Consulta Que sistema para adosado de tres plantas?

FranSES

Fulgencio
Registrado
24 Ago 2023
Mensajes
35
Ubicación
Sant Esteve Sesrovires
Wh
68,0
Hola, ya se que será una pregunta muy general, pero os pongo lo que tenemos y a ver si me decís que opción sería más adecuada para renovar el sistema de calefacción.

Es un adosado de tres plantas, la planta principal a nivel de calle, la segunda planta con las habitaciones (con techo a dos aguas por encima del techo de las habitaciones) y una planta inferior que da a otra calle por detrás. Unos 70 metros por planta. La zona es interior de Barcelona, no hay temperaturas extremas.

Actualmente tenemos suelo radiante eléctrico en todas las plantas con termostato por habitación, pero no lo utilizamos por coste y porque pusimos tarima flotante por encima. También tenemos en la planta principal y en la segunda planta aire acondicionado con bomba de calor por conductos, son dos equipos y circuitos independientes, en la planta principal tenemos otro spliter también con bomba de calor que da a la sala de estar directamente.

Por las mañanas no solemos estar en caso porque trabajamos o estudiamos todos, así que no haría falta mantener caliente la casa todo el día.

Mi idea es poner radiadores, pero no tengo claro si hacerlo con caldera de gas (hay gas natural en la calle aunque actualmente no tenemos la instalación hecha sería fácil) o hacerlo con aerotermia, entiendo que en las dos opciones la instalación de los radiadores debería ser la misma, no? no he valorado otras opciones como suelo radiante porque creo que sería más engorroso en cuanto a instalación, pero no los descarto si son mejor opción.

Gracias¡¡
 
Hola, ya se que será una pregunta muy general, pero os pongo lo que tenemos y a ver si me decís que opción sería más adecuada para renovar el sistema de calefacción.

Es un adosado de tres plantas, la planta principal a nivel de calle, la segunda planta con las habitaciones (con techo a dos aguas por encima del techo de las habitaciones) y una planta inferior que da a otra calle por detrás. Unos 70 metros por planta. La zona es interior de Barcelona, no hay temperaturas extremas.

Actualmente tenemos suelo radiante eléctrico en todas las plantas con termostato por habitación, pero no lo utilizamos por coste y porque pusimos tarima flotante por encima. También tenemos en la planta principal y en la segunda planta aire acondicionado con bomba de calor por conductos, son dos equipos y circuitos independientes, en la planta principal tenemos otro spliter también con bomba de calor que da a la sala de estar directamente.

Por las mañanas no solemos estar en caso porque trabajamos o estudiamos todos, así que no haría falta mantener caliente la casa todo el día.

Mi idea es poner radiadores, pero no tengo claro si hacerlo con caldera de gas (hay gas natural en la calle aunque actualmente no tenemos la instalación hecha sería fácil) o hacerlo con aerotermia, entiendo que en las dos opciones la instalación de los radiadores debería ser la misma, no? no he valorado otras opciones como suelo radiante porque creo que sería más engorroso en cuanto a instalación, pero no los descarto si son mejor opción.

Gracias¡¡
Y porque no usas la bomba de calor por conductos?
 
Ya tienes un sistema que el de bomba de calor, lo unico que haría (que no es poco) es empezar por el principio y mejorar aislamientos (ventanas, tejado, paredes exteriores....) y mejorar el sistema de conductos poniendo retornos bajos o zonificación.

Por las horas que estais en casa lo mejor es lo que ya tienes, es rápido y barato, lo único que lo tienes que pulir, además lo puedes actualizar y conectarlo a internet y enchufarlo antes de tu llegada.
 
Hola, lo que usamos ahora es la bomba de calor por conductos, que no va mal y no es caro, reforzamos con algún radiador eléctrico en puntos concretos cuando lo necesitamos. Las pegas que le veo es que no mantiene el calor, me refiero a que cuando se apaga la sensación térmica desaparece en seguida, y que es ruidoso, no es que sea nada exagerado pero supongo que ganaría mucho en los dos sentidos con radiadores. Al final es para mejorar el confort, no es que no tengamos nada ahora.

Entonces pensáis que no vale la pena la inversión? lo de aislar ya lo tenía en cuenta, de hecho lo primero que quiero hacer es el tejado (si encuentro algún instalador fiable :p). En todas las casas que he vivido siempre he tenido radiadores y la sensación de calentar toda la casa (el confort térmico) era superior a la que tengo ahora por aire.

A que te refieres con con lo de retornos bajos o zonificación? no tengo ni idea de que es...

Gracias¡¡¡
 
En todas las casas que he vivido siempre he tenido radiadores y la sensación de calentar toda la casa (el confort térmico) era superior a la que tengo ahora por aire.
Nadie te lo va a discutir. Y menos en una casa mediocremente aislada.

Yo de ti aislaba a conciencia. Y luego valoraba si ha mejorado el confort con la bomba de calor. Si no lo ha hecho entonces instalas radiadores.

Con la ventaja añadida que al haber bajado la demanda térmica quizas puedes emparejar los radiadores con aerotermia. Pero eso ya llegará. Tú primero aísla que es lo que te va a dar más confort.
 
Nadie te lo va a discutir. Y menos en una casa mediocremente aislada.

Yo de ti aislaba a conciencia. Y luego valoraba si ha mejorado el confort con la bomba de calor. Si no lo ha hecho entonces instalas radiadores.

Con la ventaja añadida que al haber bajado la demanda térmica quizas puedes emparejar los radiadores con aerotermia. Pero eso ya llegará. Tú primero aísla que es lo que te va a dar más confort.
El problema es que el presupuesto no es ilimitado :p pero sí, tengo claro que el primer paso es aislar al menos un mínimo, otra cosa es que se estropee algo y ya tuviese que invertir sí o sí, pero entiendo que el aislamiento va a ser una inversión que tiene retorno independientemente del sistema que tenga de calefacción.

Doy por sentado que si pongo aerotérmia se puede calentar agua para los radiadores, no?
 
Por eso de que es limitado, es más barato aislar que hacer una nueva instalación. (salvo que cambies todas la ventanas claro)

Los retornos bajos mejoran el confort ya que evitan la estratificación y mejoran la capacidad de climatizar la vivienda.



 
Por eso de que es limitado, es más barato aislar que hacer una nueva instalación. (salvo que cambies todas la ventanas claro)

Los retornos bajos mejoran el confort ya que evitan la estratificación y mejoran la capacidad de climatizar la vivienda.



Muy interesantes los artículos¡¡¡

Tengo que reconocer que partía de la base que la bomba de calor era un "parche", leyendo el segundo artículo es exactamente mi caso, se instaló pensando solo en el frio (el calor estaba cubierto con el suelo radiante) y nunca lo he visto como un sistema de calor definitivo.

Pero sigo teniendo más dudas... partiendo de la base que es un equipo y circuito antiguo, vale la pena invertir en mejorarlo? me refiero básicamente a los retornos bajos, que me parece la opción más lógica.

Si he entendido bien, los retornos bajos sería pasar la salida de aire caliente a la parte baja de las habitaciones, es así? el nombre de retorno me confunde de un poco... en mi instalación hay una entrada de aire al equipo por planta (donde va el filtro) y luego una salida en cada habitación. Si es como digo habría que hacer tantos retornos bajos como salidas hay ahora, eso es perder bastante espacio y hacer bastante obra, no se el coste pero algo será... vale la pena con respecto a poner radiadores? supongo que será más barato que poner radiadores, pero si al final el confort que gano es superior con los radiadores igual compensa.

Y luego otra duda, una de las ventajas que indica de los retornos es que el aire caliente salen por abajo, pero entonces se pierde eficiencia con el aire frio? me refiero a que no permite mantener las dos salidas (arriba y abajo) y discriminar de alguna manera cuando queremos que salga aire frio o caliente utilice una u otra, es así? vamos, que si va mejor para calefacción irá peor para aire acondicionado.

Gracias¡¡
 
Muy interesantes los artículos¡¡¡

Tengo que reconocer que partía de la base que la bomba de calor era un "parche", leyendo el segundo artículo es exactamente mi caso, se instaló pensando solo en el frio (el calor estaba cubierto con el suelo radiante) y nunca lo he visto como un sistema de calor definitivo.

Pero sigo teniendo más dudas... partiendo de la base que es un equipo y circuito antiguo, vale la pena invertir en mejorarlo? me refiero básicamente a los retornos bajos, que me parece la opción más lógica.

Si he entendido bien, los retornos bajos sería pasar la salida de aire caliente a la parte baja de las habitaciones, es así? el nombre de retorno me confunde de un poco... en mi instalación hay una entrada de aire al equipo por planta (donde va el filtro) y luego una salida en cada habitación. Si es como digo habría que hacer tantos retornos bajos como salidas hay ahora, eso es perder bastante espacio y hacer bastante obra, no se el coste pero algo será... vale la pena con respecto a poner radiadores? supongo que será más barato que poner radiadores, pero si al final el confort que gano es superior con los radiadores igual compensa.

Y luego otra duda, una de las ventajas que indica de los retornos es que el aire caliente salen por abajo, pero entonces se pierde eficiencia con el aire frio? me refiero a que no permite mantener las dos salidas (arriba y abajo) y discriminar de alguna manera cuando queremos que salga aire frio o caliente utilice una u otra, es así? vamos, que si va mejor para calefacción irá peor para aire acondicionado.

Gracias¡¡
El retorno es la entrada o entradas de aire al equipo. Puede haber varios o uno solo. El objetivo de ponerlos bajos para calefacción es que el aire caliente que sale por las salidas (que están en lo alto), tiende a quedarse ahí. Si el retorno a la máquina se toma de la parte baja, será aire frío que se calentará y el espacio que queda será ocupado por el aire caliente de la parte superior, con lo que se reduce la estratificación.

En verano puede perjudicar, pero poco, ya que el aire frío que sale por la parte superior baja naturalmente ya, y no hay tanta estratificación.
 
El retorno es la entrada o entradas de aire al equipo. Puede haber varios o uno solo. El objetivo de ponerlos bajos para calefacción es que el aire caliente que sale por las salidas (que están en lo alto), tiende a quedarse ahí. Si el retorno a la máquina se toma de la parte baja, será aire frío que se calentará y el espacio que queda será ocupado por el aire caliente de la parte superior, con lo que se reduce la estratificación.

En verano puede perjudicar, pero poco, ya que el aire frío que sale por la parte superior baja naturalmente ya, y no hay tanta estratificación.
Vale, ahora lo entiendo, en mi caso sólo hay un retorno por equipo, lo que facilitaría mucho la instalación, eso si lo veo totalmente viable y podría buscar sitios bastante aparentes. Y ya que estamos, cuando dices que puede haber varios retornos depende del equipo? me refiero a que tiene que ser el equipo el que admita uno o varios, y en caso de poder poner más de uno, tiene alguna ventaja ponerlos?

Gracias¡¡¡
 
Vale, ahora lo entiendo, en mi caso sólo hay un retorno por equipo, lo que facilitaría mucho la instalación, eso si lo veo totalmente viable y podría buscar sitios bastante aparentes. Y ya que estamos, cuando dices que puede haber varios retornos depende del equipo? me refiero a que tiene que ser el equipo el que admita uno o varios, y en caso de poder poner más de uno, tiene alguna ventaja ponerlos?

Gracias¡¡¡
No depende del equipo sino de la instalación de conductos que tengas. Por ejemplo, muchas veces se suele usar el hueco del falso techo del pasillo/vivienda como conducto para el retorno (plenum), y se instalan rejillas en cada estancia. De esta forma las estancias pueden estar cerradas sin problemas. En otras ocasiones se pone un solo retorno, como es tu caso, en el pasillo o directamente debajo de la máquina. Como pega, pues que no puedes cerrar las habitaciones si está el aire puesto ya que el aire no podría circular o lo hará con dificultad.
 
Atrás
Arriba