Consulta Instalar aerotermia o gas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema obelix
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

obelix

Fulgencio
Registrado
9 Feb 2025
Mensajes
3
Ubicación
ponteareas
Wh
12
Heredé un piso en un pueblo del interior de Pontevedra, a unos 25km de la costa, cerca de Vigo. Tiene 35 años, mide unos 100 metros cuadrados, tiene tres dormitorios, dos baños y una pequeña terraza en la cocina y un balcón en el salón. Actualmente tiene una caldera eléctrica con suelo radiante con circuitos de agua para la calefacción y una bombona de butano con calentador para ACS. La orientación es sur-salón, este-cocina y 2 dormitorios, norte-un dormitorio. Zona muy húmeda con veranos calurosos e inviernos suaves con algún día de 0º, muchas nieblas.
Voy a reformarlo totalmente, suelos, ventanas..... en el edificio no hay instalación de gas, he pedido presupuesto y me han dicho que la instalación desde la calle(tallo) hasta la ventana de la terraza de la cocina (IRC): 1615€. La receptora de gas individual (IRI) desde la ventana hasta la caldera con soporte contador y regulador: 590€. La instalación de una caldera De Dietrich Naneo 24KW y la instalación de ésta con el colector del suelo(en la cocina) y con el ACS: 2480€ Suma un total de 4685€ sin IVA.
Por otro lado me ofrecen aerotermia modelo De Dietrich Alezio S Compact R32 de 4,5 kw con termostato por 11800€ sin IVA
No sé muy bien por cual decantarme, mi problema es la falta de espacio pues la aerotermia me ocuparía toda la terraza junto a la cocina y parte, también, de ésta. Tampoco sé si en verano, cuando apriete el calor, la aerotermia me refrescará en una zona tan húmeda.

Podríais poner algo de luz sobre un tema tan complejo para mi, acepto todo tipo de consejos y recomendaciones.

gracias por adelantado
 
Mientras te responde alguien más experto, te cuento lo que he aprendido en este foro. Al ser tener inviernos suaves y veranos húmedos y calurosos, yo diría que es más óptimo climatizar con bomba de calor aire-aire, porque el suelo refrescante está desaconsejado si hay mucha humedad, creo recordar.
Pondría conductos o splits, mucho más barato, y la diferencia lo gastaría en mejorar aislamiento. Y el acs con un aerotermo o un termo eléctrico normal y corriente.
 
Mientras te responde alguien más experto, te cuento lo que he aprendido en este foro. Al ser tener inviernos suaves y veranos húmedos y calurosos, yo diría que es más óptimo climatizar con bomba de calor aire-aire, porque el suelo refrescante está desaconsejado si hay mucha humedad, creo recordar.
Pondría conductos o splits, mucho más barato, y la diferencia lo gastaría en mejorar aislamiento. Y el acs con un aerotermo o un termo eléctrico normal y corriente.
Pues has aprendido bien por aquí 😊
 
Gracias Yuma e Irene por vuestras aportaciones, la verdad es que no tengo pensado cambiar el suelo radiante. Ya está hecha la instalación y aquí ,Galicia, tenemos más problemas con el frío en el invierno que con el calor en el verano. Lo que me preocupa es si poner gas o poner aerotermia.
 
En este momento el coste de calentar con gas (canalizado) o con aerotermia es similar. Pero claro... Cualquier día se acaba la tarifa regulada y el gas puede pegar una buena subida.

En tu caso, el coste de instalar gas es bastante elevado por tener que hacer acometida, etc... Así que la cosa se iguala...

Pero, donde piensas instalar la unidad exterior de la aerotermia en un piso? En la azotea?

Por otro lado la aerotermia no te servirá para refrescar en una zona húmeda. Para eso deberías añadir fancoil en la estancia, o una instalación de conductos. Aunque para cuatro días contados veo más interesante poner un Split normal.

Si tienes solucionada la ubicación de la máquina exterior, y tienes claro que no quieres refrigerar, y no te importa pagar algo más por tener un sistema mucho más respetuoso por el medio ambiente...

Eso sí, al menos los primeros años, el consumo en euros será similar con ambos
 
Si tienes sitio para aerotermia mejor pues a futuro a parte de lo que dice Irenergía sobre el precio del gas, la unión está presionando a los estados miembros a reducir los excesivos impuestos sobre la electricidad hasta el punto de suprimirlos para grandes consumidores incluidos hogares.
Reducir el precio de la electricidad aumenta su competitividad y su uso disminuye la dependencia del exterior de la UE.
También tienes que valorar la tendencia a la baja del precio de la electricidad en España que se observa en los nuevos contratos
 
En lo posible me evitaría el gas por todo lo que se ha dicho anteriormente, porque cada vez se están poniendo más pegas a las calderas de gas y por vagancia para evitarme tener que estar controlando otro contrato más los mantenimientos correspondientes del gas
Al final todo apunta a que el futuro va a ser eléctrico.
 
Actualmente tiene una caldera eléctrica con suelo radiante con circuitos de agua para la calefacción y una bombona de butano con calentador para ACS.
El futuro es sin gas. Ya se ven noticias sobre prohibición de calderas.

Si se tiene ya suelo radiante con circulación de agua lo que habría que cambiar es la caldera eléctrica que es de efecto Joule con rendimiento del orden del 100%, a una aerotérmia con rendimiento superior al 400% (todas) lo que abarataría el consumo de electricidad.

Dada la inercia del conjunto, funciona mucho más tiempo de noche que de día, con lo que la tarifa es más favorable. Eso sí, dejándola puesta las 24 horas.

No gasta mucho. En mi caso unos 1000€ anuales con todo todo eléctrico y sin paneles solares (los tengo pero los descuento. Realmente pago menos de 600€ con 230m2 calefactados)

El problema de la aerotérmia es la unidad exterior. No es problema si se puede poner en fachada o colgada exteriormente del balcón. Eso depende del Ayuntamiento en cuestión. En la zona centro no hay objeciones.

En Galicia se van a tener que ir acostumbrando porque es el futuro y generalmente no hay sitio para robárselo a los pisos.

De cualquier forma el espacio interior de la aerotérmia es equivalente al de la caldera actual eléctrica. El de la unidad exterior es como el de un aire acondicionado split corriente. Las Daikin suelen ser las que menos espacio ocupan sus unidades exteriores.

Para la ACS la solución actual de butano y calentador puede ser la mejor si no se tiene espacio, aunque si se encuentra sitio para poner un depósito se eliminaría.

La aerotérmia puede encargarse del ACS. Hay unidades que tienen depósito y unidad interior en forma de columna (como si fuese una nevera).

Suerte.
 
Atrás
Arriba