Ser eficiente más allá de la energía

Por supuesto que hay soluciones con Linux, Unraid es Slackware, True NAS es FreBSD y Debian.

Puedes utilizar un NAS comercial e instalarle otro software o montarte tu propio hardware cubriendo tus necesidades de procesador y memoria o capacidad de discos.

Usando Linux y si no te importa cacharrear y dedicarle algo de tiempo, la opción de montarte tu sistema puede ser buena porque tienes varias opciones para elegir, en comerciales Synology, Asustor y Qnap son los mas recomendados.
Creo que por aquí es por donde me gustaría tirar. Soy consciente de que es jodidillo (y encima yo no soy informático, uso linux desde hace más de 15 años pero soy un mero usuario) pero también me atrae la idea de entretenerme con el proyecto y la satisfacción de hacerlo yo mismo.

¿Conoces alguna guía (web, vídeo, lo que sea) que te de los pasos básicos de cómo montar este tipo de sistemas?
 
Yo tengo un NAS montado con un ordenador antiguo y 3 discos de 4TB en RAID usando XigmaNAS. En mi caso lo uso sólo para copias de seguridad. Su consumo cuando está encendido creo que ronda los 100W, pero como sólo lo arranco para hacer backups no me preocupa.

Luego tengo otro ordenador antiguo que corre Linux Mint y que uso como servidor Plex y para algunas cosillas más. Tiene 7 discos duros (le meto todos los discos antiguos o que me sobran) y básicamente almacena pelis y música. Este consume aún más... sobre 150W. Lo arranco sólo cuando voy a ver algo de lo que tengo almacenado en él o bien si necesito descargar series / pelis, etc... alguna otra vez lo utilizo también para leer documentación, tutoriales e historias, pues lo tengo montado en una mesa que uso para cacharrear.

De querer algo encendido 24/7 buscaría otras soluciones. Por ejemplo, el Home Assistant lo tengo corriendo 24/7 en un NUC de segunda mano y gasta apenas 5W.

Personalmente los sistemas tipo Synology y demás no me convencen. Conozco gente que se le ha muerto la placa y luego no hay forma de sacar los datos de los discos si no encuentras una placa igual, pues el RAID lo hacen de un modo que sólo funciona en esa placa... no sé si con el tiempo lo habrán arreglado, pero en su día me quedé con esto. Por otro lado, como yo no necesitaba 24/7, pues usé hardware antiguo que tenía por ahí, que esencialmente me salía gratis.
También me gusta tu punto de vista. Quizá no me interese necesariamente tenerlo encendido 24/7 siempre y cuando pueda hacer backups con cierta periodicidad. Y lo de usar harware antiguo también. Tengo por ahí algún ordenador viejo que podría valer.

¿Creéis que sería suficiente con una raspberry pi para hacer el tinglado? ¿O necesita un poquito más de pontencia la cosa?
 
También me gusta tu punto de vista. Quizá no me interese necesariamente tenerlo encendido 24/7 siempre y cuando pueda hacer backups con cierta periodicidad. Y lo de usar harware antiguo también. Tengo por ahí algún ordenador viejo que podría valer.

¿Creéis que sería suficiente con una raspberry pi para hacer el tinglado? ¿O necesita un poquito más de pontencia la cosa?
Yo creo que necesitas más potencia. Con una Raspberry podrás compartir un disco y poco más.

Si quieres montar un RAID con ZFS, por ejemplo, necesitarás algo bastante más serio.
 
No he usado la raspberry como nas pero si conozco a gente que se montó una y acabo cambiándola. También es cierto que era una py3 y la 4 permite comunicación más rápida con los discos.

A nivel profesional he usado varios modelos de synology y mi experiencia ha sido de 10. La veo muy cómoda y tiene herramientas como drive (su 'dropbox') o docs a las que hemos sacado mucho partido. Incluso (y ahora los informáticos me crucificareis) durante un tiempo usamos una de controlador de dominio.
 
Yo creo que necesitas más potencia. Con una Raspberry podrás compartir un disco y poco más.

Si quieres montar un RAID con ZFS, por ejemplo, necesitarás algo bastante más serio.
¿Me sabrías dar una estimación de RAM y procesador y demás? Por valorar si un portátil que tengo algo viejo podría valer para el propósito o no. O por ver qué es lo que habría que comprar.
 
Por cierto, NAS aparte, hay otro experimento que estoy haciendo de cara a ser más eficiente en la cocina, y es comprar una sartén sin teflón de estas que supuestamente duran para toda la vida. Concretamente se trata de una sartén de acero al carbono ( la que he comprado es de esta marca Carbon Steel , pero hay muchas otras). Supuestamente son sartenes en las que se crea una capa de grasa polimerizada con el uso que hace que las sartenenes sean antiadherentes ( Seasoning (cookware) - Wikipedia ). Evidentemente requieren un cuidado mayor que las de teflón (en particular, se oxidan y por tanto no se pueden dejar a remojo) pero supuestamente duran para toda la vida.

¿Alguien tiene experiencia con esto? Yo la he comprado porque estoy harto de las sartenes baratas que duran dos años. Os iré contanto mi experiencia cuando la estrene, jaja.

Aquí el vídeo que me dio la idea:
 
Yo llevo tiempo pensando en comprar sartenes de acero inoxidable pero son bastante más caras y pesadas
 
Creo que por aquí es por donde me gustaría tirar. Soy consciente de que es jodidillo (y encima yo no soy informático, uso linux desde hace más de 15 años pero soy un mero usuario) pero también me atrae la idea de entretenerme con el proyecto y la satisfacción de hacerlo yo mismo.

¿Conoces alguna guía (web, vídeo, lo que sea) que te de los pasos básicos de cómo montar este tipo de sistemas?
Puedes utilizar también cualquier hardware para correr Unraid lo que te da la flexibilidad de adaptar tu hardware a tus necesidades y poder ir ampliando si fuese necesario.

Para un uso personal y si quieres hacértelo a tu mediada te lo recomendaría, yo tampoco soy informático, echa un vistazo a Unraid aquí Inicio Hay una comunidad bastante activa que incluso colabora en el proyecto, tienen un canal en Discord que merece mucho la pena donde te pueden resolver dudas o ayudar en caso de estar lidiando con algún problema. También tienen podcast y algo suben de vez en cuando a youtube.

Disponer de una comunidad tan amplia en español es una de las ventajas, desventaja podría ser el pago único que hay que hacer de una licencia en función de los discos que se utilizan, no obstante ofrecen un mes de prueba sin límite de discos para poder probarlo a fondo.

Empezar es complicado porque hasta que no te pones a utilizar un NAS no sabes realmente lo que vas a poder o querer hacer con el ni las necesidades reales de hardware. Si tienes un viejo PC a mano prueba diferentes sistemas y quédate con el que te sientas mas cómodo. TrueNAS es otra opción, XigmaNAS no lo conocía pero también está basado en FreeBSD, openmediavault - The open network attached storage solution está basado en Debian.
 
Por cierto, NAS aparte, hay otro experimento que estoy haciendo de cara a ser más eficiente en la cocina, y es comprar una sartén sin teflón de estas que supuestamente duran para toda la vida. Concretamente se trata de una sartén de acero al carbono ( la que he comprado es de esta marca Carbon Steel , pero hay muchas otras). Supuestamente son sartenes en las que se crea una capa de grasa polimerizada con el uso que hace que las sartenenes sean antiadherentes ( Seasoning (cookware) - Wikipedia ). Evidentemente requieren un cuidado mayor que las de teflón (en particular, se oxidan y por tanto no se pueden dejar a remojo) pero supuestamente duran para toda la vida.

¿Alguien tiene experiencia con esto? Yo la he comprado porque estoy harto de las sartenes baratas que duran dos años. Os iré contanto mi experiencia cuando la estrene, jaja.

Aquí el vídeo que me dio la idea:
IMG_20230923_145315__01.jpg



La mejor compra que hice a finales del 17 y ahí siguen.
 
Yo tengo un servidorcillo en casa que empezó para cuatro chorradas, y ahora ya tengo como 15 contenedores Docker con servicios diversos. Pero el tema de usarlo también para ficheros, al estilo Dropbox/Drive, lo hice un tiempo, pero lo acabé abandonando.

En todas estas cosas, siempre hay que calcular el ratio de esfuerzo/beneficio, teniendo en cuenta siempre las consecuencias de pifiarla. Si mi servidor web casero o mi Home Assistant se caen, no tiene mayor importancia. Ahora bien, como mi Nextcloud para guardar mis ficheros se haga la picha un lío y no me sincronice bien mis documentos, o me borre cosas, ahí sí se puede liar muy parda. Después de unos meses de uso y administración, me di cuenta que me aportaba más estrés que tranquilidad, con lo que pasé por caja y ahora pago mi cuenta de Dropbox.

Otro tema es el de no tener todos los huevos en la misma cesta. Montarse un servidor casero centralizado para todo está genial... pero también te expone a perderlo todo si se te fastidia. Las leyes sagradas de los backups dicen que tienes que tener varias copias de las cosas, y que al menos una tiene que estar en un lugar físico diferente. En ese sentido, yo veo mejor tener el almacenamiento en algún servicio en la nube, con lo que eso ganas en caso de desastre.
Yo para no perderlo todo en un supuesto fallo tengo el antiguo qnap en un cajón esperando a usarlo como backup periódico, y el resto de información importante que no sea multimedia hago sincronia entre 3 portatiles y el NAS, de esta forma muy mal se tiene que dar para perderlo todo
 
Por cierto, NAS aparte, hay otro experimento que estoy haciendo de cara a ser más eficiente en la cocina, y es comprar una sartén sin teflón de estas que supuestamente duran para toda la vida. Concretamente se trata de una sartén de acero al carbono ( la que he comprado es de esta marca Carbon Steel , pero hay muchas otras). Supuestamente son sartenes en las que se crea una capa de grasa polimerizada con el uso que hace que las sartenenes sean antiadherentes ( Seasoning (cookware) - Wikipedia ). Evidentemente requieren un cuidado mayor que las de teflón (en particular, se oxidan y por tanto no se pueden dejar a remojo) pero supuestamente duran para toda la vida.

¿Alguien tiene experiencia con esto? Yo la he comprado porque estoy harto de las sartenes baratas que duran dos años. Os iré contanto mi experiencia cuando la estrene, jaja.

Aquí el vídeo que me dio la idea:

Yo me compraré alguna conforme se me estropeen las que tengo.
Me encanta el canal de este chico, además es de mi tierra.


 
¿Me sabrías dar una estimación de RAM y procesador y demás? Por valorar si un portátil que tengo algo viejo podría valer para el propósito o no. O por ver qué es lo que habría que comprar.
Procesador vale casi cualquier cosa... Yo uso un Core2Duo de hace un montón de años.

Si vas a usar ZFS si que se recomiendan mínimo 8gb de ram. Si usas UFS seguramente funcione con mucho menos.
 
Atrás
Arriba