Consulta Pozo canadiense o provenzal

s118

Fulgencio
Registrado
28 Ago 2023
Mensajes
11
Ubicación
Sevilla
Wh
43,0
Hola buenas a todos. Quiero construirme una casa de unos 100 m2. Estará aislada (sin vecinos colindantes), y será diáfana (un rectángulo sin particiones). Se ubicará en el campo. Mi idea es aislarla muy bien, sin reparar en gastos.
En la zona en que se ubicará la vivienda, en la provincia de Sevilla (España), los inviernos no son muy acusados, con lo que no es necesario instalar un sistema de calefección. En cambio, los veranos, son muy acusados, y es muy normal que haya temperaturas superiores a 40ºC durante el día.
Dado que tengo espacio suficiente alrededor de la casa, había pensado en instalar un pozo canadiense o provenzal para aclimatar un poco el aire de ventilación de la casa, haciendo pasar el aire exterior por tubos enterrados antes de su entrada en el interior de la vivienda. Veo que el sistema es sencillo, y encuentro que no es demasiado caro.
¿Sabría decirme alguien si el sistema es apropiado para mis necesidades y mi clima?. ¿Saben dónde encontrar un manual, libro, software,..., que me ayude en el dimensionamiento del sistema?.
Muchas gracias.
 
Hola buenas a todos. Quiero construirme una casa de unos 100 m2. Estará aislada (sin vecinos colindantes), y será diáfana (un rectángulo sin particiones). Se ubicará en el campo. Mi idea es aislarla muy bien, sin reparar en gastos.
En la zona en que se ubicará la vivienda, en la provincia de Sevilla (España), los inviernos no son muy acusados, con lo que no es necesario instalar un sistema de calefección. En cambio, los veranos, son muy acusados, y es muy normal que haya temperaturas superiores a 40ºC durante el día.
Dado que tengo espacio suficiente alrededor de la casa, había pensado en instalar un pozo canadiense o provenzal para aclimatar un poco el aire de ventilación de la casa, haciendo pasar el aire exterior por tubos enterrados antes de su entrada en el interior de la vivienda. Veo que el sistema es sencillo, y encuentro que no es demasiado caro.
¿Sabría decirme alguien si el sistema es apropiado para mis necesidades y mi clima?. ¿Saben dónde encontrar un manual, libro, software,..., que me ayude en el dimensionamiento del sistema?.
Muchas gracias.
Pretendes no instalar aire acondicionado?
 
Pues en un principio no lo se. No se hasta que punto será o no necesario instalar un a/a si ya existe el pozo canadiense.
Yo creo que lo vas a necesitar.


Pero eso lo va a calcular tu arquitecto con todos los datos de la casa.
 
Yo creo que lo vas a necesitar.


Pero eso lo va a calcular tu arquitecto con todos los datos de la casa.
El arquitecto soy yo. Se las necesidades que va a tener la vivienda. Lo que no se es la capacidad de refrigeración que puede tener el pozo canadiense. En principio me imagino que habrá que poner a/a.
 
Hola buenas a todos. Quiero construirme una casa de unos 100 m2. Estará aislada (sin vecinos colindantes), y será diáfana (un rectángulo sin particiones). Se ubicará en el campo. Mi idea es aislarla muy bien, sin reparar en gastos.
En la zona en que se ubicará la vivienda, en la provincia de Sevilla (España), los inviernos no son muy acusados, con lo que no es necesario instalar un sistema de calefección. En cambio, los veranos, son muy acusados, y es muy normal que haya temperaturas superiores a 40ºC durante el día.
Dado que tengo espacio suficiente alrededor de la casa, había pensado en instalar un pozo canadiense o provenzal para aclimatar un poco el aire de ventilación de la casa, haciendo pasar el aire exterior por tubos enterrados antes de su entrada en el interior de la vivienda. Veo que el sistema es sencillo, y encuentro que no es demasiado caro.
¿Sabría decirme alguien si el sistema es apropiado para mis necesidades y mi clima?. ¿Saben dónde encontrar un manual, libro, software,..., que me ayude en el dimensionamiento del sistema?.
Muchas gracias.

Una solución alternativa, aunque íntimamente relacionada con lo que piensas hacer, es enterrar la casa bajo una capa importante de tierra.

Ya se que a primera vista la idea parece repugnante dado que parece que en este tipo de viviendas iríais muy escasos tanto de luz como de vistas y ventilación.

Para enterrar la casa se suele usar la tierra obtenida en la misma excavación. Para iluminar las partes mas alejadas de las ventanas, recuerda que además de las clásicas claraboyas, existen también los "tubos solares". La tierra no reemplaza al aislamiento, sino que lo complementa.

Nada de ello es necesariamente cierto. A continuación algunos llamativos ejemplos:

1693241831465.png


1693241869058.png


1693241915175.png


1693241953561.png


1693242013205.png


1693242076946.png


1693242133652.png


1693242285768.png
 
Última edición:
Este verano me he dado cuenta de algo en lo que no había caido. Puedes tener muy bien aislada la casa y eso hará qeu el calor tarde en entrar en casa PERO cuando entre, el propio aislamiento hará que tarde bastante en salir.
Moraleja: coincido con mbc que vas a necesitar un sistema de frio
 
Este verano me he dado cuenta de algo en lo que no había caido. Puedes tener muy bien aislada la casa y eso hará qeu el calor tarde en entrar en casa PERO cuando entre, el propio aislamiento hará que tarde bastante en salir.
Moraleja: coincido con mbc que vas a necesitar un sistema de frio

En una casa debidamente enterrada, creo que no necesariamente.
 
Se las necesidades que va a tener la vivienda.
Has hecho los cálculos de demanda energética? de cargas térmicas? Pues con eso ya deberías tener suficiente entonces.


Si quieres tener éxito y verdaderamente tener una casa eficiente que gaste poco contrata a un arquitecto (especializado en casas pasivas si puede ser)

Si quieres ser tu el arquitecto olvídate del pozo canadiense y pon aire acondicionado.


Pretender hacer lo que una persona ha tardado una carrera de 5 años, y un montón de años de experiencia, lo veo un error. Pero bueno, supongo que te sobra el dinero y por lo tanto si la cosa te sale mal no pierdes nada.


Por mi parte nada más que decir. Porque si pretendes construir una casa eficiente sin otros conocimientos que los que saques de internet vas apañado.... Pero bueno, de los fracasos se aprende supongo.

Mucha suerte
 
Última edición:
Hola buenas a todos. Quiero construirme una casa de unos 100 m2. Estará aislada (sin vecinos colindantes), y será diáfana (un rectángulo sin particiones). Se ubicará en el campo. Mi idea es aislarla muy bien, sin reparar en gastos.
En la zona en que se ubicará la vivienda, en la provincia de Sevilla (España), los inviernos no son muy acusados, con lo que no es necesario instalar un sistema de calefección. En cambio, los veranos, son muy acusados, y es muy normal que haya temperaturas superiores a 40ºC durante el día.
Dado que tengo espacio suficiente alrededor de la casa, había pensado en instalar un pozo canadiense o provenzal para aclimatar un poco el aire de ventilación de la casa, haciendo pasar el aire exterior por tubos enterrados antes de su entrada en el interior de la vivienda. Veo que el sistema es sencillo, y encuentro que no es demasiado caro.
¿Sabría decirme alguien si el sistema es apropiado para mis necesidades y mi clima?. ¿Saben dónde encontrar un manual, libro, software,..., que me ayude en el dimensionamiento del sistema?.
Muchas gracias.

El arquitecto soy yo. Se las necesidades que va a tener la vivienda. Lo que no se es la capacidad de refrigeración que puede tener el pozo canadiense. En principio me imagino que habrá que poner a/a.

Alguna vez has realizado alguna casa de alta eficiencia??
Lo digo por que los sistemas de la casa, la forma en la que deben de proceder los obreros (que será lo que tendrás difícil de encontrar si no tienes ya la cuadrilla) para evitar los puentes termicos y los materiales.... poco tienen que ver con "los de toda la vida".
Te lo comento por que no eres el primero que lo intenta y .... no ha funcionado o lo ha hecho con mucho dolores de cabeza y saliendole más caro por tener que rectificar cosas..... no siempre culpa suya.


Lo difícil no es invierno, si no el verano, en cualquier punto de España, sobre todo como por la noche no refresque.....

Entiendo que todo esto que comentas es por que vas a tener que poner baterías, pero, un VMC y un Split tendrás que poner, y jugar muchísimo con los aleros para que no entre el sol que no quieras.....
 
Una solución alternativa, aunque íntimamente relacionada con lo que piensas hacer, es enterrar la casa bajo una capa importante de tierra.

Ya se que a primera vista la idea parece repugnante dado que parece que en este tipo de viviendas iríais muy escasos tanto de luz como de vistas y ventilación.

Para enterrar la casa se suele usar la tierra obtenida en la misma excavación. Para iluminar las partes mas alejadas de las ventanas, recuerda que además de las clásicas claraboyas, existen también los "tubos solares". La tierra no reemplaza al aislamiento, sino que lo complementa.

Nada de ello es necesariamente cierto. A continuación algunos llamativos ejemplos:

Ver el archivos adjunto 23365

Ver el archivos adjunto 23366

Ver el archivos adjunto 23367

Ver el archivos adjunto 23368

Ver el archivos adjunto 23369

Ver el archivos adjunto 23370

Ver el archivos adjunto 23371

Ver el archivos adjunto 23372
No soy arquitecto pero intuyo que en vez de una casa pasiva normal gastas más energía y dinero del que ahorrarás en doscientos años en excavar, remover tierras y apuntalar muros.

Ser sostenible no es solo gastar poco en climatizar sino también no gastar energía sin analizarlo al construir.
 
No soy arquitecto pero intuyo que en vez de una casa pasiva normal gastas más energía y dinero del que ahorrarás en doscientos años en excavar, remover tierras y apuntalar muros.

Ser sostenible no es solo gastar poco en climatizar sino también no gastar energía sin analizarlo al construir.

En las bodegas del pueblo de mi mujer, hace frio todos los días del verano y, en septiembre, muchos años tienen que encender fuego para que el mosto empiece a fermentar (además de dejar racimos enteros para asegurarse de que existan un exceso de levaduras ...
 
Atrás
Arriba