Aerotermia - obra nueva

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Marc82
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues el arquitecto me ha dicho que no lo calcula, que debe ser un ingeniero, así que no sé, igual busco alguno que me lo calcule para tener una mejor referencia.
Sería sin ninguna duda lo mejor que puedes hacer. Sin ese cálculo cualquier propuesta de potencia que traga cualquier instalador es como encargárselo a la pitonisa Lola... Que puede acertar o no. Pero claro el dinero es tuyo no suyo...

Un detalle importante si vas a usar el suelo radiante también para refrescar. Que te pongan el paso de tubo a 10 o incluso menos, así funcionará correctamente en verano y tendrás menos riesgo de condensación.

Sería un detallazo por parte de tu arquitecto que te recomendase algún ingeniero... Pero pobrecito se ve que le pagas un poco y tampoco tiene muchas ganas ni interés por tenerte contento... Qué desastre!
 
Sería sin ninguna duda lo mejor que puedes hacer. Sin ese cálculo cualquier propuesta de potencia que traga cualquier instalador es como encargárselo a la pitonisa Lola... Que puede acertar o no. Pero claro el dinero es tuyo no suyo...

Un detalle importante si vas a usar el suelo radiante también para refrescar. Que te pongan el paso de tubo a 10 o incluso menos, así funcionará correctamente en verano y tendrás menos riesgo de condensación.

Sería un detallazo por parte de tu arquitecto que te recomendase algún ingeniero... Pero pobrecito se ve que le pagas un poco y tampoco tiene muchas ganas ni interés por tenerte contento... Qué desastre!

Para verano no voy a usar el tema del suelo radiante para refrescar, porque por la zona ninguno me lo recomienda, precisamente por el tema de la condensación.

Se puede contratar con quien quieras que lo ofrezca. Nostros hicimos cálculo de cargas para asegurarnos la inversión. Unos pocos cientos de euros contra unos cuantos miles no son nada y te pueden hacer ahorrar más de lo invertido en el cálculo.

Hazte idea de que en 210m², pero una cantidad de m³ muy importante por techos altos, tenemos una Saunier Genia Air Max 4 y nos sobra (+-5kW de máquina a 7°C exteriores). Todo depende del aislamiento y de que se tengan en cuenta los huecos, sus orientaciones y asegurarse de que en inverno los aleros permitan que entre el sol por ejemplo. Pero siendo obra nueva, el presupuesto de 8 es el que se quiere estar acercando a las necesidades reales seguramente. Aún así, seguramente revisando aislamiento, huecos, etc, del proyecto podrás ganar algo más en este asunto sin apenas invertir.

Lo que no sé es donde preguntarlo para hacer este cálculo, mi arquitecto preguntará a una ingeniería pero si lo quiero mirar para tener otro presupuesto, ¿Dónde tendría que preguntarlo?

Gracias!

Saludos,
 
Para verano no voy a usar el tema del suelo radiante para refrescar, porque por la zona ninguno me lo recomienda, precisamente por el tema de la condensación.



Lo que no sé es donde preguntarlo para hacer este cálculo, mi arquitecto preguntará a una ingeniería pero si lo quiero mirar para tener otro presupuesto, ¿Dónde tendría que preguntarlo?

Gracias!

Saludos,
Lo de no usar el suelo para refrescar, será cosa de probarlo cuando llegue el momento y ver cómo te va. Si la casa tiene buen aislamiento te puede valer impulsar a una temperatura bastante alta y aún así te refrescará, todo depende de la demanda del edificio. Hemos utilizado este verano el suelo como refrescante impulsando a 18°C de límite mínimo y funcionaba. Y el suelo no lo tenemos instalado pensando en refrescar, tiene un paso relativamente grande.

Aquí mismo puedes pedir y ver lo que tienes que aportar para poder hacer un cálculo de cargas: Nergiza - cálculo de cargas
 
Para verano no voy a usar el tema del suelo radiante para refrescar, porque por la zona ninguno me lo recomienda, precisamente por el tema de la condensación.



Lo que no sé es donde preguntarlo para hacer este cálculo, mi arquitecto preguntará a una ingeniería pero si lo quiero mirar para tener otro presupuesto, ¿Dónde tendría que preguntarlo?

Gracias!

Saludos,
En este mismo foro hay información sobre el tema de cargas térmicas :) A mi me servió.


 
Lo de no usar el suelo para refrescar, será cosa de probarlo cuando llegue el momento y ver cómo te va. Si la casa tiene buen aislamiento te puede valer impulsar a una temperatura bastante alta y aún así te refrescará, todo depende de la demanda del edificio. Hemos utilizado este verano el suelo como refrescante impulsando a 18°C de límite mínimo y funcionaba. Y el suelo no lo tenemos instalado pensando en refrescar, tiene un paso relativamente grande.

Aquí mismo puedes pedir y ver lo que tienes que aportar para poder hacer un cálculo de cargas

En este mismo foro hay información sobre el tema de cargas térmicas :) A mi me servió.
Ah de acuerdo, pues según lo que me diga el arquitecto, lo pido aquí es en foro. Que igual no es definitivo pero si una buena orientación, más que lo que tengo ahora que es nada seguro jeje.

Muchas gracias!
 
Atrás
Arriba