Pequeña bajada del gas

Nata

Fulgencio
Registrado
27 Nov 2019
Mensajes
600
Ubicación
Álava
Wh
682,8
Bueno ya estaba muy barata respecto a precios reales y mejor gastar el dinero en otras cosas más necesarias que abaratar artificialmente más una energía muy contaminante
 
  • Del ABC de hoy

Las tres tarifas reguladas del gas que suben de precio​

  • La tarifa TUR 1, para consumos inferiores o iguales a 5.000 kWh/año (sin calefacción), el término variable será de 0,0467 euros el kWh., un 8,5% más que la tarifa vigente desde el 1 de julio.
  • La tarifa TUR 2, para consumos superiores a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 15.000 kWh/año (con calefacción), sube un 8,9%, hasta 0,0437 euros kWh.
  • La tarifa TUR 3, para consumos superiores a 15.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año, el incremento es del 8%, hasta 0,0410 euros el kWh.
Esa es la parte variable de la factura, y se calcula multiplicando esas tarifas por el consumo realizado en kWh. Además, hay una parte fija que se multiplica por los días facturados. Para compensar la subida de la parte variable, Transición Ecológica ha bajado este término fijo una media del 25%. Así puede decir el ministerio que la factura anual media de un consumidor bajará un 1,34% a partir de este mes de octubre. Con este cálculo, la ministra Teresa Ribera vuelve a intentar disimular la verdadera subida de la tarifa del gas.

Estos incrementos rompen la tendencia a la baja que han tenido estas tarifas desde abril. En este periodo acumulaban un descenso medio del 35%.

Una, o las dos noticias están mal
 
Si lees todos los periódicos que han dado la noticia, ninguno miente pero acerca el ascua a su sardina. Si baja el término fijo y sube el variable sale ese 1,34% de bajada de media. Pero lógicamente habrá contribuyentes que mejoren (los que gastan en la parte baja de cada TUR y (posiblemente) muchas segundas residencias con gas) y otros que empeoren.

Pero lo importante no es eso sino lo que vendrá en Enero. Ahí se deciden dos cosas:

- Si se prorroga el tope trimestral a la subida del gas (un 15% en bruto, que viene a ser un 5% en la factura). No es muy importante.
- Si se prorroga (o se hace definitivo) enjuagar el deficit de la TUR con cargo a Presupuestos. Es decir, si se siguen subvencionando los combustibles fósiles (este año la TUR de gas supondrá unos 3.000 millones de euros) o se vuelve al sistema anterior, por el que deficits (o superavits) de la TUR iban absorbiéndose en el futuro. Os ahorro la opinión de Bruselas (y no digo nada de la de Ucrania, que una cosa es hablar y otra...)

Mientras tanto, los que pagan esa subvención al gas son todos los contribuyentes, tengan o no tengan gas. Y eso empieza a notarse en que se ha parado el porcentaje de viviendas de obra nueva que renuncian al gas.
Por cierto, antes de que se empiece a criticar, no ha sido precisamente el ministerio de Teresa Ribera el que ha decidido esto último.
 
Si lees todos los periódicos que han dado la noticia, ninguno miente pero acerca el ascua a su sardina. Si baja el término fijo y sube el variable sale ese 1,34% de bajada de media. Pero lógicamente habrá contribuyentes que mejoren (los que gastan en la parte baja de cada TUR y (posiblemente) muchas segundas residencias con gas) y otros que empeoren.

Pero lo importante no es eso sino lo que vendrá en Enero. Ahí se deciden dos cosas:

- Si se prorroga el tope trimestral a la subida del gas (un 15% en bruto, que viene a ser un 5% en la factura). No es muy importante.
- Si se prorroga (o se hace definitivo) enjuagar el deficit de la TUR con cargo a Presupuestos. Es decir, si se siguen subvencionando los combustibles fósiles (este año la TUR de gas supondrá unos 3.000 millones de euros) o se vuelve al sistema anterior, por el que deficits (o superavits) de la TUR iban absorbiéndose en el futuro. Os ahorro la opinión de Bruselas (y no digo nada de la de Ucrania, que una cosa es hablar y otra...)

Mientras tanto, los que pagan esa subvención al gas son todos los contribuyentes, tengan o no tengan gas. Y eso empieza a notarse en que se ha parado el porcentaje de viviendas de obra nueva que renuncian al gas.
Por cierto, antes de que se empiece a criticar, no ha sido precisamente el ministerio de Teresa Ribera el que ha decidido esto último.
Dónde has obtenido el dato de porcentajes de obra nueva que deciden usar gas?
 
No hay porcentajes (todavía no se pide eso, creo, y no que decidan usar gas sino que lo ponen, la decisión sigue siendo del comprador, aunque cuando compras piso no te suele sobrar el dinero para cambiar una cosa que ya te dan puesta). Es una queja que ya están estudiando en Ecologistas en Acción. Y el dato les ha llegado por varias cooperativas de viviendas en construcción que han cambiado a gas "para abaratar costes".

Otra cosa que no me ha quedado clara en mi post (que tú @PabloB sabes) es que el deficit de la TUR en el sistema anterior lo avalaban las compañías de gas que daban TUR (sobre todo Naturgy), no el Estado.
 
No hay porcentajes (todavía no se pide eso, creo, y no que decidan usar gas sino que lo ponen, la decisión sigue siendo del comprador, aunque cuando compras piso no te suele sobrar el dinero para cambiar una cosa que ya te dan puesta). Es una queja que ya están estudiando en Ecologistas en Acción. Y el dato les ha llegado por varias cooperativas de viviendas en construcción que han cambiado a gas "para abaratar costes".

Otra cosa que no me ha quedado clara en mi post (que tú @PabloB sabes) es que el deficit de la TUR en el sistema anterior lo avalaban las compañías de gas que daban TUR (sobre todo Naturgy), no el Estado.
Claro pero es que está claro que un sistema por gas natural es más barato de instalar que uno por aerotermia entonces la gente de mentalidad cortoplacista, ejemplo cualquier promotor e incluso comprador de vivienda, va a tender a ir por ese camino especialmente si, como es el caso del promotor, luego no va a padecer las consecuencias de su decisión en forma de recibos mensuales más caros
 
Totalmente de acuerdo contigo, pero voy a hacer tres matizaciones:

- Ahora está algo de moda construir pequeños apartamentos (de 1 habitación) e incluso cohousing (cocina, gimnasio ... en común) para estudiantes, gente de paso (de vida o de sitio), alquileres de extranjeros... Ahí puede que la aerotermia no sea la solución. Pero fancoils combinados con paneles solares (al menos para los servicios comunes) sí.
- Me asombra que todavía hay gente que confunde aerotermia con suelo radiante. En la meseta ya es un error grave y en las zonas de altitud baja ni digamos. Pero hay muchos interesados en mantener el equívoco.
- Yo no digo que pongan paneles (ni se me ocurre), pero una preinstalación en obra nueva (dejarlo preparado, vamos) no cuesta tanto. Y luego vienen ayuntamientos promoviendo comunidades energéticas y les sale mucho más caro que si hubiesen hecho rebajas en las licencias de obra (por ejemplo).
 
Atrás
Arriba