
Correcto. El aparto enfría en un lado (al expandir y evaporar el líquido refrigerante). Pero caliente en el otro lado (al comprimir y licuar el gas refrigerante).
Lo importante es, que debido a las dos causas que he puesto en mi post #83, el aparato calienta más de lo que enfría, por lo que el balance total siempre es calentamiento del entorno.

Esto es cierto para cualquier bomba de calor, sea aerotermia, AC, deshumidificador, frigorífico u otro aparato.
No cambia respecto lo que he dicho en mi post Consulta - Deshumidificadores sin compresor
 
A donde voy con todo esto? A la afirmación de nach (o tuya, no me acuerdo) que los 300W de potencia eléctrica se convierten enteramente en 300W de calor. Con la que no estoy de acuerdo.
Lo dije yo, creo.
Claro que toda la energía eléctrica se convierte en energía térmica (=calor), siempre cuando todos los procesos son reversibles y se revierten. No puede haber dudas; es trivial. Piénsalo otra vez!
 
Última edición:
Lo dije yo, creo.
Claro que toda la energía eléctrica se convierte en energía térmica, si todos los procesos son reversibles y se revierten. No puede haber dudas; es trivial. Piénsalo otra vez!
Si el motor de 300W convierte los 300W en calor (por efecto joule) entonces no puede hacer otra cosa. Y bien que está comprimiendo un gas.

El motor del compresor de 300W genera 270W mecánicos que sirven para comprimir el gas y 30W en perdidas de tipo variado, las podemos considerar de solo calor. Todo eso suponiendo una eficiencia del 90%
 
Si el motor de 300W convierte los 300W en calor (por efecto joule) entonces no puede hacer otra cosa. Y bien que está comprimiendo un gas.

El motor del compresor de 300W genera 270W mecánicos que sirven para comprimir el gas y 30W en perdidas de tipo variado, las podemos considerar de solo calor. Todo eso suponiendo una eficiencia del 90%
Nadie ha dicho que los 300 W de calor son debidos el efecto Joule en el motor. Si fuera así, el motor realmente no podría hacer nada más, sería una mera resistencia (eso pasa cuando el motor se bloquea).

Lo que dices es correcto: 30 W se convierten directamente en calor, porque el motor / compresor tiene una eficiencia de 90%. Pero los restantes 270 W también se convierten en calor, si lo único que hace el aparato son procesos reversibles y estos se revierten.
Es cierto que el compresor primero licúa el gas refrigerante y lo mueve, pero a continuación se evapora y el gas se vuelve a mover. La energía empleada en esos procesos finalmente se convierte enteramente en calor!
Por qué? Debido a la fricción interna de las moléculas en el líquido / gas refrigerante y a la fricción externa del líquido / gas refrigerante con las paredes de la tubería.

Lo dicho: Piénsatelo otra vez.

Te pongo un ejemplo mecánico, para que se entienda mejor:
Si levantas una pesa del suelo y a continuación la bajas otra vez al suelo, has realizado trabajo, porque has cambiado la energía potencial y cinética de la pesa durante la acción.
Pero si la pesa al final se encuentra en el mismo sitio en el suelo, sin moverse, todo el trabajo realizado se ha convertido en calor. Parte debido a la fricción intramuscular en el trabajo concéntrico y excéntrico que has realizado y parte por la fricción de tu brazo y de la pesa con el aire.
 
Última edición:
Nadie ha dicho que los 300 W de calor son debidos el efecto Joule en el motor. Si fuera así, el motor realmente no podría hacer nada más, sería una mera resitencia.
Lo he entendido yo mal entonces. Nada que discutir.
Pero los restantes 270 W también se convierten en calor, si lo único que hace el aparato son procesos reversibles y estos se revierten.
No, para un COP 3:
En el evaporador se van a generar 270 x 3 = 810W de frío (es decir, -810W)
En el condensador se van a generar 270 x 3 = 810W de calor

Por lo tanto el balance va a ser 0.

Una bomba de calor no genera energía térmica a partir de la electricidad (como si hace un radiador eléctrico). Lo único que hace es desplazar la energía de un sitio (evaporador) a otro (condenador) y viceversa.
Y es precisamente por eso que generan más energía que la que gastan: Porque en realidad no lo generan, simplemente la roban de otro sitio

Pero los restantes 270 W también se convierten en calor, si lo único que hace el aparato son procesos reversibles y estos se revierten.
Como puede ser entonces que un AC enfríe si solo genera 270W de calor?


Lo dicho, me lo he pensado y lo tengo claro :)
Así que parece que vamos a tener que estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo.
 
Lo dicho, me lo he pensado y lo tengo claro :)
Así que parece que vamos a tener que estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo.
Sobre este tema no se trata de estar de acuerdo o de desacuerdo.
Se trata de aplicar la ley termodinámica de la conservación de la energía.

Lo dicho: Repasa otra vez lo que dices! No te apresures; déjate el tiempo que necesites.

Dicho de una manera muy simplificada (pero correcta):
Si un aparato 'no hace nada' en su entorno (el caso de un deshumidificador cuando el aire tiene HR = 0%), necesariamente toda la energía eléctrica 'consumida' se habrá convertido en calor, al apagar el aparato.
Este calor se 'genera' debido a fricción interna en el aparato.
 
Última edición:
Se trata de aplicar la ley termodinámica de la conservación de la energía.
Yo con mi razonamiento la conservo, vosotros no. Y pongo un último ejemplo y ya paro, porque yo intento razonar y vosotros solo dais afirmaciones rotundas sin razonar.

Vosotros decís que los 270W del deshumidifcador se convierten en calor. Vale.
Pongamos que yo vengo y canibalizo el deshumidifador. Y paso a independizar el lado frío del caliente. El caliente lo pongo en una habitación y el frío lo pongo en otra. No he modificado la parte frigorífica, es idéntica que la que había cuando funcionaba como deshumidificador.

Creo que estarás de acuerdo conmigo que la habitación de la parte fría (la del evaporador) se va a enfríar y la otra se va a calentar.
Podemos incluso (siguiendo el COP de 3) que la habitación del condensador se va a calentar a razón dcdex 810W y la otra se va a enfríar a razón de 810W.
Creo que hasta aquí no hay discusión, puesto que esto es un AC de toda la vida.

Ahora, la máquina es evidente que ha hecho un trabajo, porque ha desplazado el calor de una habitación a la otra.

Como puede ser que esa misma máquina genere ademas 270W si ya ha hecho un trabajo mécanico (de comprimir el gas)?

Lo estáis complicando demasiado creo yo. Primero habéis añadido el rendimiento del motor. Y ahora añadimos la fricción de las moléculas del gas!

Me voy a retirar de esta conversación porque ha llegado a niveles que no son prácticos y solo contribuyen a ensuciar el hilo. Que es un cosa que odio profundamente.


Ojo, no niego que tengas razón. Pero el nivel al que ha llegado el tema se me escapa de las manos y tampoco creo que vaya a sacar nada positivo de él.
 
Como puede ser entonces que un AC enfríe si solo genera 270W de calor?
Puede 'generar' 1000 W de frío y 1270 W de calor, por ejemplo.
El balance total -considerando unidad interior y exterior!- siempre será calentamiento.
Si no fuera así (1000 W de frío y 1000 W de calor), el COP de una bomba de calor sería infinito.
 
Última edición:
Me voy a retirar de esta conversación porque ha llegado a niveles que no son prácticos y solo contribuyen a ensuciar el hilo. Que es un cosa que odio profundamente.
No digas ni hagas eso, que estás a punto de entenderlo. No es complicado!
Te aseguro que son niveles muy prácticos, fáciles de entender y que no ensucian el hilo.

Relee otra vez lo que he dicho y repasa tu razonamiento ...
Repasa especialmente la analogía de levantar y bajar una pesa, que básicamente es lo mismo.
 
Última edición:
Lo he entendido yo mal entonces. Nada que discutir.

No, para un COP 3:
En el evaporador se van a generar 270 x 3 = 810W de frío (es decir, -810W)
En el condensador se van a generar 270 x 3 = 810W de calor

Por lo tanto el balance va a ser 0.

Una bomba de calor no genera energía térmica a partir de la electricidad (como si hace un radiador eléctrico). Lo único que hace es desplazar la energía de un sitio (evaporador) a otro (condenador) y viceversa.
Y es precisamente por eso que generan más energía que la que gastan: Porque en realidad no lo generan, simplemente la roban de otro sitio


Como puede ser entonces que un AC enfríe si solo genera 270W de calor?


Lo dicho, me lo he pensado y lo tengo claro :)
Así que parece que vamos a tener que estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo.
La bomba de calor bombea calor de un punto A a un punto B. Si ambos puntos están en la misma estancia el balance energético del bombeo es nulo. Hasta ahí estamos de acuerdo todos.

Ahora, el trabajo de bombeo convierte la energía eléctrica en mecánica, térmica, etc. Y no puede desaparecer energía en el proceso: tanto consume tanto emite.

El COP de un equipo de climatización es una cifra comercial, no atiende a una realidad termodinámica, digamos. Es una cifra que da la relación entre consumo eléctrico y capacidad de bombeo. En un deshumidificador no tiene sentido hablar de COP, porque el bombeo será saldo 0 y lo importante es la cantidad de agua extraíble.

Para simplificarlo más, vamos a hacer el símil con una bomba hidráulica en circuito cerrado en una piscina. Se transporta agua y la misma que entra, sale, por lo que no hay trabajo eficaz en sí. Pero ciertamente hay un consumo eléctrico. ¿En donde se va esa energía? Pues una parte calentamiento del propio motor. Otra, el ruido, que al final termina siendo calor también, o otra en el movimiento del agua que se convierte en calor igualmente.
 
Atrás
Arriba