Ok. Desconozco cuál es la.marca que tenían, no me fijé en eso, pero bueno es saberlo.Si es BSH (Bosch, Balay, Siemens) la forma de ajustarlo es parecida. Unos con pantalla y otros con LEDs. aunque también los hay de ruleta en el compartimento.
Ok. Desconozco cuál es la.marca que tenían, no me fijé en eso, pero bueno es saberlo.Si es BSH (Bosch, Balay, Siemens) la forma de ajustarlo es parecida. Unos con pantalla y otros con LEDs. aunque también los hay de ruleta en el compartimento.
¿El vinagre y el bicarbonato los añades de forma simultánea?
Normalmente el vinagre en le añado directamente por dentro de las aspas superiores y por el fondo de la cuba, luego dejo actuar unos minutos y ya pongo el bicarbonato en la zona de detergente y pongo en marcha el programa.
Ojo, tampoco sabemos las proporciones, y dudo mucho que las haga estequiométricas. Lo más que puede pasar es que uno de los reactivos esté en exceso y ese sea el que actua verdaderamente de limpiador.Entonces lo que en realidad -químicamente- estas haciendo es dejar que el vinagre disuelva un poquito - se trata de un ácido débil actuando sólo durante unos minutos y en frio - las posibles incrustaciones de cal (que teoricamente no deberían existir si mantienes el depósito de sal correctamente).
A continuación neutralizas la acidez con bicarbonato sódico y haces un ciclo de lavado con el acetato sódico sódico resultante -cuyas propiedades limpiadoras son mas que dudosas.
Acido acético + BIcarbonato sódico = Acetato sódico + CO2
Si con todo ello consigues algo mas que despilfarrar energía y agua, estamos ante un verdadero milagro.
Ojo, tampoco sabemos las proporciones, y dudo mucho que las haga estequiométricas. Lo más que puede pasar es que uno de los reactivos esté en exceso y ese sea el que actua verdaderamente de limpiador.
Uy, como deriva el hilo!
Si se me permite, para descalcificar no sólo lavadoras... sino también cafeteras (tipo nespresso o de las otras): ácido cítrico. 4 cucharadas soperas en el depósito del agua, que suele ser de 0,7-1l., activar el procedimiento y... mano de santo. El lavavajillas requiere mayor cantidad. Para mi gusto mejor que las pastillas limpiadoras específicas, el ácido láctico, los vinagres...
Sorry por el off-topic
P.S. el ácido cítrico en polvo, en droguerías y similares.
Químicamente hablando, esto que dices ya tiene mucho mas sentido si lo que uno desea es luchar contra incrustaciones calcáreas que no deberían existir si el descalcificador interno funciona, está bien graduado y ha sido correctamente mantenido (añadiendo sal todas las veces que lo precisa).
Ventajas del ácido citrico frente al vinagre:
Entiendo que depositas el ácido citrico en la cubeta -en el fondo- y que después pones un programa de lavado. ¿Es así?
- no es volatil,
- como mínimo es ¡14! veces mas concentrado,
- dispone de tres grupos ácidos por molécula -contra sólo uno del acético.
En caso afirmativo, ¿Ese programa empieza con un prelavado?
A mi modo de ver, lo mas normal es que la eventual suciedad que se pueda acumular en el lavavajillas no sean incrutaciones de cal -inorgánicas- sino mazacotes de suciedad en los que se mezclan jabones cálcicos y magnésicos agravados por las restricciones de agua y temperaturas de las actuales programaciones. Frente a esta suciedad, poco puede hacer el ácido citrico, siendo mas aconsejable la sosa caústica (todo esto está muy bien explicado en el post "Lavavajillas infrautilizados" de este mismo foro) de hace unos 2 años.
Básicamente lo utilizo para la cafetera; mejor que los sobres carísimos de la casa.
Cuando toca el lavavajillas, dejo que pase el prelavado y luego deposito en el fondo el polvo. Es decir, actúa en el lavado.
Entonces lo que en realidad -químicamente- estas haciendo es dejar que el vinagre disuelva un poquito - se trata de un ácido débil actuando sólo durante unos minutos y en frio - las posibles incrustaciones de cal (que teoricamente no deberían existir si mantienes el depósito de sal correctamente).
A continuación neutralizas la acidez con bicarbonato sódico y haces un ciclo de lavado con el acetato sódico sódico resultante -cuyas propiedades limpiadoras son mas que dudosas.
Acido acético + BIcarbonato sódico = Acetato sódico + CO2
Si con todo ello consigues algo mas que despilfarrar energía y agua, estamos ante un verdadero milagro.
Pues es que no soy químico, por lo que pruebo algo que vi en varios vídeos, que se usa en la lavadora para limpiar cal, gérmenes y suciedad del propio detergente y demás, de momento me va bastante bien y no tengo suciedad ni en el cajón ni en la goma.
Y por lo demás en el lavaplatos, los filtros salen bien y no veo incrustaciones de suciedad y cal en las aspas (10 años tiene el bicho), pero si me recomendáis algo mejor, pues pruebo. (me miraré el post del que hablas de "lavavajillas infrautilizados".)
El río Jordan me pilla un poco lejos, voy a ver si con Glovo o algo así....
Yo si soy químico y, aunque esté retirado, mentalmente ejerzo de ello. No puedo decir lo mismo de muchos compañeros de estudios.
¿Cuantos años hace que existen las lavadoras y los lavavajillas? En el 90% de su existencia, no recuerdo que nadie ofreciera lavamáquinas de ningún tipo, y por lo tanto nadie los usaba. Es una enfermedad inventada modernamente que dudo que responda a una necesidad general. Por lo tanto no es tan raro que no tengas problemas y que puedas continuar tan ricamente sin usar nada o usando un placebo.
Desde el punto de vista sicológico, ocurre algo parecido con los desodorantes ambientales que, en realidad añaden mas polución a la atmósfera ya que añaden perfumes -sintéticos, por cierto- para enmascarar los olores desagradables.
Imaginate que vives en Madrid o en Galicia con un agua muy blanda y que lavas tu ropa a no mas de 40ºC. Probablemente no tengas nunca ningún problema de incrustaciones. Es posible que un porcentaje de gente no limpia nunca el filtro ni las gomas de la puerta. El dia que tenga un problema y la máquina empiece a no funcionar como siempre. es posble que pruebe un lavamáquinas antes de llamar al Servivio Técnico.
Hay otro porcentaje de la población que es muy susceptible a la propaganda. Estos caen seguro aunque nunca lo hayan necesitado. Los anunciantes saben muy bien lo que hacen, es rarísimo que el dinero que inviertan en publicidad no aumente las ventas y los beneficios del anunciante.