Fabricar un coche eléctrico contamina un 70% más que uno de gasolina

intermauta

Fulgencio
Registrado
23 Ene 2018
Mensajes
219
Wh
548,6
Bueno, es un hecho conocido, cuando menos para mí:


Pero, teníais claro el porcentaje?
Es un hecho, aunque para mí lo importante es el total. Si contamina más en la fabricación pero el total después de su uso es menor creo que es más eficiente.

También me parece curioso una cosa que veo hace tiempo. Al vehículo eléctrico se le "culpa" de que consume más en su fabricación, que si el reciclaje de baterías , que si el mix eléctrico con el que se le carga pero ¿Es que los combustibles fósiles nos crecen en la maceta del balcón?
Nunca he visto que se le apliquen al coche de combustión los problemas de ruidos, los contaminantes de traer en barco el petróleo ..etc

Enviado desde mi Mi Note 10 mediante Tapatalk
 

PabloB

SuperNergizo
Registrado
11 Sep 2018
Mensajes
9.053
Wh
26.870,0
Bueno, es un hecho conocido, cuando menos para mí:


Pero, teníais claro el porcentaje?

No es nada desconocido ya que a día de hoy la escasa producción de eléctricos hace que las sinergias en procesos de fabricación y las economías de escala hagan más complejo y cara su fabricación. Conforme vaya aumentando el número de eléctricos, ese margen se irá estrechando.

Aún así, con ese margen, y a lo largo de toda la vida útil, el eléctrico acaba generando muchas menos emisiones, y además las emisiones de fabricación no las genera en ciudades y núcleos de población, que eso cuenta, y mucho.
 
OP
OP
Jeopardize

Jeopardize

Nergizo Gold
Registrado
17 Nov 2021
Mensajes
1.545
Ubicación
Anywhere
Wh
2.758,3
Hombre, creo que en el artículo se habla de los "costes" de construcción; lo demás dependerá como siempre de la utilización, del origen del mix de la electricidad, de la vida útil del vehículo, de...
 

PabloB

SuperNergizo
Registrado
11 Sep 2018
Mensajes
9.053
Wh
26.870,0
Hombre, creo que en el artículo se habla de los "costes" de construcción; lo demás dependerá como siempre de la utilización, del origen del mix de la electricidad, de la vida útil del vehículo, de...
No, en el artículo, que no sé si has leído, se habla de todo, y cito:

Volvo explica que, usando las mezcla actual de producción energética en la Unión Europea, el C40 generaría un total de 42 toneladas de CO2 (con lo que la paridad con el de combustión se lograría a los 77.000 kilómetros).

77.000 kms en un coche que además se supone que compras para hacer bastantes kms (que es cuando se aprovecha la economía de un eléctrico) es bien poco
 
OP
OP
Jeopardize

Jeopardize

Nergizo Gold
Registrado
17 Nov 2021
Mensajes
1.545
Ubicación
Anywhere
Wh
2.758,3
No, en el artículo, que no sé si has leído, se habla de todo, y cito:

Volvo explica que, usando las mezcla actual de producción energética en la Unión Europea, el C40 generaría un total de 42 toneladas de CO2 (con lo que la paridad con el de combustión se lograría a los 77.000 kilómetros).

77.000 kms en un coche que además se supone que compras para hacer bastantes kms (que es cuando se aprovecha la economía de un eléctrico) es bien poco

Si hombre sí; que puntilloso que eres!
Lo que queria resaltar, es en el porcentaje de encarecimiento a la hora de fabricar. Repasa mi primer post. Lo otro: rentabilidad a largo plazo, balance global etc. depende de tantos factores y hay que hacer tantos supuestos que para mi no merece la pena entrar a discutirlo.
Obviamente, podemos hablar de cualquier otra cosa que nos plazca, pero servidora que queda con el titular del artículo.
En fin, lo dejo.
 

Homo_non_sapiens

SuperNergizo
Registrado
5 Oct 2021
Mensajes
2.870
Ubicación
Sa Roqueta
Wh
5.149,1
No es nada desconocido ya que a día de hoy la escasa producción de eléctricos hace que las sinergias en procesos de fabricación y las economías de escala hagan más complejo y cara su fabricación. Conforme vaya aumentando el número de eléctricos, ese margen se irá estrechando.
Eso que dice @PabloB me parece ser la principal razón de la diferencia.
Los coches con motor de combustión de hoy día van equipados con tanta electrónica, que la fabricación de un coche eléctrico no debería diferir mucho, en cuanto al coste de producción - exceptuando la batería, claro está.

Otra razón probablemente cierta: Los fabricantes están invirtiendo mucho dinero para avanzar con la producción de coches eléctricos. Es comprensible que intenten recuperar (parte de) esa inversión. Por eso les conviene que el vehículo eléctrico se venda lo más caro posible. Y una buena forma de conseguirlo, es aumentando el coste de fabricación - sobre el papel.
 

yiwan

Nergizo
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
935
Wh
1.356,8
Es un informe de la propia Volvo, hecho por la propia Volvo, que de 9 modelos que tiene, sólo 2 son eléctricos. Es normal y comprensible que siga queriendo vender sus coches de combustión.

Si para presentar un gráfico, donde claramente el que más CO2 han calculado que emite es el de combustión (sin contar el coste de la extracción y transporte del combustible), tienen que decir que cuando el elefante no pesa, el eléctrico emite un 70% más:

IMG_20211124_092507.jpg


Por supuesto, los titulares van a donde está la carnaza. Pero también se dicen cosas interesantes, como que el mix eléctrico no será el mismo en el futuro o que...:

IMG_20211124_094135.jpg


A ver si sale ya la ley Europea que obligará a que todas las baterías vayan con su pasaporte, y así sabremos de dónde salen, sus costes reales y su impacto medioambiental.
 

Jesús

SuperNergizo
Registrado
9 Dic 2015
Mensajes
3.133
Ubicación
Mallorca
Wh
5.683,8
Dos cosas:

Uno: analizar sólo la construcción sin tener en cuenta todas las emisiones a lo largo de la vida del vehículo, es un análisis cojo. Si un coche eléctrico emite un 70% más en la fabricación, pero luego un gasolina emita un 4000% más en toda su vida útil, está claro que una cosa compensa la otra. Según lo del artículo, no es tanta la diferencia, pero parece que, con el mix de generación de la UE, a partir de los 77.000 km la cosa se compensa, y a partir de ahí todo es ahorro en emisiones. Teniendo en cuenta que en promedio en España los coches duran unos 100.000 km, y que diría que el mix español tiene bastantes más renovables que la media de la UE, parece que los coches eléctricos son más limpios (salvo en casos marginales de coches que hagan muy pocos km, pero nadie se compraría un eléctrico en ese caso).

Y dos: la gran ventaja de los coches eléctricos no es tanto reducir contaminación a nivel global (aunque también lo hace), sino sacarla de las ciudades. La concentración de coches en las ciudades es el problemón principal que tenemos a corto plazo, y es mucho más sencillo controlar las emisiones en 50 centrales de generación eléctrica, que en 40 millones de pequeños emisores.

Pero vamos, no deja de ser curioso que, desde cualquier punto de vista, el coche eléctrico resulta ser mejor opción medioambiental, pero ese titular da a entender todo lo contrario. No sé, algún malpensado podría decir que hay intención de malmeter contra el coche eléctrico, o quizá alguien no acabó la carrera de periodismo y suspendió la asignatura de cómo escoger titulares que resuman bien una noticia, en cuyo caso los de El Confidencial harían bien en revisar sus procesos de contratación.
 

PabloB

SuperNergizo
Registrado
11 Sep 2018
Mensajes
9.053
Wh
26.870,0
Pero vamos, no deja de ser curioso que, desde cualquier punto de vista, el coche eléctrico resulta ser mejor opción medioambiental, pero ese titular da a entender todo lo contrario. No sé, algún malpensado podría decir que hay intención de malmeter contra el coche eléctrico, o quizá alguien no acabó la carrera de periodismo y suspendió la asignatura de cómo escoger titulares que resuman bien una noticia, en cuyo caso los de El Confidencial harían bien en revisar sus procesos de contratación.
Sencillamente poner a parir al coche eléctrico vende. Y más en determinados medios con según qué orientación editorial

Aún hoy se ve por muchos como un producto de pijos buenistas que no saben qué hacer con su dinero y van de guays directos a quedarse tirados en alguna comarcal porque solo tienen autonomía para ir a la vinoteca ida y vuelta... mientras que el turbodiésel del 2000 es la opción del "working class man" de pelo en pecho auténtico y genuino.

Pura demagogia, que vende mucho.
 

Antrofer

Fulgencio
Registrado
13 Ene 2020
Mensajes
61
Wh
183,0
Eso, que puede parecer de sentido común, no es ni mucho menos así en el ámbito jurídico. La gente tonta también tiene derechos, por lo que, por evidente que sea la estafa para el 90% de la gente, incluso ese 10% de personas que son tan cortas como para tragárselo merecen que el estado les proteja. Porque impuestos pagan listos y tontos por igual.

Sencillamente poner a parir al coche eléctrico vende. Y más en determinados medios con según qué orientación editorial

Aún hoy se ve por muchos como un producto de pijos buenistas que no saben qué hacer con su dinero y van de guays directos a quedarse tirados en alguna comarcal porque solo tienen autonomía para ir a la vinoteca ida y vuelta... mientras que el turbodiésel del 2000 es la opción del "working class man" de pelo en pecho auténtico y genuino.

Pura demagogia, que vende mucho.
Qué cansinos sois metiendo vuestras neuras clasistas con calzador por todos lados, de verdad...
 
Arriba