Dudas con instalación de Termo ACS en Aerotermia

Entiendo toda la problemática técnica y las motivaciones económicas, pero es que por algo que tenemos grabado a fuego todos los que hemos pasado escasez de agua y deberíamos tener todos, me llevan los demonios leer que una persona ha fundido 300 litros a 43 grados en una ducha.

Posiblemente tú te lo puedas permitir, el planeta no. Yo por donde empezaría es en aprender a vivir mejor con menos, es decir, en este caso, sin malgastar energía de forma absurda. No quiero prejuzgar, pero si el perfil es de gastar más de 300 litros en una ducha, habrá muchas posibilidades de también de estar en pantalones cortos en invierno, con manga larga y rebequita en verano, comprar comida que sobre para tirarla, abrir ventanas para ventilar con la calefacción encendida, etc. No digo desde luego vivir como un ermitaño ni perder confort ni los pequeños lujos o caprichos que uno quiera, pero hay cosas que no restan calidad de vida pero sí que ahorran muchísimos recursos.

Disculpa el tono, no te lo tomes como un ataque personal, es simplemente una reacción que veo cuando observo alguna actitud que resulta disparatada.
Es que no gasta 300 l. El problema es Que al entrar agua fría mientras usan agua caliente el resto, aunque haya estratificación, se va enfriando.
De todas formas, yo puedo considerar que la gente que va al campo molesta a los animales, y tú puedes pensar que yo soy un bárbaro por sacar mi lancha motora todas las tardes, o yo puedo opinar que no es bueno salir a cenar fuera una vez a la seman. Soy de la opinión de que cada cual haga lo que le plazca mientras no moleste a los demás. Partiendo de la base que son 6 en casa y que los chavales se pegan si ducha reglamentaria, es posible que usen 150 o 180 litros en total. Él te dice que no le gusta ducharse con el agua templada, y si te pegas cuatro buenas duchas y te lavas las manos ocho veces con el depósito a 45°, lo normal es que cuando él se vaya a duchar el agua esté a 25 o 30 grados maximo.
En mi casa somos cuatro y ni locos nos fundimos 300 litros, y, sin embrago, tenemos que calentar el acumulador dos veces al día, una vez de madrugada y otra vez por la tarde.
 
Tranquilo @Nach, no me lo tomo como ataque en absoluto.

En realidad no se qué de lo que he dicho te parece actitud disparatada, pero por matizar / aclarar:
  • No es que gasten 300 litros a 43 grados, es que si gastas 100 la temperatura de la ducha ya baja de esa temperatura y empieza a estar fresquita. Por eso sería bueno que el termo estuviera a una temperatura inicial más alta, pero no puedo ponerlo.
  • Somos 6, como se duchen los 4 niños una mañana o una tarde con poca diferencia entre ellos, a 50 litros por ducha, que ya no es tan salvaje, el agua caliente ya no da para todos.
  • En cuanto al resto, no te imaginas como les tengo: vigilo el agua que gastan, les digo que no abran el grifo a tope sino solo lo necesario para gastar menos agua, he revisado sistemas que cortan el agua pasado X tiempo de ducha (aunque ninguno me ha convencido). En invierno discuto con ellos porque me niego a poner el termostato a más de 21 grados, y en verano no lo bajo de 26 (criterios A+ más o menos). Vamos que estoy en plena educación de un grupo de adolescentes. Por tener tengo hasta sensores en las ventanas que me dicen cuando alguno se la ha dejado abierta para luego recordarles que no las tengan así mucho tiempo, que se va el calor / frio de dentro. :emoji_smile: :emoji_smile: :emoji_smile:
Justo lo cabo de poner yol
 
Tranquilo @Nach, no me lo tomo como ataque en absoluto.

En realidad no se qué de lo que he dicho te parece actitud disparatada, pero por matizar / aclarar:
  • No es que gasten 300 litros a 43 grados, es que si gastas 100 la temperatura de la ducha ya baja de esa temperatura y empieza a estar fresquita. Por eso sería bueno que el termo estuviera a una temperatura inicial más alta, pero no puedo ponerlo.
  • Somos 6, como se duchen los 4 niños una mañana o una tarde con poca diferencia entre ellos, a 50 litros por ducha, que ya no es tan salvaje, el agua caliente ya no da para todos.
  • En cuanto al resto, no te imaginas como les tengo: vigilo el agua que gastan, les digo que no abran el grifo a tope sino solo lo necesario para gastar menos agua, he revisado sistemas que cortan el agua pasado X tiempo de ducha (aunque ninguno me ha convencido). En invierno discuto con ellos porque me niego a poner el termostato a más de 21 grados, y en verano no lo bajo de 26 (criterios A+ más o menos). Vamos que estoy en plena educación de un grupo de adolescentes. Por tener tengo hasta sensores en las ventanas que me dicen cuando alguno se la ha dejado abierta para luego recordarles que no las tengan así mucho tiempo, que se va el calor / frio de dentro. :emoji_smile: :emoji_smile: :emoji_smile:
En. Ya to a lo de las ventanas abiertas yo encontré la solución, finalmente. Como en los hoteles, cuando se abre la venta de un dormitorio, por ejemplo, la calefacción de esa habitación se desconecta hasta que se vuelve a cerrar. Así, si te dejas la ventana abierta mucho rato, por la noche dormirás fresquito. La puerta del sótano, si permanece abiirta más de cinco minutos seguidos provoca que suene un zumbido muy desagradable hasta que se cierre. Las dos cosas, mano de santo,
 
Tranquilo @Nach, no me lo tomo como ataque en absoluto.

En realidad no se qué de lo que he dicho te parece actitud disparatada, pero por matizar / aclarar:
  • No es que gasten 300 litros a 43 grados, es que si gastas 100 la temperatura de la ducha ya baja de esa temperatura y empieza a estar fresquita. Por eso sería bueno que el termo estuviera a una temperatura inicial más alta, pero no puedo ponerlo.
  • Somos 6, como se duchen los 4 niños una mañana o una tarde con poca diferencia entre ellos, a 50 litros por ducha, que ya no es tan salvaje, el agua caliente ya no da para todos.
  • En cuanto al resto, no te imaginas como les tengo: vigilo el agua que gastan, les digo que no abran el grifo a tope sino solo lo necesario para gastar menos agua, he revisado sistemas que cortan el agua pasado X tiempo de ducha (aunque ninguno me ha convencido). En invierno discuto con ellos porque me niego a poner el termostato a más de 21 grados, y en verano no lo bajo de 26 (criterios A+ más o menos). Vamos que estoy en plena educación de un grupo de adolescentes. Por tener tengo hasta sensores en las ventanas que me dicen cuando alguno se la ha dejado abierta para luego recordarles que no las tengan así mucho tiempo, que se va el calor / frio de dentro. :emoji_smile: :emoji_smile: :emoji_smile:
Si hay un problema de falta de temperatura entonces sí que debes pelear con el instalador.

Dile que no pasa de 43 grados.

Pero también sospecho que el problema viene en parte porque las tuberías no están aisladas. Y eso unido al hecho de que deben haber recorridos largos estás perdiendo temperatura en el camino.

Pero bueno, es como el aislamiento de la vivienda. Decidiste que era demasiado caro (no se de dónde sacas esos 50k, pero bueno. Crees que hiciste lo correcto así que para que pelear) así que ahora toca apechugar.

Si que es verdad que 43 grados en invierno pueden quedarse cortos porque casi no va a haber mezcla. Por lo tanto agua que salgo por la ducha será agua que casi sale directamente del interacumulador.


Y en mi casa se duerme con la ventana abierta un dedo ni que estemos en pleno invierno. En el comfort no solo interviene la temperatura, también lo hace la humedad y la contaminación del ambiente.
 
Si hay un problema de falta de temperatura entonces sí que debes pelear con el instalador.

Dile que no pasa de 43 grados.

Pero también sospecho que el problema viene en parte porque las tuberías no están aisladas. Y eso unido al hecho de que deben haber recorridos largos estás perdiendo temperatura en el camino.

Pero bueno, es como el aislamiento de la vivienda. Decidiste que era demasiado caro (no se de dónde sacas esos 50k, pero bueno. Crees que hiciste lo correcto así que para que pelear) así que ahora toca apechugar.

Si que es verdad que 43 grados en invierno pueden quedarse cortos porque casi no va a haber mezcla. Por lo tanto agua que salgo por la ducha será agua que casi sale directamente del interacumulador.
En su día vi unos Inter cambiadores que se colocaban en el desagüe de la ducha. No sé si los conoces. En otros países los ponen en obra nueva. Cuando te duchas el agua de entrada a la casa pasa por esos Inter cambiadores y aprovecha la temperatura. Aquí no tuvieron éxito. Vi hasta a un alemán que aprovechaba el calor que desprendía la nevera al enfriar.
 
Tranquilo @Nach, no me lo tomo como ataque en absoluto.

En realidad no se qué de lo que he dicho te parece actitud disparatada, pero por matizar / aclarar:
  • No es que gasten 300 litros a 43 grados, es que si gastas 100 la temperatura de la ducha ya baja de esa temperatura y empieza a estar fresquita. Por eso sería bueno que el termo estuviera a una temperatura inicial más alta, pero no puedo ponerlo.
  • Somos 6, como se duchen los 4 niños una mañana o una tarde con poca diferencia entre ellos, a 50 litros por ducha, que ya no es tan salvaje, el agua caliente ya no da para todos.
  • En cuanto al resto, no te imaginas como les tengo: vigilo el agua que gastan, les digo que no abran el grifo a tope sino solo lo necesario para gastar menos agua, he revisado sistemas que cortan el agua pasado X tiempo de ducha (aunque ninguno me ha convencido). En invierno discuto con ellos porque me niego a poner el termostato a más de 21 grados, y en verano no lo bajo de 26 (criterios A+ más o menos). Vamos que estoy en plena educación de un grupo de adolescentes. Por tener tengo hasta sensores en las ventanas que me dicen cuando alguno se la ha dejado abierta para luego recordarles que no las tengan así mucho tiempo, que se va el calor / frio de dentro. :emoji_smile: :emoji_smile: :emoji_smile:

TERMO: Pues todo indica que tiene algún-os problema-s añadido-s.

Vamos a enumerar los que me vienen a la memoria:
  • El termo está diseñado para ser colocado en posición vertical y te lo han colocado horizontalmente.
  • El termo no tiene un buen sistema de estratificación del agua contenida en su interior (la caliente arriba).
  • ¿Podría ser posible que, aunque esté colocado en posición vertical, estuviera colocado al revés?
  • El recorrido del agua caliente es largo y está mal aislado.
Un ejemplo personal: nuestro aerotermo de 80 litros ahora mismo está tarado a 42ºC, lo calentamos exclusivamente en horario valle (a las 08.00 se apaga) y nos dá perfectamente para ducharnos 2 personas -a veces a las 19.00. En Invierno, tengo que subir la temperatura de consigna a 52ºC.
 
Y @masalcedo74 ojo.
Porque hay que matizar esos 43 grados que son.

Porque en un interacumulador (y lo digo por experiencia) puedes tener la parte superior a 60 grados y el tercio superior (donde está colocado el sensor) a 43 grados. Y pongo estos números porque es lo que experimentó yo en mi interacumulador.


Quizás tú diferencia no será tan acusada. Pero seguro que la habrá.
 
En su día vi unos Inter cambiadores que se colocaban en el desagüe de la ducha. No sé si los conoces. En otros países los ponen en obra nueva. Cuando te duchas el agua de entrada a la casa pasa por esos Inter cambiadores y aprovecha la temperatura. Aquí no tuvieron éxito. Vi hasta a un alemán que aprovechaba el calor que desprendía la nevera al enfriar.

Aprovechamiento calor del agua del desagüe de las duchas: Yo miré estos aparatos y me resultaron demasiado caros para nuestros consumos.

Además de ser caros de compra, requieren hacer una obra disparatada para que el agua de entrada al termo pasase primero por los desagües de los dos baños, fuesen a la entrada del termo y volviesen a los baños.

Quizás sea rentable para obra nueva o rehabilitaciones integrales o en gimnasios.

Aprovechamiento Calor parte trasera Frigorificos y Congeladores: Nosotros también lo llevamos a cabo de forma parcial ya que el aire del que el aerotermo extrae el calor se extrae de la parte trasera de los citados electrodomésticos que están empotrados. Digo parcial, porque sólo lo ponemos en marcha en días alternos.

Nota exclusiva para Ninguno: Esta línea es un ejemplo de edición 2 minutos despues de haber escrito el original.
 
Última edición:
Del acumulador me preocupan dos cosas:
  1. Que no pueda tener el agua más caliente en el acumulador, porque con 6 personas en casa y el agua solo a 43 grados, mis queridos hijos se funden el agua en un rato y después de la primera o segunda ducha, el agua no sale igual de caliente.
  2. Y sobre todo que con este funcionamiento la bomba de calor se estropee antes de lo que debería.

El resto de temas que comentas como preocupaciones entiendo que no son para el tema del ACS, sino para el tema de gasto en aislamiento vs calefacción, así que te digo mi opinión:

El consumo energético total anual me preocupa en cuanto a su coste. Gastar 1000-1500 euros al año contra gastar 50.000 euros en una reforma de ventanas y paredes para que el gasto baje a 250-500 euros al año en calefacción (porque no va a llegar a 0 nunca) no tiene color, porque no lo vas a pagar en la vida. La electricidad sube de precio cada año, pero es que el valor del dinero si lo tienes invertido también. Gastar 50.000 euros ahora es un coste de oportunidad importante.

El cambio climático me preocupa como a casi todo el mundo, pero no es el motivo por el que he hecho reforma en casa cambiando la caldera de gasoil por un sistema de aerotermia. Lo he hecho por ahorrar yo en el largo plazo, pensando que voy a vivir muchos años en esta casa, y por tener un sistema mucho más limpio y cómodo que el anterior.

De la polución lo mismo, he cambiado la caldera de gasoil por este sistema de aerotermia, que es infinitamente mejor en cuanto a polución. Que el consumo baje 50 KWw térmicos generados quemando gasoil a 12 KWh eléctricos (con un COP de 4) es una mejora enorme. Que baje de 12KWh eléctricos a 6KWh eléctricos también es mejora, pero mucho menor. Vamos, que no es ni de lejos una prioridad por cambio climático y polución :emoji_smile:.

En cuanto al confort en las ventanas sí lo valoré y mucho. De hecho, una vez descartado el beneficio económico, lo siguiente era valorar el confort (o pérdida de confort) que supone que las ventanas no tengan mejor aislamiento. Efectivamente no me gusta acercarme a la ventana y notar fresquito, o tocar el marco y que esté frío, o peor aun que haya condensación. Pero de nuevo, una cosa es que no me guste y otra que esté dispuesto a desembolsar 50.000 € en estos momentos para mejorar ese aspecto. :emoji_smile:

No se si te das cuenta de que, cuando citas 50.000-60.000€ para mejorar el aislamiento, estás haciendo gala de actuar como si el mundo fuese totalmente digital: o 60.000 o nada.

Ya mbc te ha explicado correctamente que es totalmente posible mejorar sustancialmente el aislamiento sin la necesidad de hacerlo de manera óptima (SATE), mediante relleno de las cámaras de aire (muchísimo mas barato por m2).

Por otra parte una casa de forma paralepipeda tiene 5 caras exteriores (4 paredes y 1 techo) y una adicional en el caso de existir sótano. ¿Quien te obliga a aislarlas todas a la vez?

Ninguno ya te comentó que, en una casa similar a la tuya él, él optó por aislar sólo el tejado. No explicó el porque de su elección. Aquí adelanto la mía: Generalmente hablando y simplificando al máximo, en una casa de un sólo nivel orientada al Sur, en Invierno la mayor parte del calor se escapa por el tejado y por la pared Norte. Mejorando el aislamiento de sólo estos paramentos (digamos 70% en m2) puedes estar mejorando el aislamiento frente al frío en un 90%.
En el caso de aislar sólo el techo, las cantidades podrían ser 60 y 80% (cifras "estimadas" a ojo de cubero- no sé si bueno o malo)

Por otra parte es muy posible que, aun siendo 6 personas, podais cerrar una parte sustancial de la casa durante la mayor parte del duro Invierno, por lo que se puede cerrar la calefacción correspondiente. Con sólo cerrar 100 m2, podriais ahorrar un 33% de calefacción.
 
En. Ya to a lo de las ventanas abiertas yo encontré la solución, finalmente. Como en los hoteles, cuando se abre la venta de un dormitorio, por ejemplo, la calefacción de esa habitación se desconecta hasta que se vuelve a cerrar. Así, si te dejas la ventana abierta mucho rato, por la noche dormirás fresquito. La puerta del sótano, si permanece abiirta más de cinco minutos seguidos provoca que suene un zumbido muy desagradable hasta que se cierre. Las dos cosas, mano de santo,

La verdad es que lo de apagar la calefacción al abrir la ventana no lo he puesto porque al ser suelo radiante, con mucha inercia, no tengo claro que vaya a ser muy efectivo. Pero puesto que ellos no saben como funciona el sistema, igual sí me sirve como método disuasorio diciendoles que con la ventana abierta la habitación no se caliente / enfría.

Gracias por la idea :emoji_smile:
 
Si hay un problema de falta de temperatura entonces sí que debes pelear con el instalador.

Dile que no pasa de 43 grados.

Pero también sospecho que el problema viene en parte porque las tuberías no están aisladas. Y eso unido al hecho de que deben haber recorridos largos estás perdiendo temperatura en el camino.

Pero bueno, es como el aislamiento de la vivienda. Decidiste que era demasiado caro (no se de dónde sacas esos 50k, pero bueno. Crees que hiciste lo correcto así que para que pelear) así que ahora toca apechugar.

Si que es verdad que 43 grados en invierno pueden quedarse cortos porque casi no va a haber mezcla. Por lo tanto agua que salgo por la ducha será agua que casi sale directamente del interacumulador.


Y en mi casa se duerme con la ventana abierta un dedo ni que estemos en pleno invierno. En el comfort no solo interviene la temperatura, también lo hace la humedad y la contaminación del ambiente.

En la obra ya tuve movida porque cuando estaban haciendo las tuberías de agua caliente pillé al jefe de obra y al fontanero que habían puesto solo tubo corrugado envolviendo las tuberías, diciendo que como las tuberías eran de PVC era suficiente (un clásico). Ya tuve una discusión para explicarles lo que dice el RITE con las tuberías de agua caliente. Supuestamente lo arreglaron (quitaron el tubo corrugado y encoquillaron con aislante las tuberías), pero aun así debe haber unos 20 metros desde la aerotermia hasta el último de los baños, y la verdad estoy seguro de que el aislante lo pondrían de aquella manera.

Precisamente por la longitud del circuito metí retorno y bomba de recirculación (que también lo pedí yo, no creas que el fontanero o el jefe de obra dijeron algo), que por cierto tengo apagada porque cuando la pongo el acumulador me baja 5 grados en 4 horas. Esto me confirma que el aislante, después de las broncas que tuve con ellos, lo pusieron por obligación porque yo lo decía y de aquella manera, porque me da que las pérdidas del circuito de recirculación deberían ser menores.

Pero vamos, que la reforma de la casa la hicieron otros bastante peores que los de la aerotermia, visto lo visto.

Lo del precio del aislamiento de la vivienda ya he comentado más arriba de dónde sale, pero lo detallo: Tengo 3 presupuestos para cambiar las 31 ventanas de la casa alrededor de 25-35K más IVA , y eso sin cristales Guardian Sun, con un triple cristal 4+16+4, con un cajón de persiana normalito y un perfil normalito. A poco que quieras meter ventanas de más calidad, o más seguras que solo la lámina de 4mm se sube a 35-40 + IVA. Y ahí no estoy contando el aislamiento de los 350 m2 de la fachada o del techo. Mucho me temo que si pido presupuestos para fachadas y/o techo no me va a costar 10K (aunque igual me equivoco y es super barato, que creo que no). De ahí salen los 50K

En resumen, que no es que no sea consciente de la importancia del aislamiento, y ni siquiera intento defender que lo que he hecho esté bien, solo digo que lo he valorado lo mejor posible, y que desde luego la ejecución siempre ha sido peor que la planeación, en todos los aspectos, aunque esto supongo que pasará en muchas las obras.
 
Atrás
Arriba