Tierra de las placas al pararrayos?

andreu4004

Fulgencio
Registrado
1 Abr 2023
Mensajes
108
Ubicación
Lleida
Wh
677,0
Buenas tardes,

Hoy estaba montando unas placas en el tejado y me ha asaltado una duda.

¿Puede usarse el cable de tierra del pararrayos como tierra del conjunto de placas?

Si cayera un rayo entiendo que la corriente iría a la pica de tierra? O parte de esta corriente iría a las placas?

He escuchado que la tierra de FV tiene que ser independiente a la tierra de CA.


Si alguien tiene idea de si puede hacerse o si más bien es una imprudencia, agradecería que comentase.


Muchas gracias de antemano.
 
OP
OP
andreu4004

andreu4004

Fulgencio
Registrado
1 Abr 2023
Mensajes
108
Ubicación
Lleida
Wh
677,0
La tierra de pararrayos, sólo y exclusivamente para pararrayos.

Sobre la FV, tiene que tener una tierra independiente, pues depende de la instalación. Si es posible, sí, si no, pues se comparte con la de la instalación. Pero nunca, nunca, nunca, con la tierra del pararrayos.
De acuerdo, muchas gracias!
 

Homo_non_sapiens

SuperNergizo
Registrado
5 Oct 2021
Mensajes
2.870
Ubicación
Sa Roqueta
Wh
5.216,1
Buenas tardes,

Hoy estaba montando unas placas en el tejado y me ha asaltado una duda.

¿Puede usarse el cable de tierra del pararrayos como tierra del conjunto de placas?

Si cayera un rayo entiendo que la corriente iría a la pica de tierra? O parte de esta corriente iría a las placas?

He escuchado que la tierra de FV tiene que ser independiente a la tierra de CA.


Si alguien tiene idea de si puede hacerse o si más bien es una imprudencia, agradecería que comentase.


Muchas gracias de antemano.
Estoy totalmente de acuerdo con @Electrico: La tierra del pararrayos es exclusivamente para el pararrayos !!

Respecto a si la estructura y los marcos de las placas convendrían estar conectadas a tierra, me atrevo a decir que no. Veo muy poco probable que un rayo 'caiga' sobre la estructura, estando esta 'flotando'.

Edito: Tras leer el post #7 de @Electrico (y también el #5 de @risiliente) me corrijo, diciendo que sí es necesario conectar esa estructura a tierra.
 
Última edición:

Homo_non_sapiens

SuperNergizo
Registrado
5 Oct 2021
Mensajes
2.870
Ubicación
Sa Roqueta
Wh
5.216,1
La estructura y los paneles deben estar conectados a tierra y no porque exista la posibilidad que le caiga un rayo, cosa poco probable.
Por favor, expon el razonamiento porque la estructura y los marcos deben estar conectados a tierra.
 

Electrico

Nergizo
Registrado
10 Feb 2021
Mensajes
1.570
Ubicación
Villanubla
Wh
1.466,0
Por favor, expon el razonamiento porque la estructura y los marcos deben estar conectados a tierra.
Si hay un problema de aislamiento en las placas o en los conductores cercanos, tiene que tener una manera de igualar la equipotencialidad entre las placas y la estructura, para evitar tensiones peligrosas.

Eso mismo se aplica al inversor, de ahí que tanto las placas entre sí, como con la estructura y el inversor estén puestas a tierra (este último puede estar en una tierra diferente). Todo es para evitar diferencias de potencial peligrosas entre distintas partes metálicas cercanas (que se pueden tocar a la vez extendiendo los brazos) y evitar extress en aislamientos que no tienen que estar expuestos a esas tensión de forma habitual.

Luego que cada uno haga lo que quiera, pero que luego asuma las consecuencias.
 

Homo_non_sapiens

SuperNergizo
Registrado
5 Oct 2021
Mensajes
2.870
Ubicación
Sa Roqueta
Wh
5.216,1
Si hay un problema de aislamiento en las placas o en los conductores cercanos, tiene que tener una manera de igualar la equipotencialidad entre las placas y la estructura, para evitar tensiones peligrosas.

Eso mismo se aplica al inversor, de ahí que tanto las placas entre sí, como con la estructura y el inversor estén puestas a tierra (este último puede estar en una tierra diferente). Todo es para evitar diferencias de potencial peligrosas entre distintas partes metálicas cercanas (que se pueden tocar a la vez extendiendo los brazos) y evitar extress en aislamientos que no tienen que estar expuestos a esas tensión de forma habitual.

Luego que cada uno haga lo que quiera, pero que luego asuma las consecuencias.
Entiendo y te doy la razón: Es muy recomendable llevar la estructura de las placas al potencial de tierra.
He corregido lo dicho en mi post #4.

Aparte, me gusta mucho que hables de 'equipotencialidad' y 'diferencia de potencial', que son conceptos muy correctos y perfectamente adecuados para este caso.
 
OP
OP
andreu4004

andreu4004

Fulgencio
Registrado
1 Abr 2023
Mensajes
108
Ubicación
Lleida
Wh
677,0
Eso mismo se aplica al inversor, de ahí que tanto las placas entre sí, como con la estructura y el inversor estén puestas a tierra (este último puede estar en una tierra diferente).
El inversor si podría compartir la tierra con la CA de la casa correcto?

Da gusto que se expliquen así de bien.

Muchas gracias
 

Electrico

Nergizo
Registrado
10 Feb 2021
Mensajes
1.570
Ubicación
Villanubla
Wh
1.466,0
Puede compartirlo (me refiero a la tierra del chasis del inversor, si viene separado de la tierra de AC).

Lo más importante, antes de si es independiente o compartido, es que esté conectado y tenga continuidad. Menos, como he dicho, la del pararrayos, esa es exclusiva sólo para ese uso.
 
OP
OP
andreu4004

andreu4004

Fulgencio
Registrado
1 Abr 2023
Mensajes
108
Ubicación
Lleida
Wh
677,0
Si hay un problema de aislamiento en las placas o en los conductores cercanos, tiene que tener una manera de igualar la equipotencialidad entre las placas y la estructura, para evitar tensiones peligrosas.

Buenas noches,

Tengo que hacer la compra de material y me ha surgido esta duda.

¿Que diámetro de cable eléctrico (para usarse de tierra) se suele usar para unir los paneles y después a la pica? O cual recomiendan usar

Muchas gracias.
 
Arriba