Gon
Fulgencio
Buenas tardes.
Tengo la aerotermia instalada desde hace 48 horas y, de momento, estoy francamente desencantado, hasta el punto que me planteo si me habré equivocado por completo. Tanto el instalador como vecinos que tienen aerotermia me han dicho que no me preocupe, que es pronto, y que hay cuestiones de configuración que deben asjutarse, al tiempo que la aerotermia es muy lenta y tiene mucha inercia. No obstante, y dicho simple, yo tenía una vida tranquila con mi caldera de gasóil y me la he complicado del todo, sin que de momento tenga a cambio ni más confort ni, creo, más ahorro. Paso a trasladaros toda la información que tengo (y que sé, ya que no soy experto) de mi instalación para que, si sois tan amables, me deis vuestra opnión:
Residencia individual de 165 metros cuadrados en sierra norte de Madrid, construida en 2002 con termoarcilla. En 2018 se puso SATE en el exterior y ventanas de PVC. Suelo radiante con dos circuitos y un colector en cada entrada.
Sistema anterior: Caldera de gasóil de 27 Kw, con depósito de ACS de 200 litros. Todo iba de maravilla, con un consumo de gasóil entre junio de 2021 y junio de 2022 de 2.500 litros. Los termostatos de cada una de las zonas estaban, normalmente, a 20 grados.
Con independencia de ello, tenía un gasto anual de luz de unos 4.000Kw. En julio de 2022 puse una instalación fotovoltaica de 3,240 Kw punta. Es pequeña, pero la puse así para poder entrar en las subvenciones y también como prueba, pensando en ampliarla a 5,4 Kw punta una vez puesta la aerotermia.
Instalación de aerotermia:
- DAIKIN Altherma 3 / ERLA11DV3 Unid. Ext. R32 (11 Kw)
- DAIKIN Altherma 3 Mural Hidrokit EBBX11D6V
- Depósito de Inercia 200 LTS
- Acumulador ACS 175 LTS
Pues bien, en la habitación más fría de la casa se está a 2,5 grados menos que en la más caliente, de tal modo que yo pongo el termostato a 19 grados en la primera para que esté a 21,5 en la segunda. En dos días de funcionamiento casi constante de la bomba, solo en una ocasión se han superado los 19 grados en esa habitación.
Me piden paciencia, pero claro, yo antes le daba un calentón al gasoil y en una hora estaba la casa caliente (cuando ya estaba previamente caldeada), y ahora eso no pasa.
He hecho el cálculo y con lo que he pagado por la instalación (solo aerotermia) tendría gasoil para 9 años a precio actual, por lo que echo de menos mi vieja caldera que nos os lo podéis imaginar. En un cálculo de hoy, al precio que pagaré el Kw de electricidad, me sale que en el mes pagaría 210 euros de luz solo por la aerotermia, cuando por esa cantidad el gasoil me duraba más y el confort era mucho mayor.
Leo en los foros conceptos ininteligibles para un neófito e intuyo que hay algún problema que aún nome han descubierto, por lo que escribo mi experiencia en el presente foro por si alguien me pudiera dar alguna idea.
Muchas gracias de antemano por vuestra atención.
Un saludo.
Tengo la aerotermia instalada desde hace 48 horas y, de momento, estoy francamente desencantado, hasta el punto que me planteo si me habré equivocado por completo. Tanto el instalador como vecinos que tienen aerotermia me han dicho que no me preocupe, que es pronto, y que hay cuestiones de configuración que deben asjutarse, al tiempo que la aerotermia es muy lenta y tiene mucha inercia. No obstante, y dicho simple, yo tenía una vida tranquila con mi caldera de gasóil y me la he complicado del todo, sin que de momento tenga a cambio ni más confort ni, creo, más ahorro. Paso a trasladaros toda la información que tengo (y que sé, ya que no soy experto) de mi instalación para que, si sois tan amables, me deis vuestra opnión:
Residencia individual de 165 metros cuadrados en sierra norte de Madrid, construida en 2002 con termoarcilla. En 2018 se puso SATE en el exterior y ventanas de PVC. Suelo radiante con dos circuitos y un colector en cada entrada.
Sistema anterior: Caldera de gasóil de 27 Kw, con depósito de ACS de 200 litros. Todo iba de maravilla, con un consumo de gasóil entre junio de 2021 y junio de 2022 de 2.500 litros. Los termostatos de cada una de las zonas estaban, normalmente, a 20 grados.
Con independencia de ello, tenía un gasto anual de luz de unos 4.000Kw. En julio de 2022 puse una instalación fotovoltaica de 3,240 Kw punta. Es pequeña, pero la puse así para poder entrar en las subvenciones y también como prueba, pensando en ampliarla a 5,4 Kw punta una vez puesta la aerotermia.
Instalación de aerotermia:
- DAIKIN Altherma 3 / ERLA11DV3 Unid. Ext. R32 (11 Kw)
- DAIKIN Altherma 3 Mural Hidrokit EBBX11D6V
- Depósito de Inercia 200 LTS
- Acumulador ACS 175 LTS
Pues bien, en la habitación más fría de la casa se está a 2,5 grados menos que en la más caliente, de tal modo que yo pongo el termostato a 19 grados en la primera para que esté a 21,5 en la segunda. En dos días de funcionamiento casi constante de la bomba, solo en una ocasión se han superado los 19 grados en esa habitación.
Me piden paciencia, pero claro, yo antes le daba un calentón al gasoil y en una hora estaba la casa caliente (cuando ya estaba previamente caldeada), y ahora eso no pasa.
He hecho el cálculo y con lo que he pagado por la instalación (solo aerotermia) tendría gasoil para 9 años a precio actual, por lo que echo de menos mi vieja caldera que nos os lo podéis imaginar. En un cálculo de hoy, al precio que pagaré el Kw de electricidad, me sale que en el mes pagaría 210 euros de luz solo por la aerotermia, cuando por esa cantidad el gasoil me duraba más y el confort era mucho mayor.
Leo en los foros conceptos ininteligibles para un neófito e intuyo que hay algún problema que aún nome han descubierto, por lo que escribo mi experiencia en el presente foro por si alguien me pudiera dar alguna idea.
Muchas gracias de antemano por vuestra atención.
Un saludo.
Última edición: