mrentec
Fulgencio
Tras una "emergencia" ya solventada de una caldera de gas natural que tengo hace ya 18 años he estado evaluando la posibilidad de cambiarla antes de que muera después de estudiar un poco más el tema mirando a calderas de condensación de última generación. En todo caso mi mayor duda se refiere a averiguar cual es la diferencia de rendimiento que puedo esperar de forma realista para tratar de evaluar su plazo de amortización.
La situación concreta es el paso de:
- Una caldera de gas natural atmosférica Ferroli de 45 kW de 2005 con acumulador de ACS 120 litros (y me consta que la potencia claramente excede las necesidades de la calefacción)
a
- Una caldera de gas natural de condensación modulante de 35 kW de última generación sin acumulador de ACS
Con solo mirar el aislamiento es fácil deducir que las pérdidas del acumulador de ACS de mi caldera actual son significativas de modo que por ese lado la mejora parece clara.
En lo referente a calefación, tengo suelo radiante (vivienda unifamiliar con 250 m2 al lado de Madrid), motivo por el cual "deduzco" en función de lo que he leido que estoy en el rango de temperaturas de impulsión ideal para obtener el mejor rendimiento de una caldera de condensación con una capacidad modulación adecuada (y el termostato correspondiente).
La preguntas concretas son:
¿Cual es la expectativa realista de mejora de rendimiento/consumos operando con la calefacción entre estas dos calderas impulsando agua a la temperatura mas baja posible?
¿Cual es la experiencia en la vida real de los foreros que han pasado por esta situación y ya han tenido oportunidad de comparar rendimiento/consumos?
Ya he visto referencias aquí y allí por el foro pero yo al menos no he visto información definitiva cuantificando esto de modo que agradezco cualquier comentario (aunque sea para indicarme que ya hay un hilo al respecto que se ma ha pasado).
La situación concreta es el paso de:
- Una caldera de gas natural atmosférica Ferroli de 45 kW de 2005 con acumulador de ACS 120 litros (y me consta que la potencia claramente excede las necesidades de la calefacción)
a
- Una caldera de gas natural de condensación modulante de 35 kW de última generación sin acumulador de ACS
Con solo mirar el aislamiento es fácil deducir que las pérdidas del acumulador de ACS de mi caldera actual son significativas de modo que por ese lado la mejora parece clara.
En lo referente a calefación, tengo suelo radiante (vivienda unifamiliar con 250 m2 al lado de Madrid), motivo por el cual "deduzco" en función de lo que he leido que estoy en el rango de temperaturas de impulsión ideal para obtener el mejor rendimiento de una caldera de condensación con una capacidad modulación adecuada (y el termostato correspondiente).
La preguntas concretas son:
¿Cual es la expectativa realista de mejora de rendimiento/consumos operando con la calefacción entre estas dos calderas impulsando agua a la temperatura mas baja posible?
¿Cual es la experiencia en la vida real de los foreros que han pasado por esta situación y ya han tenido oportunidad de comparar rendimiento/consumos?
Ya he visto referencias aquí y allí por el foro pero yo al menos no he visto información definitiva cuantificando esto de modo que agradezco cualquier comentario (aunque sea para indicarme que ya hay un hilo al respecto que se ma ha pasado).