Paqui01003
Fulgencio
Buenos días,
He estado leyendo muchos hilos del foro, pero no he encontrado respuesta a mis dudas, si ya esta resuelta con anterioridad perdonadme y si me podéis dirigir al hilo estaré encantada.
Os pongo primero en situación: vivimos en una vivienda adosada construida en 1933 aproximadamente (muros de piedra 60cm y medianeras de ladrillo) en Vitoria (Pais Vasco) (clima oceánico: mucha lluvia, inviernos fríos y veranos moderados)
Disponemos de dos plantas (semisótano y planta baja).
En el 2019 hicimos reforma integral en la planta baja (trasdosamos todas las paredes para aislar por dentro) y pusimos ventanas bastante decentes (koomerling 3 cristal bajo emisivo) e instalamos suelo radiante con caldera de condensación.
Actualmente vamos a empezar con la reforma del semisótano, para acondicionarlo como vivienda. No haremos toda la planta si no solo la mitad unos 40m2 (un aseo, un dormitorio y una sala de estar). La altura de los techos de esta parte es 2,30 metros.
Esta planta actualmente dispone de los antiguos radiadores de aluminio, pero no calientan la estancia, como es normal.
La temperatura de impulsión que tenemos actualmente en el radiante es de 38 grados y la casa la tenemos a más o menos 20 grados sin problemas. Si queremos más temperatura puntualmente ponemos una chimenea de leña, porque si no se nos dispara la factura (a nuestro entender) los días de mucho frio.
El semisótano que queremos reformar tiene un poco de humedad ( la mitad del semisótano esta enterrado contra terreno) y hay pequeñas humedades de filtraciones (se ve la pared dañada) a mitad de la altura de la pared. Que no sabemos como solucionar y que en todo caso tendría que ser interiormente. Después de leer bastante creo que más que solucionarlas tenemos que poner una pared que respire muy bien pero que la humedad seguirá allí, simplemente no se verá estéticamente. No he medido la humedad del ambiente pero se que la temperatura del espacio es bastante estable, de 18 a 20 grados en invierno o verano. Aunque en invierno por la humedad la sensación térmica es menor, sobretodo los días de lluvia.
Ahora la dudas:
- ¿Al calefactar la planta de abajo mejorará la humedad? ¿o empeorará? ¿Podemos poner radiadores de baja temperatura en una planta y suelo radiante en otra? ¿radiadores de baja temperatura o fancoils? ¿ Los fancoils con deshumidificador mejorarán o servirían para mejorar la humedad? ¿merece la pena poner fancoils si no vas a usar para enfriar nunca?
Mil Gracias, espero haber expuesto bien el tema, a pesar de que ha sido largo.
Saludos
He estado leyendo muchos hilos del foro, pero no he encontrado respuesta a mis dudas, si ya esta resuelta con anterioridad perdonadme y si me podéis dirigir al hilo estaré encantada.
Os pongo primero en situación: vivimos en una vivienda adosada construida en 1933 aproximadamente (muros de piedra 60cm y medianeras de ladrillo) en Vitoria (Pais Vasco) (clima oceánico: mucha lluvia, inviernos fríos y veranos moderados)
Disponemos de dos plantas (semisótano y planta baja).
En el 2019 hicimos reforma integral en la planta baja (trasdosamos todas las paredes para aislar por dentro) y pusimos ventanas bastante decentes (koomerling 3 cristal bajo emisivo) e instalamos suelo radiante con caldera de condensación.
Actualmente vamos a empezar con la reforma del semisótano, para acondicionarlo como vivienda. No haremos toda la planta si no solo la mitad unos 40m2 (un aseo, un dormitorio y una sala de estar). La altura de los techos de esta parte es 2,30 metros.
Esta planta actualmente dispone de los antiguos radiadores de aluminio, pero no calientan la estancia, como es normal.
La temperatura de impulsión que tenemos actualmente en el radiante es de 38 grados y la casa la tenemos a más o menos 20 grados sin problemas. Si queremos más temperatura puntualmente ponemos una chimenea de leña, porque si no se nos dispara la factura (a nuestro entender) los días de mucho frio.
El semisótano que queremos reformar tiene un poco de humedad ( la mitad del semisótano esta enterrado contra terreno) y hay pequeñas humedades de filtraciones (se ve la pared dañada) a mitad de la altura de la pared. Que no sabemos como solucionar y que en todo caso tendría que ser interiormente. Después de leer bastante creo que más que solucionarlas tenemos que poner una pared que respire muy bien pero que la humedad seguirá allí, simplemente no se verá estéticamente. No he medido la humedad del ambiente pero se que la temperatura del espacio es bastante estable, de 18 a 20 grados en invierno o verano. Aunque en invierno por la humedad la sensación térmica es menor, sobretodo los días de lluvia.
Ahora la dudas:
- ¿Al calefactar la planta de abajo mejorará la humedad? ¿o empeorará? ¿Podemos poner radiadores de baja temperatura en una planta y suelo radiante en otra? ¿radiadores de baja temperatura o fancoils? ¿ Los fancoils con deshumidificador mejorarán o servirían para mejorar la humedad? ¿merece la pena poner fancoils si no vas a usar para enfriar nunca?
Mil Gracias, espero haber expuesto bien el tema, a pesar de que ha sido largo.
Saludos