Radiadores debajo de las ventanas: sí o no

Facebook
Twitter
WhatsApp

En muchas de las consultas PRO que recibo durante el invierno sale el tema de si poner los radiadores de calefacción (ya sean eléctricos o de agua caliente) bajo las ventanas o no. Aunque la opción clásica siempre ha sido ponerlos debajo, o al menos cerca de las ventanas, ahora existe una corriente de pensamiento que opina lo contrario. Vamos allá!

Radiador bajo ventana

Si eres un impaciente y no quieres seguir leyendo te ahorraré el scroll: sí, mejor debajo de las ventanas, ahora veremos porqué (si quieres):

 

Combatir la carga térmica antes de que entre en casa

Imagina tu habitación como una gran piscina de plástico que pierde agua por varios agujeros, ese agua es la energía (calor) que se escapa de tu vivienda, y los agujeros representan cada una de las pérdidas por transmisión, una de los mas importantes suele ser la ventana.

Piscina grande

Esta pérdida de calor hay que compensarla con un aporte, en este caso un radiador de calefacción, que en nuestra analogía sería una manguera que aporta agua a la piscina para compensar las pérdidas.

—Pero lo mejor es tapar los agujeros

—Claro que sí Fulgencio, en nuestra analogía sería mejorar el aislamiento de la vivienda, carpintería de las ventanas, etc...

—Ah bueno, entonces no que es mucho lío

Ahora hay dos opciones con nuestra manguera (calefacción):

  1. Aportar agua en lateral opuesto de la piscina a donde tiene ese gran agujero: se creará una corriente desde donde aportamos agua hasta donde está el agujero
  2. Aportar agua justo en la zona donde está el agujero (ventana): el agua del resto de la piscina permanecerá más o menos quieta.

Con los radiadores sucede lo mismo, si combatimos la carga térmica negativa justo en el punto donde se origina (ventana), influirá mucho menos en el resto de la habitación y mejorará el confort, si colocamos el radiador en el extremo opuesto a la ventana tendremos diferencias de temperatura por lo tanto corrientes de aire. Estas corrientes serán más o menos acusadas según el nivel de pérdida de energía que tengamos en esa ventana. Quizás si la vivienda está muy bien aislada, las ventanas son muy buenas, etc... no exista mucha diferencia, pero sí en una vivienda de las consideradas "normales".

¿Y el consumo?

Fulgencio piensa que si calienta la zona de la ventana está "tirando el calor a la calle", pero si volvemos a nuestro ejemplo de la piscina nos damos cuenta de que si por el agujero salen 10L de agua por minuto, por la manguera habrá que meter esos 10L por minuto, da igual que la ponga en un extremo de la piscina o justo donde está el agujero.

Cálculo carga térmica

Con la carga térmica sucede lo mismo, si tengo que aportar 2.000W tengo que aportarlos igualmente si lo hago desde debajo de la ventana o si lo hago desde otro punto, por lo tanto el consumo no va a cambiar sensiblemente.

Evitar corrientes de aire y estratificación

La masa de aire que está cerca de la ventana (por dentro) tiende a enfriarse y "caer" (pesa más) hacia el suelo, creando una corriente en el suelo bastante molesta.

Ventana sin radiador

Con un radiador bajo la ventana tendremos un calentamiento del aire de esa zona y por lo tanto un flujo de aire desde el suelo hacia arriba (el aire caliente pesa menos), por lo tanto combatiremos el efecto anterior de caída de aire frío.

Radiador gif

Si colocamos el radiador en la pared contraria a la ventana tendremos dos corrientes, una ascendente en el radiador y otra descendente en la ventana, por lo que ambas van en el mismo sentido circular creando una situación de corriente de aire bastante desagradable.

Radiador lado contrario ventana gif

Conclusión

Siempre y cuando sea posible la mejor opción es poner los radiadores debajo de las ventanas o al menos cerca, el consumo va a ser el mismo y el nivel de confort superior.

Ahora que ya tienes claro este tema puedes localizar a instaladores de calefacción de tu zona utilizando algún comparador de profesionales como Hogarsense.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

18 comentarios en «Radiadores debajo de las ventanas: sí o no»

  1. Hola:

    En general seguro que tienes razón, pero me surge una duda relacionada con esta frase:

    "...si por el agujero salen 10L de agua por minuto, por la manguera habrá que meter esos 10L por minuto, da igual que la ponga en un extremo de la piscina o justo donde está el agujero."

    ¿Estás seguro de que, si el salto térmico entre la cara interna de la pared/ventana y el exterior es mayor, la potencia o energía transferida a la calle es igual que si el foco de calor estuviera, por ejemplo, a 5 metros de la ventana? ¿Tu símil vale aquí? ¿Los 10 l (potencia o energía) siguen siendo 10 l independientemente del gradiente de temperatura?

    Muchas gracias y un saludo,

    Responder
    • Sí, cierto que poner el radiador en fachada va a aumentar la transferencia de calor hacia el exterior al tener esa ventana/pared a mayor temperatura por al cara interior, pero en el caso contrario (radiador en pared contigua) tener esa cara interna fría aumentaría la convección interna, por lo tanto una cosa podría compensar la otra, no se si la compensaría totalmente o si se desviaría hacia uno u otro lado, pero de ser así no sería algo muy destacable creo yo.

      De todas formas, la importancia de esto radica en el confort más que el consumo, no creo que haya grandes diferencias de gasto pero si de confort.

      Responder
    • La transferencia de energía en forma de calor es proporcional a la diferencia de temperatura, por lo que a más diferencia de temperatura entre interior y exterior, mayor transferencia de calor del interior al exterior.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor

      Responder
  2. Buen artículo. Afortunadamente es algo que se cumple en la inmensa mayoría de casas desde tiempos inmemoriales, a diferencia de otros elementos...

    Ya puestos podríamos recordar/analizar brevemente qué sucede cuando, como sucede en gran número de hogares, ventana y radiador están cubiertos con una cortina hasta el suelo y no se molesta nadie en correrla cuando se conecta la calefacción...

    Responder
    • Sí, siempre se ha hecho así, pero como digo al principio del post hoy en día parece que empieza a haber dudas de este tema, hay gente que prefiere "escapar" de las ventanas porque piensan que así están "tirando" calor

      Responder
  3. Otra vuelta de tuerca, pues también he oído tener los radiadores "enfrentados", es decir en estancias grandes donde sean necesarios 2 radiadores pues uno en una esquina (o cerca de ella) y el otro en la opuesta, es decir una linea imaginaria entre ambos radiadores dibujaría la diagonal.

    P.ej.: el siguiente caso:
    - una habitación rectangular, el lado largo es la fachada exterior, con dos ventanas.
    - la habitación por dimensiones requiere 2 radiadores.

    Que es lo mejor?
    A) un radiador bajo cada ventana (ambos radiadores quedan a la misma pared)
    B) un radiador bajo una ventana, y el otro en la esquina opuesta.

    Aquí yo me inclino más por la opción B pero no se si voy bien encaminado.

    Responder
    • Yo en principio me inclinaría por la A, pero habría que ver que ancho tiene la habitación. En general en la fachada siempre va a haber mayor carga térmica.

      Responder
  4. Donde pone:
    La masa de aire que está cerca de la ventana (por dentro) tiende a enfriarse y “caer” (pesa menos) hacia el suelo, creando una corriente en el suelo bastante molesta

    ¿no debería poner que el aire frío pesa mas? si pesaría menos, no "caería" sino que iría hacia arriba.

    Responder
  5. Por hacer de abogado del diablo... Si el problema es que tengo un agujero y me entran 10 l por minuto, y yo enchufo el chorro de la manguera hacía ahí... ¿no hay riesgo de que parte de mi chorro se pierda por el agujero y no contribuya al agua de mi piscina? O dicho en términos radiadoriles: si la ventana es un coladero de frío porque el aislamiento es una castaña, ¿no se irá parte del calor del radiador por esa ventana sin contribuir a calentar mi estancia?

    Responder
    • Claro, pero el objetivo del 90% de la calefacción no es calentar la estancia sino vencer las pérdidas, si solo fuese para calentar la estancia entonces podríamos apagarla para siempre una vez alcanzados los 21ºC, es muy poca la energía necesaria para subir unos grados una masa de aire.

      La potencia que hay que aportar a la habitación es la que necesito para vencer las perdidas más un poco más para subir la temperatura inicialmente, el calor que se va por la ventana no contribuye a calentar la estancia, pero sí a vencer la pérdida de calor por la ventana.

      Responder
  6. Hay dos tipos de frio en las casas :
    1ª- el humedo, tipico de costa sobretodo norte de España
    para lo cual lo mejor es ventilar de vez en cuando pa que salga la humedad
    ( que se mete incluso dejando cerrado y persianas bajadas ),
    dejando un poco abierta la ventana aun cn la persiana bajada
    2ª y el frio seco para lo cual es mejor abrigarse mas y tomar algo caliente
    En la calle y currandillo se quitan los dos
    Sale mas barata la ropa y la comida que la calefa

    Responder
  7. Hola.
    Yo no le veo así. Intentaré explicarlo tal y como lo veo, con mi algo oxidada termodinámica.
    La transferencia de calor (tanto por convección como por conducción) es proporcional a la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior Q = K x (T.Int -T.ext) . Esa "K" será la conductividad. Si la ventana es "güena" esa "K" será menor que si es mala. Si no hay diferencias de temperaturas no habrá transferencia de calor.
    En este caso las diferencias de temperaturas serán entre el interior y el exterior de la ventana. Pongamos un ejemplo:
    Si el radiador No está debajo de la ventana, la temperatura del interior de la ventana serán 21 grados y la exterior 0 grados (las temperaturas son un ejemplo). Si pones el radiador justo justo debajo de la ventana, la temperatura del aire interior de la ventana es la que sube del radiador y toca el cristal por el interior. La temperatura del aire que sube del radiador será mayor de 21 grados, pongamos 30 o 40grados. Como Q = K x (T.Int -T.ext) el flujo de calor que se escapa será mayor del foco caliente al frio.

    Otra cosa es la sensación de confort, que está claro que si pones el radiador alejado totalmente de la ventana notarás zonas "frías" cerca de ella y zonas "calientes" al lado del radiador.

    Saludos.

    Responder
    • Buen razonamiento, pero creo que en este caso hay que evaluar el balance energético global de la habitación, no cargas puntuales, piensa en "energía que entra" y "energía que sale" y verás como el balance global es muy similar pongas o no pongas el radiador bajo la ventana.

      Tu planteamiento es bueno, está claro que va haber más energía "saliente" al calentar el aire interior de la ventana, pero piensa que se van a reducir otras "energías salientes". No se si me explico bien, a modo de ejemplo: si el radiador no está bajo la ventana va a caer una masa de aire frío por dentro de esta que va a aumentar la carga de calor sensible que tiene que vencer el radiador que está colocado en el otro extremo, una cosa compensa la otra.

      Responder
  8. El tema es antiguo, pero pregunto.

    Para minimizar las perdidas, ¿en la pared detrás del radiador bajo de la ventana no se podría poner algún material aislante par que esa pared que da al exterior no "chupe" calor?

    Responder
      • NO TE COMPLIQUES LA VIDA NI LE BUSQUES TRES PIES AL GATO. SE COLOCAN DEBAJO DE LAS VENTANAS PORQUE ES POR AHÍ POR DONDE PUEDE ENTRAR FRÍO DEL EXTERIOR Y AL MISMO TIEMPO TE CALIENTA LA PARED QUE PUEDE ESTAR AL SERENO.
        QUEPODRÍAN EMPAÑARSE LOS CRISTALES? QUE SE EMPAÑEN, PERO NO LO VAN A HACER.
        YO TENGO VARIAS VIVIENDAS CON DISTINTAS ORIENTACIONES Y TE ASEGURO QUE ES EL MEJOR LUGAR PARA COLOCARLOS.
        ESPERO HABERTE SIDO DE AYUDA. UN SALUDO.

        Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.