Creo que el "airdoor" trata de favorecer la ventilacion entre estancias con unas rendijas en la parte superior de la puerta, parece una solucion mas elegante que lo describes.
Por ejemplo
Por ejemplo
Es necesario igualmente.Y supongo (y eso espero porque es mi caso) que esto no es necesario con VMC doble flujo...
¿Alguien lo puede confirmar
Sí claro. Pero con una puerta normal (que no son estancas) creo que es suficiente. Al menos esa es mi sensación tras 1 mes usando la VMC doble flujo.Es necesario igualmente.
En una vmc doble flujo el aire entra por las habitaciones y se extrae por cocina y baños. Por lo tanto hay que permitir el flujo de aire de las habitaciones a los baños, incluso cuando la puerta está cerrada.
Creo que leí en algún sitio que lo que se hacía era dejar una distancia suelo-puerta más ancha de lo normal para medio solucionarlo.
Pero esto se parece más a un doble flujo.VCM también se instala con entrada de aire nuevo y salida de aire 'usado' en cada habitación, o sea con dos conductos, incluida la cocina; entonces no es indispensable dejar habitaciones abiertas o recortar puertas para que el aire pueda circular:
Ver el archivos adjunto 23661
Tiene buena pinta, aunque imagino que será carillo. Le veo como principal ventaja que aislará acústicamente mucho mejor que el simple hueco bajo la puerta o rejilla en la misma.Creo que el "airdoor" trata de favorecer la ventilacion entre estancias con unas rendijas en la parte superior de la puerta, parece una solucion mas elegante que lo describes.
Por ejemplo