Madrid 360: Adiós Madrid Central

Facebook
Twitter
WhatsApp

Como todos sabréis a estas alturas, la nueva coalición conservadora en el gobierno de Madrid, liderada por José Luis Martínez-Almeida, tenía entre sus objetivos la desmantelación de una de las medidas estrella de Manuela Carmena para lidiar con la polución en la capital: Madrid Central. Algo que ya abordamos en otro artículo, así como por qué las grandes ciudades europeas están regulando el tráfico. Hablemos de Madrid 360...

Recordemos que de cara a abolir esta medida, se debe demostrar ante la Comisión Europea que el proyecto que vaya a sustituirlo va a conseguir, al menos, el mismo efecto en cuanto a reducción de emisiones. Ese nuevo marco de medidas es Madrid 360.

Y es que por desgracia, la política de movilidad y de reducción de emisiones ha sido empleada en nuestro país como arma arrojadiza. Tengamos en cuenta que el alcalde intentó, sin éxito, suprimir las multas derivadas de Madrid Central.

 

¿En qué consiste Madrid 360?

A grandes rasgos y respecto al plan anterior, Madrid 360 supone una relajación en las restricciones de acceso al centro de Madrid.

¿Por qué una relajación? porque los vehículos etiquetados como "C" por la DGT (gasolina posteriores a 2006, diésel posteriores a 2014), podrán circular en este área con dos o más ocupantes. Hasta ahora, solo era posible acceder con vehículos de cero emisiones y con etiqueta "ECO", salvo para estacionar. Los comerciantes, por su parte, podrán acceder como si se tratase de vecinos.

También se pretende incentivar el uso de motocicletas, por ejemplo aumentando las plazas de estacionamiento de este tipo de vehículo así como el horario de acceso.

El estacionamiento en el centro disminuirá de precio. Los eléctricos estacionarán gratis, los "ECO" al 50%, y los "C" contarán con un 10% de descuento.

Como estrategia de refuerzo al transporte público, se ha creado un paquete de ayudas para renovar la flota de autobuses. Se crearán dos líneas nuevas de cero emisiones y gratuitas, que unirán San Bernardo y Puerta de Toledo por un lado, y Moncloa y Felipe II por el otro.

En cualquier caso, a partir de 2021 los vehículos más contaminantes (sin etiqueta) no podrán acceder a este área. Mientras que en 2022 la restricción afectará a todo el interior de la M30 y, en 2023, a las vías de circunvalación. Para 2024 se aplicará a todo el término municipal y, ojo, llegado 2025 los residentes no se librarán tampoco, cero coches circulando sin etiqueta en todo el territorio de la ciudad de Madrid.

También se procederá a la peatonalización de la Puerta del Sol y se estudiarán otras medidas similares.

 

¿Qué podemos esperar? ¿Cómo ha sido acogido el nuevo plan?

El Ayuntamiento prevé mejorar la circulación y "neutralidad" respecto a las emisiones ya contempladas por el anterior plan, reduciendo eso sí y según sus estimaciones,  un 15% las emisiones de óxidos de nitrógeno.

Desde Ecologistas en Acción señalan lo contrario, que dejar circular a los vehículos con etiqueta "C", aún de alta ocupación, "es peligroso", ya que supone el 36% del parque móvil. Quizá se trata del punto más negro con diferencia del nuevo proyecto de Almeida. Desde la citada plataforma no descartan, de hecho, tomar medidas legales contra la nueva ordenanza cuando entre en vigor.

Hay otro detalle que se adelantó antes de presentar el plan y del que no se han dado por el momento más datos concretos, una posible reducción de multas, desde los 90 euros actuales a 50. Algo para no castigar, según el Alcalde, los "despistes" de los madrileños.

Otro aspecto polémico y por el que se ha pasado de puntillas es la denominada "reordenación" de carriles bici. Que promete suprimir aquellos que "entorpecen el tráfico", veremos en qué se traduce.

A todas luces el acceso a los vehículos con etiqueta "C" supone una disminución de restricciones que puede resultar muy perniciosa, algo con lo que el Partido Popular busca satisfacer a su electorado. Pero a la vez y como era previsible, no puede escapar a la dinámica europea de peatonalizar y restringir la circulación de vehículos en las grandes urbes.

¿Qué va a ocurrir ahora?

Ojo, Madrid Central sigue, por el momento, vigente.

Al menos hasta que el nuevo paquete de medidas lo sustituya, que deberá pasar por los pertinentes trámites administrativos. El Ayuntamiento de Almeida espera que su nueva reforma en materia de movilidad culmine en el primer semestre de 2020 y viajará a Bruselas para explicar su proyecto.

Tendremos que esperar para saber qué opinan al respecto desde la Comisión Europea.

11 comentarios en «Madrid 360: Adiós Madrid Central»

  1. Vergonzoso, nos volverá a "pillar" Europa intentando hacer trampas, lo malo es que las multas no las pagará Carapó y su banda.

    Responder
    • Cuando vaya a Europa a presentarlo se verá....

      Pero si cumple con los aparcamientos disuasorios y parquímetro en zonas límitrofes por el exterior de la M30 ... por mi tiene el OK.

      Responder
  2. Me parece bien-mejorable:

    En las ciudades europeas se paga una tasa por acceder a zonas protegidas de emisiones, pues prefiero pagar una tasa que no una multa. O ya no vale compararnos con Europa en este sentido?

    Por fin se deja de ignorar las calderas de gasoil y carbón. Esa gran injusticia silenciada, ya que el gasoil de calderas esta subvencionado o exento de muchos impuestos que tiene el gasoil para coches. Los coches al menos tienen sistemas para reducir los gases, antipartículas y demás, LAS CALDERAS NO y LE SUBVENCIONAMOS EL COMBUSTIBLE CONTAMINANTE. PERO ESTO ES UN TABÚ ENTRE LOS ECOLOGISTAS.

    Trasporte gratuito al centro, me parece bien, pero insuficiente, hay que mejorar mucho las líneas de autobuses y extender mas el metro. Haría líneas de autobuses, con coste pero que unieran zonas de exterior de la m30 al centro de madrid donde no llegaran las líneas directas de metro.

    También valoro positivamente que se gobierne para el exterior de madrid central y para el exterior de la M30 que somos MADRID. Por eso perdió la exalcaldesa.... ni en vallecas la apoyaban a pesar del partido que representaba... Esta es la autocrítica que deberían hacer ..

    Ecologistas en acción? Ya los conocemos..... por mi no tienen ni la más mínima validez.

    Va a presentarlo a Europa, si Europa da el OK? que dirán después? Me gustaría verlo jajajaja

    Responder
  3. Como siempre y gracias a las decisiones del Partido Popular, revanchistas, corruptas y pletóricas de segundos intereses (la población y su bienestar nunca fue el primero) vemos una vez mas medidas propias de un tinte electoralista y beneficioso para las empresas aliadas del PP (no olvidar el impuesto al sol x Ej.) que significo relegar al penúltimo puesto a España en materia energética limpia. Madrid 360 es otro error provocado.

    Responder
    • El impuesto al SOL fue una mentira 1000000 veces repetida.... Hasta nergiza se hizo eco y lo explicó....

      Sobre política , acaso PSOE y demás extrema izquierda no hace lo mismo para sus empresas y organizaciones aliadas a golpe de subvención?

      6 millones y medio antes de irse repartiendo entre sus chiringuitos.... https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCBOAM/2015Junio/GerenciaCiudad/2019/Personal/Anexo%20Otros/Anexo%20I%20-%20Cooperacion%202019.pdf

      Vais sin odio apenas.

      Responder
  4. No sé si soy yo solo, pero todo esto sin un ambito regional creo que no tiene sentido. Madrid, entendido como area es mucho más que su municipio, otros tan cercanos, como Pozuelo, Coslada, Alcobendas, Rivas, Alcorcón... deberían actuar conjuntamente, pero claro, a mi que la Taifa no me la toquen

    Responder
  5. Otro tema es de las calefacciones...
    - No me puedo creer que casi en 2020 todavía haya calderas de carbón en Madrid, pues las hay
    - No me puedo creer que no se incentive el cambio de gasoil a gas o a termosolar con apoyo de gas.
    - No me puedo creer que todavía no se haya aprobado la obligatoriedad de los reguladores de las calefacciones en columnas
    - No me puedo creer que todavía no se haya transpuesto la Directiva Europea 2012/27/UE.

    Creo que en esto no todo es el coche sino que hay mirarlo todo

    Responder
    • Completamente de acuerdo, si se actúa por el medio ambiente con sentido común y no por ideologías politizadas.

      Y te digo mas DIESEL para calderas con los mismos impuestos que el de motores de transporte. (O por lo menos para zonas con gas natural) Ya verías como se acabaría la tontería. Una caldera contramina mucho mas que un EURO 6 / litro.

      Lo único bueno son las calderas comunitarias que todo el mundo tiene su contador, o debe tenerlo por ley.... Entonces lo del regulador vendrá solo a consecuencia de facturas.

      Y las medidas para todo Madrid .... De que sirve restringir 4 calles, (madrid central) para aplazar los humos al resto?

      Responder
  6. A mí me parece bien, además de por el medio ambiente, hay que mirar por los ciudadanos más vulnerables, los que viven a una hora de camino del centro porque no pueden permitirse comprar un piso en el Barrio de Salamanca, los que tienen un diesel de hace 15 años porque no lo pueden cambiar por un eléctrico, los que no pueden usar el transporte público porque tardarían en doble y tienen que llegar a recoger a los niños, porque no pueden pagar una asistenta.... Para todos estos es una buena noticia que se relaje el ecologismo de ricos

    Responder
  7. A mí me parece que hay mucho de desinformación y demagogia en esto del Madrid Central, que recuerdo es una mínima parte de Madrid.

    Y en este artículo se vuelve a notar la desinformación.

    No veo ninguna referencia a las medidas contras las 500 calderas de calefacción contaminantes que hay en todo Madrid (no en el pequeño Madrid central)

    Y en cuanto a los carriles bici tampoco veo que se informe bien. Quitar algunos carriles , como el carril de los bulevares es lo mejor que pueden hacer la vida de los ciclistas, de hecho creo que ya uno murió al girar a la derecha

    Y hablan de una fábrica en Valdemingómez que dicen que es altamente contaminante, no lo sé bien

    En resumen a mí me parece que el Madrid Central era sobre todo una medida ideológica contra los coches, que sin duda vendría bien para ese pequeño y privilegiado área de Madrid pero no era una medida contra la contaminación de del gran Madrid

    Demos un poco tiempo a este más amplio proyecto. Aunque sea de la denostada derecha. A mí en principio me suena bastante mejor que el otro

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.