Gatillazo de Tesla, ERE del 7% plantilla y palmando un 10% en bolsa.... Supongo que no arranca...
Tesla cae más de un 10% en su cotización en bolsa ¡¡¡Ohhhh dios mío
Tesla despide al 7% de la plantilla ¡¡¡Ohhhh dios mío
Gatillazo de Tesla, ERE del 7% plantilla y palmando un 10% en bolsa.... Supongo que no arranca...
Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:A mi los coches eléctricos me vienen muy bien para explicar lo que llamo "credulidad selectiva": la gente puede creer y dejar de creer en lo que quiera, yo creo que es un derecho primordial.
Unos creen que ahorran mucho con la tarifa pagamás de Unión Penosa, porque les hacen un descuento del 5%, frente al 3% que hace Ibertrola en su tarifa maxiprecios.
Y otros esperan que las empresas Testa y las bombillas de Bendito Muros van a solucionar los problemas energéticos del mundo y salvar el planeta de una catástrofe ecológica global.
El coche eléctrico posiblemente pueda ser una buena solución, dentro de unos años, para un número amplio de usuarios, pero me temo que desgraciadamente, esa fecha aún está lejos.
En 1962 Kennedy anunció que mandaría a un hombre a la Luna y que volvería sano y salvo... y tardó solo siete años en conseguirlo. Que el coche eléctrico va a sustituir a los de combustión llevan diciéndolo la tira de años... conclusión: es mas fácil viajar a la luna que desarrollar un vehículo eléctrico realmente funcional para un sector amplio de conductores.
Mientras llega ese día, algunos timadores intentarán forrarse a cuenta de la credulidad de algunos...
Si la red funciona durante el día, igualmente funcionará por la noche. Por la noche el consumo en la mayoría de los hogares es mínimo (la nevera y el consumo en espera de los electrodomésticos), si por el día puedes usar la plancha, vitrocerámica, horno, puedes enchufar un coche a cargar. Además no todo el mundo tiene la necesidad de cargar el vehículo todos los días, al igual que no todo el mundo va a la gasolinera a llenar el depósito cada 3 días. El cambio tardará años porque la actualización del parque automovilístico es lenta. Con una edad media de más de 10 años, dudo que la gente cambie alegremente de vehículo. Lo cambiará cuando lo necesite y cada vez será mayor el porcentaje de eléctricos.Dudo que la red eléctrica madrileña pueda soportar la carga de 3.500.000 coches (la mayoría se cargarían simultáneamente por la noche). Son muchos amperios circulando por unas instalaciones que en algunos barrios pueden tener mas de 50 años y no se calcularon para esa carga... y adaptarla va a costar mas de 7 años y unas inversiones que tendremos que pagar todos, incluso los que no tenemos coche eléctrico. A parte de que para generar esa electricidad habrá que poner en marcha las centrales térmicas de reserva y venga Tm de CO2 a la atmósfera...
Yo pensaba lo mismo, pero la realidad es que el mayor consumo viene de las empresas y negocios y, sobretodo, de las grandes industrias.Si la red funciona durante el día, igualmente funcionará por la noche. Por la noche el consumo en la mayoría de los hogares es mínimo (la nevera y el consumo en espera de los electrodomésticos), si por el día puedes usar la plancha, vitrocerámica, horno, puedes enchufar un coche a cargar. Además no todo el mundo tiene la necesidad de cargar el vehículo todos los días, al igual que no todo el mundo va a la gasolinera a llenar el depósito cada 3 días. El cambio tardará años porque la actualización del parque automovilístico es lenta. Con una edad media de más de 10 años, dudo que la gente cambie alegremente de vehículo. Lo cambiará cuando lo necesite y cada vez será mayor el porcentaje de eléctricos.
Si la red funciona durante el día, igualmente funcionará por la noche. Por la noche el consumo en la mayoría de los hogares es mínimo (la nevera y el consumo en espera de los electrodomésticos), si por el día puedes usar la plancha, vitrocerámica, horno, puedes enchufar un coche a cargar. Además no todo el mundo tiene la necesidad de cargar el vehículo todos los días, al igual que no todo el mundo va a la gasolinera a llenar el depósito cada 3 días. El cambio tardará años porque la actualización del parque automovilístico es lenta. Con una edad media de más de 10 años, dudo que la gente cambie alegremente de vehículo. Lo cambiará cuando lo necesite y cada vez será mayor el porcentaje de eléctricos.
Cuando entra la nevera gasta 70 watios (0,07 kW). No veo que pinte mucho en los cálculos de potencia contratada.Un coche "standard" puede cargar con entre 16 y 32 A, esto son (a monofasica de 230V) entre 3'68 y 7'36 kW... yo, por ejemplo tengo contratada menos potencia, pero alguien que tenga 3'7 kW, podría cargarlo, siempre y cuando no conecte nada mas en las horas de carga (si por la noche "entra" la nevera, quizá el contador digital lo aguante).
El problema es el coeficiente de simultaneidad que aplican las compañías eléctricas: si tu y tus vecinos contratáis todos 3'7 kW para cargar el coche por la noche, dejáis sin luz a todo el barrio.
Un coche "standard" puede cargar con entre 16 y 32 A, esto son (a monofasica de 230V) entre 3'68 y 7'36 kW... yo, por ejemplo tengo contratada menos potencia, pero alguien que tenga 3'7 kW, podría cargarlo, siempre y cuando no conecte nada mas en las horas de carga
Además, estos mismos coches pueden servir como baterías en red para suministrar energía y estabilizar los precios de la electricidad y evitar sobrecargas en el sistema (Ya se está haciendo experimentos de la tecnología Vehicle-to-grid (V2G). Imagínate 1 millón de coches con baterías de 100KW conectados a la red. Estas "mega baterías" hasta pueden bajar los precios de la electricidad como se ha visto en Australia.