Dudas con instalación de Termo ACS en Aerotermia

En su día vi unos Inter cambiadores que se colocaban en el desagüe de la ducha. No sé si los conoces. En otros países los ponen en obra nueva. Cuando te duchas el agua de entrada a la casa pasa por esos Inter cambiadores y aprovecha la temperatura. Aquí no tuvieron éxito. Vi hasta a un alemán que aprovechaba el calor que desprendía la nevera al enfriar.
Esto es demasiado nivel jajaja
 
TERMO: Pues todo indica que tiene algún-os problema-s añadido-s.

Vamos a enumerar los que me vienen a la memoria:
  • El termo está diseñado para ser colocado en posición vertical y te lo han colocado horizontalmente.
  • El termo no tiene un buen sistema de estratificación del agua contenida en su interior (la caliente arriba).
  • ¿Podría ser posible que, aunque esté colocado en posición vertical, estuviera colocado al revés?
  • El recorrido del agua caliente es largo y está mal aislado.
Un ejemplo personal: nuestro aerotermo de 80 litros ahora mismo está tarado a 42ºC, lo calentamos exclusivamente en horario valle (a las 08.00 se apaga) y nos dá perfectamente para ducharnos 2 personas -a veces a las 19.00. En Invierno, tengo que subir la temperatura de consigna a 52ºC.
El termo está bien instalado en cuanto a posición, y por parte de la estratificación no tengo por que sospechar que sea especialmente malo en cuanto a calidad.
Eso sí, el recorrido es largo (15-20m) y no está todo lo bien aislado que me gustaría. Es PVC con coquilla de aislamiento porque insistí en que quitaran la porquería de corrugado que habían puesto y pusieran coquilla como manda la norma, pero sospecho que no del grosor que creo pide el RITE para el ACS.

Gracias por los tips
 
Para @Ninguno y @Carlos:

Es curioso, pero ahora me acabo de dar cuenta que ha desaparecido la funcion editar. Parece que a ninguno le ocurrió antes.

Segundos después, me ha vuelto a aparecer.

Minutos después, otra vez "off". ¿Estamos jugando a la ruleta sin pre-aviso?
 
Última edición:
No se si te das cuenta de que, cuando citas 50.000-60.000€ para mejorar el aislamiento, estás haciendo gala de actuar como si el mundo fuese totalmente digital: o 60.000 o nada.

Ya mbc te ha explicado correctamente que es totalmente posible mejorar sustancialmente el aislamiento sin la necesidad de hacerlo de manera óptima (SATE), mediante relleno de las cámaras de aire (muchísimo mas barato por m2).

Por otra parte una casa de forma paralepipeda tiene 5 caras exteriores (4 paredes y 1 techo) y una adicional en el caso de existir sótano. ¿Quien te obliga a aislarlas todas a la vez?

Ninguno ya te comentó que, en una casa similar a la tuya él, él optó por aislar sólo el tejado. No explicó el porque de su elección. Aquí adelanto la mía: Generalmente hablando y simplificando al máximo, en una casa de un sólo nivel orientada al Sur, en Invierno la mayor parte del calor se escapa por el tejado y por la pared Norte. Mejorando el aislamiento de sólo estos paramentos (digamos 70% en m2) puedes estar mejorando el aislamiento frente al frío en un 90%.
En el caso de aislar sólo el techo, las cantidades podrían ser 60 y 80% (cifras "estimadas" a ojo de cubero- no sé si bueno o malo)

Por otra parte es muy posible que, aun siendo 6 personas, podais cerrar una parte sustancial de la casa durante la mayor parte del duro Invierno, por lo que se puede cerrar la calefacción correspondiente. Con sólo cerrar 100 m2, podriais ahorrar un 33% de calefacción.
En cuanto a acometer el aislamiento por partes tienes bastante razón, @Juanpa

La verdad es que me habría gustado cambiar todas las ventanas porque ya que estaba en una reforma integral, el estropicio estaba hecho, pero al no acometerlo me reservé solo la carta de que en el futuro, si alguna habitación o zona de la casa sufre más que otras, tendré que hacer el cambio, de forma mucho más localizada, pero con el consiguiente estropicio, suciedad, incomodidad etc. Por ejemplo la ventana de la cocina sí la cambié por una de PVC porque era una corredera antigua de aluminio por donde entraba aire por todos lados. Es la única de hecho que cambié en la reforma. El resto las dejé como estaban.

En cuanto al aislamiento de las paredes o techo, sinceramente no lo evalué con profundidad, pensando que el ahorro sería despreciable respecto de lo que ya perdía por las ventanas, y que al mismo tiempo sería caro. Aquí pensé que la superficie de las ventanas, siendo menor que la de la fachada, perdería bastante más calor. Pero como digo, fue tras hacer unos cálculos yo mismo sobre las pérdidas en la superficie de las ventanas, transmitancias del marco y del cristal, etc, por lo que podría haberlo estimado mal perfectamente. Por eso decía en un post más arriba que me gustaría contar con una asesoría de alguien que sí sepa del tema, para que me recomiende ya sobre el terreno con cosas como la que has dicho tu: cuál es la pared por la que habría que empezar, o como hacer para aislar el techo si se puede (es techo de pizarra con inclinación de 40 grados).

Lo de cerrar parte de la casa no lo contemplo, al fin y al cabo en ningún momento me he quejado del gasto en calefacción / refrigeración. Estimo un gasto aproximado de unos 1000 euros para todo el año, y por ese dinero no me merece la pena complicarme la vida cerrando partes de la casa. Eso también reduce el confort.
 
Lo del precio del aislamiento de la vivienda ya he comentado más arriba de dónde sale, pero lo detallo: Tengo 3 presupuestos para cambiar las 31 ventanas de la casa alrededor de 25-35K más IVA , y eso sin cristales Guardian Sun, con un triple cristal 4+16+4, con un cajón de persiana normalito y un perfil normalito. A poco que quieras meter ventanas de más calidad, o más seguras que solo la lámina de 4mm se sube a 35-40 + IVA. Y ahí no estoy contando el aislamiento de los 350 m2 de la fachada o del techo. Mucho me temo que si pido presupuestos para fachadas y/o techo no me va a costar 10K (aunque igual me equivoco y es super barato, que creo que no). De ahí salen los 50K
Insuflar paredes no es caro. Y la diferencia (si hay poco aislamiento en la camara) es bestial. Te habrías ahorrado los 4000€ de una máquina con lo cual probablemente ya habrías pagado parte del insuflado.

En cambio ahora has pagado 4000€ por una máquina que en vez de ahorrarte dinero te lo gasta.
 
En cuanto a acometer el aislamiento por partes tienes bastante razón, @Juanpa

La verdad es que me habría gustado cambiar todas las ventanas porque ya que estaba en una reforma integral, el estropicio estaba hecho, pero al no acometerlo me reservé solo la carta de que en el futuro, si alguna habitación o zona de la casa sufre más que otras, tendré que hacer el cambio, de forma mucho más localizada, pero con el consiguiente estropicio, suciedad, incomodidad etc. Por ejemplo la ventana de la cocina sí la cambié por una de PVC porque era una corredera antigua de aluminio por donde entraba aire por todos lados. Es la única de hecho que cambié en la reforma. El resto las dejé como estaban.

En cuanto al aislamiento de las paredes o techo, sinceramente no lo evalué con profundidad, pensando que el ahorro sería despreciable respecto de lo que ya perdía por las ventanas, y que al mismo tiempo sería caro. Aquí pensé que la superficie de las ventanas, siendo menor que la de la fachada, perdería bastante más calor. Pero como digo, fue tras hacer unos cálculos yo mismo sobre las pérdidas en la superficie de las ventanas, transmitancias del marco y del cristal, etc, por lo que podría haberlo estimado mal perfectamente. Por eso decía en un post más arriba que me gustaría contar con una asesoría de alguien que sí sepa del tema, para que me recomiende ya sobre el terreno con cosas como la que has dicho tu: cuál es la pared por la que habría que empezar, o como hacer para aislar el techo si se puede (es techo de pizarra con inclinación de 40 grados).

Lo de cerrar parte de la casa no lo contemplo, al fin y al cabo en ningún momento me he quejado del gasto en calefacción / refrigeración. Estimo un gasto aproximado de unos 1000 euros para todo el año, y por ese dinero no me merece la pena complicarme la vida cerrando partes de la casa. Eso también reduce el confort.
 
Insuflar paredes no es caro. Y la diferencia (si hay poco aislamiento en la camara) es bestial. Te habrías ahorrado los 4000€ de una máquina con lo cual probablemente ya habrías pagado parte del insuflado.

En cambio ahora has pagado 4000€ por una máquina que en vez de ahorrarte dinero te lo gasta.
Y que va envejeciendo incluso cuando no se usa.
 
Lo de cerrar parte de la casa no lo contemplo, al fin y al cabo en ningún momento me he quejado del gasto en calefacción / refrigeración. Estimo un gasto aproximado de unos 1000 euros para todo el año, y por ese dinero no me merece la pena complicarme la vida cerrando partes de la casa. Eso también reduce el confort.
1000 euros de gasto en calefacción y refrigeración anual (grosso modo, 10000/12000 kwh de calor/frío) y tienes dos equipos de 12 KW en cascada, 24 KW de potencia de emisión?

O tus estimaciones son muy optimistas o estás matando moscas a cañonazos...

Por otro lado: el termo no tiene resistencia de apoyo para que llegue a la temperatura que tú le pongas?
 
1000 euros de gasto en calefacción y refrigeración anual (grosso modo, 10000/12000 kwh de calor/frío) y tienes dos equipos de 12 KW en cascada, 24 KW de potencia de emisión?

O tus estimaciones son muy optimistas o estás matando moscas a cañonazos...

Por otro lado: el termo no tiene resistencia de apoyo para que llegue a la temperatura que tú le pongas?
Optimismo no creo, matar moscas a cañonazos seguro que sí.

Durante Filomena el consumo de aerotermia fue de unos 60-70 KWh al día y en esta fecha sí llegué a tener en algunos momentos las dos máquinas funcionando. De hecho es la única vez que me ha saltado el diferencial de luz en casa, porque con las dos máquinas a tope daban unos 7-8 KW de potencia. En total en enero creo que consumí 2500 KWh en un solo mes. El febrero sin embargo el consumo total tanto eléctrico como de calefacción bajó a 1000 KWh, y hay meses en otoño o primavera entre 500 o 1000 de consumo total, con poca o nada de calefacción.

La empresa instaladora fue la primera que recomendó las dos máquinas de 12 Kw, y yo jugando con el sofware de Panasonic llegué a la conclusión de que 1 de 16 era suficiente, pero estaría funcionando más horas al año de lo que recomienda Panasonic, por lo que la opción de 2 máquinas de 12 Kw era más holgada, además de que la Panasonic de 12 tiene un COP ligeramente mejor que la de 16.

Después de montar el sistema y vigilarlo un invierno duro y un verano, ya puedo decir con certeza que una sola máquina de 12 KW habría bastado para el 90-95% del tiempo, y para el resto con la de 16 también habría sido más que suficiente, pero claro, eso lo se ahora, no cuando monté las máquinas :emoji_wink:.

El termo no tiene resistencia de apoyo controlada por la aerotermia, de hecho es más bien un termo eléctrico con apoyo solar, siendo independientes las dos entradas. Evidentemente si conecto la resistencia sí llega a la temperatura que le ponga (80 de máximo), pero todo lo que he comentado ha sido con uso solo de aerotermia.
Si desconecto la aerotermia para ACS y solo uso el enchufe a red entonces el termo funciona como un campeón, con un COP 1 :emoji_smile::emoji_smile::emoji_smile:
 
Optimismo no creo, matar moscas a cañonazos seguro que sí.

Durante Filomena el consumo de aerotermia fue de unos 60-70 KWh al día y en esta fecha sí llegué a tener en algunos momentos las dos máquinas funcionando. De hecho es la única vez que me ha saltado el diferencial de luz en casa, porque con las dos máquinas a tope daban unos 7-8 KW de potencia. En total en enero creo que consumí 2500 KWh en un solo mes. El febrero sin embargo el consumo total tanto eléctrico como de calefacción bajó a 1000 KWh, y hay meses en otoño o primavera entre 500 o 1000 de consumo total, con poca o nada de calefacción.

La empresa instaladora fue la primera que recomendó las dos máquinas de 12 Kw, y yo jugando con el sofware de Panasonic llegué a la conclusión de que 1 de 16 era suficiente, pero estaría funcionando más horas al año de lo que recomienda Panasonic, por lo que la opción de 2 máquinas de 12 Kw era más holgada, además de que la Panasonic de 12 tiene un COP ligeramente mejor que la de 16.

Después de montar el sistema y vigilarlo un invierno duro y un verano, ya puedo decir con certeza que una sola máquina de 12 KW habría bastado para el 90-95% del tiempo, y para el resto con la de 16 también habría sido más que suficiente, pero claro, eso lo se ahora, no cuando monté las máquinas :emoji_wink:.

El termo no tiene resistencia de apoyo controlada por la aerotermia, de hecho es más bien un termo eléctrico con apoyo solar, siendo independientes las dos entradas. Evidentemente si conecto la resistencia sí llega a la temperatura que le ponga (80 de máximo), pero todo lo que he comentado ha sido con uso solo de aerotermia.
Si desconecto la aerotermia para ACS y solo uso el enchufe a red entonces el termo funciona como un campeón, con un COP 1 :emoji_smile::emoji_smile::emoji_smile:
Bueno, pues de momento eres el principal favorito al galardón "Burro grande, ande o no ande" de Nergiza 2021... :emoji_stuck_out_tongue:
 
Atrás
Arriba