Consulta Si no os funciona el suelo refrescante, vuestra casa está mal aislada

Hola, acabo de ver tu mensaje.

Mi casa en verano bien, yo soy muy caluroso y tengo el suelo refrescante a 22 grados con el agua a 15-16 grados, pero esto NO es lo normal, la gente lo suele tener a 24 o así y digamos que es lo que el suelo refrescante te garantiza.
Yo lo tengo configurado para que se active a 23.5 y luego lo baja a unos 22. Cuando hace 42 grados y días así, con mi orientación noreste, se activa a las 11 o 12 de la mañana y se desactiva entre las 7 y 12 de la noche, dependiendo de si pongo los ventiladores de techo o no (con ventiladores de techo se distribuye el frío más rápido y se apaga antes el suelo refrescante).

Pero una casa CTE19 tiene muchos peores aislamientos que la mía, ten en cuenta que la mía tiene:

1.Ventanas certificadas Passivhaus Ecoven Plus Confort s82: Ecoven Plus Confort | Ecoven Plus Tienen como 1.2w de transmitancia y 7 cámaras de aire, son de PVC, etc.

2. Triple Cristal Climalit con doble cámara de gas argon, con control solar al 40% y bajo emisivo. ADEMÁS, yo le he puesto otra lamina solar a dos habitaciones donde daba el sol, con un 80% de control solar a sumar. A 40 grados dando el sol están frescas prácticamente.

3. Fachada ventilada FAVETON, con aislamiento entre el tabique interior y exterior de 16cm de lana de roca.

4. Se ha diseñado según criterios passivhaus y hay pruebas de las viviendas con hermeticidades entre 0.27 y 0.5 renovaciones por hora. O sea, es muy hermética.

El paso del suelo refrescante es de 10cm de paso y está hecho por la empresa que trabaja para el Grupo LOBE (de Zaragoza), el grupo con más viviendas Passivhaus de toda España y el que, presumiblemente, mejor construye viviendas Passivhaus (no-unifamiliares) al tener integrado verticalmente tanto el ser promotora como constructora. Hacen chapuzas pero menos que la media, la mayoría de la gente que conozco que compró en LOBE está contenta.

Con la memoria de calidades que das NO se puede asegurar nada, siento decírtelo pero es la realidad, te pueden poner cualquier cosa.

En una vivienda ni del grupo Plaza 14 que hizo mi torre,Torre Zaragoza, ni de LOBE, sino de Ebrosa, al lado de Aragonia, vive un amigo mío (la del seminario):

Es CTE19 y el suelo refrescante condensa y no les enfría nada, tienen que tirar de bomba de calor/aire acondicionado.

Yo te diría que tu casa no aguantará muy bien esos días sin aire acondicionado o splits, con la información que tenemos @jorterm

Saludos
Muchas gracias por la información Reolus. No había visto tu respuesta. Con muchos datos y muy completa. Te lo agradezco. Conforme vaya teniendo más información y datos técnicos os voy preguntando más dudas.

Gracias por compartir vuestra experiencia y conocimiento
 
Vamos, que la memoria dice tanto como nada....no se sabe cuanto aislamiento tiene carpintería doble, que no lo calificaría yo como de altas prestaciones en ese clima, y un suelo radiante que radia...
Hola.

Ya tengo datos de los cristales que llevará mi futura vivienda. Como dije, se trata de un piso de obra nueva que está todavía en proyecto. Por defecto viene con doble vidrio con argón. Sería calificación energética A y orientación este-oeste.

Para las balconeras:
SGG Climalit plus Planitherm XN F2 44.2/14 Argon (90%) 44.2 Saint Gobain

Para las ventanas:
SGG Climalit Plus Planitherm XN F2 6/14 Argon (90%) 6 Saint Gobain

Por lo que he leído en internet (PLANITHERM® XN | Saint-Gobain Glass) creo que son con cámaras de aire de 14. Si no me equivoco no tienen control solar y parece que está indicado para fachadas con orientación norte. Mi piso es orientación este-oeste y en Zaragoza. No tengo muy claro el grosor de los vidrios.

¿Cuál es vuestra opinión? ¿Tendré problemas en verano?
 
Si no tienes persiana o toldo para evitar la entrada de sol, sí. Para el invierno te vendrá muy bien ese sol para ayudar en calentar la casa, pero en verano tienes que protegerte del mismo.
 
Yo tengo fachada oeste y una lámina de control solar y milagros no hace en verano... Es insuficiente totalmente y me toca bajar persianas y aún así valoro poner toldos estores o similar porque el cristal se sigue poniendo muy caliente en verano (creo que por la cámara que genera la persiana bajada contra la ventana, que se pone a mil grados). Sin embargo, el control solar en invierno sí que noto que me penaliza la entrada de la escasa radiación que entra por la fachada oeste. Mi recomendación (basada fundamentalmente en mi experiencia con mi casa de fachada oeste): ventanas sin control solar para aprovechar la radiación en invierno y mejor invertir en algún sistema de sombreo para el verano.
 
Yo tengo fachada oeste y una lámina de control solar y milagros no hace en verano... Es insuficiente totalmente y me toca bajar persianas y aún así valoro poner toldos estores o similar porque el cristal se sigue poniendo muy caliente en verano (creo que por la cámara que genera la persiana bajada contra la ventana, que se pone a mil grados). Sin embargo, el control solar en invierno sí que noto que me penaliza la entrada de la escasa radiación que entra por la fachada oeste. Mi recomendación (basada fundamentalmente en mi experiencia con mi casa de fachada oeste): ventanas sin control solar para aprovechar la radiación en invierno y mejor invertir en algún sistema de sombreo para el verano.
Gracias. La vivienda es en Zaragoza y, en principio, temo más el calor del verano (las olas de calor empiezan a ser más habituales cada vez) que el frío del invierno (rara vez hiela). ¿Aún así me recomendarías lo mismo?
 
Yo tengo fachada oeste y una lámina de control solar y milagros no hace en verano... Es insuficiente totalmente y me toca bajar persianas y aún así valoro poner toldos estores o similar porque el cristal se sigue poniendo muy caliente en verano (creo que por la cámara que genera la persiana bajada contra la ventana, que se pone a mil grados). Sin embargo, el control solar en invierno sí que noto que me penaliza la entrada de la escasa radiación que entra por la fachada oeste. Mi recomendación (basada fundamentalmente en mi experiencia con mi casa de fachada oeste): ventanas sin control solar para aprovechar la radiación en invierno y mejor invertir en algún sistema de sombreo para el verano.
Opino lo mismo. El calor del sol en invierno no tiene precio y ahorra bastante calefacción. En verano persianas, toldos, lo que haga falta por fuera de la ventana para evitar la entrada de calor. Nosotros hicimos la casa sin persianas en el salón-cocina. Muy bien para el invierno, pero en verano lo penalizabamos. Intentamos con un estor por el interior que redujo la sensación térmica, pero insuficiente. Este verano pusimos unas persianas alicantinas de madera y una maravilla. Ahora para el invierno las quito y guardo en el garaje. Económico y le da un toque rústico a las casa.
 
Opino lo mismo. El calor del sol en invierno no tiene precio y ahorra bastante calefacción. En verano persianas, toldos, lo que haga falta por fuera de la ventana para evitar la entrada de calor. Nosotros hicimos la casa sin persianas en el salón-cocina. Muy bien para el invierno, pero en verano lo penalizabamos. Intentamos con un estor por el interior que redujo la sensación térmica, pero insuficiente. Este verano pusimos unas persianas alicantinas de madera y una maravilla. Ahora para el invierno las quito y guardo en el garaje. Económico y le da un toque rústico a las casa.

A veces nos olvidamos de aquello que ya usaban nuestros antepasados con muy buen criterio.
 
Yo tengo fachada oeste y una lámina de control solar y milagros no hace en verano... Es insuficiente totalmente y me toca bajar persianas y aún así valoro poner toldos estores o similar porque el cristal se sigue poniendo muy caliente en verano (creo que por la cámara que genera la persiana bajada contra la ventana, que se pone a mil grados). Sin embargo, el control solar en invierno sí que noto que me penaliza la entrada de la escasa radiación que entra por la fachada oeste. Mi recomendación (basada fundamentalmente en mi experiencia con mi casa de fachada oeste): ventanas sin control solar para aprovechar la radiación en invierno y mejor invertir en algún sistema de sombreo para el verano.
¿ te refieres a que tienes una lámina adesiva sobre el cristal o a un cristal con tratamiento solar g=43?
 
Opino lo mismo. El calor del sol en invierno no tiene precio y ahorra bastante calefacción. En verano persianas, toldos, lo que haga falta por fuera de la ventana para evitar la entrada de calor. Nosotros hicimos la casa sin persianas en el salón-cocina. Muy bien para el invierno, pero en verano lo penalizabamos. Intentamos con un estor por el interior que redujo la sensación térmica, pero insuficiente. Este verano pusimos unas persianas alicantinas de madera y una maravilla. Ahora para el invierno las quito y guardo en el garaje. Económico y le da un toque rústico a las casa.
Si que tiene precio y se puede calcular fácilmente con un programa de cargas térmicas. En mi caso, la energía que se aprovecha en invierno menos la que se pierde en verano es de aprox 10 kw/m2 que a 0,12€kw sale un ahorro de 200€/año. Por tanto, tardaría en amortizar las persianas y/o toldos motorizados unos 25 años. Sin contar que son elementos mecanicos que requieren mantenimiento y limpieza.

Los sistemas manuales ni los contemplo porque si no hay nadie en casa a la hora justa para subirlos/bajarlos ya pierden su eficacia.

Por lo tanto, no veo rentable la instalación de persianas en cajon. Tiene más cuenta olvidase de ellas y poner alicantinas en verano y quitarlas en invierno. Económico, eficaz y reversible.

¿Que orientación tienen las de salon-cocina?¿tus vidrios tienen algún tipo de control solar?
 
Si que tiene precio y se puede calcular fácilmente con un programa de cargas térmicas. En mi caso, la energía que se aprovecha en invierno menos la que se pierde en verano es de aprox 10 kw/m2 que a 0,12€kw sale un ahorro de 200€/año. Por tanto, tardaría en amortizar las persianas y/o toldos motorizados unos 25 años. Sin contar que son elementos mecanicos que requieren mantenimiento y limpieza.

Los sistemas manuales ni los contemplo porque si no hay nadie en casa a la hora justa para subirlos/bajarlos ya pierden su eficacia.

Por lo tanto, no veo rentable la instalación de persianas en cajon. Tiene más cuenta olvidase de ellas y poner alicantinas en verano y quitarlas en invierno. Económico, eficaz y reversible.

¿Que orientación tienen las de salon-cocina?¿tus vidrios tienen algún tipo de control solar?
No acabo de entender las dificultades de manejar una persiana para evitar bien la entrada de luz y calor o bien la pérdida térmica de la casa en invierno: si no hay nadie en casa por defecto siempre cerradas. Y si hay, pues como convenga. No hace falta domotizar nada
 
No acabo de entender las dificultades de manejar una persiana para evitar bien la entrada de luz y calor o bien la pérdida térmica de la casa en invierno: si no hay nadie en casa por defecto siempre cerradas. Y si hay, pues como convenga. No hace falta domotizar nada
Me refiero por ejemplo en invierno, con persianas instaladas no automatizadas. Te vas de casa a la oficina a las 7am y te dejas todas las persianas bajadas. Cuando vuelves de noche ese día no ha habido aprovechamiento del calor solar.

O en verano, las personas reaccionamos ‘más tarde’ y activamos la protección solar a niveles de irradiancia más altos que un sistema automatizado.

Una de las limitaciones principales en simulación energética es cómo introducir todo aquello que depende del comportamiento humano y, por ende, también la activación o desactivación de las protecciones solares. Es por ello que en ocasiones éstas simplemente se ignoran, con el fin de realizar el cálculo en las condiciones más desfavorables.
 
¿ te refieres a que tienes una lámina adesiva sobre el cristal o a un cristal con tratamiento solar g=43?
Me refiero a que tengo un cristal con tratamiento solar planitherm 4s. Y tras dos años viendo su comportamiento creo que habría sido mejor no tener tratamiento solar para aprovechar la radiación solar en invierno, mientras que en verano protegerme sombreando por el exterior. De hecho, a pesar del control solar y de usar las persianas ando dándole vueltas a sombrear aún más porque al ser fachada oeste es un horno.

¿Preguntabas por curiosidad o porque querías concluir algo? Otra duda que tengo es si el filtro solar puesto por fuera es equivalente/peor/mejor sobre un cristal sin tratamiento solar, comparado con un tratamiento solar en el cristal. Intuyo que será similar, solo que la lámina probablemente tenga una duración menor que la del tratamiento solar. Pero con el tratamiento solar se corre el riesgo de que te instalen al revés el cristal y generes el efecto contrario al deseado (a mi me pasó en mi reforma y si nos les aviso yo de la chapuza ahí seguirían mal puestos)
 
Atrás
Arriba