¿Es necesario antes pintar de un color las paredes, pintarlas con pintura base blanca, para que adquiera el color deseado?

lanz

Fulgencio
Registrado
14 Ene 2022
Mensajes
44
Ubicación
Madrid
Wh
120,0
Buenas tardes,

Quiero pintar de una tonalidad gris las paredes del interior de mi domilicio, para ello voy a usar una pintura plastica de alta calidad. En teoria he comprado la pintura adecuada para ello, pero no consigo que el color se reproduzca tal y como deberia. He decir que las paredes en origen tienen un color vainilla. Me quedan con una tonalidad de color lila.

Es por ello que os pregunto, si para que yo consiga ese efecto, antes he de pintar las paredes con un blanco como color base, para despues pintarlo con el color gris, y que quede como deseo.

Muchas gracias de antemano
 
Vamos que la tengo que pintar de base blanco, a tenor de los acontecimientos, lo suponia. Pero teniendo en cuenta que iba a usar una pintura de plástica de alta cubrición ( valentine Valon), en la tienda me aseguraron que no era necesario, pintar la base en blanco, por esa alta cubricion que prometia
 
No es un problema de la marca de pintura, sino del color. Normalmente los colores pastel, suelen ser de base blanca, y los colores brillantes suelen ser de base transparente.
Me resulta un poco extraña esta explicación, porque cuando he comprado pintura con color a la carta, siempre se parte de un bote de pintura blanca a la que se le añade una cantidad de colorante en función del color que pidas. Y el producto acabado siempre tiene el mismo aspecto, a pintura con color, no esa especie de acuarela con base transparente que se muestra en el vídeo, aunque sean tonos oscuros.

Y el mismo aspecto es cuando compras los cacharros de pintura preparada ya de fábrica, nunca parece que tenga base transparente.

Con respecto a la pregunta del iniciador del hilo, muchas veces las pinturas prometen resultados con una sola capa que son muy difíciles, por no decir imposible, de conseguir. Es cierto que cubren bastante y si el color anterior es similar puede quedar más o menos apañado con una sola capa, pero el mejor resultado se obtiene pintando dos manos bien extendidas, como mínimo, aunque la base anterior esté blanca. Y después, el color que ves en un muestrario o en la etiqueta de un bote de pintura en pequeño tamaño no es el mismo que el efecto en una pared grande, y también depende de como entra la luz en la habitación, los reflejos y contrastes con otros muebles y tapicerías. Durante el secado también va cambiando la intensidad y el matiz del color.
 
Me resulta un poco extraña esta explicación, porque cuando he comprado pintura con color a la carta, siempre se parte de un bote de pintura blanca a la que se le añade una cantidad de colorante en función del color que pidas. Y el producto acabado siempre tiene el mismo aspecto, a pintura con color, no esa especie de acuarela con base transparente que se muestra en el vídeo, aunque sean tonos oscuros.

Y el mismo aspecto es cuando compras los cacharros de pintura preparada ya de fábrica, nunca parece que tenga base transparente.

Con respecto a la pregunta del iniciador del hilo, muchas veces las pinturas prometen resultados con una sola capa que son muy difíciles, por no decir imposible, de conseguir. Es cierto que cubren bastante y si el color anterior es similar puede quedar más o menos apañado con una sola capa, pero el mejor resultado se obtiene pintando dos manos bien extendidas, como mínimo, aunque la base anterior esté blanca. Y después, el color que ves en un muestrario o en la etiqueta de un bote de pintura en pequeño tamaño no es el mismo que el efecto en una pared grande, y también depende de como entra la luz en la habitación, los reflejos y contrastes con otros muebles y tapicerías. Durante el secado también va cambiando la intensidad y el matiz del color.


Cierto, lo de solo una capa, pero es que le he llegado a dar hasta 2 o 3 y tampoco. Todo esto sin usar pintura blanca de base, solo pintando por encima del color vainilla.
 
Cierto, lo de solo una capa, pero es que le he llegado a dar hasta 2 o 3 y tampoco. Todo esto sin usar pintura blanca de base, solo pintando por encima del color vainilla.

Si me permitis, os daré mi opinión -he formulado, contratipado, fabricado y controlado cientos de toneladas de pinturas y revocos acuos@s para la construcción.

A grandes rasgos, a un recubrimiento transparente se le denomina barniz y a uno opaco, pintura o revoco.

Referente a las pinturas, lo que ocurre que:
  • el término "opaco" es relativo, ya que existen muchísimos niveles de opacidad para un grosor dado de film seco,
  • lamentablemente "gran opacidad" es un término tan publicitario como el antiguo "OMO lava mas blanco" de mi niñez o "todos los fabricantes de lavavajillas recomiendan tal detergente o abrillantador",
  • conferir una alta opacidad a una pintura suele conseguirse sustituyendo porcentajes altos de "cargas" naturales baratas por el caro y sintético dióxido de titanio (pigmento "blanco" y opacificante) en la fórmula,
  • si la base usada para hacer mezclas lleva mucho bióxido de titanio, las máquinas de los distribuidores necesitarían cantidades imposibles de pastas de otros pigmentos -caros también- para conseguir colores que disten del la tonalidad pastel (aquí es donde Lufegut, como prácticamente siempre, lleva muchisima razón),
  • cubrir una superficie de color claro con pintura blanca suele ser relativamente sencillo, pero intentar lo mismo con un fondo oscuro es harina de otro costal,
  • Valentine era un gran fabricante español de pinturas que se auto-troceó y liquidó vendiéndose a distintos competidores. La parte de recubrimientos para la construcción la compró una empresa portuguesa que no recuerdo tuviese un especial halo de calidad.
Espero haber dado algo de luz al respecto. Perdonad la extensión, pero se trata de un asunto complejo.
 
Yo he tenido que dar hasta 5 capas (manos) de pintura para conseguir el resultado esperado.

Recomiendo, para mejor resultado, emplear pistola (para paredes y pintura plástica) de hecho no entiendo como los "profesionales" usan aún rodillo, supongo que será porque "siempre se ha hecho así"
Cuando en un bote de pintura pone "monocapa" siempre me recuerda a cuando pone "abre fácil" :emoji_laughing::emoji_laughing:
 
Atrás
Arriba