Consulta Pozo canadiense o provenzal

No hablo de climatizar, si no de ventilar. Sigo pensando que si se dispone de VMC, la opción más natural es integrar el pozo con la VMC en lugar de tener un sistema adicional exclusivo para el pozo.

En la línea del OP, sería interesante cuantificar el beneficio que te aporta el pozo frente al coste de ejecución.
 
Los sistemas de pozo canadiense suelen colocarse asociados a la admision de la VMC con recuperador de calor.

Su ventaja es que mejorar la eficiencia del recuperador. Un recuperador del 90% cuando la temperatura interior es de 24º y la exterior de 40º te mete el aire a 26º.

Si lo pasas por un pozo canadiense entes de entrar en lugar de entrar a 40º, pongamos que entra a 30º despues de atemperarse en el tubo, pues lo que consigues es meter el aire a 25º en lugar de a 26º. Es decir tienes una mejora de 1ºC. El impacto en la demanda de refrigeracion es realmente pequeño, por no decir despreciable.

En situacion de invierno es similar pero al reves.

Logicamente si no hay recuperador, pues la ganancia si que es mucho mayor. Pero montarlo combinado con un recuperador, desde mi punto de vista, es matar moscas a cañonazos.
 
Logicamente si no hay recuperador, pues la ganancia si que es mucho mayor. Pero montarlo combinado con un recuperador, desde mi punto de vista, es matar moscas a cañonazos.
intuyo además que es bastante más caro instalar el pozo que el recuperador...
 
Como todo debe estar bien diseñado y calculado y los pozos canadienses funcionan y vienen de zonas donde se necesita mucha energía (otra cosa es pretender vivir solo con eso).

Las ventilaciones se pueden usar de forma inteligente, yo en mi caso este verano en nuestras oficinas, controlado temperaturas exteriores, he sido capaz de mantener la mayor parte del verano a 24º el centro de formación que son unos 80 m2. Solo con la VMC... pero claro hubo una ola de calor en la que decidí teletrabajar y literalmente me olvidé de la máquina encendida en modo normal y se me metió en 27º y ya no lo conseguí bajar porque por la noche, no bajaba de 23 o así durante unos días.

Para que esto funcione tiene que pasar como pasa en Soria, que por la noche baja a 16 hasta las 12:00 o la 13:00 que empiezan a subir fuerte. Durante la noche, una ventilación con bypass modulante, puede enfriar una vivienda para en cuanto suba fuera un poco, cerrar en modo vieja de pueblo y vivir de la renta. Pero me temo que como te han dicho, este sistema durante algunas semanas o incluso un par de meses no será suficiente en Sevilla porque la vivienda pasiva o muy aislada vive de la luz solar, enemiga nº1 en verano.

Pero ojo que el aporte también en invierno es brutal para la ventilación, a la que en horas diurnas se la puede pedir un trabajo mas intenso. La gente no suele aprovechar los sistemas de programación y acaban poniendo al mínimo los equipos y ya está... en parte porque muchas hacen un ruido alto. Pero con equipos buenos y sus correspondientes silenciadores, controles de caudal y demás, el ruido es mínimo incluso moviendo caudales importantes.

Edito porque la empresa que había colgado, parece que se han quedado haciendo solo tubos de ventilación y aunque sale aun alguna foto de lo que hacían parece que lo han dejado... una pena.
 
Última edición:
1693652252358.png


más que los números, que sinceramente hasta que no lo vea no lo creo, los pozos deben ser en modo colectores como estos, y añadir un sistema de salida de condensados.
 
El tubo tiene que ser de PVC especial?
¿Valdría tubo de 125mm estándar?
Cuando haga el desmonte que tengo que hacer .
¿A que profundidad se coge?
Yo estuve un tiempo pensando si valdría la pena realizar en el semisótano, que siempre está más atemperado que el exterior , un pequeño circuito con tubo metálico para que entrara más templado a la vmc cuando la ponga en funcionamiento. Pero eso sería más adelante cuando tenga tiempo libre y como cacharreo. Aunque leyendo lo que dice @lufegut ya se sobrentiende que no merece la pena hacerlo para la VMC

Tal vez parece que lo ideal sería que una aerotermia cogiera ese aire del pozo canadiense , así si que saldría un buen COP todo el año.
 
El tubo tiene que ser de PVC especial?
¿Valdría tubo de 125mm estándar?
Cuando haga el desmonte que tengo que hacer .
¿A que profundidad se coge?
Yo estuve un tiempo pensando si valdría la pena realizar en el semisótano, que siempre está más atemperado que el exterior , un pequeño circuito con tubo metálico para que entrara más templado a la vmc cuando la ponga en funcionamiento. Pero eso sería más adelante cuando tenga tiempo libre y como cacharreo. Aunque leyendo lo que dice @lufegut ya se sobrentiende que no merece la pena hacerlo para la VMC

Tal vez parece que lo ideal sería que una aerotermia cogiera ese aire del pozo canadiense , así si que saldría un buen COP todo el año.
Rehau tiene un tubo especial para pozo canadiense o provenzal.
u05-d400-cl-1102120.jpg

 
pues si un tubo de PVC por una foto se te sale de presupuesto, mas vale que te compres una casa hecha... un pozo canadiense debe tener una sección suficiente que asuma el caudal y la pérdida de presión. Te vas a casi el doble de la sección que requiere la VMC, ya que si no vas a darle una sección y distancia suficientes no te valen...

En cuanto a alimentar una aerotermia desde un pozo... creo que andas un pelín perdido.

Saludos.
 
pues si un tubo de PVC por una foto se te sale de presupuesto, mas vale que te compres una casa hecha... un pozo canadiense debe tener una sección suficiente que asuma el caudal y la pérdida de presión. Te vas a casi el doble de la sección que requiere la VMC, ya que si no vas a darle una sección y distancia suficientes no te valen...

En cuanto a alimentar una aerotermia desde un pozo... creo que andas un pelín perdido.

Saludos.
La casa en eso estoy, es una coña, pero esto es matemáticas, si un pozo te va a salir por 2000/3000€ en material, la VMC por otro tanto , sistemas caros como aerotermias, geotérmicas, fotovoltaica, baterías , etc.. Al final tienes que mirar donde pones el cash porque a veces se nos nubla la vista.
 
Atrás
Arriba