Consulta Que sistema para adosado de tres plantas?

No depende del equipo sino de la instalación de conductos que tengas. Por ejemplo, muchas veces se suele usar el hueco del falso techo del pasillo/vivienda como conducto para el retorno (plenum), y se instalan rejillas en cada estancia. De esta forma las estancias pueden estar cerradas sin problemas. En otras ocasiones se pone un solo retorno, como es tu caso, en el pasillo o directamente debajo de la máquina. Como pega, pues que no puedes cerrar las habitaciones si está el aire puesto ya que el aire no podría circular o lo hará con dificultad.
Ok entiendo, y a modo general, vale la pena rediseñar el circuito para que tenga retorno en cada habitación o es indiferente para el funcionamiento? es que cada vez que me contestáis una cosa veo que la instalación que tengo es bastante chapucera en todos los sentidos... ya no se si vale la pena ir remendando o o mejor invertir en empezar de 0.
 
Tu caso es de los más complicados siempre... bomba de calor antigua ruidosa mal montada + hilo radiante... siempre tiene mala salida y he estado en varias, ya que al no haber tuberías de radiadores y otro tema que muchos no se dan cuenta, es que al no usar el suelo para instalaciones por estar ''ocupado'', todas estas van por paredes y techos, lo que complica bastante todo. Por mucha filigrana que hagas la eficiencia y confort de lo que tienes se va a quedar + o - igual. Al final en casos como el tuyo, toca reforma seria... todo lo que hagas son parches. Y calentar por aire siempre tiene esa sensación de poca inercia.
 
Tu caso es de los más complicados siempre... bomba de calor antigua ruidosa mal montada + hilo radiante... siempre tiene mala salida y he estado en varias, ya que al no haber tuberías de radiadores y otro tema que muchos no se dan cuenta, es que al no usar el suelo para instalaciones por estar ''ocupado'', todas estas van por paredes y techos, lo que complica bastante todo. Por mucha filigrana que hagas la eficiencia y confort de lo que tienes se va a quedar + o - igual. Al final en casos como el tuyo, toca reforma seria... todo lo que hagas son parches. Y calentar por aire siempre tiene esa sensación de poca inercia.
Esa es precisamente mi percepción, que voy a invertir en un sistema que no es el ideal porque ya tengo una maquinaria que no se cuanto durará ni si me compensa incluso por eficiencia. También es cierto que la propuesta de hacer el retorno bajo sería una inversión mínima que por poco que aporte debería salir a cuenta. Aunque cambie todo el sistema de calefacción supongo que el aire acondicionado lo dejaré tal como está diseñado (sin descartar cambios mínimos como el de los retornos) por lo que creo que eso si que lo haré.

Entonces, si se diseñase de 0, que sistema instalaríais?

Entiendo que el primer paso es invertir en aislar, esto tengo claro que lo voy a hacer porque independientemente del sistema que tengo o tenga en el futuro será una mejora, empezaré con el tejado y a partir de ahí dependerá un poco del presupuesto y de lo que no te que mejora con el tejado.

Y a partir de ahí no se... siempre he pensado que teniendo acceso fácil al gas natural lo más lógico era hacer instalación de radiadores y caldera, pero no estoy al día de las innovaciones que van saliendo.

En caso de que finalmente hacer poner radiadores fuese la mejor opción, cual sería el esquema más adecuado? ya aprovecharía para hacer alguna obra en la casa mejorando el aislamiento.

Lo que comenta Eco-calderas de las instalaciones por las paredes no lo había pensado, eso representa un problema para instalar los radiadores o es que encarece su instalación?
 
No es que suponga un problema pero al abrir huecos para canalizaciones de aire, siempre topas con elementos que a veces pasas fácil y otras hay moco. Gas y radiadores en mi opinión es pan para hoy y hambre para mañana puesto que la demanda de frío, va a ser mayor que la de calor en a penas 5 años en muchos lugares que antes no lo era.

Para mí hoy y de cara al futuro la instalación mas razonable y útil es bomba de calor y fancoils. Pero es una montaje que cuesta un dinero y no es fácil de hacer, pero una vez ejecutado, es la mejor instalación de clima, mas confortable y mas polivalente que puedes hacer en una reforma.

Esa es mi opinión después de haber estado involucrado en unas cuantas y viendo el cauce que toma el clima.
 
Hola, lo que usamos ahora es la bomba de calor por conductos, que no va mal y no es caro, reforzamos con algún radiador eléctrico en puntos concretos cuando lo necesitamos. Las pegas que le veo es que no mantiene el calor, me refiero a que cuando se apaga la sensación térmica desaparece en seguida, y que es ruidoso, no es que sea nada exagerado pero supongo que ganaría mucho en los dos sentidos con radiadores. Al final es para mejorar el confort, no es que no tengamos nada ahora.

Entonces pensáis que no vale la pena la inversión? lo de aislar ya lo tenía en cuenta, de hecho lo primero que quiero hacer es el tejado (si encuentro algún instalador fiable :p). En todas las casas que he vivido siempre he tenido radiadores y la sensación de calentar toda la casa (el confort térmico) era superior a la que tengo ahora por aire.

A que te refieres con con lo de retornos bajos o zonificación? no tengo ni idea de que es...

Gracias¡¡¡

Respecto al ruido excesivo:
  • ¿Cuantas velocidades tiene la impulsión?
  • ¿Qué velocidad usais normalmente?
  • ¿Cambiais/limpiais regularmente los filtros?
  • ¿Qué temperatura de consigna ponéis en Invierno?
 
No es que suponga un problema pero al abrir huecos para canalizaciones de aire, siempre topas con elementos que a veces pasas fácil y otras hay moco. Gas y radiadores en mi opinión es pan para hoy y hambre para mañana puesto que la demanda de frío, va a ser mayor que la de calor en a penas 5 años en muchos lugares que antes no lo era.

Para mí hoy y de cara al futuro la instalación mas razonable y útil es bomba de calor y fancoils. Pero es una montaje que cuesta un dinero y no es fácil de hacer, pero una vez ejecutado, es la mejor instalación de clima, mas confortable y mas polivalente que puedes hacer en una reforma.

Esa es mi opinión después de haber estado involucrado en unas cuantas y viendo el cauce que toma el clima.
Ostras, ahora si que me has cambiado los esquemas... es mucho más cara una instalación con fancoils como dices? la ventaja es que no haría falta gas, es así? es que ni me había planteado esa opción.
 
Respecto al ruido excesivo:
  • ¿Cuantas velocidades tiene la impulsión?
  • ¿Qué velocidad usais normalmente?
  • ¿Cambiais/limpiais regularmente los filtros?
  • ¿Qué temperatura de consigna ponéis en Invierno?
Los equipos tienen dos velocidades y usamos siempre la más baja, alguna vez concreta la alta pero casi nunca.
Filtros sólo tienen los de las entradas de aire, uno por planta, que son los típicos de espuma de unos 4-5 milímetros y aprox 50x50 cm, los cambio una vez al año aproximadamente.
Solemos poner unos 23 grados en verano, pero depende un poco de las sensaciones y de cuantos estemos en casa.
 
Ostras, ahora si que me has cambiado los esquemas... es mucho más cara una instalación con fancoils como dices? la ventaja es que no haría falta gas, es así? es que ni me había planteado esa opción.
A ver, me refiero en instalar una bomba de calor de calefacción, refrigeración y ACS que te permita acceder a subvenciones e instalar fancoils en este caso de agua, e instalar sus salidas de condensados. Con esto estas servido para un montón de años, y la instalación de fancoils es compatible con otros posibles sistemas en el futuro.

En tu situación, cualquier cosa que no sea montar aires baratos del Leroy, es cara. Hablamos de rozas, agujeros, falsos techos, etc etc etc...

Saludos.
 
Los equipos tienen dos velocidades y usamos siempre la más baja, alguna vez concreta la alta pero casi nunca.
Filtros sólo tienen los de las entradas de aire, uno por planta, que son los típicos de espuma de unos 4-5 milímetros y aprox 50x50 cm, los cambio una vez al año aproximadamente.
Solemos poner unos 23 grados en verano, pero depende un poco de las sensaciones y de cuantos estemos en casa.

¿Notáis una mejora en la eficiencia y en el ruido los días siguientes de cambiar el filtro?

Una vez tenemos las temperaturas estabilizadas, ¿la temperatura real alcanzada en los interiores climatizados se desvía mucho de la de consigna en las condiciones mas extremas de Verano e Invierno?

¿De qué año es la instalación?
 
A ver, me refiero en instalar una bomba de calor de calefacción, refrigeración y ACS que te permita acceder a subvenciones e instalar fancoils en este caso de agua, e instalar sus salidas de condensados. Con esto estas servido para un montón de años, y la instalación de fancoils es compatible con otros posibles sistemas en el futuro.

En tu situación, cualquier cosa que no sea montar aires baratos del Leroy, es cara. Hablamos de rozas, agujeros, falsos techos, etc etc etc...

Saludos.
Me pierdo que soy muy inexperto en estos temas... cuando hablas de bomba de calor con ACS es aerotermia o es otra cosa?

Ya imagino que será cara cualquier opción que termine haciendo, la instalación de caldera de gas y radiadores supongo que también lo sería, pero por ejemplo, si caldera de gas + radiadores fuese 10.000 €, cuanto sería la opción que propones? entiendo que hay muchísimos matices, pero para tener una idea general.
 
¿Notáis una mejora en la eficiencia y en el ruido los días siguientes de cambiar el filtro?

Una vez tenemos las temperaturas estabilizadas, ¿la temperatura real alcanzada en los interiores climatizados se desvía mucho de la de consigna en las condiciones mas extremas de Verano e Invierno?

¿De qué año es la instalación?
Hola,

No noto una mejora radical con el cambio de filtros, que tampoco es que el ruido sea especialmente molesto, sólo lo comparaba con los radiadores.

No he comprobado tan al detalle las temperaturas, de hecho no lo compruebo, solamente hablo de sensaciones.

Compramos la casa de segunda mano ya con la instalación, la casa tiene unos 30 años y la instalación es posterior, así que entiendo que serán15-20 años, pero es suposición.

Gracias¡¡
 
Me pierdo que soy muy inexperto en estos temas... cuando hablas de bomba de calor con ACS es aerotermia o es otra cosa?

Ya imagino que será cara cualquier opción que termine haciendo, la instalación de caldera de gas y radiadores supongo que también lo sería, pero por ejemplo, si caldera de gas + radiadores fuese 10.000 €, cuanto sería la opción que propones? entiendo que hay muchísimos matices, pero para tener una idea general.
Aerotermia en España, sería cualquier bomba de calor que el fabricante pueda certificar con el suficiente SCOP en calefacción y ACS como para ser clasificado como energía renovable.

Un sistema completo de fancoils y bomba de calor (se de splits o como llamamos aerotermia) tiene un coste fijo que son las conducciones (tuberías de agua o gas, conductos y falsos techos, etc etc....)

Luego una buena bomba de calor según lo que hayas elegido, lo que te quieras gastar, como en los coches.

Buscar precios en un foro de algo tan ''gordo'' como dejar tu casa lista para los próximos 25 años, es digamos, imposible.
 
Atrás
Arriba