La revisión por pares es incapaz de identificar artículos generados con ChatGPT

Seguimos:

Cada vez me quedo asombrado al ver las dimensiones del Universo. 2 mil millones (2.000.000.000) años luz es distancia, es la distancia que recorre la luz en este tiempo.
La velocidad de la luz es constante, y es increiblemente alta: 300.000 km/seg; es decir, en un segundo puede dar más de 7 vueltas a nuestro planeta. Un año luz son 300.000 x 60 x 60 x 24 x 365 = 9.460.800.000.000 km, una distancia completamente abstracta para un ser humano.
Entonces, 2 mil millones años luz son 1,89216*10^22 km (18.921.600.000.000.000.000.000 km), una distancia totalmente fuera de nuestro alcance intelectual. Es la distancia a la que está esa galaxia de la Tierra, en este momento.

Bueno, y esos años luz también son tiempo. La luz (la información) ha tardado 2 mil millones de años hasta llegar desde aquella galaxia hasta nosotros. Es decir, registramos la explosión ahora, pero ocurrió hace 2 mil millones de años. También eso está fuera de nuestro alcance.
Según recuerdo, el planeta Tierra tiene unos 4 mil millones de años y el Universo unos 15 mil millones. Es decir, esta explosión de rayos gamma ocurrió cuando nuestro planeta era relativamente jóven. Pero la registramos 2 mil millones años más tarde.
 
Última edición:
Buena reflexión
Reflexiones como esta son las que me convencen de que no somos más que Homo non sapiens.
Somos igual de 'importantes' e 'inteligentes' que un mosquito o un gusano.
 
Cada vez me quedo asombrado al ver las dimensiones del Universo. 2 mil millones (2.000.000.000) años luz es distancia, es la distancia que recorre la luz en este tiempo.
La velocidad de la luz es constante, y es increiblemente alta: 300.000 km/seg; es decir, en un segundo puede dar más de 7 vueltas a nuestro planeta. Un año luz son 300.000 x 60 x 60 x 24 x 365 = 9.460.800.000.000 km, una distancia completamente abstracta para un ser humano.
Entonces, 2 mil millones años luz son 1,89216*10^22 km (18.921.600.000.000.000.000.000 km), una distancia totalmente fuera de nuestro alcance intelectual. Es la distancia a la que está esa galaxia de la Tierra, en este momento.

Bueno, y esos años luz también son tiempo. La luz (la información) ha tardado 2 mil millones de años hasta llegar desde aquella galaxia hasta nosotros. Es decir, registramos la explosión ahora, pero ocurrió hace 2 mil millones de años. También eso está fuera de nuestro alcance.
Según recuerdo, el planeta Tierra tiene unos 4 mil millones de años y el Universo unos 15 mil millones. Es decir, esta explosión de rayos gamma ocurrió cuando nuestro planeta era relativamente jóven. Pero la registramos 2 mil millones años más tarde.
De hecho si se crea un telescopio o radiotelescopio lo suficientemente potente se puede observar el Big Bang (algo que ya pasó). No deja de ser paradójico que podamos ver nuestro propio origen...
 
De hecho si se crea un telescopio o radiotelescopio lo suficientemente potente se puede observar el Big Bang (algo que ya pasó). No deja de ser paradójico que podamos ver nuestro propio origen...
Según yo sé, ese telescopio ya existe: Es el telescopio James Webb. Está posicionado a 1.500.000 km de la tierra, en el espacio (la posición se llama '2° punto de Lagrange'). Con este telescopio se puede ver hasta el 'borde' de nuestro universo, que está a 13.8 mil millones años luz.
 
Según yo sé, ese telescopio ya existe: Es el telescopio James Webb. Está posicionado a 1.500.000 km de la tierra, en el espacio (la posición se llama '2° punto de Lagrange'). Con este telescopio se puede ver hasta el 'borde' de nuestro universo, que está a 13.8 mil millones años luz.
Hay otro nuevo de la ESA:
Para conocer un poco más en detalle este proyecto en el que han participado más de 3000 personas y ha tenido un presupuesto de 1.400 M€:
 
Hay otro nuevo de la ESA:
El telescopio Euclid.
Para conocer un poco más en detalle este proyecto en el que han participado más de 3000 personas y ha tenido un presupuesto de 1.400 M€
Creo que la misión central de Euclid es investigar la llamada 'materia oscura', que es muy difícil de detectar.
Si no me equivoco, puede registrar eventos hasta una distancia de 10 mil millones años luz.
Esto es mucho, pero James Webb llega hasta 14 mil millones años luz.

Nota: Los dos telescopios están 'aparcados' en el '2° punto de Lagrange', donde no molesta la luz del sol.
 
Los dos telescopios están 'aparcados' en el '2° punto de Lagrange', donde no molesta la luz del sol.
IMG_20231120_221143_914.jpg

IMG_20231120_221148_608.jpg

IMG_20231120_221313_421.jpg

IMG_20231120_221253_348.jpg

IMG_20231120_221300_044.jpg
 
Atrás
Arriba