Tarifa con Compensación de excedentes

Alejandro A.

Fulgencio
Registrado
5 May 2020
Mensajes
620
Wh
424
Buenas tardes a todos.
Acabo de cambiar de comercializadora a Próxima Energía.
Tienen un sistema parecido al de Lucera, pero en vez de compensar a 5 cents, pagan pool menos "costes"
El precio del kwh importado es precio pool más comisión de gestión con la particularidad de que si hay muchos excedentes también compensan la parte fija de la factura excepto su comisión y alquiler de contador.
Alguien del foro tiene esa comercializadora?
Cuando llegue la primera factura veremos cómo sale la película.
La colgaré.
 
Lo he oido pero lo de paga a pool menos costes chirria bastante.

por lo visto amortiza potencia, este caso en autoconsumos muy sobrerdimensionados
 
Por eso he puesto lo de costes entre comillas:emoji_smile::emoji_smile:.
Yo creo que es una indexada como cualquier otra, y no se descarta que pongan en la fórmula variantes extras.


SI te interesa amortizar potencia, por que no hay consumo o esta muy sobredimensionada perfecto, si no PVPC. No le veo otra ventaja.
 
Buenas tardes a todos.
Acabo de cambiar de comercializadora a Próxima Energía.
Tienen un sistema parecido al de Lucera, pero en vez de compensar a 5 cents, pagan pool menos "costes"
El precio del kwh importado es precio pool más comisión de gestión con la particularidad de que si hay muchos excedentes también compensan la parte fija de la factura excepto su comisión y alquiler de contador.
Alguien del foro tiene esa comercializadora?
Cuando llegue la primera factura veremos cómo sale la película.
La colgaré.
He buscado en su WEB y no he sabido encontrar como facturan. Me gustaría hacerme el cálculo yo mismo, como el que hacen en Fotovoltaica Bot. Si parece claro que cobran el precio del pool con sus peajes (que entiendo es el PVPC)y unos gastos de gestión. @ANIKILLL cree que amortiza potencia con vertidos altos. Saberlo me vendría bien porque en las simulaciones de Fotovoltaica Bot me sale muy favorable. ¿Alguien me lo puede aclarar?
 
Próxima:

"Cuando hablamos de coste de energía en mercado nos referimos al precio del mercado diario OMIE + todos los costes de sobrecostes del sistema de las comercializadoras libres en REE y menos el desvió que lo asumimos nosotros . Los sobrecostes del mercado son (Banda secundaria, restricciones técnicas del mercado diario y en tiempo real, la gestión de desvíos e incumplimiento de regulación de terciaria, saldo de los desvíos, saldo del PO 146 relacionado con intercambios internacionales, pagos por capacidad, servicio de interrumpibilidad (que desde junio está saliendo 0), factor de potencia , y la reserva de potencia adicional a subir ( estos son los actuales y pueden modificarse).

En cada factura de la luz encontrarás una línea negativa que reducirá el importe de la misma y que corresponderá a la valoración de los excedentes de tu instalación fotovoltaica. El cálculo lo hacemos valorando la energía exportada que registra el contador al precio del mercado mayorista menos los costes, cargos e impuestos que les sean de aplicación y menos 2,9 € al mes en concepto de cargo de gestión (para suministros con hasta 10 kW de potencia contratada) y de 2,9€/MWh (para más de 10 kW) .El importe así calculado está, en todo caso, limitado en cada factura a la suma de todos los conceptos de la misma excluyendo nuestra comisión por la gestión del suministro, nuestro cargo por la gestión de los propios excedentes y el alquiler del contador. Si en algún recibo los excedentes son tan bajos que no llegan a compensar nuestro cargo de gestión, este quedará limitado al importe de aquéllos.

Esta compensación (valoración de excedentes) ahora que hemos mejorado nuestras condiciones, está limitado en cada factura a la suma de todos los conceptos de la misma excluyendo nuestra comisión por la gestión del suministro, nuestro cargo por la gestión de los propios excedentes y el alquiler del contador. Si en algún recibo los excedentes son tan bajos que no llegan a compensar nuestro cargo de gestión, este quedará limitado al importe de aquéllos.

El valor de excedentes es el valor de mercado también , es decir el precio de venta (que también varía día a día hora a hora) y que es inferior al de compra ya que éste incorpora además otros sobrecostes del sistema."


Si tienes muchos excedentes y el MWh. de autoconsumo sigue de media a unos 85€, esta comercializadora interesa, al menos para los meses de mas producción.
 
Muchas gracias por la respuesta. No alcanzo a traducirla en una fórmula que me permita hacer una simulación de cuanto me costaría cada recibo. Hasta ahora, lo que he visto es que los excedentes se valoran a su precio horario y se restan del precio de la energía gastada (energía sin contar los peajes, que se siguen pagando). Me parece entender que Próxima Energía no lo limita al precio de la energía consumida sino que se extiende al importe de la parte de energía +peajes+potencia contratada, manteniendo el importe del alquiler del contador y sus cargos por gestión fuera de ese cómputo.
Si he entendido bien, eso significa que los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre me serían muy favorables, mientras que el resto serían mas caros que el PVPC en los gastos de gestión de 2,90€. Es decir que habría que ver si 8x2.9=23,20€ es menor que la compensación que se perdería en los cuatro meses citados por ser superior ese abono a la energía gastada. ¿Cierto?
Con la nueva tarifa este mes pierdo unos 10€, que menos los 2,9€ de gestion serían 7,1€ aprox. (En realidad los 2,90 serían 2€ porque las comercializadoras reguladas ya cargan 0.91€ en mi caso por gestión). Total 8€ en Junio. Con impuestos 11€ según Fotovoltaica Bot.
Si estoy en lo cierto, al final saldría ganado unos 20€ al año.
El hecho de que no haya permanencia no beneficia especialmente, porque si se quiere volver al PVPC en Octubre, ya serían dos cambios de contrato en el año, lo que entiendo no está permitido. ¿O sí?
 
Creo que lo que no está permitido es más de un cambio de potencia contratada al año.

Si estás al corriente en el pago y las facturas son mensuales, en un plazo máximo de 21 días, cambias de comercializadora. Puedes hacer todos los cambios que te dé la gana al año, todos gratis si no tienes permanencia. Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes en baja tensión. BOE.es - BOE-A-2002-25422 Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes en baja tensión.

El plan es el tuyo, volver al PVPC en octubre para ahorrar las comisiones y retornar a Próxima en primavera. Los procesos de cambio de comercializadora online son muy sencillos y rápidos. Pero siempre teniendo en cuenta el precio de MWh. de autoconsumo.
 
Muchas gracias. Creo que voy a probarlo. Supongo que lo que antecede a mi pregunta que respondes, es mas o menos correcto.
 
Creo que es todo correcto, en teoria. Hasta final de mes no tendré mi primera factura con ellos y no sabré si todo es correcto al 100%. La subiré para compartir la experiencia.
No voy a tener en cuenta el 15% de fluctuación en precios que tiene el MWh. de autoconsumo según las horas del día, paso de cambiar mis hábitos de autoconsumo.
 
Acabo de rellenar el boletín de inscripcion en Próxima Energía. Me encuentro con la sorpresa de que no solo cobran 2,90€/mes por la gestión normal, sino otros 2,90€/mes si se tiene autoconsumo.
Como todo el mundo es tan hermético con sus tarifas no tendré mas remedio que fiarme de Fotovoltaica Bot y ver que sucede.
Tiene pinta que al final, si se ahorra, va a ser el chocolate del loro.
 
Acabo de rellenar el boletín de inscripcion en Próxima Energía. Me encuentro con la sorpresa de que no solo cobran 2,90€/mes por la gestión normal, sino otros 2,90€/mes si se tiene autoconsumo.
Como todo el mundo es tan hermético con sus tarifas no tendré mas remedio que fiarme de Fotovoltaica Bot y ver que sucede.
Tiene pinta que al final, si se ahorra, va a ser el chocolate del loro.
Está claro. Por lo menos yo lo tengo claro. No van a permitir que se les vaya el negocio de las manos. A medida que haya más y más instalaciones en los hogares irán poniendo freno a ello y cobrarán. Ya comenté que en USA en algunos estados ya están cobrando las eléctricas 75$ al mes al que vuelca energía a la red.
 
Atrás
Arriba