Nach
SuperNergizo
Con esos datos ni tu ni yo debemos ir por ningún lado. ¿Acaso esperas que el riesgo de cáncer tenga una relación lineal con la edad? Más al contrario, yo esperaría que la relación entre edad y riego de cáncer tenga una relación exponencial. Cada año extra que vives a partir de los 80 seguramente el riesgo no aumente un 1%, sino un porcentaje bastante más alto.Generalmente hablando, do dejas de tener razón. Si la esperanza de vida aumenta, tienden a subir las enfermedades crónicas. Pero como dijo el Diablo, el secreto está en los detalles.
Desafortunadamente mi gráfica no discrimina por sexos y se centra en años mas recientes, mientras que la tuya abarca un menor número de años. Vamos a ceñirnos al intervalo 2010-2016.
AÑO Esperanza de Vida Incidencia Cánceres Aumento Esperanza de Vida Aumento Incidencia Cánceres2010 Mujeres 85,4 años 2,652016 Mujeres 85,8 años 3,0 0,5% ¡13,2%!2010 Varones 79,9 años 2,652016 Varones 80,3 años 3,0 0,5% ¡13,2%!
¿Ves por donde voy?
Otra cosa, la varianza en la esperanza de vida. Cierto es que el incremento ha sido menor a un año, ¿pero qué peso tiene el alargamiento de la vida en la tercera edad en ese valor frente a otras muertes más tempranas? Si tuviéramos un datos más detallados podríamos hacer mucho juego con las cifras, como descartar todas las muertes accidentales y ver el aumento de vida medio de las personas mayores únicamente, que seguramente sea bastante superior a ese medio año escaso que se refleja en el dato final.