Consulta Vale la pena un termo de doble acumulador? ¿Y el ánodo electrónico?

Hhvh

Fulgencio
Registrado
22 Sep 2023
Mensajes
2
Ubicación
Tarragona
Wh
21,0
Buenos días,
Estoy eligiendo un termo de 50l y me viene la duda de si vale la pena uno de doble acumulador. La publicidad los vende muy bien y el principio parece interesantem pues prometen que el agua no baja tan rápido de temperatura pues, si entiendo bien su funcionamiento, mientras consumes agua del primer tanque, no le entra directamente agua fría sino agua precalentada del segundo. Pero en realidad no acabo de entender que eso suponga una ventaja con respecto a captar el agua caliente de la parte superior de un tanque único.
¿Alguien tiene experiencia con estos termos? ¿Tienen realmente alguna ventaja de las que prometen (calentar más rápido el agua, no tener que tener toda el agua a alta temperatura para que dure más..., mayor eficiencia...) o son, como sospecho, solo una estrategia comercial? El hecho de no encontrar en ninguna parte una descripción detallada de su funcionamiento me hace sospechar. Solo he encontrado esta descripción en la wb de Naturgy: "
  • Termo eléctrico con doble depósito: cuenta con 2 cubas comunicadas entre sí, una para la entrada de agua fría y otra para la salida de agua caliente. Cada cuba tiene su propia resistencia, así que el agua se calienta el doble de rápido. Otra ventaja es que con menos acumulación de agua, ofrecen el mismo servicio que un termo convencional. Además, aunque parezca lo contrario, no suelen ser voluminosos y hay modelos compactos de diseño minimalista muy atractivos.
Un ejemplo sería el Ariston Velis, que promete calentarse en 50 min porque primero calienta solo el primer tanque (aunque entiendo que en cuanto abres el grifo, necesita igualmente aportación de agua del otro tanque)

La otra duda que me surge es si el ánodo electrónico representa alguna ventaja con respecto al de magnesio. Por lo pronto, se me ocurre que debe incrementar el consumo eléctrico, aunque no sé si de manera significativa. Pero igual requiere menos mantenimiento. ¿Opiniones?
Muchas gracias
 
Última edición:
Buenos días,
Estoy eligiendo un termo de 50l y me viene la duda de si vale la pena uno de doble acumulador. La publicidad los vende muy bien y el principio parece interesantem pues prometen que el agua no baja tan rápido de temperatura pues, si entiendo bien su funcionamiento, mientras consumes agua del primer tanque, no le entra directamente agua fría sino agua precalentada del segundo. Pero en realidad no acabo de entender que eso suponga una ventaja con respecto a captar el agua caliente de la parte superior de un tanque único.
¿Alguien tiene experiencia con estos termos? ¿Tienen realmente alguna ventaja de las que prometen (calentar más rápido el agua, no tener que tener toda el agua a alta temperatura para que dure más..., mayor eficiencia...) o son, como sospecho, solo una estrategia comercial? El hecho de no encontrar en ninguna parte una descripción detallada de su funcionamiento me hace sospechar. Solo he encontrado esta descripción en la wb de Naturgy: "
  • Termo eléctrico con doble depósito: cuenta con 2 cubas comunicadas entre sí, una para la entrada de agua fría y otra para la salida de agua caliente. Cada cuba tiene su propia resistencia, así que el agua se calienta el doble de rápido. Otra ventaja es que con menos acumulación de agua, ofrecen el mismo servicio que un termo convencional. Además, aunque parezca lo contrario, no suelen ser voluminosos y hay modelos compactos de diseño minimalista muy atractivos.
Un ejemplo sería el Ariston Velis, que promete calentarse en 50 min porque primero calienta solo el primer tanque (aunque entiendo que en cuanto abres el grifo, necesita igualmente aportación de agua del otro tanque)
Si puedes, compra un termo que calienta con bomba de calor, en vez de uno con doble depósito.
Porque supongo que la doble resistencia consumirá no poca electricidad (igual que un termo 'normal'). Me parece más importante que esté bien aislado el termo.


La otra duda que me surge es si el ánodo electrónico representa alguna ventaja con respecto al de magnesio. Por lo pronto, se me ocurre que debe incrementar el consumo eléctrico, aunque no sé si de manera significativa. Pero igual requiere menos mantenimiento. ¿Opiniones?
El ánodo de magnesio lo tienes que cambiar periódicamente. Pero dado que de todas formas tienes que abrir el termo para quitar la cal incrustada, no es un gran inconveniente.
Eso sí: El cambio cuesta unos 10€, cada vez.
Con un ánodo electrónico nunca sabes si funciona - o no.
 
Si puedes, compra un termo que calienta con bomba de calor, en vez de uno con doble depósito.
Porque supongo que la doble resistencia consumirá no poca electricidad (igual que un termo 'normal'). Me parece más importante que esté bien aislado el termo.



El ánodo de magnesio lo tienes que cambiar periódicamente. Pero dado que de todas formas tienes que abrir el termo para quitar la cal incrustada, no es un gran inconveniente.
Eso sí: El cambio cuesta unos 10€, cada vez.
Con un ánodo electrónico nunca sabes si funciona - o no.
Hola, muchas gracias por tu respuesta.

Efectivamente, había mirado la bomba de calor, pero me ha parecido que, quintuplicando la inversión, para solo ACS de 2 personas no compensa el ahorro que obtendría. Vivo además en una zona templada, consumimos poca luz en calentar agua, quizás 1 kw diario.

Por lo que dices, parece claro que el ánodo electrónico no supone ninguna ventaja y, en cambio, sí vale la pena cambiar regularmente el ánodo de magnesio. No lo había hecho, y supongo que por eso el termo me ha acabado fallando por corrosión (no sé cuántos años tiene, pues ya estaba en la vivienda cuando me trasladé hace 4 años).

Lo que sí creo tener claro (a menos que me aconsejes lo contrario) es que parece valer la pena la resistencia envainada, por la facilidad de cambio y la menor acción de la cal, aunque parece ser que consume algo más de electricidad pues el intercambio de calor no es tan eficiente como en la sumergida.

Un saludo
 
Atrás
Arriba