Jeopardize
Nergizo Gold
Hombre, es más bien lo segundo.Ahora usan otras frecuencias. Por eso ya no interfieren con las radios, pues estas no son sensibles a dichas frecuencias.
Hombre, es más bien lo segundo.Ahora usan otras frecuencias. Por eso ya no interfieren con las radios, pues estas no son sensibles a dichas frecuencias.
La ignorancia es muy atrevida...Eso mismo pasó en mi zona, tanto pelearon los vecinos que han desparecido todas las antenas de telefonía de los alrededores. Una vez intenté explicarles lo que tu dices, que si no había antenas (no estaban en edificios, sino en torres en los alrededores) los móviles que están junto a tu oreja tendrían que emitir con más potencia y que iba a ser peor. Las caras mirándome como si estuviera loco no tenían precio.
Alguien con un radio cassette de los 90 podria sacarnos de dudasHombre, es más bien lo segundo.
El Homo non sapiens es un animal causal. Eso significa que siempre intenta encontrar una causa para lo que está pasando. Ejemplo: Los antiguos Griegos veían 'moverse' el sol. Porqué se movía? Pues era el Dios Helios que lo arrastraba con su carruaje.La ignorancia es muy atrevida...
Supongo que no le gustan algunos de nuestros comentarios ....Y... a todo esto, el originador del post no ha vuelto a aparecer, no?
Además de lo de buscar las causas de sus males, también está el efecto contrario, que es que el el propio "homo non sapiens" induce sus propios males cuando cree que se dan las causas necesarias para el mismo.El Homo non sapiens es un animal causal. Eso significa que siempre intenta encontrar una causa para lo que está pasando. Ejemplo: Los antiguos Griegos veían 'moverse' el sol. Porqué se movía? Pues era el Dios Helios que lo arrastraba con su carruaje.
En la actualidad tenemos otros Dioses. Ejemplo: El móvil.
Bueno, siendo animal causal, el Homo non sapiens no es feliz, si no encuentra las causas para 'explicar' lo que está pasando. Pero si lo que está pasando es algo no deseado, nunca buscará las causas en si mismo. Siempre serán 'los otros' o ciertos fenómenos 'sospechosos' (léase 'que no se entienden').
En el caso de dolor de cabeza, dormir mal o que la cabra ha parido a un cabrito deformado se ofrecen 'las ondas' como causante de todas estas desgracias. Sea el mástil de alta tensión, la emisora de radio o el mismo móvil - todo sirve para justificar que uno se encuentra mal.
Pero no por eso deja de ser pura fantasía. Igual que el Dios Helios.
Muy de acuerdo !Además de lo de buscar las causas de sus males, también está el efecto contrario, que es que el el propio "homo non sapiens" induce sus propios males cuando cree que se dan las causas necesarias para el mismo.
Pues no se que decirte. La radio de mi Citroen C4 hacía ruido con los móviles antiguos y con los más modernos dejó de hacerlo.Hombre, es más bien lo segundo.
Precisamente el otro día hablaba con un amigo de eso. ¿Por qué ya no suenan asi los móviles actuales? ¿Es porque la cobertura 3g y 4g no generan esos ruidos electromagnéticos? ¿O será que cada vez más equipos como radios de coche, etc, vienen "blindados" para no sufrir las interferencias?
A mí me encantaba cuando sonaba eso, era como una musiquilla eléctrica rítmica.
Pues no se que decirte. La radio de mi Citroen C4 hacía ruido con los móviles antiguos y con los más modernos dejó de hacerlo.
La radio era la misma, así que lo que evita el ruido es el cambio de frecuencias de los móviles y no el hecho de que hayan hecho las radios insensibles.
Madre mía, eres la sabiduría andante y mugiente!En un dispositivo de "audio", a igualdad de condiciones, las interferencias se notan más cuando las frecuencias son más próximas. Las bandas de 1500, 1800, 2100 MHz son las mismas antes y ahora y el tipo de modulación (QAM) es el mismo con variantes. Las bandas de 700, 800 y 900MHz son cosa de hace 2 días. El modo de funcionar o mejor de establecer comunicación de un móvil es proclive a generar un amplio espectro de frecuencias alrededor de su frecuencia central; el modo de funcionamiento "a paquetes", genera una especie de delta de Dirac que todavía empeora más el espectro.
Simplificando mucho, un espectro de un móvil trabajando a 1800MHz, puede llegar de pocos kHz a los Mhz de la portadora. Por el hecho de que la modulación QAM es altamente eficiente y conveniente en otros aspectos en los que no entraré, los esfuerzos de los fabricantes de móviles han tendido a filtrar más el espectro con filtros SAW, antenas de mayor Q y etapas de RF más depuradas. También el endurecimiento de las normativas de radiación sobre el cuerpo humano SAR, han mejorado este aspecto.
Es decir, son los propios móviles los que mejoran las interferencias, no la frecuencia de trabajo, que como ya se ha dicho es peor en este aspecto en las nuevas bandas (700, 800...).
En las transmisiones deportivas y de otra índole, se usan (usaban) los híbridos telefónicos, una especie de cajitas para unir el micrófono del comentarista con la línea telefónica; bien, recuerdo la pesadilla de diseño que suponía filtrar la señal del micrófono (baja frecuencia) frente a las interferencias provocadas por la manía de dejar el móvil encendido a pocos centímetros del híbrido; y hoy en día, en los estudios, si el móvil del invitado es muy viejo, genera ruidos en los micros.
Si queréis, grosso modo, comparar móviles, fijaros en su tasa de absorción específica (SAR); a menos SAR, más "saludable" es el móvil y menos interferencias genera.
Madre mía, eres la sabiduría andante y mugiente!
Mmm.... una vaca con moral dudosa y bolso de charol rojo? ponme una!Es que yo, excepto de "señorita de moral dudosa con bolso de charol rojo", he hecho de todo
Y esto, no lo descarto del todo...![]()