Duchas con recuperación de calor

JordiMM

Nergizo
Registrado
19 Ago 2020
Mensajes
854
Wh
1.156,4
Me he topado con una ducha con recuperador de calor incorporado dirigida a casas pasivas.

https://passiveshower.com/

En cuanto a ahorro ¿Creeis que tiene sentido en una passivhaus? ¿no es mejor dejar la ACS a menor temperatura en vez de a 60?
Por confort, seguramente es un buen sistema. En cuanto a ahorro no lo tengo claro.
 
Me he topado con una ducha con recuperador de calor incorporado dirigida a casas pasivas.

https://passiveshower.com/

En cuanto a ahorro ¿Creeis que tiene sentido en una passivhaus? ¿no es mejor dejar la ACS a menor temperatura en vez de a 60?
Por confort, seguramente es un buen sistema. En cuanto a ahorro no lo tengo claro.

 
Me he topado con una ducha con recuperador de calor incorporado dirigida a casas pasivas.

https://passiveshower.com/

En cuanto a ahorro ¿Creeis que tiene sentido en una passivhaus? ¿no es mejor dejar la ACS a menor temperatura en vez de a 60?
Por confort, seguramente es un buen sistema. En cuanto a ahorro no lo tengo claro.
¡856 kWh eléctricos de ahorro anuales, que suponen el 40% de la energía de la ducha! Es decir, que consume 2.140 kWh eléctricos en la ducha. Aunque fuera con efecto Joule, sería para colgarlo de la plaza mayor al que gaste semejante cantidad de energía en ACS para duchas.

La verdad es que este sistema lo veo un poco timo y dudo de que llegue a funcionar bien. Antes de que el agua del desagüe haya calentado lo suficiente el plato y el serpentín para que empiece a templar el suministro de agua fría ya te habrás terminado de duchar (o deberías). ¿El agua de la ducha a qué temperatura puede llegar al desagüe, a 35º? Poca energía vas a sacar de ahí con un intercambiador.
 
A mí me encanta la idea no sólo por precalentar el agua, porque es totalmente pasivo. 0 gasto energético para hacer el intercambio. Pero lo que nunca publican es el precio.
He visto intercambiadores de aire en viviendas aquí en Algeciras. Intercambiadores que valen un dineral y gastan luz cuando durante casi todo el año es más eficiente abrir las ventanas en esta zona. Y nadie crítica su rendimiento.
 
¡856 kWh eléctricos de ahorro anuales, que suponen el 40% de la energía de la ducha! Es decir, que consume 2.140 kWh eléctricos en la ducha. Aunque fuera con efecto Joule, sería para colgarlo de la plaza mayor al que gaste semejante cantidad de energía en ACS para duchas.

La verdad es que este sistema lo veo un poco timo y dudo de que llegue a funcionar bien. Antes de que el agua del desagüe haya calentado lo suficiente el plato y el serpentín para que empiece a templar el suministro de agua fría ya te habrás terminado de duchar (o deberías). ¿El agua de la ducha a qué temperatura puede llegar al desagüe, a 35º? Poca energía vas a sacar de ahí con un intercambiador.
¡856 kWh eléctricos de ahorro anuales, que suponen el 40% de la energía de la ducha! Es decir, que consume 2.140 kWh eléctricos en la ducha. Aunque fuera con efecto Joule, sería para colgarlo de la plaza mayor al que gaste semejante cantidad de energía en ACS para duchas.

La verdad es que este sistema lo veo un poco timo y dudo de que llegue a funcionar bien. Antes de que el agua del desagüe haya calentado lo suficiente el plato y el serpentín para que empiece a templar el suministro de agua fría ya te habrás terminado de duchar (o deberías). ¿El agua de la ducha a qué temperatura puede llegar al desagüe, a 35º? Poca energía vas a sacar de ahí con un intercambiador.
Pues lo tienes fácil de calcular y además está en el CTE.
Cálculo de la demanda de ACS por persona.
¡856 kWh eléctricos de ahorro anuales, que suponen el 40% de la energía de la ducha! Es decir, que consume 2.140 kWh eléctricos en la ducha. Aunque fuera con efecto Joule, sería para colgarlo de la plaza mayor al que gaste semejante cantidad de energía en ACS para duchas.

La verdad es que este sistema lo veo un poco timo y dudo de que llegue a funcionar bien. Antes de que el agua del desagüe haya calentado lo suficiente el plato y el serpentín para que empiece a templar el suministro de agua fría ya te habrás terminado de duchar (o deberías). ¿El agua de la ducha a qué temperatura puede llegar al desagüe, a 35º? Poca energía vas a sacar de ahí con un intercambiador.
Mira los números del CTE y hablamos.

Anejo F. Demanda de referencia de ACS​

 
¡856 kWh eléctricos de ahorro anuales, que suponen el 40% de la energía de la ducha! Es decir, que consume 2.140 kWh eléctricos en la ducha. Aunque fuera con efecto Joule, sería para colgarlo de la plaza mayor al que gaste semejante cantidad de energía en ACS para duchas.

La verdad es que este sistema lo veo un poco timo y dudo de que llegue a funcionar bien. Antes de que el agua del desagüe haya calentado lo suficiente el plato y el serpentín para que empiece a templar el suministro de agua fría ya te habrás terminado de duchar (o deberías). ¿El agua de la ducha a qué temperatura puede llegar al desagüe, a 35º? Poca energía vas a sacar de ahí con un intercambiador.
Puedes mirar de dos formas el consumo de una familia de 4 personas

Anejo F. Demanda de referencia de ACS​


O también puedes intentarlo pensando que el 18,6 % del consumo de una vivienda es del ACS según el IDAE

Respecto a la energía que se puede a no sacar no es un tema subjetivo. Existen ensayos normalizados y laboratorios de certificación que los realizarán.
 
A mí me encanta la idea no sólo por precalentar el agua, porque es totalmente pasivo. 0 gasto energético para hacer el intercambio. Pero lo que nunca publican es el precio.
He visto intercambiadores de aire en viviendas aquí en Algeciras. Intercambiadores que valen un dineral y gastan luz cuando durante casi todo el año es más eficiente abrir las ventanas en esta zona. Y nadie crítica su rendimiento.
Si que se publica u se envían tarifas, a principio de año habrá una tienda online.
 
Puedes mirar de dos formas el consumo de una familia de 4 personas

Anejo F. Demanda de referencia de ACS​


O también puedes intentarlo pensando que el 18,6 % del consumo de una vivienda es del ACS según el IDAE

Respecto a la energía que se puede a no sacar no es un tema subjetivo. Existen ensayos normalizados y laboratorios de certificación que los realizarán.
Siento no leerme todo lo del IDAE pero ¿Es posible que parte del ACS que calcula el IDAE no vaya únicamente a duchas y también contemple el uso en limpieza? Como podría ser fregado de platos, ollas, etc, así como lavado de manos en lavabos y demás.
 
Si, por supuesto.

Pero el mayor porcentaje, va a la ducha.

Una ducha estandart suele gastar unos 60-65 litros de ACS a 38 C. Un caudal de 8 litros por minuto y una duración de 8 minutos.

Siempre hay quien se ducha en menos, pero se estima un consumo medio.
 
Pues lo tienes fácil de calcular y además está en el CTE.
Cálculo de la demanda de ACS por persona.

Mira los números del CTE y hablamos.

Anejo F. Demanda de referencia de ACS​

Hablar de timo no es Justo, llevo más de 13 años en esto y no es fácil, te invito a que leas más y te informes de los sistemas WWHRS.
Cada día somos más y las evidencias son mayores, por ejemplo en Reino Unido ya es necesario y se contempla en la normativa.
En holanda cada día se instalan más en obra nueva.
 
Atrás
Arriba