Patinetes eléctricos

David B.V

Nergizo Gold
Registrado
4 Ene 2016
Mensajes
1.624
Wh
1.616,0
No va para nada junto al peatón, la administración hasta hace poco y los usuarios con poca conciencia y/o con miedo a lanzarse a la calzada. Mismos casos que en la bicicleta. La normativa es clara ahora, falta información y "recetas".

Totalmente de acuerdo, además hoy en día las grandes avenidas suelen tener carril bici y las calles pequeñas limitación de velocidad a 30.

Mi tío "ciclista de ciudad" desde hace más de 30 años, siempre ha dicho lo mismo, no quiero carril bici, quiero ir por la calzada, con la anchura del carril que me ofrece protección y con el respeto de los coches que tienen que tener esa conciencia de que hay un vehículo más lento.
Él, el carril bici lo ve una aberración y un sacacuartos del ayuntamiento de turno a los ciudadanos, además de que durante su construcción se ven animaladas...

Lo de 2027 es una aberración y luego dicen del cambio climático.... debería de tener derecho a homologar el vehículo que llevas.
 

Nach

SuperNergizo
Registrado
13 Nov 2020
Mensajes
3.614
Ubicación
Gran Canaria #muchoporvivir
Wh
14.789,0
Totalmente de acuerdo, además hoy en día las grandes avenidas suelen tener carril bici y las calles pequeñas limitación de velocidad a 30.

Mi tío "ciclista de ciudad" desde hace más de 30 años, siempre ha dicho lo mismo, no quiero carril bici, quiero ir por la calzada, con la anchura del carril que me ofrece protección y con el respeto de los coches que tienen que tener esa conciencia de que hay un vehículo más lento.
Él, el carril bici lo ve una aberración y un sacacuartos del ayuntamiento de turno a los ciudadanos, además de que durante su construcción se ven animaladas...

Lo de 2027 es una aberración y luego dicen del cambio climático.... debería de tener derecho a homologar el vehículo que llevas.
Yo he circulado en bicicleta bastante, y de vez en cuando aún lo hago, aunque cada vez menos. Pero una cosa si quiero decir:

Comprendo que los usuarios de la bicicleta y otros VMP quieran usar las mismas vías que los coches, defiendan su derecho a un transporte sostenible y/o a practicar su deporte con seguridad, pero hay que partir de la base que el ser humano no es una máquina, es un ser imperfecto con sus capacidades y limitaciones. Y además, las leyes de la física son las que son.

Es muy complicado conjugar en una sola vía vehículos de diferente tamaño, peso y velocidad, y hacerlo desde luego puede generar problemas y conflictos que pueden llevar a accidentes. Cierto es que una buena formación, uso de sistemas de seguridad, etc. puede minimizar los accidentes y las consecuencias de los mismos, pero está claro que se está asumiendo un riesgo importante.

En autopistas se imponen unas velocidades máximas y mínimas para que todos los vehículos que circulen estén en rangos parecidos, y de la misma manera se prohíbe a los vehículos motorizados circular por las mismas vías que los peatones (aceras y plazas), para armonizar en dichas vías las velocidades y características de los vehículos. Pero sin embargo existen muchas otras vías en las que se ha permitido un uso mixto (coches y bicicletas/vmp) y ahí es donde está el mayor riesgo.
 
Arriba