Enésima estafa de la mano de Manuel Amate

Te he entendido perfectamente.

Lo que ocurre es que algunos calefactores permiten calefactar -mas o menos confortablemente- sólo el cuerpo y otros tienen prácticamente imposible hacerlo. Y eso tiene muy poca relación con el rendimiento de transformar 1 kWh eléctrico a 1 térmico.
Claro. Una secadora de pelo no es una estufa. Pero ambas tienen la misma eficiencia.


Estoy convencido se que esa frase sería muchísimo mas correcta e ilustrativa formulada así:

"A pesar de las enormes diferencias de consumos por unidad de tiempo, todos esos calefactores -de idéntica potencia eléctrica- consiguen exactamente el mismo rendimiento al convertir kWh´s eléctricos a térmicos" .
Para gustos, colores !
Ya sabemos que a tí te gustan más las frases largas - y los mensajes extensos ...
 
Última edición:
Claro. Una secadora de pelo no es una estufa. Pero ambas tienen la misma eficiencia.

Una secadora de pelo no está diseñada para calentar una habitación.


Para gustos, colores !

En absoluto se trata de gustos o colores.

Si yo fuese el párroco de la catedral de León, jamás se me ocurriría calefactar a mis presuntos feligreses con "radiadores" convencionales eléctricos. Parece que a tí no te importaría hacerlo.

Ya sabemos que a tí te gustan más las frases largas - y los mensajes extensos ...

Sobretodo si aportan mas conocimiento que las cortas, incompletas y sesgadas.
 
Si yo fuese el párroco de la catedral de León, jamás se me ocurriría calefactar a mis presuntos feligreses con "radiadores" convencionales eléctricos. Parece que a tí no te importaría hacerlo.
No me importaría ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
No empecemos, por favor !
 
Tiene razón quien dice que los emisores joule son muy eficientes. El 100% de eficiencia, a ver qué caldera de gas o gasoil da eso.
Lo que pasa es que la electricidad es cara y hay sistemas eléctricos (bombas de calor) mucho más eficientes.
Pero a veces tendemos a confundir lo eficiente con lo que nos rasca menos el bolsillo. Como lo de usar la tarifa nocturna y calentar en horas de precio bajo. Puede salir rentable pero desde luego no es eficiente.
 
Tiene razón quien dice que los emisores joule son muy eficientes. El 100% de eficiencia, a ver qué caldera de gas o gasoil da eso.
Lo que pasa es que la electricidad es cara y hay sistemas eléctricos (bombas de calor) mucho más eficientes.
Pero a veces tendemos a confundir lo eficiente con lo que nos rasca menos el bolsillo. Como lo de usar la tarifa nocturna y calentar en horas de precio bajo. Puede salir rentable pero desde luego no es eficiente.
Mmm, no exactamente. A veces nos ponemos a hablar de eficiencia así, sin pensar mucho, y decimos cosas absurdas.

Si una resistencia es 100% eficiente, es imposible que una bomba de calor sea más eficiente. Lo que está pasando aquí es que, en lo que se refiere a la conversión de electricidad en calor, los dos sistemas son igual de eficientes (un 100%). Pero, además, la bomba de calor "hace trampa", y "roba" calor del entorno haciendo ciertas triquiñuelas comprimiendo/expandiendo el gas, con lo que consigue sacar más W caloríficos de los W eléctricos que le hemos metido, dando la apariencia de que tiene una eficiencia superior al 100%.

Pero decir eso es tramposo, es como si yo digo que corro más que Usain Bolt, porque él corre 100 metros en 9 segundos, y yo en mi coche hago 300 metros en el mismo tiempo. Simplemente, estamos comparando magnitudes diferentes.

En realidad, yo creo que no habría que hablar de eficiencias, porque es engañoso, habría que hablar de ratio entre W caloríficos y W eléctricos (lo que viene a ser el COP). Así veríamos claramente que los radiadores, de cualquier tipo, tienen un COP de 1 (o 0,999999, vamos), mientras que las bombas de calor tienen COPs de 3-4 o más, y se vería claramente cuál es mejor.
 
Ya, eso cualquier Nergizo lo sabe. Me refería a que, exceptuando las bombas de calor, una eficiencia del 100% en pocos sitios se consigue. Y especialmente mencionaba las calderas de gas o gasoil.
 
Ya, eso cualquier Nergizo lo sabe. Me refería a que, exceptuando las bombas de calor, una eficiencia del 100% en pocos sitios se consigue. Y especialmente mencionaba las calderas de gas o gasoil.
Covertir energía eléctrica en energía térmica (calor) es lo más fácil y tonto del mundo. Cualquier aparato eléctrico lo hace, con una 'eficiencia' de 100%. Por ejemplo un ventilador: Hace girar las aspas y mueve el aire - bueno y el motor también se calienta un poco. Si funciona durante digamos 3 horas y tiene 50 W, habrá consumido 150 Wh de energía eléctrica.
Si paramos el ventilador, las aspas dejan de girar y el aire deja de moverse. Adonde han ido esos 150 Wh consumidos? Pues se han convertido en exactamente 150 Wh de calor, con una 'eficiencia' de 100%. Parte del calor proviene del motor, pero el resto viene de la fricción de las aspas con el aire y de la fricción de las moléculas de aire entre sí.
Exactamente lo mismo pasa con un coche eléctrico: Si en un trayecto en llano (sin ganar ni perder altura) ha consumido 30 kWh de su batería, al llegar a su destino esos 30 kWh eléctricos se han convertido enteramente en calor, debido a la fricción con el suelo y con el aire.
La forma más 'primitiva' de convertir electricidad en calor es con una resistencia. En este caso no se mueve nada, la electricidad se convierte directamente en calor.

Así que no me vengáis con que una resistencia tiene 'una buena eficiencia'! Es desperdiciar la energía eléctrica de manera tonta, porque con ella se pueden hacer cosas mucho más útiles.
 
Covertir energía eléctrica en energía térmica (calor) es lo más fácil y tonto del mundo. Cualquier aparato eléctrico lo hace, con una 'eficiencia' de 100%. Por ejemplo un ventilador: Hace girar las aspas y mueve el aire - bueno y el motor también se calienta un poco. Si funciona durante digamos 3 horas y tiene 50 W, habrá consumido 150 Wh de energía eléctrica.
Si paramos el ventilador, las aspas dejan de girar y el aire deja de moverse. Adonde han ido esos 150 Wh consumidos? Pues se han convertido en exactamente 150 Wh de calor, con una 'eficiencia' de 100%. Parte del calor proviene del motor, pero el resto viene de la fricción de las aspas con el aire y de la fricción de las moléculas de aire entre sí.

Estas haciendo una lectura confusa y contradictoria de este tema.

Esta discusión va de los comentarios de Amate sobre ciertos radiadores eléctricos que la gente puede usar en Invierno como calefacción.

Para hablar de ello, a ti se te ocurre poner el ejemplo de ¡un ventilador! que suele usarse en la estación opuesta para ¡refrescarse!


Exactamente lo mismo pasa con un coche eléctrico: Si en un trayecto en llano (sin ganar ni perder altura) ha consumido 30 kWh de su batería, al llegar a su destino esos 30 kWh eléctricos se han convertido enteramente en calor, debido a la fricción con el suelo y con el aire.
La forma más 'primitiva' de convertir electricidad en calor es con una resistencia. En este caso no se mueve nada, la electricidad se convierte directamente en calor.

Así que no me vengáis con que una resistencia tiene 'una buena eficiencia'! Es desperdiciar la energía eléctrica de manera tonta, porque con ella se pueden hacer cosas mucho más útiles.

Ni siquiera tu puedes negar que absolutamente ninguna caldera que queme combustibles fósiles puede igualar -y menos superar- la eficiencia de la peor resistencia eléctrica a la hora de convertir un kWh no térmico en uno térmico. Eso es un hecho objetivo y absoluto en el que mario147 lleva razón.

Otra cosa bien distinta es, que al presumir de su eficiencia del 100%, no tengan en cuenta:
  • ni el bajo rendimiento de las plantas productoras de energía eléctrica,
  • ni las pérdidas en el transporte y distribución,
  • ni el coste monetario.
En cambio no puedo estar mas de acuerdo. en que -a la hora de calefactar un espacio- hay formas mejores de exprimir un kWh eléctrico, como suelen conseguir nuestras queridas Bombas de Calor (aunque sus rendimientos reales a temperaturas muy bajas no sean tan buenos como proclamas).
 
Estas haciendo una lectura confusa y contradictoria de este tema.

Esta discusión va de los comentarios de Amate sobre ciertos radiadores eléctricos que la gente puede usar en Invierno como calefacción.

Para hablar de ello, a ti se te ocurre poner el ejemplo de ¡un ventilador! que suele usarse en la estación opuesta para ¡refrescarse!




Ni siquiera tu puedes negar que absolutamente ninguna caldera que queme combustibles fósiles puede igualar -y menos superar- la eficiencia de la peor resistencia eléctrica a la hora de convertir un kWh no térmico en uno térmico. Eso es un hecho objetivo y absoluto en el que mario147 lleva razón.

Otra cosa bien distinta es, que al presumir de su eficiencia del 100%, no tengan en cuenta:
  • ni el bajo rendimiento de las plantas productoras de energía eléctrica,
  • ni las pérdidas en el transporte y distribución,
  • ni el coste monetario.
En cambio no puedo estar mas de acuerdo. en que -a la hora de calefactar un espacio- hay formas mejores de exprimir un kWh eléctrico, como suelen conseguir nuestras queridas Bombas de Calor (aunque sus rendimientos reales a temperaturas muy bajas no sean tan buenos como proclamas).
Apreciado @Juanpa, es evidente que no me entiendes.
Me parece genial, que la gente se caliente los pies, cuando hace frío. Pero si lo hacen con una resistencia eléctrica, es una de las formas menos 'eficientes' y 'ecológicas' posibles.
La razón de esto la he intentado explicar en mis post #43. Si lo vuelves a leer, te darás cuenta que he puesto el ventilador y el coche eléctrico como ejemplos de cualquier aparato eléctrico: Absolutamente todos convierten electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%' (si la energía potencial y cinética del aparato es la misma que al principio). Pero claro, si hacen algo útil -por ejemplo mover unas aspas o transportar personas- antes de convertir la electricidad en calor, mucho mejor.

Quizá con una comparación se entienda mejor, lo que intento aclarar:
Convertir electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%', es igual de 'eficiente' y 'ecológico' que regar el jardin con agua potable del grifo o de garafas del super. Claro que este riego tiene una 'eficiencia de 100%', porque se aprovecha toda el agua, pero se malgasta materia prima valiosa para un fin que se puede obtener mucho más 'ecológico', p.ej. regando el jardin con agua de lluvia. Posiblemente la 'eficiencia' del riego con agua de lluvia sea de solo 80% (o menor), porque no toda el agua de lluvia llega a la cisterna - pero espero que todos estáis de acuerdo en que es preferible regar con agua de lluvia que con agua potable.

Conclusión: Calentar (lo que sea) con una resistencia eléctrica, es una manera muy poco 'eficiente' y 'ecológica', a pesar de que la eficiencia numérica sea de 100%.
 
Última edición:
Apreciado @Juanpa, es evidente que no me entiendes.
Me parece genial, que la gente se caliente los pies, cuando hace frío. Pero si lo hacen con una resistencia eléctrica, es una de las formas menos 'eficientes' y 'ecológicas' posibles.
La razón de esto la he intentado explicar en mis post #43. Si lo vuelves a leer, te darás cuenta que he puesto el ventilador y el coche eléctrico como ejemplos de cualquier aparato eléctrico: Absolutamente todos convierten electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%' (si la energía potencial y cinética del aparato es la misma que al principio). Pero claro, si hacen algo útil -por ejemplo mover unas aspas o transportar personas- antes de convertir la electricidad en calor, mucho mejor.

Quizá con una comparación se entienda mejor, lo que intento aclarar:
Convertir electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%', es igual de 'eficiente' y 'ecológico' que regar el jardin con agua potable del grifo o de garafas del super. Claro que este riego tiene una 'eficiencia de 100%', porque se aprovecha toda el agua, pero se malgasta materia prima valiosa para un fin que se puede obtener mucho más 'ecológico', p.ej. regando el jardin con agua de lluvia. Posiblemente la 'eficiencia' del riego con agua de lluvia sea de solo 80% (o menor), porque no toda el agua de lluvia llega a la cisterna - pero espero que todos estáis de acuerdo en que es preferible regar con agua de lluvia que con agua potable.

Conclusión: Calentar (lo que sea) con una resistencia eléctrica, es una manera muy poco 'eficiente' y 'ecológica', a pesar de que la eficiencia numérica sea de 100%.
Estoy de acuerdo contigo, efectivamente la eficiencia de calentar con Joule es el 100%, pero la cuestión es la adecuación del sistema al entorno, al uso y las circunstancias. Por ejemplo:

-Calentar un habitáculo de coche con resistencias eléctricas es mucho peor que con bomba de calor en cuestión de eficiencia. Pero si lo que se trata es de estar confortable, a lo mejor usar resistencias para calentar únicamente el asiento y el volante es suficiente, y te ahorras calentar todo el habitáculo, y en ese caso, el sistema de resistencias consumirá menos energía total.

-Calentar un dormitorio con bomba de calor es más eficiente que hacerlo vía radiadores eléctricos, pero si te limitas a calentar un poco la cama con una manta eléctrica antes de irte a dormir te puede proporcionar un confort similar y ahorrarás aún más energía, aunque el sistema que uses sea menos eficiente.

-Si calientas un baño con aerotermia + suelo radiante es más eficiente que hacerlo con un sistema basado en Joule, pero si solamente usas un pequeño convector durante los escasos minutos de la ducha, sin pretender calefactar todo el baño, sino simplemente no notar frío al desnudarte, ahorrarás energía también.
 
Estoy de acuerdo contigo, efectivamente la eficiencia de calentar con Joule es el 100%, pero la cuestión es la adecuación del sistema al entorno, al uso y las circunstancias. Por ejemplo:

-Calentar un habitáculo de coche con resistencias eléctricas es mucho peor que con bomba de calor en cuestión de eficiencia. Pero si lo que se trata es de estar confortable, a lo mejor usar resistencias para calentar únicamente el asiento y el volante es suficiente, y te ahorras calentar todo el habitáculo, y en ese caso, el sistema de resistencias consumirá menos energía total.

-Calentar un dormitorio con bomba de calor es más eficiente que hacerlo vía radiadores eléctricos, pero si te limitas a calentar un poco la cama con una manta eléctrica antes de irte a dormir te puede proporcionar un confort similar y ahorrarás aún más energía, aunque el sistema que uses sea menos eficiente.

-Si calientas un baño con aerotermia + suelo radiante es más eficiente que hacerlo con un sistema basado en Joule, pero si solamente usas un pequeño convector durante los escasos minutos de la ducha, sin pretender calefactar todo el baño, sino simplemente no notar frío al desnudarte, ahorrarás energía también.
Lo que dices, se puede resumir en: "Si se calienta menos, se consume menos." Estoy de acuerdo.

También es posible, que para ciertas circunstancias -como en los ejemplos que has puesto- todavía no se hayan inventado calentadores más prácticos que los basados en el efecto Joule. Pero eso es una deficiencia de nuestro ingenio y no quita, que calentar con resistencias eléctricas no es eficiente ni ecológico.
Otro cantar sería, si supiéramos generar electricidad de una manera realmente 'verde' y 'renovable', en cantidades prácticamente ilimitadas. En este caso sería aceptable, calentar gracias al efecto Joule.

Hasta ahora nadie ha comentado la forma más ecológica de calentar el cuerpo: Moviéndose!
Si tienes frio, estando sentado en el sofá, basta con levantarte y 'hacer cuatro flexiones', para que el calor liberado gracias a la actividad muscular caliente el cuerpo - incluído los pies.

Y otra opción para no tener que usar la manta eléctrica para calentar la cama, puede ser calentar el salón con una bomba de calor, y según donde esté situado el dormitorio, posiblemente también se caliente lo suficente para no pasar frío en la cama.
 
Última edición:
Apreciado @Juanpa, es evidente que no me entiendes.
Me parece genial, que la gente se caliente los pies, cuando hace frío. Pero si lo hacen con una resistencia eléctrica, es una de las formas menos 'eficientes' y 'ecológicas' posibles.
La razón de esto la he intentado explicar en mis post #43. Si lo vuelves a leer, te darás cuenta que he puesto el ventilador y el coche eléctrico como ejemplos de cualquier aparato eléctrico: Absolutamente todos convierten electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%' (si la energía potencial y cinética del aparato es la misma que al principio). Pero claro, si hacen algo útil -por ejemplo mover unas aspas o transportar personas- antes de convertir la electricidad en calor, mucho mejor.

Quizá con una comparación se entienda mejor, lo que intento aclarar:
Convertir electricidad en calor, con una 'eficiencia de 100%', es igual de 'eficiente' y 'ecológico' que regar el jardin con agua potable del grifo o de garafas del super. Claro que este riego tiene una 'eficiencia de 100%', porque se aprovecha toda el agua, pero se malgasta materia prima valiosa para un fin que se puede obtener mucho más 'ecológico', p.ej. regando el jardin con agua de lluvia. Posiblemente la 'eficiencia' del riego con agua de lluvia sea de solo 80% (o menor), porque no toda el agua de lluvia llega a la cisterna - pero espero que todos estáis de acuerdo en que es preferible regar con agua de lluvia que con agua potable.

Conclusión: Calentar (lo que sea) con una resistencia eléctrica, es una manera muy poco 'eficiente' y 'ecológica', a pesar de que la eficiencia numérica sea de 100%.

Te he entendido perfectamente desde el mismo principio.
 
Atrás
Arriba