Consulta Sótano sin ventilación y problemas de moho

reiserfs

Fulgencio
Registrado
19 Nov 2023
Mensajes
3
Ubicación
Sevilla
Wh
12,0
Buenos días y en primer lugar gracias a todos de antemano. Os comento mi situación.

He realizado una obra nueva este mismo año con un sótano diáfano de 80m2. Este sótano, no tiene ninguna ventilación natural, y la puerta de entrada a dicho sótano, da a un garaje que tampoco tiene ventilación.

Ya cuando empecé a vivir y a habitarlo, me di cuenta que en verano aquí en Sevilla comenzó a criar moho detrás de un ropero, y empezó a aparecer manchas de moho por el techo y por todas partes. Puse un aparato para medir la humedad, y estaba en torno al 85%. Altísimo. La sensación de agobio dentro de dicho sótano es muy alta en verano. Ahora en otoño con temperaturas más suaves en el exterior, la humedad está en torno al 65-70-75% si dejo la puerta abierta, pero la sensación de aire viciado si está.

Contacté con el arquitecto que me hizo la obra y vimos el problema. Las paredes están completamente secas, así que es un problema de falta de renovación del aire viciado. Por lo que nos ponemos en contacto con la empresa SIBER para instalar un sistema de VMC de doble flujo para sacar el aire viciado e insuflar aire del exterior.

Me han dado un presupuesto un sistema con el aparato DF OPTIMA 2 BP L de Siber con unos 3500€ de presupuesto sin contar instalador (me dicen, que los instaladores tienen margen sobre esos precios así que más o menos, me va a salir 3500€ instalado).

Otra empresa, me recomendó instalar un sistema de ventilación de sótano tradicional, con tubos helicoidales de 300mm, pero esto me quedaría mucho más feo estéticamente y no sé cual de las dos soluciones es la mejor.

Antes de volver a cagarla y gastarme un dinero para que el sistema no funcione, queria preguntar opiniones al respecto a los expertos del foro. Muchas gracias.
 
Hola!

¿Has pensado en poner un deshumidificador normal?

Si eres un poco manitas (cosa que asumo viendo tu nick ) puedes domotizarlo para que solo se Active cuando la humedad alcance cierto límite )
 
Buenos días y en primer lugar gracias a todos de antemano. Os comento mi situación.

He realizado una obra nueva este mismo año con un sótano diáfano de 80m2. Este sótano, no tiene ninguna ventilación natural, y la puerta de entrada a dicho sótano, da a un garaje que tampoco tiene ventilación.

Ya cuando empecé a vivir y a habitarlo, me di cuenta que en verano aquí en Sevilla comenzó a criar moho detrás de un ropero, y empezó a aparecer manchas de moho por el techo y por todas partes. Puse un aparato para medir la humedad, y estaba en torno al 85%. Altísimo. La sensación de agobio dentro de dicho sótano es muy alta en verano. Ahora en otoño con temperaturas más suaves en el exterior, la humedad está en torno al 65-70-75% si dejo la puerta abierta, pero la sensación de aire viciado si está.

Contacté con el arquitecto que me hizo la obra y vimos el problema. Las paredes están completamente secas, así que es un problema de falta de renovación del aire viciado. Por lo que nos ponemos en contacto con la empresa SIBER para instalar un sistema de VMC de doble flujo para sacar el aire viciado e insuflar aire del exterior.

Me han dado un presupuesto un sistema con el aparato DF OPTIMA 2 BP L de Siber con unos 3500€ de presupuesto sin contar instalador (me dicen, que los instaladores tienen margen sobre esos precios así que más o menos, me va a salir 3500€ instalado).

Otra empresa, me recomendó instalar un sistema de ventilación de sótano tradicional, con tubos helicoidales de 300mm, pero esto me quedaría mucho más feo estéticamente y no sé cual de las dos soluciones es la mejor.

Antes de volver a cagarla y gastarme un dinero para que el sistema no funcione, queria preguntar opiniones al respecto a los expertos del foro. Muchas gracias.
Entendemos que es un sótano, pero no vives en él, sólo es una planta de la casa.
Bien, como necesitas ventilación, necesitas un VMC, aquí hay 2 posibles, por conductos (centralizado) y descentralizado (uno por habitación)

 
Hola!

¿Has pensado en poner un deshumidificador normal?

Si eres un poco manitas (cosa que asumo viendo tu nick ) puedes domotizarlo para que solo se Active cuando la humedad alcance cierto límite )

Hola! Pues lo he tenido un tiempo, pero al final, hay que tener en cuenta el consumo de estos aparatos (el que yo tenía, sobre 600w si mal no recuerdo) y una vez se apaga, el problema vuelve a aparecer a las pocas horas. El mayor problema que encontraba era tener que estar vaciando el depósito del agua cada vez que se llenaba, ya que en el sótano no tengo ninguna toma de desague para engancharlo.

Pero ese "arquitecto" te ha hecho cédula habitabilidad?

Me da a mi que no es legal habitar un sótano sin ventilación...

Aún no tengo el final de obra, ya que es de obra reciente aunque ya vivo en ella. Lo que no sé, es como el colegio de arquitectos visó los planos ya que ahí, si aparecían sin ventilación...

Entendemos que es un sótano, pero no vives en él, sólo es una planta de la casa.
Bien, como necesitas ventilación, necesitas un VMC, aquí hay 2 posibles, por conductos (centralizado) y descentralizado (uno por habitación)

Pues algo parecido es lo que me han recomendado. Como ves en el post principal, indico incluso el aparato concreto que me han presupuestado, pero quería preguntar aquí para ver cual sería la mejor de las opciones para mi caso.

Como bien dices, es una planta de la casa, y no, no vivo en ella.
 
Hola! Pues lo he tenido un tiempo, pero al final, hay que tener en cuenta el consumo de estos aparatos (el que yo tenía, sobre 600w si mal no recuerdo) y una vez se apaga, el problema vuelve a aparecer a las pocas horas. El mayor problema que encontraba era tener que estar vaciando el depósito del agua cada vez que se llenaba, ya que en el sótano no tengo ninguna toma de desague para engancharlo.



Aún no tengo el final de obra, ya que es de obra reciente aunque ya vivo en ella. Lo que no sé, es como el colegio de arquitectos visó los planos ya que ahí, si aparecían sin ventilación...



Pues algo parecido es lo que me han recomendado. Como ves en el post principal, indico incluso el aparato concreto que me han presupuestado, pero quería preguntar aquí para ver cual sería la mejor de las opciones para mi caso.

Como bien dices, es una planta de la casa, y no, no vivo en ella.

Ok, per es que ese que indicas arriba es para una instalación con conductos por el techo que puede escalarse para toda una casa con varias plantas, mientras que el que te pongo yo, es sólo para una habitación ,no tiene más instalación que la perforación de un muro, por lo que económicamente es mucho más barato.
 
Ok, per es que ese que indicas arriba es para una instalación con conductos por el techo que puede escalarse para toda una casa con varias plantas, mientras que el que te pongo yo, es sólo para una habitación ,no tiene más instalación que la perforación de un muro, por lo que económicamente es mucho más barato.

Gracias David.

Pero teniendo en cuenta que es un sótano diáfano de casi 80m2, no se quedará pequeño con un solo tubo de extracción y potencia máx de 70m3/h de renovación de aire?

La máquina que me han presupuestado, tienen pensado de tirar varias bocas por todo el techo del sótano para así extraer aire desde diferentes puntos, y por lo que he visto en la ficha técnica, tiene una potencia máx de 200m3/h.

Ya que me gasto el dinero, no quiero quedarme corto, pero por supuesto tampoco tirar el dinero de valde o sobredimensionar la instalación

Gracias. Un saludo.
 
Gracias David.

Pero teniendo en cuenta que es un sótano diáfano de casi 80m2, no se quedará pequeño con un solo tubo de extracción y potencia máx de 70m3/h de renovación de aire?

La máquina que me han presupuestado, tienen pensado de tirar varias bocas por todo el techo del sótano para así extraer aire desde diferentes puntos, y por lo que he visto en la ficha técnica, tiene una potencia máx de 200m3/h.

Ya que me gasto el dinero, no quiero quedarme corto, pero por supuesto tampoco tirar el dinero de valde o sobredimensionar la instalación

Gracias. Un saludo.
Se suele estimar 1 renovación completa cada 3h. Si el techo del sótano es de 2.5m eso da 66.7m3/h. Así que encaja.

Importa es que haya un buen barrido entre punto de extracción y de donde le viene el aire. Si pones varias bocas se distribuirá mejor, pero no es imprescindible.

Pero luego está el dimensionamiento de los conductos que también puede influir en si debes poner varias bocas o no. Porque 70m3/h es mucho caudal para una boca típica doméstica de un diámetro de unos 20cm y eso te dará velocidades altas del aire y más ruido. Entonces te puede interesar dos de 35m3/h.
 
Atrás
Arriba