El problema aquí es que, si hacemos baterías pequeñas de carga muy rápida, lo que hay que hacer "grande" es el cargador, y eso tiene otros problemas añadidos. Supongamos que aparece una batería de ese tipo, de 20 kWh y que se carga en 10 minutos. Para cargar 20 kWh en 10 minutos, necesitas un punto de carga de 120 kW, y eso no lo puedes poner en cualquier esquina.Permitiría hacer más asequibles los coches eléctricos, si las baterías cargan en 10 minutos al no necesitar una gran autonomía y hacer posible baterías más pequeñas al realizar en poco tiempo una nueva carga, sin miedo a verse tirado cargando durante horas. Muchos con 100/150 km por carga sería suficiente, para uso en ciudad o recorridos metropolitanos.
Y en realidad, si a la gente que ya tiene ansias con la autonomía le dices que tiene que ir a cargar cada 2 días, aunque sean 10 minutos, ¿crees que les va a convencer la idea? Yo diría que agudizaría aún más el ansia. En mi opinión, lo que hay que hacer es superar esa angustia, de que si "sólo" tenemos 500 km de autonomía nos vamos a quedar tirados, porque en el día a día es totalmente absurda. Con cargar en casa un día a la semana va que chuta de sobras, y si hacemos algún viaje un poco largo, con 500 km más algún cargador medio rápido que nos dé un arreón extra en los 45 min que paramos a comer, es más que suficiente sin agobiarse.