El vestido de novia

Cuando me casé, mi mujer quería vestido de novia (a mi me daba igual, la verdad).

Estuvo mirando mucho y encontró una tienda en Barcelona donde vendían vestidos nuevos a 200/300€.

Creo que el suyo, con arreglos incluidos fueron sobre 280. Todavía no se que tiene que envidiar a los vestidos de 2000€, la verdad.

Desconozco si aún debe existir la tienda porque de esto hace ya 9 años. Si es del interés de alguien, le pregunto luego el nombre a ella, porque yo no lo recuerdo.

Pagar tanta pasta por un vestido de un día me parece absurdo, la verdad.

En nuestro caso el vestido si lo pagaron sus padres (porque quisieron), pero el viaje lo pagamos nosotros (fue a República Checa, tampoco se nos fue la olla). A los invitados ya les dijimos que si querían regalar algo bien, pero que no había obligación (yo no me veo capaz de pedir dinero a personas que financieramente están peor que yo) . Tampoco hicimos lista.

Algunos nos dieron dinero. Otros nada. Me da igual. Nosotros solo queríamos pasar el día con las personas queridas, y estábamos dispuestos a invitar a todos (solo invitamos a 50, no quisimos un bodorrio con 500 invitados).

No contratamos fotógrafo (las fotos las hicieron familiares). La comida la encargamos en una tienda del pueblo. Alquilamos mesa y contratamos camareros. Y lo celebramos en una masia cuya bodega nos prestaron unos conocidos.

Ciertamente, quedó todo muy bien, a mi parecer mejor que muchas bodas a las que he ido, y costó una fracción muy pequeña del precio.
 
Última edición:
Cuando me casé, mi mujer quería vestido de novia (a mi me daba igual, la verdad).

Estuvo mirando mucho y encontró una tienda en Barcelona donde vendían vestidos nuevos a 200/300€.

Creo que el suyo, con arreglos incluidos fueron sobre 280. Todavía no se que tiene que envidiar a los vestidos de 2000€, la verdad.

Desconozco si aún debe existir la tienda porque de esto hace ya 9 años. Si es del interés de alguien, le pregunto luego el nombre a ella, porque yo no lo recuerdo.
Efectivamente, hay vestidos de novia por 100-200€, a los que yo no les veo la diferencia con uno de 5000€ (bueno, no entiendo de 'moda'). Pero -según yo sé- los 'baratos' se venden poco.
Sospecho que un vestido de novia cuesta 2000€ o 5000€, no porque realmente tenga este valor, sino porque la novia está dispuesta a pagar este precio. Y también creo -malicioso que soy-, que la novia está dispuesta, porque 'pagará el papá'. Si fuero de su bolsillo, se venderían muchos más vestidos de novia por 200€.


Pagar tanta pasta por un vestido de un día me parece absurdo, la verdad.
Eso pienso yo, también. Pero prácticamente todo el mundo lo hace - y lo ve 'normal'.
 
Última edición:
Efectivamente, hay vestidos de novia por 100-200€, a los que yo no les veo la diferencia con uno de 5000€ (bueno, no entiendo de 'moda'). Pero -según yo sé- los 'baratos' se venden poco.
Sospecho que un vestido de novia cuesta 2000€ o 5000€, no porque realmente tenga este valor, sino porque la novia está dispuesta a pagar este precio. Y también creo -malicioso que soy-, que la novia está dispuesta, porque 'pagará el papá'. Si fuero de su bolsillo, se venderían muchos más vestidos de novia por 200€.



Eso pienso yo, también. Pero prácticamente todo el mundo lo hace - y lo ve 'normal'.
Que sea o no sea lógico gastar 5000 euros en un vestido de novia, eso dependerá del dinero que tenga cada uno y de las prioridades que tenga en su vida (todo ello siempre partiendo de la base que cada uno se paga sus caprichos).

Tampoco podemos decir si es caro o barato ese precio, primero porque están sujetos a la ley de la oferta y la demanda. Si no hay demanda, no se venderán. Y tampoco podemos igualar diciendo que los hay por 200 euros. Si comparamos, comparamos productos equivalentes. Lógicamente, un vestido de 200 euros "de novia", tal y como lo imaginamos, solo puede costar ese precio nuevo si está hecho con mano de obra esclava en algún lugar del mundo y con materiales de dudosa calidad. Si queremos que esté diseñado y elaborado por los mejores artesanos con los materiales más selectos, no puede costar ese precio. Tampoco su precio de "coste" serán los 5000 euros, pero bueno, ¿Cuándo ha tenido importancia el precio de coste a al hora de vender un producto?

Al final es un poco como el debate que tuvimos con los coches. Comentaste que un Kia Río de 15.000 euros era el coche ideal, suficiente y que ir más allá no era necesario en absoluto. Unos post más tarde otro usuario comentó que había alquilado un Kia Rio y que para un día de alquiler y hacer 100 km le valía, pero que no se lo compraría como coche de diario ni para hacer viajes. Cada uno elige lo que quiere o necesita, y el criterio no es igual para todos. Yo por ejemplo estoy bien en un piso, con las habitaciones necesarias para mi familia, pero hay otras personas que necesitan una casa enorme o que la vivienda tenga parcela o jardín y piscina.
 
Que sea o no sea lógico gastar 5000 euros en un vestido de novia, eso dependerá del dinero que tenga cada uno y de las prioridades que tenga en su vida (todo ello siempre partiendo de la base que cada uno se paga sus caprichos).

Tampoco podemos decir si es caro o barato ese precio, primero porque están sujetos a la ley de la oferta y la demanda. Si no hay demanda, no se venderán. Y tampoco podemos igualar diciendo que los hay por 200 euros. Si comparamos, comparamos productos equivalentes. Lógicamente, un vestido de 200 euros "de novia", tal y como lo imaginamos, solo puede costar ese precio nuevo si está hecho con mano de obra esclava en algún lugar del mundo y con materiales de dudosa calidad. Si queremos que esté diseñado y elaborado por los mejores artesanos con los materiales más selectos, no puede costar ese precio. Tampoco su precio de "coste" serán los 5000 euros, pero bueno, ¿Cuándo ha tenido importancia el precio de coste a al hora de vender un producto?

Al final es un poco como el debate que tuvimos con los coches. Comentaste que un Kia Río de 15.000 euros era el coche ideal, suficiente y que ir más allá no era necesario en absoluto. Unos post más tarde otro usuario comentó que había alquilado un Kia Rio y que para un día de alquiler y hacer 100 km le valía, pero que no se lo compraría como coche de diario ni para hacer viajes. Cada uno elige lo que quiere o necesita, y el criterio no es igual para todos. Yo por ejemplo estoy bien en un piso, con las habitaciones necesarias para mi familia, pero hay otras personas que necesitan una casa enorme o que la vivienda tenga parcela o jardín y piscina.
Entiendo lo que dices y sé que es un razonamiento habitual.
Pero creo que el tema es más complejo. Con la idea que que 'el que dispone del dinero suficiente', puede comprarse un yate, un avión, un palacio etc. olvidamos por completo que si eso la hacen unos pocos, no pasa nada - pero si lo hacen muchos, es demasiado derroche de materia prima y de energía, habiendo 8 mil millones individuos de la especie Homo non sapiens.

En el hilo de los 'coches por 20.000€' colgué una foto de 'chinos en bicicleta', de los años 1960/70. Para el bien del Planeta no estaría mal, ese nivel de vida ...
 
Cuando me casé, mi mujer quería vestido de novia (a mi me daba igual, la verdad).

Estuvo mirando mucho y encontró una tienda en Barcelona donde vendían vestidos nuevos a 200/300€.

Creo que el suyo, con arreglos incluidos fueron sobre 280. Todavía no se que tiene que envidiar a los vestidos de 2000€, la verdad.

Desconozco si aún debe existir la tienda porque de esto hace ya 9 años. Si es del interés de alguien, le pregunto luego el nombre a ella, porque yo no lo recuerdo.

Pagar tanta pasta por un vestido de un día me parece absurdo, la verdad.

En nuestro caso el vestido si lo pagaron sus padres (porque quisieron), pero el viaje lo pagamos nosotros (fue a República Checa, tampoco se nos fue la olla). A los invitados ya les dijimos que si querían regalar algo bien, pero que no había obligación (yo no me veo capaz de pedir dinero a personas que financieramente están peor que yo) . Tampoco hicimos lista.

Algunos nos dieron dinero. Otros nada. Me da igual. Nosotros solo queríamos pasar el día con las personas queridas, y estábamos dispuestos a invitar a todos (solo invitamos a 50, no quisimos un bodorrio con 500 invitados).

No contratamos fotógrafo (las fotos las hicieron familiares). La comida la encargamos en una tienda del pueblo. Alquilamos mesa y contratamos camareros. Y lo celebramos en una masia cuya bodega nos prestaron unos conocidos.

Ciertamente, quedó todo muy bien, a mi parecer mejor que muchas bodas a las que he ido, y costó una fracción muy pequeña del precio.
Yo hice igual, me fui a una tienda outlet y el dinero que me ahorré me pagué un buen viaje de novios, que lo disfruté muchísimo más.
Y lo de los invitados... está claro que cada uno te da lo que pueda, hubo gente que me dijo que no podía y lo entendí... pero el que da un sobre vacío? Qué es lo que pretendes? Como soy zorro viejo, puse a un colega a grabar mientras me daban los sobres... y los pillé a todos.
 
El tema es bastante cutre.

Primero, los padres pagan los vestidos (que el del novio también puede ser caro) porque son los más interesados en demostrar a parientes, amigos y entorno de sus hijos que han triunfado con su vástago.
Segundo, pagan los cubiertos de los invitados.
Tercero, los contrayentes reciben dinero en metálico directamente o indirectamente (p.e., muchos grandes almacenes te dan en efectivo lo que cuestan los regalos que han elegido como idiotas, de ahí que haya "listas de boda" y más en un solo sitio),
Es decir, todo se reduce a aparentar y a una donación a los hijos (que no tributa por el ISD, por cierto). Pues muy bien, pero no sería más sencillo darles dinero si lo necesitan y eliminar los gastos horteras superfluos?
 
Supongo que dependerá de lo que cada uno quiera, de lo que se deje "influenciar" o de la importancia que le de a la "boda"

En mi caso fui a mi boda en vaqueros y americana, mi mujer si que se compró un vestido, aun que no de novia, por que le hacia ilusión (sino recuerdo mal fueron unos 200E). El viaje lo pagamo nosotros, el banquete (solo familia directa) lo pago el padre de mi mujer más que nada por que se empeño de forma insistente en pagarlo.
No hice despedida (que me parece un celebración absurda) , no fue por la iglesia, mi hija nos entregó los anillos que fueran bastante baratos (de plata) y que además no llevo puesto nunca (no me gusta llevar ni anillos ni collares .. etc).
En fin desde mi punto de vista si no estas de acuerdo con alguna tradición tipo boda, comuniones etc no la hagas.



Saludos.
 
Yo me casé en 2006 y tuvimos que pedir un crédito para sufragar los gastos. La cuenta ascendió a unos 13000 euros para unos 120 invitados. Debo decir que recibimos en regalos mucho más que ese dinero y cancelamos el crédito en un pis pas. La boda la pagamos íntegramente nosotros. Aunque sí es cierto que mi madre me pagó el traje de bodas como regalo.
Respecto a las invitaciones, recuerdo que las nuestras fueron "a la antigua usanza", y estaban encabezadas por las dos familias que "invitaban" al enlace matrimonial de sus hijos, pero fue simplemente retórico.
Está "feo" decirlo, pero todavía casi 20 años después, muchos de aquellos invitados recuerdan con mucho cariño y satisfacción aquel evento, destacando su buena organización.
En fin, es lo que yo puedo aportar al tema.
 
Supongo que al final cada cual verá lo que se quiere gastar, y cómo hacerlo. Yo me casé en vaqueros y (concesión al estilo) una americana, y mi mujer con un vestido bien normal, cosas que ambos hemos vuelto a usar muchas veces. La boda consistió en un cátering bien normal, priorizando más que estuviera bueno que que fuera vistoso, y el total del evento, para unos 20-25 invitados, no pasó de los 3 dígitos.

Entiendo que habrá a quien le haga ilusión casarse con un vestido de 5.000 eur que sólo va a usar una vez. La ilusión es libre, faltaría más, pero yo francamente prefiero tener una hipoteca más pequeña y/o menos deudas. Incluso aunque "salgan los números" y acabes recuperando la inversión con los regalos, a mí tampoco me hace gracia poner en un compromiso a la gente (porque una boda cara implica que toca hacer regalo caro, y comprarse ropa buena, y no a todo el mundo le viene bien).
 
El segundo tema es más general:
Aquí en Mallorca se dice que 'es la costumbre' que el padre tenga que pagar y ningún padre se atreve a negarse. Eso va a misa!
Si yo me fuera a vivir a Mallorca, no dudes que iba a hacer saltar esa costumbre por los aires. Por aquí también parece que las bodas son cada vez más un espectáculo de "a ver quién hace la performance más galáctica", pues bien, a mis hijos ya les he dicho que para semejantes aquelarres no cuenten conmigo (no es que les vea predispuestos a estas cosas, pero por si acaso).
 
Supongo que esto lo habreis oido alguna vez:

"Si te casas te arrepentiras, y si no te casas te arrepentiras tambien"

Lo que no te dicen es que te vas a arrepentir mas de casarte que de no hacerlo.

Mejor no casarse, y asi el problema de los gastos de la boda desaparece de un plumazo
 
Mejor no casarse, y asi el problema de los gastos de la boda desaparece de un plumazo
Algunos desaparecen, no te digo que no, pero pueden aparecer otros.

Como por ejemplo los 15 días de vacaciones, que no son moco de pavo :). Por no hablar de muchas cosas molestas que pasan cuando no estás casado (como tener hijos y que el padre tenga que hacer un trámite especial para reconocerlos), y otras que pueden ser directamente desastrosas, como morirse y que la herencia, en vez de pasar al cónyuge, pase a los suegros/cuñados, porque el muerto era "soltero".

Todo tiene sus pros y sus contras, hay que sopesarlo bien. Y no me salgáis con "pues te puedes hacer pareja de hecho y ya está", porque eso sí que me parece una frivolité. Viene a ser el mismo trámite que el matrimonio, pero con otro nombre para los que son demasiado guays para casarse, pero a la vez quieren todos los beneficios sin perder estatus social de alternativo.
 
Atrás
Arriba